La 'otra' factura del cambio climático: hasta 30 metros menos en las playas de Baleares

Greenpeace carga contra el Govern por «rebajar» la normativa ambiental y legalizar viviendas

Greenpeace avisa que el cambio climático reducirá las playas baleares

Imagen de Es Trenc-Salobrar de Campos | Foto: Europa Press

| Palma |

El cambio climático reducirá el ancho de las playas de Baleares, ocasionando el retroceso de unos 30 metros de decenas de playas, según el informe 'Destrucción a toda costa 2025: impactos del urbanismo y el cambio climático en el litoral', elaborado por Greenpeace.

Según el detalle ofrecido por la organización en una nota de prensa, el nivel del mar en el archipiélago baler subirá más de 30 centímetros para 2050, lo que provocará el retroceso de unos 30 metros en decenas de playas.

La subida del nivel del mar se ve influida por el aumento de la temperatura del agua, cuyo incremento ha sido de 1,6 grados en las últimas cuatro décadas.

Greenpeace ha apuntado que las zonas con mayor impacto de inundación permanente a 2050, por subida del nivel del mar y por eventos meteorológicos, se asocian principalmente a humedales existentes o urbanizados (como el Parque Natural de S'Albufera de Mallorca y la Reserva Natural de S'Albufereta), zonas de influencia de torrentes y playas de arena.

PLAYAS MÁS AFECTADAS

El informe detalla cuales serán las playas más afectadas por inundación permanente por la subida del nivel del mar y, por otro lado, otras que se verán afectadas también por temporales.

En Mallorca, algunas son Es Trenc, Es Dolç, playa des Carbó, Caló des Moro, cala Mondragó, playa Barca, cala Mitjana, cala Sa Nau, playa de Porto Cristo, playa de sa Marjal, playa Colònia de Sant Pere, playa de Son Serra de Marina, Arenal d'en Casat, playa de Can Picafort, playa de Alcúdia, playa Es Morer Vermell, playa de Formentor, playa d'en Repic, cala Xinxell, playa de Chicanso, Caló des Macs y cala Major.

Asimismo, las zonas más afectadas de Menorca serán, entre muchas otras, S'Albufera des Grau, Salines de Mongofre, cala Blanca, bahía de Fornells, Es Tancats, cala Degolladors, cala Sa Caleta, cala Santandria y cala Blanca.

En Ibiza, según el informe, serán playa de Es Codolar, playa de Santa Eulalia, cala Pada, Cala Martina, playa des Figueral, Aigües Blanques, Cala Portinatx, playa de Ses Salines, playa de Es Cavallet, playa de Bossa y playa de Ses Figueretes, entre otras; mientras que en Formentera, sufrirán consecuencias Ses Illetes, playa de Levante, Sa Roqueta, Es Pujols y playa Los Arenales.

Por otro lado, la organización ha cargado contra la política del Govern balear que, a su parecer, a pesar de la «evidente saturación» de plazas turísticas que «asfixian» a la población, «sigue dando luz verde a proyectos turísticos y proponiendo la legalización de centenares de viviendas en situación irregular, desdeñando los peores impactos del cambio climático».

En este sentido, han criticado que «bajo el argumento del turismo de lujo», se «perpetúa» la ocupación de la primera línea de costa con nuevos proyectos o reformas en proyectos en Calviá, Formentor, Ibiza, Maó, Ciutadella y Llucalcari. La administración balear, según la organización, ha rebajado la normativa ambiental y regularizado viviendas ilegales, lo que, a su criterio, promueve un crecimiento urbanístico «insostenible».

Igualmente, han apuntado que la saturación también se traslada al mar, con el mayor número de matriculaciones de embarcaciones de recreo, multiplicando el impacto ambiental de los fondeos sobre los hábitats marinos, especialmente las praderas de posidonia oceánica.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto