Pandemia de coronavirus

El Ministerio de Turismo trabaja en rutas seguras para que Baleares reciba turistas extranjeros

Reyes Maroto

La ministra de Industria, Reyes Maroto | Foto: Efe

| Madrid |

El Gobierno trabaja en unos proyectos de corredores seguros para que en la segunda quincena de junio algunas comunidades autónomas, de momento Baleares y Canarias, puedan recibir turistas extranjeros, posiblemente alemanes y nórdicos, como paso previo a abrir, a partir del 1 julio, las fronteras al turismo internacional.

«Las islas se han ofrecido a hacer estos corredores y hablaré también con otras comunidades autónomas que tengan interés para poder definir qué corredores y con qué garantías», ha explicado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en una entrevista con Efe.

La idea será hacerlo la segunda mitad de junio porque «necesitamos también que los territorios estén mejor epidemiológicamente», ha añadido.

El objetivo, ha detallado, es poder testar los protocolos elaborados en materia turística en el marco del plan de desescalada tras el confinamiento por el coronavirus, que ha mantenido congelado el sector en España, donde supone el 13 % del PIB y el 12 % del empleo.

De momento solo han manifestado su interés Canarias y Baleares, pero la ministra ha avanzado que abordará el tema en la conferencia sectorial que celebrará la próxima semana con las comunidades autónomas, ya que son estas las que tienen que presentar un proyecto «viable», para no arriesgar ni en la salud del turista ni del residente.

¿De dónde llegarán los primeros turistas?

En cuanto a los países de donde procederán estos primeros turistas, Maroto ha detallado que el Gobierno está hablando con «bastantes mercados», entre los que ha destacado a Alemania (el segundo mayor mercado emisor de turistas a España) y los países nórdicos, que «en estos momentos se encuentran en una situación (epidemiológica) muy buena».

«Es muy importante que los primeros turistas sean turistas que estén en la misma situación epidemiológica que nosotros», ha explicado, y que «también estén en condiciones de poder volar de forma segura».

Con respecto al Reino Unido (el primer emisor), Maroto ha señalado que, aunque se ha hablado con turoperadores como TUI y Jet2holidays, allí «todavía los datos tienen que mejorar», ya que «para nosotros es importante garantizar que la persona venga bien y después regrese bien».

De hecho, las propias autoridades británicas aún no recomiendan viajar al extranjero, por lo que los turoperadores británicos de momento no quieren operar, según la ministra.

«Ir más rápido no significa ser los primeros»

«Estamos a tiempo de recuperar una parte de la campaña» de verano, defiende Maroto, que, sin embargo, recuerda que ahora hay que «recuperar el reposicionamiento de la marca España» y «también estimular a los viajeros internacionales, para que vuelvan a visitarnos. Y eso va a ser un proceso gradual».

Aunque es complicado calcular cuál va a ser el volumen de viajeros internacionales que visitarán España en los próximos meses, «estamos animados», ha dicho la ministra, porque se empieza a ver un incremento de reservas nacionales e internacionales «importante».

«Yo no tengo, la verdad, el temor de perder turistas, porque en este momento (los turistas) están decidiendo dónde viajar y están mirando mucho cuál es el destino que garantiza seguridad y confiabilidad», ha dicho la ministra sobre destinos directamente competidores con España, como Grecia (que prevé abrir fronteras también el 1 de julio) y Portugal e Italia, que lo harán en junio.

«Ir más rápido no significa ser los primeros», insiste, al tiempo que recalca que el Gobierno quiere «ir con los tiempos que garanticen que se tienen destinos seguros», tanto para el visitante como para el residente.

El sector turístico español va a competir con sus «fortalezas», entre las que ha destacado el sistema sanitario, que «ha resistido esta pandemia y va a salir reforzado» y que «va a ser un pilar para recuperar turistas». En ese sentido, «somos los mejores» en comparación con otros destinos competidores, ha dicho.

Un plan para reactivar el turismo nacional

Para reactivar el turismo nacional el Ministerio elabora un plan que «en cuestión de días» se dará a conocer y que trabaja el escenario de que a finales de junio ya haya movilidad interprovincial.

«Los últimos días estamos teniendo datos (epidemiológicos) muy buenos (...) y eso puede hacer que podamos adelantar en días, tampoco muchos, esa movilidad», añade la ministra, que aboga por mantener la «prudencia».

Además, el viernes el Ministerio presentó a las comunidades una campaña nacional con la que se quiere animar a viajar por España, porque «necesitamos que también los españoles pongamos nuestro granito de arena este verano».

Uno de los pilares del plan de reactivación del turismo nacional va a ser la digitalización, según Maroto, incluyendo ámbitos como el control de la movilidad o el de trazabilidad de contagios a través de aplicaciones para móviles.

