El nuevo Passeig Marítim

Las obras arrancarán en octubre, tendrán una duración de 20 meses y un presupuesto de 38 millones

El nuevo Passeig Marítim

El peatón será el protagonista, así como la bicicleta, y se suprimirán 1.000 plazas de aparcamiento | Foto: Daniela Pagliarulo

| Palma |

De ser una vía de cintura encubierta a dotarle de sentido a su nombre original: el Passeig Marítim de Palma reducirá los carriles de tráfico y ampliará su espacio para los peatones. El coche pasará a un segundo plano. La idea es convertir este espacio en una nueva zona de esparcimiento para los palmesanos, que se convierta en un nuevo punto neurálgico como lo es ahora es Molinar. La Autoritat Portuària de Balears (APB) presentó ayer el proyecto de remodelación de la vía, cuyas obras está previsto que se inicien en octubre y cuentan con un presupuesto de 38 millones de euros sin IVA. Los trabajos tendrán una duración de 20 meses.

El arquitecto ibicenco Elías Torres, máximo responsable del proyecto, explicó que la remodelación afectará al espacio que va desde Portopí hasta la plaza de Santo Domingo de la Calzada. «Será un paseo para el viandante», dijo el arquitecto. El estudio de arquitectura Martínez Lapeña-Torres Arquitectes, junto el equipo del Grupo TYPSA, han redactado el proyecto. Torres advirtió que «indiscutiblemente la vía de cintura se ha convertido en un anillo que se cierra con el Passeig Marítim. Este proyecto es una modificación importante para transformar esta vía urbana en un paseo».

Adjudicación

El director de la APB, Jorge Nasarre, detalló que el inicio de las obras está pendiente de la firma del contrato con la empresa adjudicataria. Ahora mismo hay 11 ofertas presentadas al concurso de ejecución de los trabajos pero se está a la espera de la resolución de dos ofertas económicas sometidas a baja temeraria, con un 10 por ciento por debajo del resto de ofertas.

El proyecto se centra en dar más espacio peatonal al viandante, que pasará del 29,5 por ciento de su capacidad al 39,7 por ciento. Las aceras más alejadas del mar tienen ahora una anchura de entre 2,5 metros a 5 metros y pasarán a tener una anchura de hasta 10 metros, lo que permite que sea compatible con terrazas, zonas verdes, aparcamientos, paradas de autobús o contenedores sin interferir al viandante.

Se duplica el número de pasos de cebra, pasando de 13 a 26. Desde hace más de dos años se redujo un carril por sentido de circulación y no se han observado problemas en la fluidez del tránsito. Ahora la propuesta es crear un paseo con dos carriles por sentido, 64.300 metros cuadrados de asfalto y un 35 por ciento de superficie para vehículos, frente los tres o cuatro carriles por sentido, los 107.000 metros cuadrados de asfalto y la tasa del 58,5 por ciento de superficie para vehículos que hay en la actualidad.

Alternativas

Está prevista la eliminación de carriles para los vehículos, las aceras se ampliarán de cinco a diez metros de ancho y se suprimirán 1.000 plazas de aparcamiento, que se compensarán con la oferta de párkings que hay en la zona, como el de Marquès de la Sènia, que está infrautilizado, además de los estacionamiento en construcción de s'Aigo Dolça y el de la zona del Moll Vell. En el proyecto se prevé también instalar mobiliario accesible, áreas de juegos infantiles, contenedores, nuevas paradas de autobús y otros servicios e infraestructuras.

Una de las intervenciones más destacadas corresponde a la reordenación del nudo viario de la zona de Paraires, que permitirá la integración urbana y paisajística del nuevo Club de Mar, que está ahora mismo en obras. Por otro lado, en la zona de sa Riera, en la confluencia con la Avinguda Argentina, se priorizará la circulación del viandante a través de aceras más amplias y un nuevo sistema de rampas accesible que dará continuidad con la plaza vecina de Sant Elm.

El alcalde de Palma, José Hila, resaltó que se cumple así con «una reivindicación histórica», alabó la coordinación entre las diferentes administraciones y participantes en el proyecto, así como al «modélico equipo redactor». El alcalde señaló que «el puerto está pensado para la ciudad» y este nuevo proyecto ha sido consensuado «con vecinos y empresarios de la zona». Hila destacó que dinamizará el tejido comercial, se elimina la barrera que separa la ciudad con el mar y se plantarán hasta 2.000 árboles y plantas arbustivas. «Es un proyecto muy deseado por la ciudad, porque es nuestra fachada y en realidad ahora mismo es una autopista. La vamos a superar ahora», dijo el alcalde de Palma. La obra cuenta con varios puntos destacados:

Portopí
Se amplía la caja del trazado para asegurar un mínimo de paseo y además, se ampliará el sistema de conexiones con los peatones.

Imagen actual.
Imagen del proyecto de remodelación.

Pont Paraires / Club de Mar
Se elimina el Pont de Paraires y el acceso para la Estación Marítima contará con un nuevo nudo viario. Habrá una nueva plaza y se desarrollará una integración urbana y paisajística del nuevo Club de Mar, que está ahora mismo en obras y cuenta con un presupuesto de más de 60 millones de euros.

