El Ayuntamiento de Palma sigue sin aclarar cuál es su intención respecto al uso del suelo rústico de las áreas de transición, pero con matices. Si hace unos días el regidor de Urbanisme insistía en que la intención de Cort era agotar primero el suelo urbano y urbanizable, este miércoles se ha referido por primera vez a la posibilidad de abrir también las áreas de transición, a pesar de que lo tratara como algo «remoto» e «hipotético».
PP y Vox pactaron ayer permitir que se construya en el suelo rústico de las áreas de transición, y lo hicieron abarcando Palma de forma expresa. La capital mallorquina quedaba fuera de ese régimen especial y fue el PP quien la incluyó a través de una enmienda de última hora. Esa maniobra es lo que despierta tantos recelos, porque el Ayuntamiento lleva todas estas semanas de negociaciones afirmando que su plan era el suelo urbano y urbanizable (del que, a diferencia de otros municipios dispone en cierta cantidad).
Todos estos cambios ya están incorporados al dictamen que se elevará al pleno (donde PP y Vox tienen mayoría para sacar adelante la ley) y sobre el que es muy improbable que se incluyan nuevas modificaciones. A pesar de ello, Fidalgo ha seguido aferrándose a que no hay un texto en vigor para evitar anticipar, a las preguntas de la prensa, cuál va a ser la estrategia del Ayuntamiento de Palma (que si quiere abrir las áreas de transición tendrá que aprobar un acuerdo de pleno para ello en un plazo de un año). Es más: Fidalgo daba a entender que tampoco le bastaría la aprobación el Parlament, al hablar de esperar a la publicación en el Boletín Oficial (BOIB).
El caso es que, una vez superada la comisión parlamentaria de este miércoles, por primera vez el titular de Urbanisme de Palma ha admitido que el uso de las áreas de transición es una posibilidad. La ley sí habla de agotar primero el urbanizable, pero introduce un mecanismo por el que los ayuntamientos podrán auto-excepcionarse alegando razones de emergencia habitacional. Mientras reiteraba que no haría «manifestaciones sobre hechos que no figuran en el boletín oficial», sí ha anticipado que «cualquier desarrollo de suelo, en el caso remoto e hipotético que se realizara en las áreas de transición del municipio de Palma, estaría sometido a todas las garantías, incluso a la disposición de un concurso público con luz y taquígrafos». A continuación, Fidalgo ha responsabilizado a la izquierda de haber «construido casi 3.000 chalets en suelo rústico» entre 2015 y 2023 y ha subrayado la necesidad de obtener viviendas asequibles para la población, especialmente en Palma.
Posteriormente, en el pleno ha añadido que en ese supuesto «seremos coherentes con el crecimiento de la ciudad, lo haremos con mecanismos siempre de transparencia y limitaremos al máximo, contemplando la necesidad de vivienda de la ciudad». Otro gesto que también da pie a interpretaciones es que el PP cambiara su voto en una moción de modo que dejaba de rechazar «toda modificación legislativa que permita la edificación en suelo rústico».
Quejas de vecinos
Vecinos de Son Roca y Son Ximelis, Establiments, Secar de la Real y Son Sardina han expresado en el pleno su preocupación por la falta de infraestructuras y el aumento de población con los potenciales desarrollos en los alrededores de sus territorios. Los residentes de Son Sardina se han mostrado particularmente duros con Urbanisme por desoír sus reivindicaciones y pasar «a golpe de decreto» por encima del trabajo participativo del Plan General de 2023. Por ello solicitaron a Cort que se comprometa a no aplicar la Ley: «La gente de Son Sardina guardamos como un tesoro nuestro entorno agrario natural». «No apruebe el proyecto sin un debate real con la ciudadanía», pedían, asimismo, desde el Secar de la Real.
Mientras, el regidor del PSOE Pepe Martínez ha combatido la indefinición de Fidalgo: «Hay promotores que sí han considerado que ya tienen información suficiente para hacer ofertas millonarias por parcelas rústicas en Son Sardina». La portavoz de Més, Neus Truyol, ha instado al PP a ser honesto: «Si quieren construir en rústico, díganlo. Estos solares tienen nombre y apellidos. ¿Quién ha llamado al alcalde para recalificar estos suelos?». «Continúan en la carrera hacia el abismo de la especulación y la destrucción del territorio», ha protestado Lucía Muñoz, de Podem.
Es lo que suele ocurrir cuando no se PUEDE ESPERAR a tener la información REAL ... 😝🥀