Pandemia de coronavirus

El cierre de la hostelería divide a las CCAA: Baleares, entre las más restrictivas

hostelería en Mallorca

Los hostelería permanecerá cerrada en Mallorca quince días más | Foto: T.Ayuga

| | Palma |

La tercera ola de la pandemia del coronavirus ha dejado a las Comunidades Autonómas dividas a la hora de afrontar la desescalada. Aunque la mayoría apuestan por mantener las restricciones, algunas ya han dado pasos para empezar a abrir la mano a la hostelería y la movilidad de sus ciudadanos, mientras que otras, como Baleares, optan por seguir con las restricciones. Este miércoles, el Govern balear ha comunicado oficialmente que la restauración seguirá cerrada en Mallorca hasta el 28 de febrero como mínimo.

Con la mejoría de algunos indicadores, especialmente el referido al descenso de los contagios, son más las comunidades autónomas que se unen a la decisión del Govern de Francina Armengol y consideran que no es conveniente suavizar sus restricciones por el momento. Es precisamente este debate, el de alivar o no las medidas, el que este miércoles ha vuelto a ponerse sobre la mesa. Pocos se atreven a hablar de «desescalada» a mes y medio de la celebración de la Semana Santa y sí muchos los que empiezan a vaticinar una cuarta ola si las restricciones se eliminan.

Con todo, hay gobiernos autonómicos que apuestan por suavizar frente a otras que, muy al contrario, han prorrogado otros catorce días sus limitaciones. Extremadura, Andalucía, Castilla La Mancha y Madrid optan por abrir la mano, mientras que Galicia, Cantabria, Castilla y León y Baleares deciden mantener medidas más restrictivas.

Así están las restricciones, a este miércoles 10 de enero, de la hostelería en cada Comunidad Autónoma:

- BALEARES

La diferente incidencia en las islas ha provocado que el Gobierno belar haya decretado el cierre de la hostelería en Mallorca, Ibiza y Formentera, mientras que en la isla de Menorca cierra el interior de estos establecimientos, pudiendo sólo servir en terrazas, aunque con un 30% del aforo

- ANDALUCÍA

Estudia que aquellos municipios donde se haya registrado una bajada sostenida de contagios de covid de diez días consecutivos puedan cambiar a una fase en la que las medidas sean menos restrictivas. Reducirá de 14 a 7 días las restricciones de la movilidad no esencial y que la revisión de la incidencia del virus en los municipios se hará una vez a la semana en lugar de dos como hasta ahora. No obstante, el presidente regional, Juanma Moreno, ha anunciado que a partir de las 18:00 horas estará prohibido la venta de alcohol en cualquier establecimiento comercial «para evitar el consumo en la calle y reforzar el respeto a las limitaciones». La hostelería mantiene el cierre a las 18:00 horas, pero hasta ahora se podían comprar bebidas alcohólicas en supermercados y en otros establecimientos de alimentación.

- ARAGÓN

Por su parte, en Aragón los establecimientos hosteleros cierran a las 20.00 horas entre semana y a las 18.00 horas los fines de semana (viernes, sábado y domingo).

- ASTURIAS

En varios concejos del Principado se ha decretado el cierre del interior de los bares y restaurantes, y en el resto de Asturias estos establecimientos tienen que cerrar a las 20.00 horas.

- CANARIAS

Algo parecido pasa en las islas Canarias. En las islas de Lanzarote y La Graciosa el cierre de la hostelería se tiene que producir a las 18.00 horas, en Gran Canaria a las 22.00 horas, mientras que en el resto del archipiélago a las 23.00 horas coincidiendo con el toque de queda.

- CANTABRIA

Hasta el 15 de febrero, en Cantabria el cierre de los establecimientos de hostelería se produce a las 21.30 horas, además no se puede servir en el interior de estos lugares y la ocupación en terraza debe ser del 50 por ciento.

- CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha aprobó el pasado 18 de enero el decreto que incluye el cierre de bares, restaurantes, cafeterías, pubs y otros establecimientos similares. Estas medidas se revisan cada diez días.

