La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha estimado que el gasto computable a efectos de la regla del gasto crecerá en Baleares en 2025 y 2026 por encima de las tasas de referencia y se alcanzará un superávit de una décima este año y de dos el que viene en el producto interior bruto (PIB). Así se desprende del informe conjunto sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto de 2025 y sobre el plan económico-financiero 2025-2026 de Baleares, publicado este miércoles por la autoridad fiscal.
La AIReF ha actualizado sus estimaciones de gasto computable para 2025 y 2026 incorporando los datos recientemente publicados por el Gobierno sobre la regla de gasto en 2024, el efecto esperado de las medidas recogidas en el plan económico-financiero (PEF) y el análisis de los datos de ejecución a la fecha y otra información disponible. De acuerdo con ello, ha previsto que el gasto computable crecerá en el archipiélago un 5,7% en 2025, superando la tasa de referencia del 3,2%, y un 5,4% en 2026, por encima del límite del 3,3%.
En 2025 empeorará dos décimas el saldo sobre el registrado en 2024 y en 2026 mejorará una décima. Bajo las estimaciones de ingresos de la AIReF, el cumplimiento de la regla de gasto en los dos años llevaría a superávits del 0,4% del PIB en 2025 y del 0,7% en 2026. Un crecimiento del gasto computable ajustado a los límites actuales requeriría medidas adicionales a las recogidas en el Plan que permitirían mejorar el saldo previsto por la AIReF para 2025 y 2026 en tres y cinco décimas de PIB respectivamente, de acuerdo con el informe. El PEF de Baleares prevé un crecimiento del gasto computable del 3,2% en 2025 y del 3,3% en 2026, alcanzando un superávit del 0,2% del PIB en ambos ejercicios.
El plan mantiene «medidas permanentes de rebaja fiscal que impactarán en los ingresos y en la regla de gasto de 2025», además de añadir medidas que incrementan los ingresos para 2026. En 2025, siempre según la autoridad fiscal, incorpora medidas de ahorro de gasto «centradas principalmente en el control del gasto en el ámbito sanitario y la reprogramación de inversiones públicas». Con todo ello, las principales discrepancias del escenario de la AIReF con las previsiones del PEF se derivan de las previsiones de crecimiento del gasto y en el crecimiento de los empleos, que el organismo prevé superior que la Comunidad Autónoma.
En el año corriente, los datos de ejecución a la fecha evidencian un menor impacto de las medidas de ahorro que el previsto por la comunidad. En 2026, el escenario de la AIReF registra el mayor gasto derivado de las medidas previstas en el PEF. En este segundo año, el escenario de ingresos de la AIReF es superior al recogido en el PEF. La AIReF, por otra parte, estima que la ratio de deuda sobre el PIB de Baleares alcanzará el 16,7% en 2026 y prevé que la carga de intereses incrementará ligeramente el peso en el PIB en estos años, pese a que ninguno de los dos análisis contemplan el posible impacto de la condonación de deuda por parte del Gobierno.