A lo largo de su historia, Barbie ha pasado por múltiples transformaciones. Desde representar a una astronauta, científica, presidenta, deportista o activista, hasta evolucionar para reflejar múltiples formas de ser y visibilizar realidades más amplias y humanas.
Ahora una nueva muñeca de la serie Barbie Fashionistas da un paso hacia la inclusión con el lanzamiento de su primera Barbie con diabetes Tipo 1. Esta muñeca incluye las herramientas que toda persona con esta enfermedad necesita: una bomba de insulina en la cintura y un monitor continuo de glucosa en el brazo. Así, esta muñeca rompe barreras invisibles y refleja una realidad cotidiana que viven millones de niñas y niños.
«Es una muy buena iniciativa que ayuda a normalizar y visibilizar la diabetes Tipo 1, ya que a la hora de jugar con esta Barbie las niñas se ven en ella», afirma Margalida Riutort, presidenta de la Asociación de Personas con Diabetes de las Islas Baleares.
Para muchos niños y niñas con diabetes tipo 1, la tecnología se convierte en una compañera de vida. Desde pequeños, aprenden a convivir con dispositivos como el sensor de glucosa y, en algunos casos, la bomba de insulina, como la que incluye la muñeca. Estos instrumetos se integran de forma natural en su día a día. A través del móvil, conectado al sensor, pueden saber en todo momento cómo está su nivel de azúcar, y con el tiempo, estos elementos dejan de sentirse ajenos, ya que se vuelven parte de ellos, explica Riutort.
Así pues, lo que para algunos puede parecer complicado o invasivo, para ellos es simplemente su manera de cuidarse, vivir y seguir jugando como cualquier otra persona. «Esta iniciativa puede mejorar la empatía y las habilidades sociales desde edades tempranas», valora la responsable de la asociación ante los beneficios educativos que tienen estos juguetes para lo niños y niñas.
«La diabetes Tipo 1 se debe trabajar desde el ámbito familiar y naturalizarse desde todos los ámbitos», expresa la presidenta.El desarrollo de este nuevo modelo también ha despertado ciertas críticas. «Estos comentarios son por ignorancia y desconocimiento», considera Riutort. «El problema lo tienen los adultos. Los niños aprenden a convivir con ello, no tienen ningún problema», añade.
Asimismo, destaca que «hay que trabajar todos juntos, familias e infantes y trabajar mucho para que el niño lo acepte y pueda vivir de forma autónoma y vea que puede vivir como cualquier otro niño que no tenga esta patología».
Origen
Este lanzamiento ha sido impulsado por la empresa estadounidense Mattel en colaboración con la modelo británica Lila Moss, hija de la icónica modelo Kate Mosson y también diagnosticada con diabetes Tipo 1. Como embajadora de la muñeca, a través de sus redes sociales Moss compartió su emoción por formar parte de este diseño. «Honrada de tener una versión única de mí con Barbie diabética Tipo 1». «Ha sido un proyecto tan especial del que formar parte, espero que esto pueda animar a cualquiera que viva con el Tipo 1 a no tener miedo de usar su bomba con orgullo y que esto ayude a crear conciencia sobre por qué lo tenemos y lo que hace [la bomba] por nosotros».
Con esta nueva Barbie la empresa Mattel hace que millones de niñas sean vistas y representadas en los juguetes con los que tanto se divierten. En esta misma sintonía, la firma también lanzó en el pasado muñecas con síndrome de Down, ceguera o Barbies que usan audífonos. Con todo, todas estas icónicas muñecas representan una variedad de realidades humanas con diseños distintos.