EL FUTURO DE CIUTAT

La gran transformación de la primera línea de Palma: desde Gesa hasta Portopí

Los sucesivos proyectos que se están cristalizando prometen una revolución urbana

La gran transformación de la primera línea de Palma

Visita a la azotea del edificio, con vistas a la Catedral

| Palma |

La primera línea de la bahía de Palma está en plena efervescencia. Una gran transformación se están gestando y algunos de los proyectos empieza a ver la luz. Desde Gesa hasta Portopí, la franja más cercana al mar está viviendo momentos que supondrán un cambio que perdurará durante las próximas décadas.

Después de años de hibernación y problemas legales enquistados, por fin este lunes se zanjó la cuestión. El edificio de Gesa ya es de propiedad municipal tras la firma del contrato de compraventa del histórico inmueble así como de varios terrenos aledaños por valor de 30,5 millones de euros. «Es el embrión del Distrito de Innovación», advirtió el alcalde Jaime Martínez, que confirmó que el inmueble mantendrá su aspecto actual ya que es un edificio protegido. «Se cristaliza así una Fachada Marítima que ya es municipal, desde la Llotja hasta el Palau de Congressos», añadió el primer edil.

Se trata de un proyecto de casi 20.000 metros cuadrados y entre marzo y abril saldrán las bases del concurso arquitectónico. Las previsiones apuntan a que la licitación de las obras esté lista antes de final de año y a partir del año que viene empiecen las obras. El proyecto ganador convertirá el edificio de Gesa en un espacio multiusos.

¿Y qué habrá en su interior? Aunque a principios de legislatura el equipo de gobierno hablaba de convertirlo en un museo, la idea ha ido evolucionando y se convertirá en un inmueble multiusos. Será la sede del futuro Distrito de Innovación, que se presentó días atrás, por lo que será una incubadora de empresas y también la sede del Instituto Municipal de las Artes, que abarcarán «las artes escénicas, la pintura y la escultura, la literatura e incluso la gastronomía. Y además, el edificio cuenta con un auditorio y habrá plantas multifuncionales ligadas al distrito». Una de las estrellas del edificio será la gran biblioteca central de Palma, que además tendrá ludoteca y medioteca», señaló Martínez. También se prevé incluir una oficina de atención al ciudadano.

A punto de finalizar está la reforma del Passeig Marítim, cuya fecha límite es el 16 de abril, aunque se inaugurará oficialmente durante el mes de octubre, a la espera de finalizar los remates en los puentes y la plaza de Santo Domingo El día 18 de noviembre de 2022 se inició un proyecto de remodelación que cambiará 3,5 kilómetros de su recorrido. De hecho, los cambios ya son más que visibles. Este fin de semana se eliminaron los puentes de la Estación Marítima y del antiguo hotel Mediterráneo con el objetivo de conseguir más zonas peatonales.

La idea del proyecto es triplicar el número de árboles y duplicar el de palmeras. La superficie de los parterres pasará del 9,7 al 20 por ciento del total. La zona pasará de tener 321 árboles a 1.820 árboles nuevos, 512 palmeras, 69 ejemplares trasplantados y 20 especies nuevas. Está plantación masiva compensará la tala de alrededor de 300 árboles. En el proyecto se prevé integrar mobiliario accesible, áreas de juegos infantiles, contenedores, así como otros servicios e infraestructuras. El presupuesto es de 40 millones de euros.

Otro proyecto que está germinando es la reordenación del Puerto de Palma, ahora que el proyecto del Passeig Marítim está a punto de finalizar. La Autoritat Portuària de Palma (APB) está preparando un cambio de usos, que se centrará en el polígono de plásticos, que está frente a la Catedral, donde reparan los barcos y además se encuentra Astilleros de Mallorca. Esta parte industrial se pasará al Dique del Oeste. Los cruceros se concentrarán allí y en Pelaires, mientras que en la parte náutica-deportiva tampoco va a cambiar nada.

Con un presupuesto estimado de 200 millones de euros, el objetivo es conseguir la integración del puerto-ciudad. El traslado del polígono de plásticos a Portopí liberará un total de 160.000 metros cuadrados. ¿Qué habrá allí? Una escuela náutico-deportiva municipal para que los ciudadanos puedan practicar deportes relacionados con el mar: vela, piragüismo, remo... La escuela náutica de formación se trasladará del muelle de San Carlos hasta la zona del paseo Sagrera. Y además se instalará un museo marítimo experiencial. La lonja y la cofradía de pescadores se derribarán enteras para recuperarlas después con un nuevo edificio.