- CASTILLA Y LEÓN

La Junta de Castilla y León ha prorrogado hasta el 23 de febrero el cierre en el interior de los establecimientos de hostelería, aunque sí que pueden abrir terrazas, salvo en más de cincuenta municipios castellanoleoneses.

- CATALUÑA

La Generalitat de Cataluña decidió hace unas semanas ampliar unas horas las franjas de apertura de la hostelería, de modo que estos establecimientos podrán servir de 7.30 a 10.30 horas y de 13.00 a 16.00 horas.

- COMUNIDAD VALENCIANA

La Comunidad Valenciana es otra de las autonomías donde se ha decretado el cierre total de la hostelería para controlar el avance del coronavirus. Hasta el 15 de febrero, estos establecimientos sólo podrán estar abiertos para servir comida a domicilio.

- EUSKADI

La decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha permitido la reapertura de los establecimientos de hostelería en esta región. Eso sí, el alto Tribunal, recuerda que la reapertura no es «incondicional» porque los establecimientos hosteleros deberán mantener otra serie de restricciones y obligaciones establecidas por decreto del Gobierno Vasco, como el cierre a las 20.00 horas y apertura a las 6.00 horas, mantener un aforo reducido del 50%, garantizar la distancia de metro y medio entre personas sentadas en mesas diferentes, la agrupación de clientes por mesa con un número máximo de cuatro clientes, y la prohibición de consumir en barra o de pie, entre otras.

- EXTREMADURA

La Junta ha anunciado esta misma mañana que la hostelería podrá reabrir al público este viernes, 12 de febrero, en Extremadura, en horario de 7,00 a 18,00 horas, en aquellos municipios que presenten una incidencia acumulada menor de 500 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días.

- GALICIA

En Galicia también está decretado el cierre de la hostelería, algo que defienden desde la Xunta como medida para controlar el avance del Covid-19. En este sentido, la Consellería de Sanidade no tiene «ninguna duda» de que el sector de la hostelería «influye en la transmisión» de la covid-19 y que «actúa de forma importante en el número de contagios», algo que, apuntan, evidencia el hecho de que éstos bajen «al tomar medidas».

- LA RIOJA

El Gobierno de Concha Andreu decidió el pasado 22 de enero cerrar la hostelería y el comercio no esencial hasta el próximo 23 de febrero.

- MADRID

La Comunidad de Madrid se está planteando atrasar el toque de queda de las 22 a las 23 horas y decretar el cierre flexible de la hostelería, para que no tengan que acabar su actividad una hora antes, «si sigue bajando» la incidencia de coronavirus. En la actualidad, el cierre de la hostelería y los comercios está programado a las 21.00 horas.

- MURCIA

A partir de este miércoles, los municipios murcianos con una incidencia inferior a 500 casos por cada 100.000 habitantes podrán abrir las terrazas de los establecimientos de hostelería con una ocupación máxima del 75%.

- NAVARRA

Desde el pasado 23 de enero, Navarra tiene cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, pudiendo sólo consumir en el exterior de estos bares y restaurantes.

- CEUTA Y MELILLA

En Ceuta el cierre de los establecimientos hosteleros está programado a las 22.00 horas, mientras que en Melilla se produce a las 19.00 horas.

42 comentarios

user Luis | Hace más de 4 años

Tendrían que confinarnos señora Francina .está usted esperando a junio verdad ?será la ruina porque no puedo permiso a su jefe señor Sánchez ? No espere a verano esto se sigue es una cadena puedo ir a caminar puedo ir al cines oye al bar no puedo me parece bien.si bien mejor ahora que no en verano .confinados ya si no no lo paramos al libertar mucha movilidad en Palma

user Cuqui | Hace más de 4 años

A"Ciudadano3", no recuerdo cuál fue la incidencia en verano pero dudo que fuera mayor que ahora, pero aunque tengas razón te aseguro que la covid es algo tan axtraño que "con más incidencia en verano" como dices, en agosto había entre 6 y 8 personas por covid en la UCI de son espases (trabajo ahi) y la semana pasada llegamos a 51 en UCI solo de covid... . Ya no te digo los ingresados en planta!! Supongo que tenemos cepa británica u otra y por eso estamos así, pero no comprares las cifras de los graves y hospitalizados (que son las que importan de verdad) con las de agosto. .

