La aseguradora de los funcionarios, Muface, sigue buscando una solución a su crisis. Después de que ninguna empresa quisiera hacerse cargo de atender a todos los funcionarios, el Gobierno ha intentado arreglar las cosas ofreciendo más dinero a las aseguradoras. De las tres empresas que antes se ocupaban de los funcionarios, solo una, Adeslas, está pensando si aceptar este nuevo trato. Las otras dos, Asisa y DKV, ya han dicho que no quieren seguir porque aunque les paguen más, seguirían perdiendo dinero.
Esto significa que muchos funcionarios podrían quedarse sin la misma atención médica a la que están acostumbrados. Lo que pasará con el nuevo concierto de Muface, que cubrirá los años 2025, 2026 y 2027, se sabrá el próximo 27 de enero. A las 10 horas de ese día concluye el plazo dado para que las aseguradoras presenten ofertas a la segunda licitación.
Las condiciones ofrecidas suponen una mejora considerable respecto de las primeras. Suponen un coste por año de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones euros en 2026, y 1.685 millones de euros en 2027. En total, 4.478 millones de euros, lo que supone un aumento de la prima del 33,5% en tres años.
Ahora bien, si el próximo 27 de enero, vuelve a repetirse la historia y Muface queda vacía, el Ejecutivo podría plantear una tercera licitación. En ese caso, y hasta que se adjudicara el nuevo concierto, los mutualistas tendrían garantizada su asistencia sanitaria en las condiciones actuales, en virtud del mecanismo de orden de continuidad de los servicios que contempla el artículo 288 a) de la Ley de Contratos del Sector Público.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha llamado este sábado a los funcionarios a la tranquilidad sobre el concierto de la asistencia sanitaria de Muface y ha asegurado que el Sistema Nacional de Salud «está aquí para cuidarles». García ha manifestado este compromiso en declaraciones a los periodistas tras visitar en la sede del Ministerio a los aspirantes que realizan pruebas de formación sanitaria especializada.
Tras cuestionar a las aseguradores que han renunciado a mantener el concierto porque «los mutualistas no son rentables», no les «salen las cuentas» y este «negocio» ya no les interesa, ha pedido esperar a que este lunes finalice el plazo de presentación de ofertas. «Esperemos que el día 27 se pronuncien, yo no tengo nada que decir más que dar seguridad y tranquilidad a los funcionarios a los cuales las aseguradoras han abandonado y decirles que no se preocupen, que el Sistema Nacional de Salud está aquí para cuidarles», ha destacado.
El Gobierno ha ofrecido a DKV, Asisa y Adeslas mejorar las primas. La última de estas empresas hacomunicado que «ha estado manteniendo a lo largo de esta pasada semana diferentes contactos con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública». «Fruto de estas conversaciones, podemos confirmar que se han producido avances significativos que permitirían resolver la situación actual y definir un modelo justo, equilibrado y sostenible para Muface».
Esta noticia que no la firma nadie,la mandan de Madrid y esta caducada,hoy estamos a 29,el 27 ya paso, antes muface y el gobierno decidieron alargar el plazo, porque el ministro responsable de funcion publica estaba en contacto con las aseguradoras,y que la nueva oferta parecia gustarles,lo sabremos dentro de unos dias. Veo que aun existe mucho desconocimiento sobre la sanidad PUBLICA de los funcionarios ,sean civiles aqui hay que añadirles todos los que trabajan en embajadas por todo el mundo,mas cooperantes que tambien los hay desplazados por muchos paises.Cuando despues de los estudios exigidos aprueban la oposicion,quedan inscritos en Muface,si son militares lo hacen en Isfas y los de justicia en Mugeju,como ninguna de estas tres entidades tiene hospitales ni personal sanitario se ven obligadas a cada dos o tres años a licitar un nuevo concierto con las aseguradoras que acepten las normas del nuevo concierto.No es ninguna bicoca,y los hospitales no son de primera division,pero muchos se acojen a las aseguradoras porque no tienen otro remedio,los que estan trabajando en embajadas ,etc en China,EEUU,Rusia,etc solo les atiende hasta ahora DKV.Ahora se han quedado colgados. Como han comentado algunos anteriormente ,cualquier funcionario para cada mes la parte que le corresponde por su SS,la otra parte que es mayor que les pasa a las empresas la paga el empresario, pues bien,el empresario de los funcionarios del estado,es el propio estado que incumple sistematicamente el ofrecer la misma sanidad que ofrece la SS,ofreciendo siempre mcho menos dinero por beneficiario que a la SS,asi se quitan muchos enfermos de encima y ahorran casi mil millones de euros,asi es. Deberia haber explicado que durante el franquismo los funcionarios civiles del estado no tenian niguna clase de seguro,solo el año 1973 se fundo la oraco,que a traves de la SS recibian atencion los de correos y telegrafos,cuando el 1976 empezo a funcionar Muface,Mugeju y Isfas,estas entidades negociaron con el gobierno para entrar todo en el Instituto Nacional de Prevision y no fue posible,la infraestructura sanitaria oficial no podia aceptar a todos los funcionarios del estado que en aquellos años,eran todo.Tardaria el pais en convertirse en un estado con autonomias,mientras estas iban adquiendo competencias muchos pasaron trabajar,otros se quedaron fuera y asi sigue. Si el estado hubiese invertido mas en hospitales y personal sanitario,ahora todos podrian estar en un solo sitio,pero no ha sido asi Y como siempre,el pequeño tiene la culpa. No tengas envidia,porque no vale la pena.