Así lucirá el nuevo Club de Mar de Palma cuando terminen las obras.

Y ya en la zona más próxima a Portopí, ya está casi listo el nuevo Club de Mar, que ha supuesto una inversión de 53 millones de euros. Antes acogía barcos de hasta 30 metros de eslora, ahora pueden alcanzar los 170 en los casos más exagerados, aunque lo más habitual son de 50. El cambio de su aspecto es radical. En la actualidad ya están levantados los edificios que configuran el nuevo club social. Y ahora el rasgo más característico será una cubierta verde y jardines verticales en el lado sur, que conseguirán rebajar de manera natural las temperaturas del interior de los inmuebles. El proyecto es del arquitecto César Jiménez, al frente del estudio Entresitio, que ha diseñado cuatro edificios en los que se repartirán tiendas, un restaurante, un club social y una discoteca, entre otros usos.

Para el restaurante se está barajando un gran nombre de la gastronomía pero aún no ha trascendido quien se hará con los fogones del Club de Mar. En la planta más alta habrá un lugar exclusivo para socios, un club social donde se celebren reuniones y eventos. Será el único sitio que no esté abierto a todo el mundo, como sí lo estará el resto del Club de Mar, que se abre de par en par a la ciudad. Además, contará con un centenar de plazas de aparcamientos y una treintena de locales comerciales. La gran transformación de la primera línea de Palma ya está en camino.

35 comentarios

KRB KRB | Hace 4 meses

Yo creo que quedará precioso, falta el último tramo hasta la rotonda de Porto Pi, que parece lo han olvidado. Los que no les gusta que no se olviden que antes era el parking de los coches de Alquiler y de los turistas... Y una pista que parecía la vía de cintura, camiones de carga por todo. Tiene que convertirse en peatonal para el disfrute de ciutat, y que esté bien comunicado andando para el disfrute de la vida nocturna. Como los que van a Santa Catalina o cualquier barriada... Hay que plantearse el servicio público de primera calidad... Como en todas las ciudades...

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace 4 meses

Todos los nuevos propietaros se apellidarán Müller.....

user Aura | Hace 4 meses

La ciudad está quedando como muchas. Quiero decir que muchas se están diseñando igual. Cuando paseas se parecen tanto que echas de menos cuando cada una era diferente. Igual que las calles de los centros. Todos sabemos los comercios que suele haber, los que han cerrado para bares y lo que se ha perdido de personalidad. Ya no hablemos de la Palma de hace 50 años...No es que la añore por edad, lo hago porque era "única" en el sentido de diferenciarse de las demás. Una ciudad de postal, pero ¿pensada para los palmesanos?

user Susi Beltran | Hace 4 meses

Lo que han hecho es una "Bona tudada de doblers". Vamos que no han hecho nada. Han quitado un carril y el parking para hacer un carril bici (total y absolutamente innecesario) y poner unas baldosas horribles, farolas de autopista feísimas, se han cargado un puente que era comodísimo, otro declarado Patrimonio (se lo han pasado por el forro) y un pedazo de mamotreto de centro comercial de lujo

Donald Trump Donald Trump | Hace 4 meses

tenc la sensació de que el preu de les cases pujarà.

user Capdefava | Hace 4 meses

JaimeEl del videoclip de Nino Bravo "Un beso y una Flor"...

user Biel | Hace 4 meses

Pelotazo!!!!!!

Jaime Jaime | Hace 4 meses

A mi me gustaba el paseo maritimo de antes... vintage.. setentero...

El Criticon El Criticon | Hace 4 meses

La única revolucion es que muchos locales de restauracion han cerrado y sus dueños arruinados. Porque lo demás, es más de lo mismo: Cemento y mas cemento de una reforma que no hacia puñetera falta. El edificio de GESA es una horripilancia sin paliativos que esa compañia debia haber echado abajo en su dia y allanar el terreno para meter mas jardines públicos. Eso habria sido una revolución. La revolución habria sido meter un tunel para circular los coches de 3 carriles para ida y lo mismo para vuelta y dejar arriba jardines y paseos. No el desastre que están haciendo ahora, con retrasos, encima de años.

user Kokinho | Hace 4 meses

Una obra de años para al final ser una mera lavada de cara porque no veo ningún cambio de uso. Circularán los mismos coches pero más encajados en dos carriles de tamaño ridículo sin arcén. Y no veo que el peatón gane tanto terreno, al margen de que ya había espacio suficiente para pasear. Una obra que hubiese apostado de verdad por el peatón de forma valiente, hubiese sido soterrar el tráfico. Lo demás son milongas. Tres, cuatro meses al año pega el sol de lo lindo en ese paseo y sin sombra poco paseante habrá.

