La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Palma comienza su fase sancionadora tras seis meses de periodo informativo. El Ayuntamiento ha decidido adelantar la aplicación de multas al 1 de julio de 2025, revocando el acuerdo previo que extendía la moratoria hasta finales de año. El área restringida abarca todo el centro histórico delimitado por las Avenidas, incluyendo plaza de España, Vía Alemania y Portugal, Paseo Mallorca, la desembocadura de sa Riera, Avenida Gabriel Roca y Avenida Adolfo Suárez. Un sistema de dieciséis cámaras monitorizará los accesos, verificando las matrículas de los vehículos que pretenden acceder a la zona antiguamente amurallada.
Aunque, tal y como señala la web del Ayuntamiento de Palma, no es necesario llevar la pegatina en el vehículo, pero sí es necesario conocer cuál es el distintivo ambiental de la DGT que tiene el vehículo para acceder a la cualquier ZBE. El sistema de lectura de matrículas tiene la relación de distintivo ambiental para cada vehículo.
Las restricciones afectan principalmente a los vehículos sin distintivo ambiental (etiqueta A), que representan apenas el 1,8% del tráfico actual en la zona. Esto incluye automóviles de gasolina matriculados antes del año 2000 y diésel anteriores a 2006. Sin embargo, existe un amplio catálogo de excepciones que incluye motocicletas, vehículos de residentes empadronados, servicios públicos, emergencias y transporte de mercancías.
Esta etiqueta es una clasificación de la Dirección General de Tráfico (DGT) que divide en cuatro grupos los vehículos, en función de los niveles de emisiones contaminantes que produzca el mismo. Cada uno de los distintivos conllevará una serie de limitaciones para circular por según que zonas de Palma. Para que los conductores puedan conocer y tener presente el grupo al que pertenece su vehículo, la DGT ha puesto a disposición en su página web un buscador a modo de consulta. Tan solo se requiere introducir la matrícula para obtener la información. [Puede acceder aquí al buscador]
Calendario de implementación hasta 2030
El plan contempla una implementación gradual en tres fases distintas. La actual, iniciada en 2025, solo restringe vehículos sin distintivo. A partir del 1 de enero de 2027, únicamente podrán acceder vehículos con etiquetas C, ECO y CERO. La fase final, prevista para 2030, limitará el acceso exclusivamente a vehículos ECO y CERO emisiones. Se ha establecido un «itinerario sanitario» que garantiza el acceso a centros médicos como el Hospital General, el ambulatorio del Carmen, la Mutua Balear y la Clínica Rotger. Esta medida busca equilibrar la sostenibilidad ambiental con las necesidades sanitarias de la población.
Las Zonas de Bajas Emisiones son áreas urbanas con acceso limitado a los vehículos más contaminantes. Esta medida, impulsada por la Unión Europea y adoptada por numerosas ciudades españolas, busca mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los centros urbanos.
¡Estáis llegando tarde con los barcos y el tráfico aéreo!