Baleares, tercera comunidad con mayor inversión hotelera en España en el primer semestre de 2025

La inversión hotelera en las Islas alcanzó los 282 millones de euros en 12 operaciones, igualando en número a Barcelona y solo por detrás de Canarias y la Ciudad Condal en volumen

Baleares, tercera comunidad con mayor inversión hotelera en España en el primer semestre de 2025

Una imagen del Hotel Innside Palma Bosque

|

Los hoteles se consolidan como el activo estrella del mercado inmobiliario español durante el primer semestre de 2025. Con una inversión total de 1.766 millones de euros, un 20 % más que en el mismo periodo del año pasado, el sector hotelero vuelve a situarse en el centro del interés inversor, con Baleares destacando como la tercera comunidad con mayor volumen de inversión, al alcanzar los 282 millones de euros en 12 operaciones.

El informe destaca la operación valorada en 140 millones de euros por la cual el Hotel Sol Tenerife y el Innside Palma Bosque han pasado a formar parte de la nueva sociedad participada en un 70 % por Banca March y al 30 % por Meliá Hotels International, a la que se sumará una inversión en reposicionamiento cercana a los 50 millones. También menciona la adquisicion de AluaSuyn Terranova, hasta ahora propieda de HI Partners, por la cadena Ilunion, que amplia así su presencia en Mallorca a dos establecimientos o la de Sir Joan de Ibiza por AX Partners que tiene previsto hacer un rebranding a NH Collection, con una inversión total de 30 millones de euros entre la compra y la adaptación a la nueva marca.

El archipiélago balear empata en número de transacciones con Barcelona, aunque esta última supera a las islas en volumen, con 377 millones de euros. Aun así, Baleares se sitúa muy por delante de Madrid, que apenas registró 120 millones de euros en 8 operaciones, lastrada por la escasa disponibilidad de producto.

El informe de inversión hotelera elaborado por Colliers confirma el liderazgo del segmento vacacional, que representó el 63 % del total invertido, recuperando la hegemonía que ostentaba desde 2017 y que solo se vio interrumpida en 2024 por el auge del mercado urbano.

A nivel nacional, Canarias lidera la inversión hotelera con 648 millones de euros, gracias principalmente a la histórica venta del complejo Mare Nostrum Resort en Tenerife Sur por 430 millones de euros. Esta operación, asesorada por Colliers, se convierte en la mayor transacción individual registrada en la historia del sector hotelero español.

El capital nacional ha sido el gran protagonista del semestre, acaparando el 64 % del volumen invertido (1.122 millones de euros). Grupos como Spring Hotels, Alexandre Hotels, Lopesán o Ilunion han encabezado este impulso inversor, acompañados de entidades como Banca March, a través de su nuevo vehículo conjunto con Meliá.

El foco del capital sigue orientado hacia los activos de alta gama. Los hoteles de 4 y 5 estrellas concentran el 74 % del volumen invertido, y el precio medio por habitación ha alcanzado los 188.600 euros, impulsado por operaciones en destinos prime como Baleares, donde la calidad de la planta hotelera y el atractivo del destino siguen atrayendo a inversores y marcas de primer nivel.

Con un conjunto de operaciones previstas superior a los 2.000 millones para la segunda mitad del año, todo apunta a que 2025 superará la barrera de los 3.000 millones de euros, consolidando a España, y a Baleares como uno de sus principales polos, como uno de los destinos más activos y líquidos del mercado hotelero europeo.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto