El Constitucional rechaza el recurso de PSOE y Sumar por suprimir el catalán como requisito en sanidad

Entiende que el Govern podía dictar un decreto ley porque solo afectaba a un servicio en concreto

Pleno

El pleno del Constitucional entiende que los recursos han perdido su objeto tras la aprobación de la ley de eficiencia en la administración en diciembre de 2024 | Foto: Efe

| Palma |

El Tribunal Constitucional desestima el recurso que plantearon diputados de PSOE y Sumar contra la supresión del catalán como requisito para acceder a un empleo en la sanidad pública en Balears. La sentencia del Alto Tribunal, en todo caso no se pronuncia sobre el fondo del asunto y solo se limita a examinar si el cauce legislativo seguido por el Govern fue correcto o no. Entiende que sí. Los dos partidos acudieron al Constitucional tras la aprobación por el ejecutivo balear de un decreto ley en agosto de 2023 de medidas urgentes en el ámbito educativo y sanitario. Sin embargo, en diciembre del año pasado el contenido de ese decreto fue suprimido de la legislación al aprobarse la ley de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativa. El Constitucional entiende que esa segunda norma suprime la que habían recurrido los diputados y que, por lo tanto no tiene que pronunciarse sobre el fondo de la cuestión: saber si no exigir el catalán a los sanitarios vulnera el Estatuto de Autonomía o no.

Al apreciar esa pérdida de objeto del recurso, los magistrados se limitan en la sentencia a examinar si existían motivos de urgencia suficientes como para tramitar un decreto ley o no. Ahí sí dan la razón al Govern. «El gobierno balear ha dado una justificación razonada para su reacción de urgencia. El déficit de médicos en la sanidad pública autonómica está justificado y apoyado en cifras». Añade que esa falta de profesionales está vinculado con el aumento de las listas de espera y el deterioro del servicio «de un bien tan sensible como es la protección de la salud, de rango constitucional».

También descarta el recurso que se afecte de forma general al derecho de los ciudadanos a dirigirse en cualquiera de las lenguas oficiales a la administración: «La norma no lleva a cabo una regulación general del régimen de la cooficialidad lingüística o del derecho de los ciudadanos a relacionarse con la administración. Acomete una regulación solamente parcial en materia de personal para un servicio concreto, el de salud y para unos profesionales sanitarios». De esta forma, como no afecta a una regulación de forma general, también era posible actuar mediante un decreto ley.

El Constitucional, de forma unánime en una sentencia cuyo ponente ha sido el magistrado Ricardo Enríquez Sancho, declara la pérdida sobrevenida de objeto del recurso en cuanto a la vulneración del EStatuto y lo desestima en cuanto al trámite formal seguido. La normativa aprobada por el Govern en 2024 mantenía en lo esencial lo que ya había establecido un año antes en el decreto ley. El catalán no se exige para el acceso y se da un plazo a los profesionales para que acrediten su conocimiento.

80 comentarios

ca de bou ca de bou | Hace un mes

Muchas gracias a la mayoría de personas que mediante sus comentarios y puntuaciones expresan su disconformidad con la vergonzante IMPOSICIÓN de una lengua que no es la propia de estas islas, que impide la obtención de puestos de trabajo y que sirve para que unos pocos renegados, adoctrinados, catalanistas, chiringuitos, etc. vivan de las subvenciones que salen de nuestros impuestos. Es de lamentar que las repercusiones de estos comentarios han motivado y provocará ceses o dimisiones por no haberse cumplido los objetivos que persiguen ciertos grupos. Las personas afectadas reciban mi apoyo moral y mi consideración. Es el pueblo quien decide que lengua hablar y por eso el filólogo español Victor García de la Concha dijo: “El pueblo es el dueño de la lengua y el uso es el que manda y si los hablantes deciden que lengua hablar y cómo decir una palabra, ese uso se convierte en el arbitrio, el derecho y la norma”. NO SON LOS POLÍTICOS NI LOS FILÓLOGOS,  y mucho menos grupos catalanistas que viven de las subvenciones que salen de nuestros impuestos, quienes hacen las lenguas. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países con solo un 13% de catalanoparlantes en estas islas. NO queremos que nos consideren catalanes a efectos económicos, políticos, ni estadísticos. Son 6 millones pero la mayoría no quiere saber nada del catalán. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS". No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países con solo un 13% de catalanoparlantes en estas islas. NO queremos que nos consideren catalanes a efectos económicos, políticos, ni estadísticos. Son 6 millones pero la mayoría no quiere saber nada del catalán. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS".

user Mallorquinista | Hace 2 meses

ca de bouHi ha persones espanyolistes que critiquen en José Francisco Conrado de Villalonga, però crec que s'han tenir en compte certes referències sobre ell. Primer de tot, convé sebre que ès una persona molt espanyolista i de dretes, i que ha expressat clarament sa seva oposició an es nacionalisme català a través des seus articles periodístics. Endemés, sa seva llengua familiar sempre ha estat es castellà, ja que prové d’una família mallorquina que, durant es franquisme, se va castellanitzar. Quand se va redactar s’Estatut d’Autonomia de ses Illes Balears, en Conrado de Villalonga no va tenir altra opció que acceptar sa denominació oficial de sa llengua catalana, encara que probablement no li agradava com a bon espanyolista. Sa realitat ès que hi ha tres noms populars per a aquesta llengua —mallorquí, menorquí i eivissenc—, però una llengua oficial no pot tenir tres noms legals diferents. S’única opció viable era que s’Estatut adoptàs sa denominació acadèmica, avalada per filòlegs i universitats, i així ho feren es redactors. Per tot això, en José Francisco Conrado de Villalonga no va voler canviar sa denominació acadèmica de sa llengua, ja que no ès filòleg i se va estimar més mantenir-la com a "llengua catalana", sa denoninació que avalen es filòlegs i ses institucions acadèmiques, com sa Real Academia Española des del 1884. Ell va actuar amb sentit comú, sense sectarisme espanyolista, i això que era ben espanyolista. Ès clar que es natius de ses Illes Balears parlam català! Tu per ventura no, perquè éts més aforasterat, però es teus padrins i repadrins sí que el parlaven. Vet aquí es resultat de sa castellanització imposada pes franquisme: un mallorquí que odia es català i que expressa mallorquinofòbia en es seus escrits. En definitiva, hem de tenir clar qui són es qui manipulen sa llengua i no deixar-mos enganar per discursos falsos i superficials.

user Lluís | Hace 2 meses

ca de bouCOM QUE NO VEIG CAP MOTIU PER CENSURAR AQUEST COMENTARI, ESPER QUE EL PUBLIQUEU. Tots aquells espanyolistes que anomenau en José Francisco Conrado de Villalonga i el demonitzau, n'hauríeu de sebre un parell de coses: — Ès molt espanyolista i de dretes, contrari an es nacionalisme català, i així ho manifesta en ets articles periodístics que publica. — Sa seva llengua familiar ha estat sa castellana, perque ve d'una d'aquestes famílies mallorquines "fines" que se castellanitzaren durant es franquisme. — A s'hora d'anomenar sa llengua pròpia de ses Illes Balears a s'Estatut d'Autonomia, no va tenir altre remei que acceptar sa denominació acadèmica de llengua catalana, que segurament no li agradava com a bon espanyolista que ès. No tenia altra opció: ses denominacions populars són tres —mallorquí, menorquí i eivissenc— i una llengua oficial no pot tenir tres denominacions legals; s'única opció viable era que s'Estatut assumís oficialment sa denominació acadèmica, avalada per tots es filòlegs i totes ses universitats, i així va esser. Per tant, en José Francisco Conrado de Villalonga no va voler baratar sa denominació acadèmica de sa llengua precisament perque no ès filòleg i va mantenir sa denominació de llengua catalana, avalada per tots es filòlegs i totes ses corporacions acadèmiques, començant per sa Real Academia Española des de l'any 1884. En Conrado de Villalonga va actuar amb sentit comú i no amb sectarisme espanyolista, i això que ell era i ès ben espanyolista. Naturalment, que es natius de ses Illes Balears xerram català! Tu no perque éts un aforasterat consumat, però es teus padrins i repadrins xerraven sa meva llengua i no sa teva. Éts es resultat de sa claudicació davant sa castellanització franquista: un mallorquí aforasterat i malalt de catalanofòbia, que vol dir mallorquinofòbia. ARRUIX ESTAFADORS, FARSANTS I MENTIDERS EN "LENGUA" FORASTERA! 🤮