Imagen actual.
Imagen del proyecto de remodelación.

Can Barbarà
Se amplían las aceras que incorporan parterres continuos y plantación de arbolado. Los parterres contarán también con plantación de césped y trébol que requiere poca agua. En total la superficie de césped en el Passeig Marítim equivaldrá a cinco estadios del Lluís Sitjar. Pasará del 9,7 por ciento actual al 20 por ciento.

Imagen actual.
Imagen del proyecto de remodelación.

Puente del Mediterráneo
Se elimina el puente del antiguo Hotel Mediterráneo y la piscina. Ese espacio se libera y se destina al viandante y a zonas verdes.

Carril bici
Se ampliará el carril bici en todo el Passeig Marítim, pasando de 1,7 a 3,5 kilómetros. Pasará de ocupar 3.707 metros cuadrados a 8.481 y la tasa de ocupación se ampliará del 2 por ciento al 4,9 por ciento de todo el Passeig Marítim. Se colocarán cinco puntos de estacionamiento.

Imagen actual.
Imagen del proyecto de remodelación.

Plaza del Auditòrium
Se reubican los autocares para permitir la futura urbanización de la plaza del Auditòrium, actualmente ocupada por el aparcamiento. Se mejorarán las líneas y paradas del autobús público, que se mantendrán, al igual que las paradas de taxis.

Plaza Santo Domingo
En este espacio se unificará la zona destinada al viandante gracias a la eliminación del carril de servicio que permitirá ganar metros, en los que se instalará una zona de juegos infantiles. Además, habrá una conexión con el barrio de es Jonquet.

Imagen actual.
Imagen del proyecto de remodelación.

78 comentarios

user CIUDADANO LIBRE | Hace más de 2 años

El paseo maritimo está muerto, resido en esa zona... Dónde está su belleza? en ver velas de los barcos atracados... Con tantos pantanales no vemos ni el mar ni palma consu catedral. Sus comercios son degradantes, piszerias, hamburgueserías, no hay restaurantes de categoria, ni cafeterías de lujo, el antiguo hotel Palas Atenea, con su reforma, es uno más...ahora reformarán al Victoria... Van a eliminar los aparcamientos, quién se desplazará y para qué , dónde aparcaran los coches actuales, tendremos que pagar el parking... Veo muchísima acera y cemento, este paseo, repito, no atraerá clientes, la zona ha perdido su belleza de antaño, el mar, que ahora sí tiene la zona del Portixol.. Vistas al mar, ésa era su belleza y ahora con aceras de 10 mts no ganaremos más visitantes... Mucho cemento. En cuanto a 2 carriles es una barbaridad hay muchos momentos de atasco.. No se ha pensado( dónde está el sentido común de estos ediles actuales e Hila?) que el paseo maritimo descongestionaba el cinturón. Ahora más coches en el cinturón y atascos en el paseo. En fin, al final quienes ganan los concursos y realizan los obras son siempre los mismos, no quiero dar nombres, lo saben uds.

user Navegante | Hace más de 2 años

''Desde hace más de dos años se redujo un carril por sentido de circulación y no se han observado problemas en la fluidez del tránsito'' JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJA. Este no ha ido por el paseo marítimo en coche en dos años...

Nacho Nacho | Hace más de 2 años

Ya hay demasiados coches en el mundo. Espacios abiertos, verdes y ecológicos forma parte de nuestra vida ya

Jaume Primer Jaume Primer | Hace más de 2 años

El Criticonno t'equivoquis: governa qui té la majoria de la societat.

user Ricky | Hace más de 2 años

@Xisca "les marevelles" del Parc de la Mar? te refieres a ese parque todo cemento y piedra de cantera, que apenas tiene sombra ni vegetación ?? lo único bueno que tuvo ese parque es que fue terreno ganado al mar en una ubicación excelente, nada más.

Olo Olo | Hace más de 2 años

Muy bonito todo en fotos. Quien se piensa que va a ir sino se puede estacionar. Dígale a los vecinos que ya no puedan estacionar su vehículos donde lo van hacer( gomila que ya es imposible). Dígale al empresario que tiene su negocio que va a perder clientes porque no van a poder estacionar ni repartir le los productos necesarios. Si la vía de cintura ya es un caos, cuando hagan esto va a ser un infierno. Yo solo veo especulación inmobiliaria.

