URBANISMO

Cort se abre ahora a utilizar el suelo rústico de Palma

El regidor de Urbanisme insiste en que su intención es agotar primero el urbanizable, pero por primera vez se refiere a ello como una posibilidad «remota»

Terreno sin desarrollar urbanísticamente en un área de transición junto a Son Sardina | Foto: M. À. Cañellas

| Palma | |

El Ayuntamiento de Palma sigue sin aclarar cuál es su intención respecto al uso del suelo rústico de las áreas de transición, pero con matices. Si hace unos días el regidor de Urbanisme insistía en que la intención de Cort era agotar primero el suelo urbano y urbanizable, este miércoles se ha referido por primera vez a la posibilidad de abrir también las áreas de transición, a pesar de que lo tratara como algo «remoto» e «hipotético».

PP y Vox pactaron ayer permitir que se construya en el suelo rústico de las áreas de transición, y lo hicieron abarcando Palma de forma expresa. La capital mallorquina quedaba fuera de ese régimen especial y fue el PP quien la incluyó a través de una enmienda de última hora. Esa maniobra es lo que despierta tantos recelos, porque el Ayuntamiento lleva todas estas semanas de negociaciones afirmando que su plan era el suelo urbano y urbanizable (del que, a diferencia de otros municipios dispone en cierta cantidad).

Todos estos cambios ya están incorporados al dictamen que se elevará al pleno (donde PP y Vox tienen mayoría para sacar adelante la ley) y sobre el que es muy improbable que se incluyan nuevas modificaciones. A pesar de ello, Fidalgo ha seguido aferrándose a que no hay un texto en vigor para evitar anticipar, a las preguntas de la prensa, cuál va a ser la estrategia del Ayuntamiento de Palma (que si quiere abrir las áreas de transición tendrá que aprobar un acuerdo de pleno para ello en un plazo de un año). Es más: Fidalgo daba a entender que tampoco le bastaría la aprobación el Parlament, al hablar de esperar a la publicación en el Boletín Oficial (BOIB).

El caso es que, una vez superada la comisión parlamentaria de este miércoles, por primera vez el titular de Urbanisme de Palma ha admitido que el uso de las áreas de transición es una posibilidad. La ley sí habla de agotar primero el urbanizable, pero introduce un mecanismo por el que los ayuntamientos podrán auto-excepcionarse alegando razones de emergencia habitacional. Mientras reiteraba que no haría «manifestaciones sobre hechos que no figuran en el boletín oficial», sí ha anticipado que «cualquier desarrollo de suelo, en el caso remoto e hipotético que se realizara en las áreas de transición del municipio de Palma, estaría sometido a todas las garantías, incluso a la disposición de un concurso público con luz y taquígrafos». A continuación, Fidalgo ha responsabilizado a la izquierda de haber «construido casi 3.000 chalets en suelo rústico» entre 2015 y 2023 y ha subrayado la necesidad de obtener viviendas asequibles para la población, especialmente en Palma.

Posteriormente, en el pleno ha añadido que en ese supuesto «seremos coherentes con el crecimiento de la ciudad, lo haremos con mecanismos siempre de transparencia y limitaremos al máximo, contemplando la necesidad de vivienda de la ciudad». Otro gesto que también da pie a interpretaciones es que el PP cambiara su voto en una moción de modo que dejaba de rechazar «toda modificación legislativa que permita la edificación en suelo rústico».

Quejas de vecinos

Vecinos de Son Roca y Son Ximelis, Establiments, Secar de la Real y Son Sardina han expresado en el pleno su preocupación por la falta de infraestructuras y el aumento de población con los potenciales desarrollos en los alrededores de sus territorios. Los residentes de Son Sardina se han mostrado particularmente duros con Urbanisme por desoír sus reivindicaciones y pasar «a golpe de decreto» por encima del trabajo participativo del Plan General de 2023. Por ello solicitaron a Cort que se comprometa a no aplicar la Ley: «La gente de Son Sardina guardamos como un tesoro nuestro entorno agrario natural». «No apruebe el proyecto sin un debate real con la ciudadanía», pedían, asimismo, desde el Secar de la Real.

Mientras, el regidor del PSOE Pepe Martínez ha combatido la indefinición de Fidalgo: «Hay promotores que sí han considerado que ya tienen información suficiente para hacer ofertas millonarias por parcelas rústicas en Son Sardina». La portavoz de Més, Neus Truyol, ha instado al PP a ser honesto: «Si quieren construir en rústico, díganlo. Estos solares tienen nombre y apellidos. ¿Quién ha llamado al alcalde para recalificar estos suelos?». «Continúan en la carrera hacia el abismo de la especulación y la destrucción del territorio», ha protestado Lucía Muñoz, de Podem.

11 comentarios

Angelcaído Angelcaído | Hace 9 días

Es lo que suele ocurrir cuando no se PUEDE ESPERAR a tener la información REAL ... 😝🥀

user Pere | Hace 10 días

elantonioLa mayoría de inmigrantes que llegan en patera a Baleares tienen como destino Francia, Países Bajos o ciudades de la Península donde tienen familiares. Los inmigrantes que vienen a trabajar en el sector turístico NO VIENEN EN PATERA. Suelen ser sudamericanos que entran por el aeropuerto con visa de turista inicialmente. Así que dejen de esparcir odio racista en base a falsedades. Limitemos la entrada de turistas y cuando baje la oferta laboral muchas personas que vinieron a trabajar buscarán otras latitudes más propicias, tal y como ocurrió con la crisis de 2008. Pero claro, es más fácil echarle la culpa de todo al más pobre y vulnerable, ¿verdad?

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace 10 días

Más habitantes! Claro que si!

user Pablo Aguirre | Hace 10 días

Ánimo PPVOX, vais a urbanizar toda Mallorca

user Puig Roig | Hace 10 días

Eso ya no es una cuestión de PP o PSOE ni de rojo ni de azul es una cuestión de supervivencia, mientras más se construya más gente vendrá menguando la calidad de vida esto de construir es un efecto llamada en una isla dónde sobra le 50% de población, incentivos tendrían que dar a los que quieren regresar a sus países y por supuesto un control de fronteras contrato de trabajo al llegar y unos miles de € para sobrevivir los primeros meses todo lo demás son rayas en el mar

Loly Garcia Loly Garcia | Hace 10 días

Pues mejor una casita q placas solares

user Butanet | Hace 10 días

Un alcalde de profesión arquitecto,ummmm

user Mallorquí de Mallorca | Hace 10 días

Aquest govern PP+VOX són com Atila. Arrassen amb tot.

Mall Mall | Hace 10 días

Fotre i fotre tot lo rústic és d'autèntics M0NSTRES . Ja veureu que d'aquí a 20-30 anys estaran promocionant lo contrari : parcel·les cimentades per a convertir-les en terreny rústic per la manca d'espai natural, ombres i vida . M 0 N S T R E S !!! No porteu més que mort, problemes i desastre.

Alcalino Alcalino | Hace 10 días

Muy bien por estos dos partidos de VOX Y EL PP por pensar en el bien del ciudadano y NO como los partidos en el Gobierno central que solo piensa en llevárselo crudo robando a manos llenas con avaricia para dejar a España en la ruina que es su fin.

user elantonio | Hace 10 días

O gente o cemento, y como las pateras siguen viniendo, pues cemento.

Relacionado
Lo más visto