zoodepersonas zoodepersonas | Hace 2 meses

Anónimocrees que una persona es un aparato que cuando se rompe se arreglar y ya esta??? pues resulta que para este trabajo la comunicacion es esencial para entender que clase de sintomas tiene una persona, y resulta que a veces un paciente puede sufrir un deterioro cognitivo o una alteracion psiquiatrica o incluso susurrar en estado de inconsciencia y UPS, resulta que susurrara gritara desquiciado o hablara cosas aparentemente incoherentes en el idioma que le salga en ese momento, y resulta que puede revelar informacion ESENCIAL, para entender mas rapidamente y con mayor precision lo que le pasa, por ese motivo es util conocer el idioma del paciente y por eso no contratan medicos que no conozcan el castellano perfectamente... ahora bien, parece que no se tiene la misma consideracion con todos los idiomas que se hablan en españa, parece que a los demas si nos consideran cosas que hay que arreglar y da igual como si no nos entendeis o no, ya que el derecho de un profesional DE QUE LE HABLEN EN SU IDIOMA prevalece sobre el derecho del paciente a ser curado, ya que ni siquiera se les exigia a los profesionales que hablaran el catalan, SOLO QUE LO ENTENDIERAN, pero no... hay que doblegarse a la magestad de los medicos... una vez mas

ca de bou ca de bou | Hace 2 meses

guillemA los habitantes de estas islas en 1983 nos encasquetaron con nocturnidad y alevosia una lengua que no es la propia y autóctona de Baleares. José Francisco Conrado de Villalonga pasará a la historia como un traidor que se cargó el mallorquín por un plato de lentejas, en la forma de cargos y sueldos vitalicios en La Caixa. La decisión de que en el Estatuto de Baleares figurase que el catalán es la lengua de Baleares, fue exclusivamente política y económica. Pues confesado por el que fue Consejero pre autonómico de Educación don José Francisco Conrado de Villalonga, en entrevista publicada en el diario El Mundo-El Día de Baleares de fecha 19 de mayo de 2002, se fue dos días a Menorca a meditar, negociar, cuál debía de ser la lengua de Baleares y decidió que fuera la catalana. Esa decisión se hizo firme con el voto de los socialistas y comunistas de Baleares miembros del Comité de Redacción del Estatuto. Es decir, que tal decisión no fue tomada por cuestiones científicas filológicas ni históricas, como cabe esperar que así sea sobre tal cuestión. El tal Conrado, a la sazón era un abogado de la Caixa en excedencia (de los muchos abogados que tenía y tiene dicha entidad bancaria), y cuando en 1983 el estatuto balear fue aprobado por las Cortes, al año siguiente dejó la política regresando a su antiguo empleo, y al cabo de poco tiempo fue nombrado nada menos que Subdirector General y Delegado General en Baleares de la Caixa. NO SON LOS POLÍTICOS NI LOS FILÓLOGOS,  y mucho menos grupos catalanistas que viven de las subvenciones que salen de nuestros impuestos, quienes hacen las lenguas. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países con solo un 13% de catalanoparlantes en estas islas. NO queremos que nos consideren catalanes a efectos económicos, políticos, ni estadísticos. Son 6 millones pero la mayoría no quiere saber nada del catalán. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS".

user Peptoni | Hace 2 meses

Ibn SidaBuscau???? BUSCAU????? JAJAJAJAJAJAJAJ I venç a donar lliçons???? Per favor I dius que xerres mallorquí???? Jajajaja Forester barato

Miki Miki | Hace 2 meses

Esto me recuerda a aquellos que no querían autovías y son los primeros en usarlas

Ciudadano191 Ciudadano191 | Hace 2 meses

El catalán debería ser mérito, no requisito, hablando de sectores donde hay déficit. Me da gracia que haya gente que no entienda esto, pero luego se vaya al bar de turno, y sea atendido por alguien que a duras penas se le entiende, ni en castellano, pero ahí no sean tan exquisitos. Luego que si sanidad saturada...

user Filopator | Hace 2 meses

Menorquín viajeroLo de menorquín viajero será de cachondeo. ¿no?. El viaje de Mahón a Ciudadela y vuelta no cuenta. En todos los paises que he visitado, siempre he encontrado a alguien que hablase español y curiosamente a nadie que hablase catalán.

user Filopator | Hace 2 meses

Conde(nado)-Pumpido se habrá "equivocado". ¡¡¡¡Vivan las equivocaciones!!!!!