El Criticon El Criticon | Hace más de 2 años

Esto es una auténtica locura. Hay que echar de una vez a este desgobierno de ineptos que solo van en contra de la mayoria de la sociedad, les importamos un comino! En lugar de primero aportar una solucion al embotellamiento de via de cintura ANTES de cerrar la otra gran via de paso, que es el Marittimo, no, que nos zurzan a todos. Sevillano DIMISION!

user Xisca (autèntica) | Hace más de 2 años

Una gran notícia. Elías Torres ja va fer part de les meravelles que hi ha al Parc de la Mar i ara a les murades que aviat s'inauguraran. Per c ert, a veure quan reposen el seu tenderol de Ses Voltes, que es troba a faltar. Un dels més grans arquitectes actuals.

user Xisca (autèntica) | Hace más de 2 años

Quina meravella! A la fi eliminaran aquesta autopista espantosa que destrossa tota la badia. El gran Elías Torres és tota una garantia (com al Parc de la Mar, que la dreta del PP volia que fos un pàrking, recordau? Parc, sí. Parking, no, cridàvem a les manifestacions)

user Antoni | Hace más de 2 años

Y los que vengamos de los pueblos para ir al auditorium o ir a cenar. Donde aparcaremos? En el Molinar e ir caminando? Por favor, estos políticos son unos inútiles.

user JuanC | Hace más de 2 años

Mallorquines protestando por todo aquello que suponga cambio y progreso, típico. Muy cierto el dicho, si fuese por los mallorquines seguiríamos en el siglo XIX.

Juancoke Juancoke | Hace más de 2 años

Descuida un Paseo Marítimo precioso durante años y ya tienes la excusa para montar otro Palma Arena. Prohibido para los que venimos de lejos porque no vamos a poder aparcar el coche. Vamos a incrementar el valor de una zona bien rica y no la podremos disfrutar. Como ya han dicho en algún comentario, Palma Ciutat de millonarios.

user BURNE | Hace más de 2 años

Con El Paseo Marítimo prácticamente colapsado, Joan Miró, tres cuartos de lo mismo, Vía Cintura casi a diario. Ir al aeropuerto será una odisea. Habrá que salir siete horas antes, y la noche anterior en temporada alta. Ya me dirán dónde van a ir los 1000 coches que ya no podrán aparcar. Va a ser bonito cuando descarguen turistas los autocares, el camión de Emaya, el taxi que parará donde le dé la gana, y la poda de las palmeras, quedará un solo carril para todos. Habrá que viajar en dron.

user Filopator | Hace más de 2 años

Va a ser caótico. El ínclito alcalde social-comunista pretende que vayamos de Porto-Pi al Portixol por la Vía de Cintura. Ensanchan aceras para que los bares y restaurantes puedan poner mas mesas y sillas. Y los atascos serán constantes. Y después de 7,5 años en la alcaldía, ahora le vienen las prisas y sin consensuar con nadie. Alcalde dimisión!!!!!!

user Calamardo | Hace más de 3 años

Se está tranformando la ciudad en un espacio pensado solo para millonarios. Los trabajadores desgraciadamente tenemos que ir a trabajar y sin coche no podemos hacerlo, pues el transporte público no llega a todos los puntos. Además, por ser pobretones, la mayoría tenemos que conciliar y al salir del trabajo, en muy poco tiempo y a contrareloj, tenemos que ir a recoger a los niños, a la farmacia, al super, a llevar al abuelo al médico, a los niños a actividades extraescolares, etc. etc, etc. y en muchos casos, volver al trabajo otra vez y todo eso sin sitios donde aparcar, creandonos un nivel de estrés brutal. Los políticos se creen que la ciudad tiene que ser solo para la gente que hace deporte, se pasea y se pasa horas en una terraza mirando al mar.... ¿Para quién gobiernan?

user estebaan | Hace más de 3 años

¿Como en Molinar? Vivemos en Molinar. Mucho dinero de inversion para carril de bici pero miles ciclistas cada dia amenazan bebes y mayores peatonales. Si si les recuerdas son agresivos. Excrementos cada 10 metros tambien en la arena. Puede llamerse la Playa de perros. Si quiere, puede bañarse con ellos. Nadie interfiere. La falta del respeto y la falta del cuidano al gente. Inversion buena pero tiene que ser cuidada.

user estebaan | Hace más de 3 años

SelenitaGracias, buena nota. Vivemos en Molinar. Mucho dinero de inversion para carril de bici pero miles ciclistas cada dia amenazan bebes y mayores peatonales. Si si les recuerdas son agresivos. Excrementos cada 10 metros tambien en la arena. Puede llamerse la Playa de perros. Si quiere, puede bañarse con ellos. Nadie interfiere. La falta del respeto y la falta del cuidano al gente.

user Fave | Hace más de 3 años

Claaaaar, home, hem d'acabar de fer-lo el nou Arenal-2 , o Magalluf Second Edition. Mallorca se'n va a noooooooooooooooorris .