«La tecnología se va a convertir en un aliado de los destinos», ha apuntado la ministra, que no ha concretado si se contemplan ayudas directas para las familias que viajen, como ha anunciado Italia.

Según ha dicho, en materia de digitalización «va a haber un esfuerzo importante por parte del Gobierno que esperamos en los próximos días poder presentar» para tratar de relanzar un sector «prioritario» y «tractor».

Fondos europeos para Canarias y Baleares

Según detalla Maroto, España va a pedir fondos del plan de recuperación de la UE para sectores prioritarios para el Gobierno, como la automoción y el turismo, con las «especifidades» en el último caso de Canarias y Baleares, que dependen en mayor medida de ese sector y del transporte aéreo.

Precisamente, en cuanto a la delicada situación de las aerolíneas, Maroto ha indicado que España seguirá reclamando un plan europeo de rescate, porque la industria de la aviación y aeronáutica tiene que ser una «fortaleza» para Europa, que ayude a salir de la crisis, y ha de haber una mayor apuesta por ella. Confía en tener «una respuesta positiva» de Europa.

25 comentarios

user Frank | Hace más de 5 años

Con lo sencillo que sería hacer un test rápido antes de subir al avión... y cuatro precauciones.. Estamos perdiendo millones para nada. El vírus volverá en Noviembre-Diciembre ahora no hay que perder el tiempo y hacer algo de caja... Estamos en manos de retrasados y simplones que no han leído ni un libro de historia, las pandemias llevan apareciendo cada siglo.. y si tienes un virus de estos ... pues a poco te dura dos o tres años... Pero lo dicho los retrasados no leen historia, ni piensan, ni hacen nada bien...sólo saben tirar dinero y arruinarnos a TODOS.

user Jose | Hace más de 5 años

Nada que ganar todo por perder,noticias falsas para intentar dar sensacion de seguridad y de que todo esta controlado,me da que se imaginan o creen que la ciudadania es tonta,y al final los dos duros que van a ganar hoteleros que habran, los pagaremos en vidas humanas y gasto publico en salud,un consejo .....turistas este año.ñ no vengais,os esperamos en 2021,hasta pronto.

user angelcaido | Hace más de 5 años

NO EXISTEN . De aplicarse criterios adecuados NO SERÍAN FACTIBLES.....¿No nos han mENTIDO LO SUFICIENTE? DIMISIONES YA!!!!!

user @Ami | Hace más de 5 años

No estás muy enterado/a ...la cuarentena es para todos hasta el 1 de julio fecha a partir de la cual dejará de ser obligatoria para todos. Por otro lado...dices que la gente que tiene casa en Mallorca y "aún paga impuestos para las casas" debería poder venir a Mallorca, pues mira...se dice impuestos "por las casas", poner ese "para" me demuestra que eres alemán/a y quisiera que supieras que el pagar impuestos por una vivienda NO te da derecho a venir si NO ERES residente hasta que se levanten las restricciones, igual que se ha hecho con cualquier ciudadano español que viva en otro lugar de España y tenga casa en Mallorca. Tampoco creo que Alemania lo hubiera permitido. Es que ya estamos un poco cansados de que nos den caña los del norte por nuestra normativa SOBERANA y que posiblemente en muchas cosas sea más laxa que la de Alemania, Holanda, Suecia UK...etc...

user Carlos | Hace más de 5 años

Podemos parar de decir más memeces....NO HAY CORREDORES SEGUROS....QUEDA CLARO? DEJEMOS DE ENGAÑAR Y VENDER HUMO. BALEARES ESTÁ SIENDO LA 3 REGIÓN CON REBROTES. HAGA SEÑORA ARMENGOL COMO LOS DE SANTA PONÇA QUE YA DAN LA TEMPORADA POR PERDIDA. COMO DIGO HACE DÍAS...ES MEJOR PERDER 1TEMPORADA QUE NO 2.

user CIUTADANA | Hace más de 5 años

s'avarícia dels mateixos de sempre mos tornarà tancar i molta gent tornarà emmalaltir i morir.Però ells mouen els fils.

user Biel | Hace más de 5 años

Estamos corriendo demasiado rapido, hace menos de 2 meses, estabamos de mierda hasta el cuello y ahora quieren q para dentro de 15 dias entren los primeros turistas, ayyyy el dinero poderoso caballero, que prima mas q la salud.

user Angelcaido | Hace más de 5 años

Como haya un rebrote la Toma de la Bastilla será poca cosa.