ca de bou ca de bou | Hace 2 meses

josep de santa margalidaEl eterno problema para los catalanistas, pero ¿qué prefieres, médico, aunque sea chino, ruso, hispano parlante, etc., o que no haya sanitario que te atienda?. NO SON LOS POLÍTICOS NI LOS FILÓLOGOS,  y mucho menos grupos catalanistas que viven de las subvenciones que salen de nuestros impuestos, quienes hacen las lenguas. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países con solo un 13% de catalanoparlantes en estas islas. NO queremos que nos consideren catalanes a efectos, políticos, ni estadísticos. Son 6 millones pero la mayoría no quiere saber nada del catalán. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS",

ca de bou ca de bou | Hace 2 meses

josep de santa margalidaMás bien diría que es con el MALLORQUÍN como se denomina "SA Pobla", nada de Cataluña y mucho menos de catalán. Según la RAE, al escribir en español, ni Girona ni Bizkaia: la pelea sin fin por los topónimos. La Real Academia Española se ha expresado en numerosas ocasiones sobre la forma correcta de escribir los topónimos en español. Publicado en el Debate el 06/05/2025 por Miguel Pérez Pichel. Una de las señas características de la España de las autonomías inaugurada tras la Constitución de 1978 es el uso de las lenguas españolas como arma arrojadiza en la batalla política. Los nacionalismos independentistas periféricos se han servido de las lenguas cooficiales de sus territorios —el gallego, el vasco, el catalán o el valenciano— como forma de afianzar el poder local y autonómico para las élites políticas locales nacionalistas. Obviamente, las lenguas no tienen nada que ver con la ideología, pero en un momento en el que se sacraliza todo lo identitario, usar un idioma como instrumento para imponer una ideología que se trata de identificar con dicha lengua es una tentación muy poderosa. Un ejemplo es la estrategia de independentistas catalanes, vascos y gallegos de identificar el idioma español con el franquismo. Pilar de esa estrategia son los topónimos. En muchos medios de comunicación (en todos los públicos y en algunos de los privados) es habitual encontrar las formas Lleida o Girona para Lérida o Gerona; A Coruña u Ourense para La Coruña u Orense e, incluso Bizkaia o Gipuzkoa para Vizcaya o Guipúzcoa. Se trata de una ingeniería social de tintes inquietantemente oerwellianos donde unos topónimos que la inmensa mayoría de la población no emplea de forma natural se presentan como si se utilizaran de toda la vida por el común de los mortales hispanohablantes. Es un fenómeno parecido al desdoblamiento de género: ciudadanos, ciudadanas y su más reciente ciudadanes o su alternativa ciudadanxs, al abrigo de la ideología woke. Sobre el asunto, la RAE se ha expresado en numerosas ocasiones. En textos oficiales, no hay nada que objetar: «Es perceptivo usar el topónimo (vasco, gallego o catalán) como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas». Ahora bien, en los demás «textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano». Es el caso de los ejemplos antes mencionados. Señala la RAE que a las dudas habituales sobre topónimos «se añaden los cambios de denominación impuestos por las nuevas realidades geopolíticas o reclamados por los gobiernos locales, que a menudo chocan con las denominaciones tradicionales». En ese sentido, la academia se expresa con claridad en su Diccionario Panhispánico de Dudas: Los «topónimos con forma tradicional plenamente vigente en español, que, no obstante, aparecen con cierta frecuencia en los medios de comunicación con nombres o grafías propios de otras lenguas», es preferible emplear «la forma española». En el libro El buen uso del español, la RAE aclara que «los topónimos que aluden a lugares que se encuentran en lugares de habla hispana deben respetar, como las demás palabras, las normas ortográficas del español». Aparte de que en este artículo solo se visualizan los IDIOMAS de la Constitución, ¿Qué debemos hacer con nuestra toponimia con nombres muy anteriores a 1229?. Por ejemplo el caso de "Cala RATJADA", en buen mallorquín que recientemente lo han convertido en cala Rajada, según el catalanismo. ¿Debemos considerar como gentilicio de sus habitantes como cala RAJADOS en castellano, o como "cala XAPADS" versión mallorquina, o como "cala rajats" en catalán?. Evidentemente el gentilicio que le correspondería a la versión original de siglos "cala ratjats", no es la descripción adecuada a traducción de "cala ratjats". De forma que ni rajados, ni XAPADS, ni rallados, son los adecuados, por lo que creo conveniente el mantener, a pesar de las observaciones de los catalanistas, la toponimia original de siglos anteriores.

user Ok1 | Hace 2 meses

josep de santa margalidaY si quitan el mallorquín se dirá LA POBLA...

user Ok1 | Hace 2 meses

Lo mismo ocurre por ejemplo con los policías o GC del aeropuerto. Cuántas veces los nacionalistas intransigentes han montado un pollo y se empeñan en que se les atienda sólo en catalán a los pobres polis que quizás están destinados sólo unos meses en Mallorca... Lo hacen sólo para tocarles las narices. Los ultranacionalistas siempre poniendo barreras y fronteras en un mundo cada vez más abierto. La tozudez y la intransigencia con lo del catalán genera un tremendo rechazo. Las imposiciones lingüísticas que imponen los ultra nacionalistas sólo producen rechazo y crispación social.

