NOVEDADES

ÚLTIMAS NOTICIAS | Más de 4.800 alumnos de Baleares se enfrentan desde este martes a una selectividad renovada

Las faltas ortográficas en Lengua Catalana restarán menos puntos que en Lengua Castellana

Imagen de archivo de una joven antes de entrar al examen de selectividad.

Imagen de archivo de una joven antes de entrar al examen de selectividad

| | Madrid,ESP |

Un total de 4.860 alumnos de los centros educativos de Baleares se examinan desde este martes de la prueba de acceso a la universidad (PAU), en la que será la primera convocatoria desde la aprobación del real decreto que regula estos exámenes. Del total de estudiantes matriculados, 3.886 son de Mallorca, 450 de Menorca, 504 de Ibiza y 20 de Formentera, y el 59,8 por ciento son mujeres. A la convocatoria del año pasado se presentaron 4.908 alumnos.

Los exámenes tendrán lugar este martes y los próximos miércoles y jueves en 99 aulas repartidas en nueve puntos distintos, según ha indicado la Universitat de les Illes Balears (UIB) en un comunicado. Cinco se encuentran en Mallorca --el campus de la UIB, Alcúdia, Inca, Manacor y Sant Llorenç--, dos en Menorca --Maó y Ciutadella--, uno en Ibiza y otro Formentera. El número de profesores implicados en la realización de las pruebas supera los 280. Habrá un jefe de expedición por cada punto de examen que esté fuera del campus, quien actuará como responsable académico, y un coordinador administrativo que resolverá las cuestiones logísticas. Los resultados provisionales de las pruebas estarán a disposición del alumnado a partir del 11 de junio a través de UIBdigital.

Estos exámenes de la selectividad serán los primeros que se realicen después de la aprobación del real decreto que regula los requisitos de acceso a los grados universitarios, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión. Es por este motivo por lo que la Comisión Organizadora ha trabajado durante todo el curso escolar con los especialistas de cada materia y los coordinadores de las asignaturas de bachillerato para garantizar el buen funcionamiento de los exámenes, ha indicado la UIB. Entre las novedades destaca que en cada materia se librará un único modelo de examen.

No obstante, si se estima conveniente, en algunos apartados se podrán incluir la posibilidad de elegir entre diversas preguntas. Por otro lado, las pruebas tendrán un diseño competencial que buscará comprobar el grado de consecución de competencias específicas en cada materia que ha alcanzado el alumno. La Comisión Organizadora de la PAU en Baleares ha recogido el acuerdo al que se llegó en la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y ha aprobado que, en este curso, un mínimo de entre un 20 y un 25 por ciento de las preguntas sean de carácter competencial. El objetivo es que este porcentaje se vaya incrementado de manera progresiva, un acuerdo que se alcanzó de forma unánime entre todos los centros universitarios del país.

Respecto a los criterios de corrección generales, tal y como marca el citado real decreto, se evaluará en todas las materias la coherencia, cohesión y corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como la presentación. La Comisión Organizadora aprobó que, en la edición de este año, en las materias no lingüísticas se podrá restar un máximo de un punto por estos conceptos, a razón de 0,1 puntos por falta de ortografía siempre y cuando se cometan más de tres.

En Lengua Castellana y Catalana, por contra, se podrán restar un máximo de dos puntos por estos motivos, 0,25 por cada una en la primera y 0,125 en la segunda, penalizaciones que sin embargo se equipararán el año que viene. Los organizadores de la PAU en Baleares han tomado esta decisión al considerar que las competencias lingüísticas de los alumnos de bachillerato entre las dos lenguas cooficiales de la región son diferentes y han valorado la posibilidad de que el cambio de criterio también pueda realizarse de forma progresiva. Cometer un único error en estas dos materias, en cualquier caso, no descontará puntuación. En lenguas extranjeras se podrá deducir un máximo de 1,5 puntos a partir de una rúbrica de producción de textos.

Baleares celebra la coordinación de la Selectividad entre autonomías y que los exámenes sean más competenciales

El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha acudido este martes al campus de la Universitat de les Illes Balears (UIB) por el inicio de las Pruebas de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PBAU), donde ha remarcado la coordinación de exámenes entre autonomías y que estos sean más competenciales.