user AEIOU | Hace más de 5 años

La locura!! Esto es España!! Solo este país podía ser capaz de permitir la llegada de extranjeros antes que permitir los derechos, libertades y movilidad interprovincial de sus ciudadanos. En que otro país del mundo "occidental y democrático" se permitiría esto??

user Ratatouille | Hace más de 5 años

Y dale que te pego!!!! Cuando nos vamos a enterar que no está el patio para recibir turistas en ninguna parte del mundo. Y me duele decir esto, pero es por desgracia la realidad.

user miguel | Hace más de 5 años

Ayer en Reino Unido mas de 2000 contagios no creo que se les deba dejar venir aun,,, Grecia por ahora veta al turismo britanico hasta que mejore la situacion

user Pau | Hace más de 5 años

¿ Ahora resulta que teneis rutas seguras ?, Depuradora

user Porompompero | Hace más de 5 años

Se debería cerrar la entrada al turismo de borrachera de una vez por todas !!!!

user Fermina | Hace más de 5 años

Madeira exige prueba Covid 19 Y en caso de no haberse realizado la realizará gratuitamente a la llegada con el riesgo de ser devuelto a origen en caso positivo. Por otro lado Japón, para atraer turismo, subvenciona el 50 % de los vuelos. Y respecto al turismo nacional un turista proveniente de Madrid posiblemente supone más riesgo que uno procedente de Alemania...Complicado. De todas formas desde Madrid ya han demostrado que no tienen ni idea de la realidad de Baleares

user @Una más | Hace más de 5 años

Eres una mentirosa, y seguramente también una envidiosa.

user Bienvenidos turistas | Hace más de 5 años

Bienvenidos turistas.Ya es tiempo.

user Jose Arthur | Hace más de 5 años

Seamos serios la cantidad de turistas que pueden venir va a ser ínfima, tanto nacional como internacional, a nivel económico no va a solucionar nada, tenemos muy poco que ganar y mucho que perder, hay mucho miedo por parte de la administración y hoteleros, todavía no se sabe nada del virus, hoy dicen que los nuevos contagiados son leves, que el virus pierde fuerza, que no hay evidencia del virus en ninguna superficie, pero hay un pequeño rebrote y nos cagamos, es muy complejo, al final la solución será la vacuna, la falta de conocimiento crea mucha inseguridad

user @CanBum | Hace más de 5 años

¡Alerta! que no vengan ahora los hooligans y nos denuncien y nos reclamen indemnizaciones por haber contraído el virus... Que estos piratas se las saben todas.

user billi | Hace más de 5 años

Mas vale que desde el gobierno no se metan porque seguro que como siempre la cagan y no vamos a ver turistas hasta el 2100..

user Augur | Hace más de 5 años

Como siempre me copian tarde y mal. Hace mas de un mes les repito las condiciones mínimas para iniciar la entrada de turistas (ademas de decir no a la prueba piloto): 1.- Deben proceder de un país o zona de este pais con indices de salud mejores que los nuestros, así se diluye la contagiosidad propia 2.- Programa de control sanitario doble en la salida y en la entrada (esperando un medio y condiciones de transporte seguro) y 3.- La cantidad debe ser progresiva, localizada y nunca deben superarse los límites de proximidad (grupal) que en cada momento se soliciten por nuestras autoridades. "Poc a poc i en seny". Si lo hacemos bien es un momento para asegurar y promocionar el turismo selectivo y de calidad que todos queremos. Por supuesto si disponen de una casa de su propiedad aislada hay que autorizar su uso con las anteriores condiciones siempre que sean familiares que convivan habitualmente.

user Ya les vale | Hace más de 5 años

¿El ministerio? A ver que lían ahora.

user Quasimodo | Hace más de 5 años

No hay rutas seguras por el momento.

user CanBum | Hace más de 5 años

Ya se están ofertando paquetes en Internet en Reino Unido para julio y agosto....Hay varias touroperadoras que ofrecen en Playa de Palma y Magaluf, por 100 euros/noche con todo incluido, con sus excursiones etílicas, su happy hour, y venta de alcohol.....sólo les falta ofertar COVID INCLUIDO....Nos están vendiendo a precio de saldo y arriesgando nuestra salud. NO PODEMOS PERMITIRLO.

user Una más | Hace más de 5 años

Aquí los docentes y muchos funcionarios no han vuelto a trabajar. ¿Cómo puede ser que vayan a traer turistas? Si estos colectivos tienen miedo, debe ser que algo grave pasa.

user Ami | Hace más de 5 años

Turistas no tiene que hacer cuarentena antes de 1 de julio.....pero gente con familia en Mallorca si....o gente con casas en Mallorca no pueden venir tampoco aún pagan impuestos para las casas.....muy justo la sistema....

Relacionado
Lo más visto