user Zico | Hace más de 4 años

Estoy asombrado al ver que un JUEZ ha sido capaz de IMPONER su punto de vista y su criterio, en contra de lo que indicaron las autoridades sanitarias de Euskadi. No sabía yo que los jueces hubiesen hecho un doctorado en Virología, ni Epidemiología, ni tan siquiera Medicina. Así nos va. Más que alguien dedicado a hacer que se cumpla la Ley, parece un alborotador o intruso en materia de la que creo no tiene ni pajolera idea.

user Ciudadano3 | Hace más de 4 años

Si la cuestión fuera sanitaria, no existirían estos vaivenes; en verano teníamos mayor incidencia y estaba todo abierto y con turistas, se iba sin mascarilla por los paseos marítimos.

user Diego Sánchez | Hace más de 4 años

Todo es consecuencia del funesto estado autonómico,basado en la desigualdad y la incompetencia, Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley,(ja,ja,ja) sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social Los derechos individuales dependen de las autoridades del mandamás de la autonomía.Esa es la consecuencia de la oligarquía de partidos que nos desgobierna.

user Licenciado Lagarcheta | Hace más de 4 años

Mucho troll a sueldo del govern veo comentando por aquí. ¡Colaboracionistas!

user Cuqui | Hace más de 4 años

Vaya por delante que pienso que se debería ayudar al pequeño comercio (todo) con ayudas directas. Pasta!! Es imposible vivir casi un año con un negocio cerrado o con entrada de pocos clientes (como el resto que no es hostelería). Ahora bien, hablando desde el punto de vista sanitario (e incluso económico) ¿No creéis que vale más 15 días más cerrados que abrir ya y que haya un rebrote en un mes y otra vez a cerrar por abril? etc etc). Igual es mejor 15 días más y bajar de verdad esto y poder tener una temporada turística más o menos normal.

user The Joker . | Hace más de 4 años

Desde que la Armengol se tomó la última Copa !!!!Cierra-BARES !!!!

user Flipando | Hace más de 4 años

Para @joanet, yo no voy a perder 10 minutos, pero te voy a contestar en 1. Te voy a poner el ejemplo donde trabajo, 3 socios todos con chalet en zonas alto standing, coches alta gama ultimo modelo , segunda residencia en la playita con club náutico para albergar sus barquitos, que te puedo asegurar no son pequeños, etc. Estos son parte de los empresarios que en la negociación del ultimo convenio de comercio tardaron tres años en firmarlo con una subida salarial que es para ponerse a reír y peor es la excusa, es que los negocios van mal.Si cierran negocios no es culpa de los gobiernos, es que algunos viven por encima de sus posibilidades.

user toni | Hace más de 4 años

Ya le podeis dar las vueltas que querais. Aqui solo hay una realidad, y es que tenemos unos gobiernos central y autonomicos socialcomunistas que lo unico que estan haciendo es arruinarnos. Es su unico objetivo. No se puede olvidar, que Simon dijo 1 o 2 casos, las manifestaciones feministas, el comite de expertos, las medidas contradictorias y absurdas que se imponen a base de prohibiciones como por ejemplo, los cierres, a partir de una determinada hora. Que pasa, que el virurs, no sale hasta esa hora?, como es posible que la gente camine con mascarilla por la calle y que los que hacen deporte no?, como es posible que Armengol este de copas en horas de confinamiento y no presente su dimision?, por cierto, en la hosteleria, solo se producen un 10% de los contagios. y lo que estan pasando las pymes con los prestamos que solicitaron?, estamos en muy malas manos. Las peores.

