Palma, plagada de gatos ferales

Organizaciones animalistas piden no alimentar a los felinos salvajes

Palma, plagada de gatos ferales

«Reina», una de las gatas ferales que la Asociación Peluditos de Son Reus trataba de salvar. Esta semana ha sido sacrificada | Foto: Facebook Asociación Peluditos de Son Reus

| Palma |

Los centros de acogida de animales de Palma están plagados de gatos. Y no todos ellos precisamente cariñosos. Los felinos salvajes han proliferado desde el confinamiento y la situación en la perrera municipal de Son Reus o en Natura Park es ya de colapso.

Se trata de los llamados «gatos ferales», no acostumbrados al contacto humano y de muy difícil domesticación. Al criarse en el campo, crecen salvajes y suelen responder de manera agresiva ante las personas u otros animales.

Por ello, se les considera como «no adoptables»: se les tacha de «plaga» y se opta por sacrificarlos, como primera opción.

«Cuando vemos a algún gato al que es posible domesticar, intentamos que se le reubique en otro centro, que se le deje en manos de voluntarios veteranos o que lo adopten personas con mucha experiencia con este tipo de animales. Pero es muy difícil. Nos ponen muchas trabas y desgraciadamente, casi todos los gatos ferales que se interceptan acaban muriendo sacrificados», reconoce triste Loretta Falasco, presidenta de la Asociación Peluditos de Son Reus.

Gatos «ferales» y «callejeros»: no es lo mismo

Los gatos callejeros, por contra, se crían entre las calles de la ciudad y no son considerados «ferales». Pueden ser ciertamente desconfiados y un poco ariscos, pero no suponen un peligro.

De hecho, están sumamente vigilados, tanto por las instituciones como por los voluntarios, a través de las denominadas «colonias felinas». Cort registra los grupos de felinos, los castra y se los asigna a voluntarios, que, de forma altruista, se hacen cargo de sus cuidados.

«A parte de la ayuda de la castración del Ajuntament, todos los demás gastos los asumen estos voluntarios, con gran esfuerzo personal. Son personas autorizadas y capaces para cumplir esta labor tan difíci. Su trabajo es indispensable», recalca la responsable de Peluditos de Son Reus.

¿A qué se debe el aumento de gatos callejeros en Palma?

Desde la Asociación achacan este incremento de felinos salvajes al confinamiento: «Al estar confinados, muchos se fijaron en la presencia de gatos alrededor de sus casas y les empezaron a dar de comer. Lo hicieron con la mejor de las intenciones, pero, al no hacerse cargo de ellos ni esterilizarlos, se han reproducido. Han sido los propios vecinos de Palma quienes han causado el problema», comenta Falasco.

Son Reus hace un llamamiento y pide no dar de comer a gatos ferales para tratar de no engrosar la problemática. De ello se ocupan los voluntarios de las colonias felinas.

En el caso de que algún vecino se preste a darles alimento, debe también hacerse responsable de los cuidados del felino, incluyendo su esterilización.

Adopción de gatos

Aunque lo que más preocupa a los animalistas es poner freno al crecimiento exponencial de colonias de gatos ferales, también ponen el acento en la adopción de gatos domésticos.

Los centros municipales rebosan de felinos y animan a la adopción: «Adoptar un gato en Son Reus es un momento. Solo hay que pasar y enamorarse de uno. El único requerimiento es esterilizarlo y lo hacen en el mismo centro y por 30 euros», sentencia Falasco.

6 comentarios

Marlo Marlo | Hace más de 3 años

Teresa GarciaTu lo has dicho voluntarios, y eso significa trabajar sin cobrar, porque te piensas que faltan? pues porque la gente no quiere ser voluntario muchas veces, yo soy voluntaria de una residencia tercera edad, y duele, has de ser muy fuerte a veces y mas cuando ves que hacen el traspaso, son como de la familia y es pasar a veces un duelo seguido, así que si quieres ser voluntario en la tercera edad pruébalo pero recuerda, cuando empiezas no puedes dejarlo, son personas con sentimientos y deseos de sentirse queridos y quieren sentirse familia aunque no lo seas. NO es solo un ratito, es cada día sin falta, y estar con ellos y llamarlos y acompañarlos en momentos duros y estar cuando están enfermos y sacarlos si se puede a pasear y escucharlos repetir su historia una y otra vez y cuando lo hacen abrazarlos y darles cariño como si no lo hubieras escuchado nunca.

user Sigue sigue Antònia | Hace más de 3 años

NormaDinYo pensaba que tenían alguna enfermedad febril jajaja madre mía!

user Teresa Garcia | Hace más de 3 años

Estamos animalizando Palma, mientras faltan voluntarios para atender a la gente mayor

user NormaDin | Hace más de 3 años

Por qué se inventan significados. Feral apunta a fiera (con todas sus connotaciones crueles y sanguinarias) y esos gatos a lo sumo han dejado de ser domésticos y, por tanto, son silvestres. Sí, como el famoso gato Silvestre. Suena a neolengua. A feral neolengua.

user 123 | Hace más de 3 años

Las reacciones agresivas de estos gatos están simplemente movidas por el miedo. De modo que si vencen ese miedo, la inmensa mayoría dejan de ser agresivos y pueden convertirse en gatos totalmente amorosos. El proceso es difícil, arriesgado y puede durar dos o tres días, pero es posible. Si se encierra a un gato salvaje en un habitáculo sin posibilidad de esconderse y junto a una persona muy tranquila, o varias turnándose, que le administren sabrosa comida a condición de que se acerque, en dos días de encierro conjunto el gato deja de ser salvaje.

user ciclista cabreado | Hace más de 3 años

El ayuntamiento y son Reus mienten y en el caso de esta gatita sacrificada y otro gatito mayor (que aquí se callan) mienten aún más, no hace mucho Hila el viajero y su regidor correspondiente se jactaban del sacrificio cero !!! Repito, mienten.

Lo más visto