Interventor Interventor | Hace más de 3 años

CiclistaQué obsesión con eliminar coches y hacer que la gente vaya a pie o en la dichosa bicicleta con argumentos de vida saludable y las demás eco chorradas. A mi y a muchísimos no nos da la gana y tenemos todo el derecho del mundo a aparcar nuestros vehículos delante de nuestras casas. Antes de llenar el Paseo Marítimo de palmeras, plantitas y flores, deberían tener solucionado no solo el asunto aparcamiento, sino el de los transportistas. Se va a liar una buena, y encima 26 pasos cebra...

user PepitoGrillo | Hace más de 3 años

Claudio RanieriEs curioso como la izquierda PRETENDE convertir en MÁS INOCENTES A LOS CONDENADOS DEL PSOE QUE A LOS DECLARADOS INOCENTES DEL PP. Muy I/B Verdad Angelcaido ? No se pueden poner PUERTAS AL CAMPO.

user PepitoGrillo | Hace más de 3 años

Claudio RanieriEso no es nada…. MATAS un aficionado en comparación a los PSOE ANDALUCES.

user PepitoGrillo | Hace más de 3 años

Y de los AMARRES ?

user Mike62 | Hace más de 3 años

@Claudio Ranieri. Veo que Vd., interpreta mis comentarios, no de forma ciudadana, más bien partidista. En ningún momento he mencionado partido político alguno. Me he limitado ha realizar el comentario de la noticia publicada por este diario. Cuando la noticia, verse sobre otras causas o hechos realizados que en su comentario me apunta, no dude que como ciudadano que sufro los desmanes económicos de los políticos, lo haré. Siento ser imparcial en mis comentarios, pero le aseguro, y repito, que siempre serán realizados sobre la noticia en cuestión, y no mirándome el color de la camisa.

user victor | Hace más de 3 años

LluisQuiero pensar que Ud. no ha leido mi comentario, dejaba bien claro en él que NO TODO EL MUNDO es igual, pero pasa lo de siempre, cada uno se mira su ombligo y se piensa que todo es asi......, no pongo en duda lo que dice y defiendo su derecho a usar su coche, pero tambien quiero que se respete el mio a desplazarme por un carril bici en condiciones (el actual es un completo desastre que solo sabe el que lo usa), y tambien me gustaria que las aceras de lado contrario al mar fuesen como tocan y no los pasillos estrechos que hay ahora (y que solo ven los que las usan).

user Lluis | Hace más de 3 años

victorEl problema lo tenemos los que vivimos fuera de Palma y tenemos que entrar a Ciutat a diario. Y eso, nos guste o no, tenemos que hacerlo en vehículo privado porque no hay otra alternativa. Yo vivo a 20 km de Palma y si quisiera llegar a mi trabajo en bus, tendría que coger 3 autobuses, lo cual me llevaría una hora y media como mínimo para llegar (suponiendo que no tengan retrasos, etc) y otra hora y media para regresar.

user victor | Hace más de 3 años

CriptanaMuy cierto lo que Ud. dice, pero quizás tampoco se ha parado Ud. a pensar que no todo el mundo es como Ud. y un porcentaje relativamente alto de gente que circula en coche podría ( y de hecho debería por una simple cuestión de salud) desplazarse por otros medios no tan "cómodos" asi luego no tendrian que atiborrarse de pastillas para colesterol/tensión, todo por no tener un estilo de vida saludable. Es decir que hay gente para todos los gustos y por eso no conviene generalizar ni todo para el coche, ni todo para el peatón, ni todo para el ciclista. Que a veces se nos olvida esto.

user Lluis | Hace más de 3 años

Hay que tener claro que esta obra, aunque bendecida por el Ajuntament de Palma, la ejecuta y la paga la Autoritat Portuaria de Balears, que es la que gestiona todo el Paseo Marítimo. Por ese motivo, les da igual suprimir plazas de aparcamiento, porque los trabajadores de la APB seguirán pudiendo aparcar con sus tarjetas gratuitas dentro de la zona portuaria y a ellos no les va a afectar. Veremos lo que pasa durante los dos años de obras con el paseo y la vía de cintura colapsados con miles de coches y camiones intentando llegar a su trabajo. Nos vamos a reir. Pero bueno, seguro que los autobuses cargados de turistas desde los megacruceros tendrán paso prioritario, así que los indígenas no podemos quejarnos.

Claudio Ranieri Claudio Ranieri | Hace más de 3 años

Mike62Infinitamente menos que el palacio de congresos o el palma arena... ¿lo recuerda usted?, si si ese que costó 10 veces mas de lo presupestado y con el que Matas y compañía se llenaron los bolsillos.

Raiguer Raiguer | Hace más de 3 años

Au, resident, a pagar ses obres faraòniques, i a sofrir ses molèsties, per al final disfrutar això els turisme de masses que ho fot tot. I que no és "guapo" això ???.... Fins a quan aguantarem ? ..... Perquè jo ja he dit PROU !!!

user Mike62 | Hace más de 3 años

Por cierto, que ha costado el caprichito del proyecto? Más que nada para saber qué dinero del bolsillo nos han dilapidado, antes de hipotecar NUESTRAS ARCAS, si se lleva a termino

El Criticon El Criticon | Hace más de 3 años

Disfrutad lo votado, votar porque si, votar por tradicion, por comodidad o porque paso de todo, por famliares, mal, muy mal. Pronostico un inmediato atasco permanente en calles del Terreno-siempre esos vecinos maltratados por una razon u otra- y también en la via "de los caracoles", a 80 por hora, atasco generalizado y permanente. Olé votantes del pseo y podemos! enhorabuena! Ah y el colmo de la ironia: los ricos que viven en el paseo veran subir aun mas, el precio de sus viviendas, a costa de los impuestos de todos, o sea de los ricos que no podemos evadir impuestos ni montar fundaciones para escapar del fisco. SEA!