user Pedro | Hace más de 4 años

Por el bien de todos , hay que salvar la temporada turística y si el camino es prolongar el cierre de bares y restaurantes , gimnasios....paciencia ,porque como tengamos una cuarta hola en primavera, vamos TODOS de cabeza a la ruina sin remedio

user Antonio jimenez | Hace más de 4 años

Entiendo que existen cosas que no se entienden.como Por que en los bus es hay mucha gente y los bares y restaurantes cerrados. Si la gente hiciera las cosas como toca y como dios manda cuando va a bares y sus terrazas las cosas irían mejor.pero claro cuando se empieza a tomar alcohol la gente se desinibe y se olvida de las normas de prevención etc etc etc. Pero claro la gente pierde el sentido y las formas por ir a las terrazas. Es más importante eso que luchar todos juntos contra ese virus dichoso.

user Una cosa queda clara | Hace más de 4 años

La actitud dictatorial y totalitaria del actual Govern y Ajuntament socialista-comunista-catalanista. La Historia les juzgará y ojalá que también lo haga la Justicia. Y respecto al "pueblo" con la celebración de los 500 años de Ses Germenias, han dado MUCHAS PISTAS.

user Roberto | Hace más de 4 años

No tenéis vergüenza !! Estáis arruinando a toda la gente sino dejáis abrir pagar a los empleados que tienen que estar trabajando y los empresarios indemnizaciones por el cierre aquí tendríamos que ir a la justicia todos como damnificados verías que cuando les toquen los billetes abren ordenan la apertura rapidito esto solo se soluciona a llevándolos al juzgado no es normal que somos los que más bajo índice tenemos y sin aflojar las restricciones , si en verano cuando recibamos el turismo volveremos a estar en las mismas señores !!! Si ustedes se dedicaran a vacunar masivamente como Inglaterra no estaríamos en esta situación!!!

user Coronavirus | Hace más de 4 años

No os dividáis ni peleéis, que tengo para todos.

user @Observer | Hace más de 4 años

Ala!! Venga ya!! Revisa los datos. La primera comunidad en cerrar la hostelería fue Cataluña en octubre de 2020, y le siguieron Asturias, Castilla y León, Navarra, Murcia y Galicia. Y algunas como Murcia ni siquiera abrió bares en Navidad. Por favor, mentiras las justas. Aquí todos absolutamente todos han sido valientes y han ido a parar los contagios en los sitios de riesgo muy alto o extremo... menos Madrid. Incluso teniendo en cuenta Europa entera, con 22 países cerrada la hostelería a cal y canto, menos Madrid, en Madrid no muere gente por lo visto.

user Rudy | Hace más de 4 años

Nuestra ruina ha sido ceder al chantaje de los lobbys del turismo, la restauración y las fiestas y no haberlo dejado todo cerrado a cal y canto desde Marzo hasta Enero. Estos gremios son insaciables y no iban a aceptar ninguna reducción de sus beneficios como no han aceptado durante seis décadas los intentos de dignificar las condiciones laborales de sus precarios trabajadores. Ahora no tendremos ni economía ni salud.

user Ramón | Hace más de 4 años

Esta noticia compara las decisiones políticas de las diferentes autonomías. Hay que decir que todas salvo Madrid han cerrado o tienen cerrada la hostelería, 16 de 17 comunidades de todo color político (no sólo de la izquierda como dice alguno por este foro), en función de sus datos. Pero si hablamos de la opinión de los expertos SANITARIOS, la cosa cambia porque hay UNANIMIDAD en que en los ambientes de bares y restaurantes el riesgo de contagio es muy alto o extremo, incluso en terrazas. Por tanto, seamos serios, los defensores de que estos servicios deben abrir que lo digan claro, que es A COSTA DE MÁS CONTAGIOS y por tanto más muertos. Entiendo que deben haber ayudas directas a estos sectores, pero también soy realista y se que venimos de el país que dejó la derecha, un país de bares, de salarios de miseria y de contratos temporales, y ahora pagamos el pato.

