Cort insiste en abrir el servicio de BiciPalma a los no residentes

El PP lleva a la SMAP una nueva propuesta que mantiene los precios actuales pero elimina el requisito de estar empadronado

Bicipalma para los no residentes

Se podrán devolver bicicletas en estaciones sin anclajes disponibles | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

El Ajuntament insiste en abrir el servicio de BiciPalma a los no residentes, aunque renuncia (o al menos, de momento) a la subida de precios. Es lo que se desprende de la nueva propuesta de la dirección de la Societat Municipal d’Aparcaments i Projectes (SMAP), que llevará a votación mañana en el Consejo de Administración de la empresa.

Los nuevos términos y condiciones que propone la SMAP introducen también otras novedades, como la posibilidad de reservar bicicletas durante diez minutos antes de sacarlas de la estación. En caso de que el usuario no llegue a utilizar la bicicleta, tendrá bloqueada la funcionalidad de reserva durante un mes.

Estaciones completas

Por otro lado, se pondrá en marcha una nueva funcionalidad bautizada como overflow, que permitirá devolver bicicletas en estaciones que ya estén llenas, aunque no haya anclajes disponibles. La bicicleta se tendrá que dejar aparcada entre otras bicis de la estación, con el candado cerrado y la palanca de apoyo bajada. Con todo, sólo se podrá superar la capacidad de la estación en un 20 %.

Esto viene a solventar un problema que se ha vuelto recurrente en algunas estaciones de BiciPalma, y que obliga al personal a estar trasladando bicicletas de un punto a otro de la ciudad mediante un remolque de forma constante.

De hecho, de forma excepcional BiciPalma ya está aceptando devoluciones en estaciones completas, sin anclar las bicicletas, pero para ello el usuario tiene que llamar al servicio de atención al cliente para que gestionen el trámite. Ahora este modelo estará integrado en el funcionamiento de la aplicación.

Precios

Mientras, los nuevos términos mantienen inalterado el sistema de tarifas vigente, que es el mismo que había en 2011. A mediados de diciembre, la dirección de la SMAP ya intentó, sin éxito, actualizarlo. La propuesta reducía el amplio abanico de perfiles disponibles y duplicaba el precio del abono anual (de 24 a 50 euros), además de introducir costes por uso de bicis eléctricas.

Precisamente, el PP justificó el aumento en la necesidad de disponer de más recursos porque el servicio se iba a abrir a los no residentes. Actualmente, un requisito para poder utilizar BiciPalma es estar empadronado en la ciudad; una cláusula que con los nuevos términos se elimina, lo que permitirá que cualquier persona, tanto residentes de otros municipios de la isla como turistas, puedan utilizar el préstamo público de bicicletas.

Vox anunció su oposición a esta medida y ello llevó al PP a retirarla. Ese apoyo de Vox es imprescindible para que la dirección pueda sacar la propuesta adelante frente a la izquierda; pero desde el grupo municipal anticipan que su intención mañana es mantener el mismo sentido del voto.

14 comentarios

user Pichita | Hace 6 meses

Nos quitan todos los derechos a los ciudadanos que pagamos nuestros impuestos aqui. No podemos ir a las playas, no podemos ir a restaurantes, no podemos pasear, no podemos comprar vivienda, etc.. todo colapsado por la masificación turística y como colmo esto. El guiri que quiere bicicleta que la alquile en los locales especializados. Punto

user Frandelajungla | Hace 6 meses

Lo que faltaba, vienen de vacaciones, no pagan impuestos y encima les damos los servicios que pagamos con los nuestros. También podríamos ponerle el Tib y Emt gratis ¿no? Además del perjuicio económicos a los negocios de alquiler de bicicletas. Sois unos inútiles

Donald Trump Donald Trump | Hace 6 meses

Llogar a no residents pot ser un problema o no. Es podria plantejar una tarifa anual per a no residents. Evidentment el preu per a no residents ha de ser el preu del cost real del servei com a mínim. No un preu subvencionat per incentivar el seu ús. Jo he anat a Santander i he fet servir el bicipalma d'allí sense ser resident. És car però per unes hores val la pena pagar-ho. Podria ser una manera de treure rendiment a aquest servei. Però per fer això cal incrementar molt el nombre de bicicletes. El que no pot ser és que els residents ens quedem sense bicicletes perque les fan servir estrangers. Si hi ha bicicletes suficients ho veig correcte.

user Trolo | Hace 6 meses

Jajajaja, pagamos los palmesano y lo usa todo el mundo. Es lo típico del PP, acomplejados como ovejas modorras. Al PP, de mayor, le gustaría ser el Psoe..... .

user jeppe | Hace 6 meses

Una cosa es que se pase un QR con el certificado de residente en las islas para poder alquilar bici sin ser de palma y otra cosa es que ésto se abra para turistas. En este segundo caso, sin duda es una falta de respeto hacia el residente. No me extraña, estos aprendices de rico son más de coger el coche para hacer 500m que andar. Ande en bici señor alcalde, desde el marítim hasta es Es Carnatge, verá usted que bien se siente. Entenderá porqué un turista debe pagar más por ese lujazo que un residente de la isla.

JapLance JapLance | Hace 6 meses

Táctica clásica del PP. Cargarse un servicio público que funciona bien para poder justificar su venta a amigos por dos duros o su desmantelamiento porque no les gusta la idea o fue idea de otros.

user perrymason | Hace 6 meses

Me parece bien si es para los NO residentes en Balears.

user Leyenda | Hace 6 meses

Totalmente en contra, ya lo que nos faltaba, los no rsidentes que alquilen las bicicletas en las tiendas espezializadas.

El Profe Ichigo El Profe Ichigo | Hace 6 meses

Pues como no amplien considerablemente el número de bicicletas (ya cuesta conseguir en según que estaciones) y facilitar la devolución si no hay anclajes, lo llevamos claro. Además, es demasiado común coger una bici con algún problema (no sé puede alquilar, cambios que saltan...).

user Al Mayurqui | Hace 6 meses

pues claro que si, esto es para todo el mundo que va a Palma, todos tenemos derecho

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 6 meses

Menos mal. Por qué la necesidad de estar empadronado para usar el servicio si usar la bicicleta es un beneficio para los propios palmesanos? De esta forma los que venimos de los pueblos no saturamos Palma con nuestros vehículos. Cualquiera de foravila que vaya a Palma devería poder usar una bicicleta. De hecho yo mismo vivo en Llucmajor y llevo una bicicleta en el maletero de coche cuando voy a Palma. Os garantizo que es la forma más rápida, barata e inclyso divertida de moverse por Ciutat.

collfi collfi | Hace 6 meses

El servicio no funciona como es debido, hay muchas bicicletas que no estan en buen funcionamiento, las electricas a pesar de quje dicen que han añadido mas de 200 escasean y muchas no funcionan bien, con lo que se paga cada mes con tantos de usuarios deben entrar mas de 50 mil euros mensuales, no se entiende que con este dinero que se entra no pueda haber un buen servicio, sobre todo en esta legislatura ha ido mermando

user TEMIS | Hace 6 meses

Di que si seguiu venentla nostra illa els extrangers, els residents no importam som ciutadans de segona encara que el que s'ofereix als guiris se paga amb els nostres imposts.

user Bunyol Foradat | Hace 6 meses

Fin del servicio

Relacionado
Lo más visto