user Selenita | Hace más de 3 años

Todos los comentarios van dirigidos al alcalde y no es así, el propietario del P. Marítimo Gabriel Roca es la Autoritat Portuaria de Baleares miembro de Puertos del Estado. Son ellos los que han hecho el concurso de proyectos para este paseo, el ajuntament es un simple comparsa que lo propuso, ya que los que van ha pagar es la APB. A ellos hay que dirigirse y protestar si no nos gusta el proyecto por las múltiples molestias que ocasionarán al no preveer la falta de aparcamientos y la circulación alternativa. En las fotos del proyecto es muy bonito, pero quién lo limpiará y cuidara los jardines? ,Emaya? como en la ciudad?vamos listos.

user Chóncholes | Hace más de 3 años

No entiendo cómo se puede afirmar que la supresión de un carril por sentido en el Paseo Marítimo no ha afectado a la fluidez del tráfico: a muchas horas del día es un atasco continuo. Si dejas 2 carriles, ante un taxi que se para, un autobús, un camión de reparto, un coche particular que descarga un pasajero... la vía se queda con 1 carril. Y si dejas sólo 1 carril, cuando se producen esas circunstancias... Es fácil entenderlo hasta para un concejal o alcalde. Lo de que el tráfico se desvíe por la Vía de Cintura lo llevo oyendo... desde que se inauguró la Vía de Cintura. Resultado: Vía de Cintura colapsada y Paseo Marítimo colapsado. Por favor ¡piensen un poco! ¿Fomentar el transporte público? Hace unos años por el Paseo Marítimo pasaba la Línea 1 de la EMT con una frecuencia de 15 minutos. Y podías ir hasta el aeropuerto. Ahora la frecuencia es CADA HORA, y para ir al aeropuerto tienes que hacer transbordo... ¿Eso es fomentar el transporte público?

Es conco en Simó Es conco en Simó | Hace más de 3 años

Esto perjudicará a la generalidad de los ciudadanos porque colapsará más la vía de cintura. Prefiero el Paseo Marítimo tal como está a tener que perder más tiempo en embotellamientos en la vía de cintura. Es algo que saldrá caro, beneficiará a unos pocos y perjudicará a muchos.

user alucinado amengual | Hace más de 3 años

Son unos locos fanatizados, no hay otra explicación

user Criptana | Hace más de 3 años

@ciclista, quizá ha pensado que todos los ciudadanos somos como usted, que está en forma y puede circular en bicicleta. Lamentable no es así, por ejemplo yo, que tengo movilidad reducida, personas mayores, familias, distancia con el lugar de trabajo, etc Todos estos necesitamos aparcar y no podemos dar la espalda a eso porque también contribuimos. Parece que el sr.alcalde nos quiere hacer caminar sí o sí y algunos no podemos. Siento que nos excluyen de nuestra pròpia ciudad.

user Ndp | Hace más de 3 años

Todo puede estar bien, mal o regular, según se organice. No todos los ciudadanos son jóvenes, sanas y con total movilidad. Ahora en la zona más cercana al mar hay: dos carriles de circulación, coches aparcados en batería, carril bici (pegadito a los coches aparcados), árboles y arbustos y ¡por fin! la acera del paseo pegado al mar. ¿Cómo pueden cruzar este nuevo carril bici, en condiciones de seguridad, familias con ancianos y niños que han aparcado junto al carril bici? Solo hay pasos junto a los semáforos y la parada de bus. La teoría es que vayamos todos en bus o andando... pero hay grupos que no pueden hacerlo. Ya es complicado mover a algunos ancianos incluso yendo en coche. Ya que lo hacen nuevo, ¿podrían pensar en todos y que sea accesible para todos o supone un esfuerzo imposible?. Gracias

user MascarillaMan | Hace más de 3 años

Esto va a ser el caos mas absoluto……..otra mas………. Igual no se han dado cuenta que autopistas y paseo marítimo ya están colapsadlos hasta en invierno ?

user Pasaba por aquí | Hace más de 3 años

dmollfBravo...Se puede decir más alto pero no más claro. El coche eléctrico, la vivienda en el centro, etc... solamente se lo pueden permitir los ricos. Ya me gustaría porder vivir cerca del trabajo, eso es un lujo que solamente se lo pueden permitir unos pocos. En mi caso coger el transporte público equivale a perder 3 horas cada día (ida y vuelta), mientras que en coche equivale a 40 minutos. En vez de mejorar el transporte público quieren que en coche se tarde lo mismo. Y como ya saben el tiempo es dinero, hagan cuentas.

sablech2 sablech2 | Hace más de 3 años

perrymasonTodo el trafico por via cintura???? jajajajaja precisamente muchos van por el Paseo Martimo por la saturacion que ya hay en la via cintura sobre todo a ciertas horas.