user Observer | Hace más de 4 años

Baleares no es de las mas restrictivas. Es la mas restrictiva. Es la qie lleva msa tiempo con toda la restairacion cerrada. Fue la orimera de España y de Europa en obligar a llevar mascarilla en la calle. La primera que prohibio fumar en las terrazas y despues en la calle. Antes de Navidades ya habia cerrsdo bares y rrstauranted. Ciando las demas comunidades lo hicieron a partir del 12 0 19 de Enero. Y la mayoria ya han reabierto con restricviones. A pesar de der de las tres mejores en menor njmero de contagios. Seguimos cerrados. Es intolerable que nos hayan castigado y hundido de esta manera. Y Salud reconocio que no sabis donde de contagian el 86% de los nuevos casos. Indignante e intolerable.

user Joanet | Hace más de 4 años

Solo os pido 10 minutos de vuestro tiempo. Recorrer Sindicato desde la puerta san Antonio hasta Cort, volver por Jaime II hasta la plaza mayor. Contar los locales cerrados y con cartel de se traspasa/alquila y os daréis cuenta de las ayudas ridículas de este Gover/Gobierno. Teniendo en cuenta que esos locales no son bares ni restaurantes ni hoteles, imaginaros como está la restauración y el turismo...

user Luis | Hace más de 4 años

Parece mentira que no aprendamos la lección. La pregunta es si queremos tener temporada turística en verano o no. Si se quiere dar una imagen a Europa de control de la pandemia la medida es acertada. Por mucho que 'duela' a los hosteleros, con estas medidas (ciertamente restrictivas) tendremos una IA menor de 100 para abril, que es cuando se realizan las reservas para verano. Sed inteligentes, por vender cuatro cervezas ahora no tenemos que hipotecar la temporada de verano. Otro tema son las ayudas por permanecer cerrados, eso es otro debate, pero la estrategia que ahora os parece inadmisible será la que os enriquecerá en verano. Por una vez pensad a largo plazo, poned la cabeza entre las manos y RAZONAD, tomaros un tiempo para daros cuenta que es lo mejor para todos. Luego ya votaremos lo que haya que votar.

user Blau | Hace más de 4 años

Parece que todo gira en torno a la restauración. Hay otros sectores y también personas particulares que hemos perdido mucho dinero. Que poco valen la vida de las personas. Aunque yo soy partidario de cortar por lo sano como hicieron y hacen en Australia. Al final les ha salido mejor y más rápido.

user @ bond | Hace más de 4 años

No comprares Australia y muchos del resto de países ya que la educación y respeto hacia el resto nada que ver con España.

user Fora | Hace más de 4 años

Quieren hundir las islas. No podemos quedarnos a verlas venir.

user @pepote @Precaución por favor | Hace más de 4 años

Como seguramente no debeis tener ni un bar/rte , ni tampoco ser proveedores de estos habláis así... ojalá pudieras ver un par de ejemplos de como lo esta pasando toda la cadena de hostelería. Con creditos ICO que muchos no han podido acceder y que tarde o pronto hay que devolver y ahora 1500€ al mes no sirve para absolutamente nada... Muchos ya no han aguantado y muchos otros iremos detrás. No hay que abrir como locos pero tampoco se puede tener cerrado y vivir de ayudas que no sirven para casi nada... ni criminalizar a un sector... Sera que desde black friday hasta reyes los problemas han sido solo los bares? No. Basta te fijes en Menorca, incidencia ligeramente superior a nosotros y con terrazas abiertas. Con eso se te desmonta tu teoría. A todos, animos y a aguantar como se pueda 💪🏼💪🏼

user Cchb | Hace más de 4 años

Y ahora si abren los centros comerciales y suben otra vez los contagios que pasara la "culpa" seguira siendo de la hostelería y restauración? Volverán a cerrar los cc y seguirán dejando los bares cerrados?? O dejaran abrir los bares y dejaran cerrados los cc?? Pero los parkimetros no los cierran que nadie los desinfecta MADRE MIIIAAAA !!!! Es que me enervo :)

user Al tiempo | Hace más de 4 años

Ahora que habrá comunidades con la hostelería abierta y otras cerrada, veremos quien tiene razón, y segun sean los resultados pedir responsabilidades a unos o a otros.