Holahola Holahola | Hace 2 meses

SALVARNOS LA VIDA : ❌ QUE HABLEN CATALÁN : 👌 Pensamiento de gente pobre en razonamiento .

user Ciudadana | Hace 2 meses

Yomismo👌👍👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace 2 meses

Ibn SidaVoltros molt de odiar es català pero despres no mencionau sa idea de reconeixer oficialment es mallorquí com a llengua, porque si lleven es català Sa Pobla se dirà LA PUEBLA

user Mallorquinista | Hace 2 meses

AnónimoConeixes sa diferència entre xerrar una llengua i estar-hi alfabetitzat? Trobes que un castellanoparlant analfabet en sa seva llengua ha de poder esser docent i fer classe?

Anónimo Anónimo | Hace 2 meses

Menorquín viajeroYo soy mallorquín de nacimiento, hablo mallorquín y aún así me obligaron a sacarme el FOLC aún teniendo el C1 de catalán para ser docente. No crees que es entorpecer bastante que pueda dar clase??? A un médico que viene de la península con los precios que hay aquí y que ponemos los mallorquines le vas a exigir el catalán? En serio???? Vete a la playa anda...

Anónimo Anónimo | Hace 2 meses

Ibn SidaDéjate de tonterías. Faltan médicos y estáis buscando trabas para que ejerzan en nuestra CCAA?? Quien habla catalán habla castellano y la lengua está para comunicarse. A mí como si me soluciona un problema de salud un médico francés que ni habla español, lo importante es la salud. Tranquilo que ya se enseña el idioma en la escuela!

Margaretha Margaretha | Hace 2 meses

Viva la libertad lingüística carajo!

user Mallorquinista | Hace 2 meses

Ibn SidaCom a bon català de Barcelona dius "buscar"; es mallorquins deim "cercar".

user DMN | Hace 2 meses

Zasca en toda la boca a los catalanistas

Menorquín viajero Menorquín viajero | Hace 2 meses

Así síSI les gustara su trabajo, intentarian entender y comprender a los pacientes. Son capaces de estudiar una carrera difícil como medicina ¿y no son capaces de aprender una lengua que está deostrado que para castellanooarlantes se puede aprende ren 6 meses? Pues igual resulta que no son tan buenos como médicos y que han aprobado por chiripa ... Si fuera tan buenos médicos de verdad, les llamarian de los hospiatles universitarios de USA.

Menorquín viajero Menorquín viajero | Hace 2 meses

Llunablava"Progres" no vol dir ni intel·ligents ni cultes. I si a sobre son "españolos" ...

Menorquín viajero Menorquín viajero | Hace 2 meses

LezoNo es facha, es algo peor ... son energúmenos analfabetos.

Menorquín viajero Menorquín viajero | Hace 2 meses

Ok1Tan de bò no estiguis un dia a la Xina i no t'atenguin per no entendre la teva llengua ...

Ibn Sida Ibn Sida | Hace 2 meses

MallorquinistaBuscau exactament es mateix: fer desapareixa sa nostra llengo mare.

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace 2 meses

Hasta ahora el catalán era obligatorio? Y cómo es que todos los médicos son de Sudamérica???

Bond,James Bond,James | Hace 2 meses

Pues nada,a pagar las costas como perdedor.Así se aprende a no ir por el mundo haciendo el imbecil.

user Gargamel | Hace 2 meses

Una magnifica noticia.

user Mallorquinista | Hace 2 meses

JoanmmmmTambé "barco de rejilla" pes castellans o no?

user Mallorquinista | Hace 2 meses

YomismoPer què no dediques un comentari an es pro castellanistes?

user Mallorquinista | Hace 2 meses

EmbatQuè esperes per escriure en "balear"?

user Mallorquinista | Hace 2 meses

UsuarioQue es català sigui un requisit com es castellà ès constitucional o no?

user Dimoni Roig | Hace 2 meses

Así síAntes había más vocación. Hoy mucha gente se mete solo porque tiene trabajo. Un nieta está haciendo el FP medio TCAE y te digo que la mitad de la clase es gente que lo ha dejado pq no les gustaba y se las que quedan si hay chicas que estudian , un trío todo el día pira de clase y que oño hacemos aquí, otros ni abrir una hoja del temario...