user Barco de rejilla | Hace más de 3 años

Tot això, sense un metro que uneixi es Port amb s'Aeroport i es centre de Palma, és un suïcidi. Es colapse serà total. Qualsevol persona amb 2 dits de seny ho veu

user Ciclista | Hace más de 3 años

Que pesados con el tráfico y los aparcamientos! Hay que aprender a dejar el coche en casa y moverse en transporte público, o mejor, en bicicleta! Yo quiero una ciudad para los ciudadanos, no para los coches! Parece que algunos prefieren poder aparcar a disfrutar de un buen paseo!

user Mr. potato | Hace más de 3 años

El pacte retroces quiere que nos teletransportemos cómo son goku. Sólo nos crean problemas a los Palmesanos, cero soluciones. Más impuestos, multas, mayor gasto en la vida del ciudadano. Una Palma degradada y cada vez más gentuza. Nos quieren catalanizar. Son los mayores ineptos en la historia de la ciudad. 2023 ni olvido ni perdono

user dmollf | Hace más de 3 años

Los adalides de la contra gentrificación trabajando a destajo para promocionarla. Hay que ser muy muy borrego para no ver que con estas acciones lo único que consigues (aparte de malgastar dinero público y cobrar comisiones), es echar a los vecinos aborígenes y pobres de Palma. Y dejarla a los ricos de aquí y "guiris" que tienen sus coches híbridos y pueden pagar sus párkings privados. Y si queda espacio lo rellenamos con unos turistas que vengan a pasear por Palma. Ponemos a atender los negocios (negocios de lujo que el palmesano no pisará nunca), inmigrantes acostumbrados a una hora de patético transporte público para ir a trabajar. Y ya tenemos la ciudad perfecta. Los cutre-aborígenes si quieren pasear que se vayan a los centros comerciales de extra radio. Ya no es su ciudad. Disfruten de lo votado.

El-Mayurqi Gabriel Camps Pons | Hace más de 3 años

Esta mañana escuchaba la noticia en una radio y daba la sensacion que esta obra la ejecutaba el Ayuntamiento y resulta que la paga AUTORIDAT PORTUARIA,estos progres no saben que hacer para llamar la atencion

UEP UEP | Hace más de 3 años

una pregunta por desconocimiento, porque han contratado al arquitecto ibicenco? como lo han decidido? en que se basan? bueno, son tres preguntas.

user perrymason | Hace más de 3 años

Es un proyecto bien necesario, lo haga el político que lo haga...y no se debería usar como arma política arrojadiza. Yo es que directamente lo haría 100% peatonal y pasaría todo el tráfico por la vía de cintura...si. Si hubiera pasta para soterrarlo sería lo mejor pero eso vale demasiada pasta por ahora. Este tipo de proyectos, como todos los que cambian la vida a la gente, siempre son muy criticados por los que tienen aversión al cambio, aunque este sea a mejor. Supongo que pasados los años la gente recordará lo feo y saturado que era el Paseo Marítimo hasta que se consiguió peatonalizarlo y devolvérselo a los ciudadanos. Ale, a hincharme a negativos!

sablech2 sablech2 | Hace más de 3 años

Es un negocio para el ayuntamiento, y cuantas mas plazas de parquing quiten de la calle mejor sera para ellos. El único fin de este equipo de gobierno es exprimirnos al máximo mediante multas de velocidad, IBI, basuras, incineradora, zona Ora cada vez mas extensa, quitar aparcamiento de superficie y por supuesto cobrar por los parking municipales. Y que recibimos los palmesanos en retribucion por pagar tanto? pues una Palma sucia y descuidada

sablech2 sablech2 | Hace más de 3 años

Se suprimirán 1.000 plazas de aparcamiento, que se compensarán con la oferta de párkings que hay en la zona, como el de Marquès de la Sènia, que está infrautilizado,.. Claro que es lo mismo aparcar gratis a tener que pagar aparcamiento jajajjaja Estos se deben creer que a los demas nos pagan el aparcamiento como a ellos.

user Selenita | Hace más de 3 años

Parece que los técnicos de la APB, no conoce la problemática del tráfico en el p.maritimo y si lo saben quieren contentar al ajuntament. Tiene mala solución ya que este paseo su origen era una vía de encaje entre el muelle comercial, m.poniente y dique del oeste, luego con el tiempo se ha ido transformando en una mezcla de vía de cintura y paseo. Si se hace le quedará la pelota al consell en dar cabida a los vehículos que vienen de la zona de Ponent hacia Palma. Veremos caos diarios en la vía de cintura

user saludo | Hace más de 3 años

Pregunta. Ya que van a poner todo patas arriba que costaría mas hacer dos o tres mil plazas de aparcamiento soterrado y tres o cuatro carriles también soterrados para cada dirección y así olvidarnos del problema cincuenta años. A que así no pueden chupar cada legislatura.

