Las 60 viviendas y locales de Gomila Center estarán listos en otoño de 2023

La familia Fluxà impulsa este ambicioso proyecto junto a los arquitectos de MVRDV y GRAS Reynés

Gomila

La calle Joan Miró cambiará de aspecto por completo

| Palma |

En otoño de 2023 está prevista la finalización del proyecto Gomila, impulsado por el grupo Camper y que supone la revitalización de esta zona de El Terreno. MVRDV y GRAS Reynés Arquitectos son los encargado de transformar este espacio, que en la actualidad está en obras. Alguno de los inmuebles estará finalizado este mismo año. El proyecto renueva cuatro edificios y añade otros tres. Cada inmueble tiene su propio carácter, con colores, materiales y formas diferentes. En total suman 60 viviendas y espacios comerciales de distintos usos. Todos los edificios contarán con servicios únicos, como espacios para oficinas, restaurantes, comercio de cercanía e instalaciones de ocio y deportivas, como piscinas y un gimnasio que serán accesibles a los residentes de las viviendas.

El edificio blanco, el Gomila Center, es el epicentro del proyecto y es obra del arquitecto PereNicolau, de 1979. En la primera fase de la construcción también se ha incluido las ‘Fabri-Casas', un conjunto de casas azules que están situadas entre la calleJoan Miró y Robert Graves, cuyo tejado tiene forma de sierra. Las casas rojas adosadas son conocidas como ‘Las Casitas', construidas con bloques de tierra compactada. En la misma plaza Gomila se encuentra el edificio verde ‘La Plaza'. En una segunda fase se renovará un inmueble junto al Gomila Center y el ‘Virginia', de color amarillo, con un jardín central y piscina. La familia Fluxà, que impulsa el proyecto, explicó que «Gomila no es un mero conjunto de edificios: es una oportunidad para desarrollar un concepto que ponga en valor el barrio a través de una eficaz apuesta público-privada, incluyendo un proyecto de vivienda residencial único».

La familia Fluxà añadió que con este proyecto «se recupera la identidad de la plaza, centro de la vida nocturna de vanguardia de los años 50 hasta los 80, antes de que se deteriorase lentamente». «El proyecto va más allá de la arquitectura o el diseño de edificios», explicó Guillermo Reynés, fundador de la firma mallorquina GRAS Reynés Arquitectos. «Se crea una comunidad, un sentimiento de pertenencia que ha faltado durante mucho tiempo en esta parte de la ciudad pero que siempre ha estado presente en la memoria de los palmesanos. Es una oportunidad única y un reto que también conlleva mucha responsabilidad».

«Al mezclar edificios renovados con nuevas construcciones hemos revitalizado el barrio, manteniendo la conexión con su ilustre pasado», afirmó Jacob van Rijs, socio fundador de MVRDV. «La reforma de Gomila Center no solo es ecológicamente sostenible, reutilizando el edificio de acuerdo con los principios de circularidad, sino que también supone un homenaje a la historia del barrio», dijo Van Rijs. «Queríamos crear un barrio social y humano en el que todas las personas se sintieran como en casa», añadió Winy Maas, socio fundador de MVRDV. Las cubiertas están diseñadas de forma diferente, una escalonada, otra inclinada y otra con forma de diente de sierra. «Se crea así un barrio peculiar, fácilmente reconocible», explicó.

21 comentarios

user La Tina | Hace más de 3 años

la historia ha hecho ver que tonos d blanco a beige es lo que mejor se integra y lo que no tiene fecha de caducidad. Aquio se busca integrar sino RESALTAR !!!! Un monumento a CAMPER que juega con colores y formas. Menos pensando en las personas que vivirán allí, como infantiles los guían por colores..... Se ven muchos árboles en la maqueta. La realidad serán aires acondicionados

user Xisca Colomer | Hace más de 3 años

Genial proyecto y se va viendo poco a poco el cambio en la zona en la foto del proyecto se ve el carril bici @ayuntamiento de Palma Donde esta el carril bici en toda la Calle Joan Miró hay muchos accidentes cada dia hace 1 semana murio ciclista arrollado....cuando es un transporte limpio y colabora con el medio ambiente. @MOBILITAR Ayuntamiento de Palma mas carril bici en toda esa zona o seguiran muriendo inocentes.