user Mallorquinista | Hace 2 meses

Ibn SidaDefensar i promoure sa llengua catalana te pareix propi de franquistes?

user Mallorquinista | Hace 2 meses

ca de bouEn lloc de copiar i aferrar sempre sa mateixa propaganda, per què no justifiques sa teva obsessió espanyolista?

user Joanmmmm | Hace 2 meses

Catalanes colonos barco de rejilla

user Nina Tonina | Hace 2 meses

guillemIndependència ja!

user Nina Tonina | Hace 2 meses

Así síSi aprenen català, obliden tot lo altre que saben?

user Yomismo | Hace 2 meses

Para los pro catalanistas: barco de rejilla. Aquí no os queremos. Dejarnos en paz de una vez e iros a Cataluña. Es más iros de España porque Cataluña es España.

user Nina Tonina | Hace 2 meses

Tolito49Va a qualque lloc, per parlar català?

user Embat | Hace 2 meses

La pretendida imposicion del catalán se desmorona por todas partes. Balear SI, catalan NO.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 2 meses

Els immigrants no s'integren i el constitucional és espanyol. Qui no xerra, no és d'aquí

Tolito49 Tolito49 | Hace 2 meses

Si por desgracia voy al médico, no es para hablar con el en Catalán... es, por si puede, ¡¡ me cure !!

user Alegria | Hace 2 meses

On és sa coa de metges castellanoparlants que volen venir a Mallorca a fer feina ? ... Ai, no , espera. Que no tenim metges perquè no troben pis per poder viure . Es temps que mirau si català per amunt o per avall , es govern deixa de solucionar el vertader problema de Mallorca i ses altres illes. La sobrepoblació (ja no hi cabem tots ...), la dificultat d'accedir a un habitatge digne( amb preus "normals") i el sobrecost de viure a una illa (comparau els preus de la Península ...). I si no ho enteneu , podeu mirar les plantilles de Policia Nacional o Guàrdia Civil que no els demanen català per fer feina a Mallorca (perquè depenen del govern central i els basta castellà) i no trien aquest destí perquè no els basta el sou per viure . No encalceu na Maria per sa cuina. Es problema no és es català.