user Lluis | Hace más de 3 años

La gracia de todo este absurdo proyecto es que ningún responsable explica qué pasará cuando los miles de vehículos que ahora van por el paseo marítimo se sumen a la ya totalmente congestionada vía de cintura. Y recuerdo que la gente que atraviesa Palma por el paseo Marítimo no lo hace porque disfruten de las vistas de un bosque de mástiles sino porque la vía de cintura está saturada. Tampoco explican cómo podrán llegar a su puesto de trabajo los cientos de personas que tienen que aparcar a diario en esa zona si eliminan 1000 plazas de aparcamiento, cuando hoy en día ya cuesta horrores encontrar un sitio libre. Está claro que las pocas plazas de aparcamiento que queden se convertirán en zonas acire de pago para los residentes.

user Perikito | Hace más de 3 años

AlcalinoCierto, la derecha de Baleares es la que mayor progreso hizo en meter a chorizos en la carcel. Se echa de menos que consutruyan un Palmaarena que se caia, y con un ascensor en mitad de un descampado, el tunel de Soller con el peaje más caro de todo el país, más de 70 cargos del pp condenados/imputados por corrupción en Baleares, deseando que vuelvan a robarnos.

user Pep | Hace más de 3 años

Aquest projecte de caire electoralista ha anat a lo barato, facil i rapid. En lloc de solucionar un problema, en crea mes. Embossos, falta d'aparcament, dificultat d'acces per a no residents. Lo ideal, si es necessitava mes zona verda, peatonal i biciclista i patinerista era guanyar-la a la mar. Aixi tothom hauria quedat content, i ningu s'hauria vist perjudicat. Pero es clar, duria mes feina pero duraria 70 anys com es d'en Gabriel Roca, que va demostrar molta mes visio de futur i empatia amb les persones que aquesta xapuça que ens enteferraran.

user pep | Hace más de 3 años

Huele a pelotazo para algunos. Y a final de legislatura, raro, raro.

user Pepito grillo | Hace más de 3 años

Un paseo marítimo bien concebido es un lujo para cualquier ciudad, fuente de vida para el ciudadano e ingresos colaterales pero.... Tienen que estar bien pensadas las soluciones a los problemas que conlleva, cosa que desgraciadamente hay que poner en duda con este ayuntamiento. Si piensan que sólo 5 estaciones de Bicipalma son suficientes para un carril bici de 3,5 kms... Miedo me da las soluciones que hayan pensado para los camiones que a diario desembarcan del puerto, las líneas de bus, parkings disuasorios, descarga de mercancías...

Batuadell Sagrat Batuadell Sagrat | Hace más de 3 años

Todos sabemos que, mágicamente, las obras finalmente durarán alrededor de 50 meses y tendrán un sobrecoste final de 100 millones de euros (ups!) Pasa siempre en toda obra pública grande, como recientemente el Palacio de Congresos. A ver cuánto trinca cada uno de los políticos de turno...

user ABB | Hace más de 3 años

¨ y se suprimirán 1.000 plazas de aparcamiento¨...........Largaos ya!!!!!

AP AP | Hace más de 3 años

InterventorPues por lo leido aqui y viendo el presupuesto 38M, ojo, que para ser una obra publica es calderilla, aqui ponen un castillo infantil y son 1,5M... amplian la acera y se va a 2M... lo comento por que veo más una adaptación y dejar el paseo marítimo más adaptado al via andante que al automovil... y respecto a como iran los coches, como aparcaran,... ese es nuestro problema, seguimos pensando como hace 40 años... quien quiera ir en coche pues que vaya por otro lado??? autocares, por al via de cintura( ahi es donde tendremos el problema)... pero veo bien que el Paseo MARITIMO se enfoque a ciudadanos, paseos, carriles para bicis, etc, ... Veremos como solucionan o que alternativas dan a la mobilidad en trasnporte publico , que ese si es un gran problema...

UEP UEP | Hace más de 3 años

según las fotos, mono puede quedar pero practico no creo, como ya han dicho antes, trabajadores, acceso a viviendas y barcas.... y ya no quiero pensar estos hermosos jardines llenos de botellas de alcohol vacías.

user Sonio Vivo | Hace más de 3 años

Son proyectos pensados desde despachos, ni pisan la zona a reformar. Además les da lo mismo los problemas que generarán a los vecinos o usuarios de esa via de comunicación entre la zona de Calvia y puerto con Palma-aeropuerto. Harán caja con los aparcamientos como en Nuredduna...

user Biel | Hace más de 3 años

Teniendo en cuenta que por los problemas de aparcamiento de toda la zona, desde hace unas 4 o 5 legislaturas se reconvierte un carril de ida y otro de vuelta en aparcamiento (excepto covid) y que los parquins de la zona no dan ni paa pipas y ésto lo sabe incluso Hila aunque diga la chorrada que dice. Cómo llegarán los trabajadores de la zona a sus trabajos (hoteles, bares, restaurantes, alquiler, oficinas, centenares de personas, cada día), y los clientes (miles) ? y los que tienen una barca en can barbará (centenares)? Cómo comunicarán las mercancías que desde el puerto llegan a la ciudad cada día, colapsando todavía más las autopistas que tenemos, (y no se ha cambiado ni previsto nada) y los autocares de cruceristas, también? Hace años que se hicieron unas jornadas en el Ayuntamiento y un experto en urbanismo de Barcelona invitado por Cort (apolítico) les advirtió que sin dar solución a estas preguntas la remodelación del Paseo Marítimo era una locura. Pues bien, Cort arrancará este proyecto fumándole un puro toda esta problemática. Ésto que acabo de decir es comprobable, se hizo en la pasada legislatura.

