Mario Vargas Llosa, el reconocido escritor hispano-peruano y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, no solo destacó por su brillante carrera literaria, sino también por su papel como influyente intelectual en el ámbito político. Según la periodista peruana Laura Arroyo, al frente de «un matinal informativo diferente» en Canal Red, Vargas Llosa ejerció especialmente en los últimos años de su vida como un destacado referente intelectual de lo que ella calificó como la «ola reaccionaria internacional».
En un corte de vídeo que ha generado un intenso debate en las redes sociales tras conocerse la noticia de su fallecimiento, Arroyo sostiene que el legado de Vargas Llosa trasciende su faceta como literato en lengua española. La periodista señala que en España, uno de los productos de las ideas que impulsó, con especial énfasis en la última etapa de su vida, es la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Además, menciona las palabras de Vargas Llosa apoyando a Keiko Fujimori, hija y sucesora del ex presidente peruano Alberto Fujimori, en su lucha contra lo que él denominó «totalitarismos» en su país natal.
El legado político más allá del genial autor
A lo largo de su vida, Mario Vargas Llosa se caracterizó por su firme defensa de las ideas liberales y su oposición a los regímenes autoritarios inspirados en el socialismo que, con el tiempo han arraigado en algunos puntos de la región sudamericana. En 1990, el escritor incursionó en la política peruana al presentarse como candidato a la presidencia, aunque fue derrotado por Alberto Fujimori. Desde entonces, Vargas Llosa se consolidó como un referente intelectual de las corrientes de derecha y liberales tanto en Latinoamérica como en España.
Su influencia se hizo notar en diversos ámbitos, desde la política hasta la economía y la cultura. Sus ideas sobre la libertad individual, el libre mercado y la crítica a los gobiernos populistas de izquierda encontraron eco en numerosos líderes y movimientos políticos. En España, su pensamiento ha sido asociado con figuras como Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, conocida por su defensa del liberalismo económico y su enfrentamiento con el gobierno central. También ha sido reivindicado con profusión por la Faes de José María Aznar.
Manifestaciones de la «ola reaccionaria internacional»
Laura Arroyo, en su intervención en Canal Red, sitúa a Mario Vargas Llosa como un referente intelectual de lo que ella denomina la «ola reaccionaria internacional». Este término se utiliza para describir el auge de movimientos y líderes políticos de derecha o extrema derecha que han ganado protagonismo en diversos países en los últimos años.
Algunos ejemplos de esta «ola reaccionaria» mencionados por Arroyo incluyen a Isabel Díaz Ayuso en España y a Donald Trump en Estados Unidos. Estos líderes se caracterizan por su discurso crítico hacia la izquierda, su defensa de políticas conservadoras y, en ocasiones, por su retórica populista, agresiva y polarizadora. Según la periodista, el pensamiento de Vargas Llosa ha servido como base intelectual para legitimar y respaldar estas corrientes políticas.
El debate
La muerte de Mario Vargas Llosa ha reabierto el debate sobre su legado, no solo en el ámbito literario, sino también en el político. Mientras algunos destacan su defensa de la libertad y su crítica a los totalitarismos, otros cuestionan su aparente benevolencia con figuras y movimientos de derecha o extrema derecha.
Lo cierto es que el pensamiento de Vargas Llosa ha tenido un impacto significativo en el panorama político de Latinoamérica y España. Sus ideas han sido abrazadas por aquellos que defienden el liberalismo económico, la libertad individual y la oposición a los gobiernos de izquierda. Sin embargo, también han sido criticadas por quienes consideran que han contribuido a la polarización y al auge de movimientos reaccionarios.