user Uepcomanam | Hace 4 meses

Lo que haría falta a Palma es una buena limpieza de toda la gentuza que arruina el bienestar de los ciudadanos de bien día tras día. Una vez hecho esto, me gastaría pasta en embellecer las zonas. Ir a un paseo marítimo resplandeciente, que ha costado una burrada, para seguir llevándote un botellazo o un navajazo de cualquier kinki, igual que antes, no tiene mucho sentido. No es que ellos dejen de frecuentar la zona atemorizados por lo bonita que se ha vuelto.

user perrymason | Hace 4 meses

JuanCBINGO 100% de acuerdo Nos encanta la autocrítica permanente....la negatividad, el debate político innecesario, no sabemos disfrutar ni valorar lo que tenemos y mucho menos luchar juntos para un futuro mejor. Harta me tenéis jajaja

user Capdefava | Hace 4 meses

Donald TrumpEso que son, ¿los futuros campos de polo? Coñé, poned alguna fuente wapa, y un par de árboles ( no palmeras ) tampoco vendrían mal, que haga ganas de pasear y sentarse un ratito mirando al... tráfico...

user Dinamo2010 | Hace 4 meses

El paseo marítimo y todo para los turistas... Eso sí el baile no sap que la ciutat mes bruta de total Europa i parte del mon es Palma Dona fastic

user JuanC | Hace 4 meses

Los comentarios que se leen van muy acordes con el provincianismo mallorquín: todo lo que se hace en casa está mal, pero luego nos vamos de viaje y... Ooooh, què és de guapo tot! Lo de fuera todo es maravilloso, pero no sabemos apreciar lo que tenemos en casa. Eso se llama complejo de inferioridad. Luego vienen los de fuera y sí saben disfrutar lo que tenemos.

user justicieros | Hace 4 meses

justicierosAcepto los negativos, pero piensen. Se eliminarían las retenciones al final de la autopista y al final de las avenidas. Se eliminan ruidos. Se consiguen zonas deportivas, de restauración, etc. Se accede al mar sin la barrera de asfalto y vehículos. Sin Gallardón Madrid estaría estancado. Palma tiene problemas de acceso. Limpiar las aceras no es suficiente. Pero bueno... para que intentar convencer a la falta de miras.- a otra cosa.

user PM27 | Hace 4 meses

Cuando asoma el PP en el gobern sólo trae éstas cosas, malversación pelotazos, infraestructuras sobrepasadas de precio, y mucho amigueo, por no decir que luego estamos endeudados por muchos años y no pasa nada, ellos tranquilos que ésto lo pagaremos los ciudadanos.

Pep Pinxo Pep Pinxo | Hace 4 meses

Una cosa más para que el parque temático quede completo, dos o tres hotelitos en primera linea y listo!

Donald Trump Donald Trump | Hace 4 meses

hi ha un espai buit fabulós per muntar el meu pròxim hotel. Això pareixerà el Monopoly.

user Juanjo | Hace 4 meses

Una auténtica pena... Palma tenía por hacer el último paseo marítimo que quedaba sin ejecutar en toda Europa en pleno siglo XXI. Era un lienzo en blanco (me refiero al tramo que va desde el final de las Avenidas hasta bien 9asado el Portixol ). El desastre empezó a principios de los ochenta con la construcción ilegal del edificio de los ingenieros de GESA (Feliciano Fuster), que fue el que permitió la posibilidad de construir en toda esa zona nuevas edificaciones a esa monstruosa altura , lomquenpermitiompor ejemplo perpetrar , ya de manera legal, los infames mastodontes que tapan cualquier posibilidad de ver el mar estando a 20 ,metros de él. Un muro de cemento que ya poco a poco va encajonado lo que podria haber sido una preciosa entrada a la ciudad. El edificio de GESA sigue ahi por una vendetta política de María Antonia Munar al destaparse el pelotazo de Can Domenge. Todos los partidos se habían puesto de acuerdo en su demolición, y ella enrrabietada, lo declara BIC protegiendo. La puntilla final se dio con el espantoso Palacio de Congresos y el hotel anexo, formando un muro de casi medio kilómetro de largo a escasos 50 metros del mar, encajonado aún más el akelarre de edificaciones. Durante todas estas DÉCADAS, el Ayuntamiento Palma ha tenido absolutamente todos los colores políticos, y ninguno ha tenido alza de miras para hacer un proyecto valiente, ilusionante, y que el resto de Europa admirara. Ya de traca los edificio de "alto standing" que se están construyemdomen el Nou Llevant. Forrados con planchas de plástico, y rodeados por un perímetro de verjas y garitas de seguridad. Todo muy a juego con lo dicho anteriormente... Que desastre... permitido por políticos cazurros,

user Ender | Hace 4 meses

Será una chapuza, como todo lo que se hace en Palma.