user bond | Hace más de 4 años

Esto cada vez me mosquea y mas, en Australia el abierto de tenis con publico sin distanciamiento social ni chorradas y con poca gente sin el bozal puesto disfrutando de la vieja normalidad, aqui cuando?

user @pepote | Hace más de 4 años

De donde sacas esa información? Por qué han bajado los contagios??? Lo dices por eso? Quizás es que no se están haciendo cribados masivos. Mira Suecia, sin restricciones, sin mascarilla, y muchísimos menos casos que aquí! Abre los ojos

user Vecino | Hace más de 4 años

Y la justicia porqué no se aplica en todas las comunidades por igual? En el país Vasco los jueces han dado la razón a los empresarios de la restauración...

user Pedro | Hace más de 4 años

#pepote puedes especificar de donde sale " se ha demostrado". Lo mismo han hecho un estudio cientifico y veraz y lo han demostrado, pero me da que no.

user Yo lo entiendo | Hace más de 4 años

Esto es para poder salvar la temporada, si los casos no bajan, las pérdidas serán mayores

user Precaución por favor | Hace más de 4 años

Con la cepa inglesa ya en nuestra isla, la restauración debe permanecer cerrada hasta un Covid CERO. El fracaso de Armengol es haber llegado a esta situación en una 3a ola. Que dimita ya.

user @Eon | Hace más de 4 años

Mira qué bien!hagamos todos lo que nos salga de los hue.....desde luego así nos va.

user satan | Hace más de 4 años

esto es un desbarajuste en el que siempre pagan los mismos... cuando los tribunales condenen a los gobiernos no quedara nada en pie....

user Eon | Hace más de 4 años

Que hagan como en Italia, que se pusieron los restaurantes de acuerdo, para abrir a la vez. A ver si se atreven a multar los a todos. Seguro que la cosa cambiaría. Ya no tienen nada que perder.

user Pepote | Hace más de 4 años

Se ha demostrado que los bares y sus clientes tienen mucha responsabilidad en el contagio del COVID. Buena decisión mantenerlos cerrados.

user sebas | Hace más de 4 años

Estamos en un pais totalmente surrealista y cada autonomia pone sus leyes a su antojo,me acabo de enterar que extremadura va a reabrir los bares,y aqui en españaarmengol,primero se salta las leyes y la encuentran en un bar de noche y ahora mas cabezota que un asno no permite la apertura de los restaurantes ,si esta señora deberia dimitir si tuviera dignidad,pero cobra y cobra mucho, mucho morro.

user k3 | Hace más de 4 años

Disfrutad lo votado, izquierdistas. Hala, a las colas del hambre, que es lo que habéis elegido.

user Luis Salom | Hace más de 4 años

Todo esto es un "merder". Nadie se da cuenta que esto no puede continuar así. Cada comunidad vomitando vaticinios fatuos . Una pandemia dirigida por un submarinista de aguas turbias guilladas y un filósofo con delirios agrios de grandeza que no conocen la dignidad y carecen de mansedumbre.

user Camb10 | Hace más de 4 años

Ya sabéis cuando toque votar. No olvidéis todo esto ;). Mejor votar a los animalistas que cualquiera de los 5 conocidos.

user muc | Hace más de 4 años

Creo que los amigos de la Armengol de la Cataluña territorio actuál, actuan mucho mejor en dejar abierto los bares-restaurantes unas horitas por la mañana y oras a mediodía. Una cosa esta claro: no hay que dejarse pasar y habrá que controlar más las infracciones clandestinas o semi-clandestinas. Yo, actualmente, voy a rehabilitación cada día y que nos ponen son 2 mts de distancia y una comida-almuerzo, mesa única por persona. Lo que toca si es que se tiene que abrir. -- Cuidado ya que cada descuido en las gestiones nos echa pa' tras con la reapertura de la economía 1 en Mallorca: el turismo. Por lo tanto, desprecio la apertura de grandes superficies, encima esta cargo dels mes petits del mon. Solo grandes para contagiar?

Relacionado
Lo más visto