xxx xxx | Hace más de 3 años

No se pueden hacer comparaciones porque todos entendemos que el contexto socio economico de hace 60 años no es el de ahora por muchas razones. Decir que yo en la dictadura tenia no se cuantos o no se que, es lo mismo que decir que en el paleolitico habia grandes extensiones con abundante caza y ahora esta todo urbanizado, absurdo. La situaciones es la que es, sensacion irreal de seguridad y control, pero la calidad de vida no lo es y no volvera nunca mas salvo que pertenezcas a un grupo con nivel adquisitivo alto. Riqueza para unos pocos y pobreza para unos muchos.

user Gambius | Hace más de 3 años

Los europeos de verdad están comprando el futuro de mallorca,los que se han creído eran europeos o se lo han hecho creer mal vivirán de alquiler o en unos bajos comerciales como en S'indioteria.

user Magnus Pym | Hace más de 3 años

...y los suyos,...No os olvidéis de decir que los suecos están comprando como locos en esa zona...Por cierto, en Son Gotleu también,..¿Tendrá alguna relación con las redadas que se hacen ahora más a menudo en la zona?..

user UNO MÁS | Hace más de 3 años

Hola amigos mallorquines !! Pues mirad que bien. Otro barrio más que se llenará de adinerados europeos y la gente trabajadora de las islas tirados en la cuneta, pagando alquileres de 1000€ por pisos de “ mierda”. Claro que es bueno que hagan estas inversiones, pero se están olvidando de la gente de aquí que no se pueden permitir comprar ni una cabaña. Con franco se hacía más viviendas públicas que nunca. Ya está bien de especular con un bien necesario como es la vivienda. El gobierno como siempre mirando a otro lado.

user BURNE | Hace más de 3 años

Como los locales los destinen a bares,será un infierno vivir allí. Eso si, más bonito y moderno.

Angelcaido Angelcaido | Hace más de 3 años

Pues con esto y un bizcocho esa IZQUIERDA habra solucionado el problema de la vivienda en 2033. Memoria Histórica en 14 AÑOS FRANCO CONSTRUYÓ MÁS DE CUATRO MILLONES DE VIVIENDAS. Upppps!!

user JuanC | Hace más de 3 años

Qué quejicas sois en esta isla. Lleváis años protestando por la situación de este barrio. Ahora que lo reforman, tampoco os va bien. Si hacen A queréis B, pero cua do hacen B también queréis A. La pataleta aquí es más típica que la ensaimada.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace más de 3 años

Curiosos los colorines y curioso que 200 m más allá haya que borrar la fachada del hotel Artmadans. Sesudo criterio.

Espectador Espectador | Hace más de 3 años

Com pot ser que es mantenguin unes aceres tan ridícules, quan altres construccions relativament modernes del mateix carrer ja han retrocedit uns quants metres? A qui varen ensabonar perquè ara se permeti?

user Filosofo | Hace más de 3 años

Lemon MarmaladeDa miedo la gente que vive ahi, no el barrio.

El Criticon El Criticon | Hace más de 3 años

Esos colorin-colorado son un espanto. Y además, ni siquiera se les ha obligado a ampliar la calzada, muy estrecha en este tramo. Nada, que quién paga manda, clarísimo. Horrible todo, como se ponga "de moda", como pretenden los promotores, nadie va a querer vivir ahi. Reforma si, pero con cerebro.

user Lemon Marmalade | Hace más de 3 años

La renovación de la plaza gomila es sin duda una buena noticia. El barrio está degradado e incluso da miedo por las noches. Dicho esto, los colores en los edificios parece horrible. No responde a ningún estilo arquitectónico tradicional, no creo q represente a Mallorca... habrá que verlo pero a priori en esta foto es espantoso

user J.J | Hace más de 3 años

Tranquilos amig@s lectores de Última Hora. Son viviendas de protección oficial para los ciudadanos de a pie. Nótese la ironía.

user Acidonitrix | Hace más de 3 años

De acuerdo en que el barrio está deteriorado, pero por la zona hay casas antiguas bellísimas otras no tanto pero el conjunto visualmente hablando NO concuerda con unas casitas de colores que romperían completamente con la estética de la zona, como ya se ha hecho en otras zonas de Palma con carteles inmensos con luces etc que contrastan y deterioran la imagen del centro histórico de Palma. En este caso y al ser el inversor un importante empresario se autoriza todo sin tener en cuenta nada de ello, sin embargo el Hotel Armadams tiene que limpiar su fachada porque la imagen no es la correcta para la zona. “Poderoso caballero es Don Dinero”

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace más de 3 años

Vengaaaa, más densidad de población! Justo lo que NO NECESITA EL BARRIO!

Lo más visto