user NaBel | Hace 4 meses

Nicolas GarciaY hay un reborde pequeño en la calzada, a la altura del Club de Mar, si se cae una moto es como una cuchilla, es flipante.

CHARLES BRONSON 🇦🇷⚔️🇪🇦💪🏼yo Soy la Justicia ⚖️ CHARLES BRONSON 🇦🇷⚔️🇪🇦💪🏼 | Hace 4 meses

Si Revolución Urbana 🌊🏝️ Como El Palacio de Congresos 🏗️ (( La Cacharrería Esa )) y encima Co$to 💰💰 una Burrada, Todos Ya Sabemos que Pasa cuando Gobierna el P.P.👉🏻👋🏻👋🏻👋🏻💰💰💰💰👋🏻👋🏻👋🏻 A Dos Manos 👉🏻💰👋🏻👋🏻® Marca Registrada ®️

user jo | Hace 4 meses

El que ha dissenyat el passeig Marítim és el mateix que ha dissenyat la transformació de les murades de la porta del Camp i el Baluard del Príncep. Dues bones ca..des, sobre tot la segona.

user Dudo, luego existo | Hace 4 meses

A ver si corrigen el error actual de tener a los peatones en medio del tráfico. El orden tiene que ser de mayor velocidad a menor, de coches a patinetes / bicis y la última línea al lado del mar para la gente que pasea, que tiene derecho a hacerlo sin que se le crucen ni bicis ni patinetes para ir a su carril actual que es un desastre. Un día matarán a alguna persona mayor o a un niño!

user carless | Hace 4 meses

Lo que más afea el paseo marítimo es tanta carretera. Mirad la foto aérea y comparad el espacio que tiene el peatón con el del coche. Simplemente no casan. Y cruzar para acercarse al mar es un peligro muchas veces. Por favor, soterrad el tráfico de coches o desciadlo por otro lado. Ahí no tiene sentido.

Nicolas Garcia Nicolas Garcia | Hace 4 meses

Las terminaciones del marítimo son lamentables , todas las jardineras , arquetas y farolas ,están terminadas con bloqueos de otros colores , parece que esta reparado toda la acera y no existe simetría entre los colores de las aceras . os envie la foto denuncia pero no la habéis publicado, ni tampoco ha respondido la autoridad portuaria , esta obra debería de quedar perfecta no como un colaje de mala calidad :(

Idiocrazy Idiocrazy | Hace 4 meses

Mucha limpieza de cara y poca de alma. A buen entendedor......

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 4 meses

Obres costoses per beneficiar als negocis de la zona i permetre terrasses i més turistificació. Pels residents s'ha fet res?

user NaBel | Hace 4 meses

Y en el render sale el puente recién derribado, gran rigor, olé. Muy bonito pero si no se puede aparcar medianamente cerca, va a ir su madre.

user snp | Hace 4 meses

No son paseos peatonales, son espacios públicos transformados para usos privados!!!!! Mucho paseo y al final se convierte en espacio para terrazas y súmale patinetes descontrolados arriba-abajo-izquierda y derecha... Otro puff urbanístico como habeis hecho en Blanquerna, Fábrica, Jacinto Verdaguer, ... "Palma, ciudad de terrazas y bares para turistas" quin oi! us esteu carregant Ciutat! Palma pels ciutadans!!!!

user justicieros | Hace 4 meses

Nunca será una gran transformación hasta que soterren desde inicio autopista hasta catedral (primera fase). Proyecto fácil y que acercaria la ciudad al mar.

Luis Leon Luis Leon | Hace 4 meses

La gran cagada

user elantonio | Hace 4 meses

Si una gran trasfomacion, si antes era difícil aparcar ahora será imposible. A divertirse a la plaza de Cort o ir a las casas de los amigos del babas.

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 4 meses

Menos nuevos proyectos y más cuidar y mantener en condiciones nuestra ciudad.

Relacionado
Lo más visto