Principales errores ortográficos, que pueden suponer un 10% de la nota en Selectividad: 'A ver', 'ay', 'echar' o 'yendo'

  • A ver' y 'haber': un clásico que sigue dando guerra. Una cosa es querer comprobar algo (a ver) y otra, que haya algo que hacer (haber). No es lo mismo decir "A ver qué pasa" que "Tiene que haber una solución". ¿Un truco? Prueba a cambiarlo por 'veamos'.
  • 'Hay', 'ahí' y 'ay': un trío que siempre se confunde. 'Hay' es lo que hay, así de simple: 'Hay tarea para mañana'. 'Ahí' señala un sitio: 'Deja la mochila ahí' y 'Ay' suelta emoción: sorpresa, susto o risa.
  • 'Echar' y la trampa de la H. Una de las faltas más frecuentes es escribir 'hechar' con hache cuando en realidad, el verbo echar nunca la lleva. Lo correcto es: 'Voy a echar un vistazo' o 'Te echo de menos'. Fácil de recordar si se piensa que, en este caso, lo primero que se echa es la H.
  • 'Llendo'* no existe aunque se oiga mucho. El gerundio del verbo ir se escribe siempre con Y: yendo. 'Estoy yendo al médico' es la forma correcta. No hay más reglas, simplemente 'llendo' no forma parte del idioma.
  • 'Valla' y 'vaya' : no es lo mismo tropezar con una valla que con un 'vaya' mal usado. La primera es una cerca, la segunda puede ser del verbo ir o una exclamación. '¡Vaya lío!' si no las distingue.

Química y Biología, las optativas más elegidas en la selectividad para subir nota

Las asignaturas optativas de Química y Biología son las más elegidas por el alumnado de segundo de Bachillerato para subir nota en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), mientras que Dibujo Técnico II e Historia del Arte son las menos demandadas en la parte específica. Aunque la PAU de este curso cambia en el diseño, siendo más práctica y con un solo modelo de examen por asignatura, sigue conservando las dos fases (general y específica) que la mayoría de los alumnos necesita para entrar en la universidad, ya que con la segunda se puede subir nota. La elevada demanda de acceso a grados como Medicina, Enfermería, Odontología o las nuevas carreras vinculadas a los datos y a la Inteligencia Artificial hacen que la mayoría de los estudiantes intenten aumentar su nota con determinadas asignaturas, según la rama de conocimiento cursada durante el Bachillerato.

Feijoo también ha mandado mucho animo a los estudiantes

El mensaje de la presidenta del Govern a los que hoy se examinan

Pedro Sánchez desea suerte a todos los estudiantes

¿Qué cobran los profesores que corrigen los exámenes?

Los miembros del tribunal corrector reciben diferentes indemnizaciones por su trabajo, tanto por el número de exámenes que corrigen como por su cargo y los días que dura la PAU. Estos complementos van este año, en Madrid, desde los 1.777 euros que ganaría el presidente o secretario del Tribunal por la PAU de 4 días, hasta los 400 euros del personal de apoyo. Por calificar cada ejercicio reciben 2,30 euros.

Así son los nuevos modelos de examen de la PAU 2025

La prueba de Lengua Castellana está dividida en tres partes: la primera, un comentario de texto, uno de los pilares fundamentales del anterior modelo y que vuelve en la prueba de este 2025. A esta parte le sigue una prueba más práctica basada en cuestiones sintácticas, léxicas y ortográficas más centrada en las aptitudes competenciales que no tanto memorísticas. El último bloque del examen está dedicado a la literatura, donde se dan a elegir dos textos sobre los que responder un total de tres preguntas.

Puedes ver un modelo de examen aquí

Cómo elegir carrera: estos son los tres grados de la UIB con mayor tasa de contratación y sueldo

El 75 % de los 1.647 alumnos que se graduaron en la Universitat de les Illes Balears (UIB) en el curso 2021-2022 trabajaban tres años después de haberse titulado, según el último análisis de inserción laboral elaborado por el Servei d’Ocupació de les Illes Balears (SOIB). Fisioterapia (89,7 %), Edificación (88,2 %) y Enfermería (85,1 %) son las tres carreras con más salida porque superan el 85 % de graduados que consiguieron trabajar al año de acabar sus estudios. Por contra, los que terminaron Protocolo y Organización de Eventos (47,1 %), Historia (38,1 %) y Bioquímica (35,5 %) son los que tienen las menores tasas de actividad, pues menos del 50 % lograron trabajar en ese mismo periodo.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto