Elecciones europeas 2024

La participación a las 14 horas en España baja al 27,9 %, casi siete puntos menos que en 2019

Alrededor de 38 millones de españoles están llamados este domingo a elegir los 61 eurodiputados que los representarán entre los 720 escaños del Parlamento Europeo

La participación en España baja al 27,9 %

La participación en España baja al 27,9 % | Foto: M. À. Cañellas

| Palma | |

La participación en las elecciones al Parlamento Europeo 2024 a las 14.00 horas se sitúa en el 28,01%, lo que supone 6,74 puntos menos que en las de 2019, cuando coincidieron con las elecciones municipales y autonómicas. Sin embargo, la participación es cuatro puntos mayor que en las elecciones europeas de 2014, que se celebraron sin coincidir con ninguna otra cita electoral. En aquella ocasión la participación a las 14.00 fue del 23,84%.

El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, ha explicado en rueda de prensa que la media de participación en las elecciones europeas hasta las 14.00 horas se sitúa en el 24%, por lo que la participación en esta ocasión es sensiblemente superior a la media.

En total, hasta las 14.00 horas habían votado presencialmente en España casi 10 millones de personas. El dato de participación no incluye el voto por correo, sistema que han utilizado más de 580.000 personas.

Las comunidades autónomas donde se registra una participación más alta hasta las 14.00 horas son Comunidad Valenciana (33,15%), Comunidad de Madrid (32,03%) y Cantabria (31,42%). La participación baja en todas las comunidades autónomas respecto a 2019. Donde se ha registrado una mayor caída hasta las 14.00 horas ha sido en Extremadura (10,98 puntos menos), Cataluña (10,61 puntos menos) y Melilla (8,86 puntos menos).

PARTICIPACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Andalucía 26,05% (-6,92 puntos).

Aragón 29,95% (-6,78 puntos).

Canarias 18,89% (-5,72 puntos).

Cantabria 31,42% (-5,86 puntos).

Castilla y León 30,47% (-5,6 puntos).

Castilla-La Mancha 29,38% (-7,9 puntos).

Cataluña 24,76% (-10,61 puntos).

Ciudad Autónoma de Ceuta 16,77% (-7,73 puntos).

Ciudad Autónoma de Melilla 16,15% (-8,86 puntos).

Comunidad de Madrid 32,03% (-3,09 puntos).

Comunidad Foral de Navarra 30,77% (-8,26 puntos).

Comunitat Valenciana 33,15% (-5,31 puntos).

Extremadura 28,14% (-10,98 puntos).

Galicia 26,47% (-6,45 puntos).

Illes Balears 22,80% (-6,45 puntos).

La Rioja 31,32% (-7,04 puntos).

País Vasco 29,33% (-7,54 puntos).

Principado de Asturias 27,95% (-4,24 puntos).

Región de Murcia 29,01% (-6,38 puntos).

5 comentarios

Capità Tro Capità Tro | Hace un año

Cuando estos caraduras se quiten las prebendas, como, por ejemplo, esas jubilaciones de 5000€ por ser diputado europeo, pues igual empezarán a tener alguna credibilidad. Ahora mismo solo me parece que se apuntan por los privilegios que obtienen, no para trabajar.

user tofolet | Hace un año

Siempre la misma canción , todos son iguales , los políticos solo sirven a sus intereses , para que ir a votar sino sirve de nada . Pero desde los mismos albores de la democracia aquellos que en realidad ostentan el poder económico y sus privilegios saben que son menos y absolutamente ninguno se queda sin votar . Primero van a votar en defensa de sus intereses y después intentar convencer a esa mayoría de perjudicados por sus políticas que votar no sirve de nada . Y algo de razón si que llevan pues gane quién gane siempre habrá un poder económico que lo hará desde las sombras . No se lo pongamos cada vez más fácil .

Ciudadano Ejemplar Ciudadano Ejemplar | Hace un año

No tendría que ir a votar nadie ...... Es una vergüenza ya , lo que nos hacen

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace un año

Cierto, cuando he ido a votar, había muy poca gente, siempre voy a la misma hora y ha sido rapidísimo. Y eso es malo, pues la abstención siempre favorece a la derecha porque ellos siempre van a votar TODOS. Veremos si se anima por la tarde pues igual han ido a la playa y después votarán. Espero que sea así.

user Unpaisanocansado | Hace un año

Acaso a alguien le extraña? Si son todos iguales, solo cambia el color del collar. Últimamente si alguien tiene un familiar político, procura no contarlo a los amigos, por vergüenza.

Relacionado
Lo más visto