ca de bou ca de bou | Hace 2 meses

Supongo, más desde el momento que el "El Constitucional rechaza el recurso de PSOE y Sumar por suprimir el catalán como requisito en sanidad" que lo siguiente creará jurisprudencia, en las CC.AA. con las debidas medidas contra el adoctrinamiento en los centros escolares en donde toda la materia a enseñar se realiza en barceloní normalizado, además de las repercusiones sobre toda norma, decreto, ley, etc., que vaya contra "SA NOSTRA LLENGO", contra la libertad de elección del IDIOMA en la educación de nuestros hijos y sobre el centro que mejor se adecue a la ideología familiar. El Tribunal Superior de Cataluña anula las instrucciones para excluir el español como lengua vehicular en las escuelas. Publicado en LibertadDigital el 16/04/2025 por Pablo Planas (Barcelona). Las órdenes de la Generalidad a los centros educativos consisten en evitar el español en todas las actividades tanto fuera como dentro de las aulas. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado las instrucciones de la Generalidad para excluir el idioma español como lengua vehicular en las escuelas. Es otra victoria judicial de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), la entidad presidida por Ana Losada, que no tendrá consecuencias. En plena polémica por la negativa de la Generalidad a acatar las sentencias que le ordenaban que el 25% de las clases se impartieran en español, la consejería de Educación emitió unas instrucciones que suponían la exclusión total del español de cualquier actividad en los recintos educativos, fueran clases de matemáticas, de gimnasia o en el comedor. Eran las órdenes generales para el curso 22-23. Con el título "Documentos para la organización y gestión de los centros. Proyecto educativo del centro. Curso 2022-2023," la consejería de Educación, que estaba en manos del republicano Josep González Cambray, impartía instrucciones para asentar el modelo educativo separatista. Insistía a los docentes sobre "el papel de la lengua catalana, y del occitano en el Valle de Arán, como eje vertebrador del proyecto educativo del centro". Y ordenaba: "los centros deben velar para que el catalán en toda Cataluña, salvo en el Valle de Arán, y el occitano (denominado aranés) en el Valle de Arán, como lenguas propias, sean las lenguas normalmente empleadas como lenguas vehiculares y de aprendizaje del sistema educativo, y que la lengua de signos catalana sea la lengua de referencia cuando proceda". Obsesión separatista: Los papeles de la Generalidad mostraban sin tapujos la obsesión separatista: "La lengua catalana no es únicamente una lengua objeto de aprendizaje. Es la lengua de la institución y, por tanto, la lengua de uso habitual en todos los espacios del centro, en la relación con la comunidad educativa y con todos los estamentos sociales en general", se insistía a las escuelas. En realidad, la novedad estaba en poner negro sobre blanco las bases del régimen lingüístico de la "escola catalana" vigentes desde hace cuarenta años. Sin embargo, eso dio pie a una demanda de la AEB que ha visto satisfecha con una resolución contundente del TSJC. La entidad favorable al bilingüismo ha informado este miércoles de que de la sentencia declara nulas gran parte de las instrucciones, como la que atribuye a catalán y aranés la condición de lenguas vehiculares sin hacer mención alguna al español. "El Tribunal considera que la ausencia de mención del castellano no permite garantizar su presencia adecuada, tampoco asegura que haya instrumentos de control y evaluación para velar que el alumnado alcance sus competencias lingüísticas, ni indicaciones a los centros educativos para que compensarán las carencias que pudieran existir", destaca un comunicado de la AEB. También ha sido anulada la instrucción en la que se indicaba que el catalán "es la lengua de la institución y, por tanto, la lengua de uso habitual en todos los espacios del centro, en la relación con la comunidad educativa y con todos los estamentos sociales en general" La AEB impugnó también los apartados relativos a las líneas estratégicas entre los que destacaba que "los factores culturales y cívicos están impulsados por la voluntad de conformar una ciudadanía catalana identificada con una cultura común en la que la lengua catalana se convierta en un factor básico de integración social". También se fijaba como objetivo "consolidar el modelo lingüístico del país, potenciando la lengua catalana como vehicular dentro de un proyecto plurilingüe e intercultural". Para el TSJC no hay duda de que otra vez el español quedaba excluido del proyecto educativo, lo que juzga contrario a los artículos 3, 14 y 27 de la Constitución. Tomen nota políticos gobernantes de Baleares, el pueblo espera acciones de cara a las próximas elecciones. Cumplan lo pactado para volver a tener el apoyo de los votantes.

user Ayatollah no me toques la Pirola | Hace 2 meses

Jejejejeje, veo a la izquierda mesera muy enfadada... hala venga, relax y vermutet

Angelcaído Angelcaído | Hace 2 meses

BASTA DE SUBVENCIÓN A ENTIDADES CATALANISTAS QUE PRETENDEN QUE EL MALLORQUÍN NUESTRA LENGUA PROPIA SEA SUSTITUIDA POR EL CATALÁN FABRIANO. 😉

Ross Ross | Hace 2 meses

Pues que decir de la noticia de que me alegro mucho, que se pensaban los catalanistas?? Tienen mucha rabia y harán lo que sean para seguir dando la brasa con el catalán seguro. La noticia es excelente y una de las mas importantes de las Baleares.

Angelcaído Angelcaído | Hace 2 meses

EL CONSTITUCIONAL TIENE OTRA PREOCUPACIÓN QUE LES CORROE Y QUE DEBE HACER PUBLICA EN UNAS SEMANAS... "El Tribunal Constitucional avalará la ley de amnistía en un pleno que se celebrará los días 24, 25 y 26 de junio, según ha avanzado en exclusiva TV3 y Catalunya Ràdio. El alto tribunal rechazará el recurso presentado por el Partido Popular con una votación ajustada de 6 frente a 4" YA SABEN EL INTERÉS DE SÁNCHEZ EN ESTE ASUNTO...🥀

user guillem | Hace 2 meses

Compartir un únic estat, no implica negar la pluralitat, ni la diversitat, ni les diferents llengües i cultures dels seus ciutadans. Ser supremacista, espanyolista i franquista, si. Aquesta sentència confirma que no tots els ciutadans espanyols som iguals. N'hi ha que veuen reconeguda la seva llengua, cultura i tradicions com si fossin de primera en tots els àmbits públics i altres per no haver construït una democràcia plena durant l'apertura del franquisme, ara ens hem de veure relegats als cercles familiars i d'amistats per poder expressar-nos amb igualtat de drets.

user Así sí | Hace 2 meses

Menos mal.. por fin gente preparada, motivada y que le gusta su trabajo. Con esta decisión mejorara en todos los aspectos el servicio de sanidad.

user Usuario | Hace 2 meses

Como debe ser de claro el tema para que este tribunal político, sometido a Sánchez, haya declarado la constitucionalidad de la norma. Ahora sólo hace falta que Prohens y su gobierno superen su complejo y cobardía, y cumplan lo que defendían cuando estaban en la oposición, así como cumplan el pacto que firmaron para gobernar, legislando para el certificado de catalán deje de ser un requisito en el acceso a la función pública, con carácter general, siéndolo solo en los casos que se establezca, y continue siendo un mérito. Que no sea un requisito ya fue declarado constitucional anteriormente, mediante la sentencia número 165/2013 del T.C.