user Mr. potato | Hace más de 3 años

Con la crisis que nos viene encima cuanto trabajo tendrán los nuevos políticos que entren en Palma. Cancelar todas las chapuzas del pacte retroces y dedicar el dinero a cosas importantes. Pensar en el ciudadano y no en guiris y los mundos de yupi

Igor Cum laude | Hace más de 3 años

En otras palabras: colapsar la vía de cintura, por dónde van a circular los camiones que llegan al puerto y desembarcan de los ferrys ?

Miris on miris, tot són guiris Siset | Hace más de 3 años

És molt necessari perquè és terrible l'actual passeig marítim

Sergio García Sergio García | Hace más de 3 años

El proyecto se debería llamar cómo gastarse 38 millones en hacer la vida imposible al ciudadano, incluyendo transportistas, taxistas... Resulta que los ciudadanos que conducimos vehículos (el 90%) no somos ciudadanos.

Uisgrocs Uisgrocs | Hace más de 3 años

ESCLARAMUNDAEncuentro que falta que dejen espacio para un futuro tranvía a calvia que podría llegar al areopuerto así cubren el tranvía a Palma Calvia que sin los que más pillaran el tranvia

Interventor Interventor | Hace más de 3 años

Desde dónde han observado que no hay problemas en la fluidez del tránsito? desde un dron? Camuflar la remodelación con un exceso de plantas y arboles que necesitarán años y años para crecer, es un recurso facil muy utilizado por los gabinetes de arquitectos para venderle al ciudadano un proyecto que en la realidad es pura ciencia ficción. Ya veremos donde aparca la gente que vive en el Paseo Maritimo. La proxima burrada eco-sostenible será el ACIRE-MARITIMO, tiempo al tiempo.

user Sebas | Hace más de 3 años

ESCLARAMUNDA¿devolver la primera línea a los ciudadanos? El paseo es tierra ganada al mar con mucho cemento y mucho hormigón.

user Aquí | Hace más de 3 años

La gracia de un paseo marítimo es ver el mar, y en esas recreaciones del resultado no se ve el mar. Está bien dar más espacio al peatón, pero no entiendo este afán de ocultar el mar. Y lo del tema del Club de Mar es de traca. Dejamos a los vecinos sin aparcamiento (sí, vive mucha gente por allí y el aparcamiento es escasísimo) para beneficiar a un negocio particular. Así hacen las cosas es esta isla... 1000 aparcamientos gratuitos a cambio de plazas en dos aparcamientos en proyecto y uno bastante deplorable y todos de pago. ¿Qué hacemos? ¿Nos comemos el coche? ¿Cómo vamos a trabajar con la m..rda de transporte público de esta ciudad? Y lo peor es que esto, aunque votemos, no tiene vuelta atrás.

user hola que tal | Hace más de 3 años

"Marquès de la Sènia, que está infrautilizado" Prueba a ir en fin de semana a hora de cena/comida a ver lo infrautlizado que esta...

Alcalino Alcalino | Hace más de 3 años

Siempre que se aproximan las elecciones las izquierdas se hartan de gastar dinero en publicidad para ellos de que harán esta cosa y la otra, luego todo queda en aguas de borraja, cuando las ganan se echan adormir y vivir cuatro años mas del cuento sin da un palo al agua como siempre, nunca han hecho absolutamente nada, el progreso de las islas todo es gracias a la derecha. El PSM siempre mintiendo lo mismo en Baleares que a nivel nacional.

user ESCLARAMUNDA | Hace más de 3 años

Bona feina i bon projecte, retornar la 1ª línea als ciutadans, però que ho deixin ben fermat perquè si entren els "amics" del ciment i dels habitatges de luxe per tenir contents els "amigotes" , tiraran a sa paparera es projecte. Espero que tothom faci memòria abans de votar.

user Perikito | Hace más de 3 años

Ya era hora, Palma no se merece tener el paseo marítimo más horrible del país, ni es paseo ni es nada.

user Nano | Hace más de 3 años

Emprender esta reforma sin tener solucionado el colapso de la vía de cintura me parece una barbaridad, las colas para acceder a palma llegarán a andraitx.

user Palmesana | Hace más de 3 años

¿Y si lo dejamos como en la fotito antigua que habéis publicado hoy también? Por favor, ya no queda nada de la esencia de Mallorca.

user Mallorquin | Hace más de 3 años

Cuando veas los precios del parking de Marquès de la Sènia, se te van a ir las ganas de Palma en coche

user Sebas | Hace más de 3 años

Una pena. La izquierda esta convirtiendo Palma en una ciudad hostil para sus residentes y visitantes, Solo es buena para los residentes extranjeros, basta darse una vuelta por el casco antiguo.

Relacionado
Lo más visto