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 2 meses

Es lo justo y de sentido común

Pedro Pedro | Hace 2 meses

Los de nes estaran muy cabreados que puedan venir mas sanitarios a curar a ka población de Baleares

user Vicky | Hace 2 meses

Bravo!!!

Claudio Ranieri Claudio Ranieri | Hace 2 meses

Pero el constitucional no estaba bajo el yugo del dictador Sánchez??? Derechones, se os acaban las excusas...

ABB ABB | Hace 2 meses

LlunablavaI així és

ABB ABB | Hace 2 meses

Esta es la verdadera noticia de portada.

Pepe Pepe | Hace 2 meses

quiero ver cuánto tardan en decir que faltan médicos...

user Izquierda torticera | Hace 2 meses

Una buena noticia para la democracia. Los métodos autoritarios de la generalitat no tienen cabida en nuestra sociedad.

Gaspar Melcior Gaspar Melcior | Hace 2 meses

Jose AlfonsNo estic d'acord. Però si ets coherent sd'aquí uns anys admetràs que la llèngua pròpia d'Espanya és el àrab.

zoodepersonas zoodepersonas | Hace 2 meses

faltan medicos en baleares... claro, en una de las comunidades autonomas que mas aporta una persona que quiere estudiar medicina tiene que sacar mas de un 12 de nota de corte y poder permitirse vivir en otra comunidad autonoma donde haya una facultad mientras se paga los estudios de medicina que todos sabemos que son super economicos, pero luego no hay medicos que hablen mallorquin, k xosa mas rara... lo k pasa k aqui solo quieren empresarios y camareros, k aqui nos dedicamos al turismo... verdad?

Ross Ross | Hace 2 meses

MUY BIEN!!! Hoy dormiré tranquilo y celebrando con champagne francés. El mito del catalanismo se cae por todos los sitios y esto solo es el principio.

Emb llaüt | Hace 2 meses

Ibn Sida, per dir sa realitat ??? ... au sí, viinga, va, menja'm s'ou esquerra, que em penja més.

user guillem | Hace 2 meses

El comportament espanyolista, contrari a la pluralitat lingüística i a la diversitat d’Espanya, que demostra el Tribunal Constitucional, l’hi ve d’avió. La mare que va parir al Tribunal Constitucional, va ser el Tribunal d’Ordre Públic (TOP). Els jutges del regim franquista que conformaven el TOP, el varen blanquejar i d’ells mateixos va sortir el nou Tribunal Constitucional.

Autoloco Autoloco | Hace 2 meses

LlunablavaPero hi ha coses que son tan asqueroses que no les poren fer. Aixo era tant clar que per molt progresistes i d.esquerres se li hagues vist es plumero.

Ibn Sida Ibn Sida | Hace 2 meses

llaütFixet per on ara sou es catalanistes es que parlau i actuau com a franquistes de bon de veres.

user Llunablava | Hace 2 meses

I que no havíem quedat que al Constitucional hi havia majoria de magistrats progres? Ja, ja, ja.

user Nina Tonina | Hace 2 meses

No s'acaba el món, a recórrer-ho.

Jose Alfons Jose Alfons | Hace 2 meses

Lengua propia=lengua más hablada por la población de un territorio. En BALEARES el español. Segunda lengua propia el mallorquín.

Emb llaüt | Hace 2 meses

Siurell, i hereuFranquista

user Man | Hace 2 meses

Sentido comun para variar... Un valor cada dia mas escaso entre nuestros politicos.

user Siurell | Hace 2 meses

Constitució espanyola

user Marianganxa | Hace 2 meses

AJO Y AGUA.

Lezo Lezo | Hace 2 meses

Iluminados diciendo que el Constitucional es facha en dos 30 segundos…

user Ok1 | Hace 2 meses

Antes muertos que hablar español...

Pedro Pedro | Hace 2 meses

Vaya lo de mes cojeran rabieta jaja

Relacionado
Lo más visto