JEFE DE LA POLICÍA LOCAL

«El parque móvil de Mallorca ya se acerca al millón de vehículos»

Guillem Mascaró es el jefe de la Policía Local de Palma desde 2023 y es uno de los intendentes más valorados por su talante dialogante y moderado

TA160525049.jpg

Guillem Mascaró lleva desde 2023 como jefe de la Policía Local de Palma

|

Lleva siempre al cinto una pistola Glock 19 «por lo que pueda pasar», aunque en realidad Guillem Mascaró es un negociador nato. De hecho, ha conseguido unificar el cuartel de San Fernando tras la dramática época de las detenciones de agentes y mandos inocentes por parte del exjuez Penalva y el exfiscal Subirán. Además, el intendente de la Policía Local de Palma es un experto en tráfico, que es una de las principales atribuciones del Cuerpo. La circulación caótica en Ciutat y sus consecuencias son analizadas por este experto.

Los atascos en Palma se han convertido en el pan nuestro de cada día. ¿Qué se puede hacer?
—Es un problema muy complejo cuya solución es multidisciplinar, porque no solo depende de nosotros, sino de otra área, que es Mobilitat. La ordenación del tráfico es de Mobilitat y nosotros nos dedicamos al control e inspección del tráfico. Dicho esto, los atascos en Palma tienen que ver con varios factores.

¿Cuáles son?
—Mallorca tiene un parque móvil cercano al millón de vehículos, lo que supone una media de un vehículo por habitante prácticamente. Teniendo en cuenta que mucha gente por edad ya no conduce y que otros son menores: ¿Cómo se explica? Porque mucha gente tiene más de un coche. Es algo cultural.

¿El modelo de vivienda influye?
—Por supuesto. Hemos implantado un modelo de vivienda de zonas residenciales alrededor de Palma, como Marratxí o Llucmajor, que abren muchas zonas de adosados, chalets o urbanizaciones. También ocurre en la ciudad, en zonas residenciales como Son Xigala o Arabela. Es un modelo americano de vivienda, que hace que necesariamente se tenga que coger el coche para cualquier cosa.

El responsable del cuartel de San Fernando, el viernes pasado.

Los colegios también congestionan la circulación.
—El horario escolar agrava los problemas de tráfico, está claro. Tenemos un sistema de escolarización en Palma que junta muchos centros docentes con muchos alumnos en una zona concreta, la llamada ‘zona colegios’. Esto hace que vayan a Palma muchos alumnos de la Part Forana para cursar la Secundaria, por lo que Palma absorbe tráfico escolar de toda la Isla.

¿Y el impacto de los coches de alquiler?
—Tenemos 70.000 vehículos de alquiler en la Isla. El modelo turístico ha cambiado. Hoy en día las predicciones meteorológicas son más fiables y la gente del Norte de Europa, de países como Alemania o Inglaterra, ven el parte de buen tiempo, compran un billete para tres días y no vienen solo para sol y playa, sino para ir a todos los sitios que les han recomendado los ‘influencers’ en las redes sociales. Y su mueven, claro, en coche. Todo el día circulan, van a un sitio, se paran cinco minutos, se hacen la foto y siguen en la carretera.

La temporada turística se ha alargado mucho.
—Tanto que para nosotros es prácticamente de enero hasta diciembre. Todo el año. Después, hay que añadir que el transporte público no está dimensionado ni tiene la frecuencia adecuada para absorber la demanda de los desplazamientos de los ciudadanos de la isla.

Mascaró junto a Javier Jiménez, subdirector de Ultima Hora.

Algunos abogan por un metro.
—En las grandes ciudades puede ser la solución, pero Palma no tiene el tamaño suficiente para que haya un metro. Hay más factores: estamos en una Isla y el espacio, lógicamente, es limitado. Y las vías, si crecen, también tienen un límite, una capacidad. No es tan fácil en una Isla ampliar la red viaria, poner más carriles.

También tenemos a muchísimos ciclistas circulando por las vías.
—Sí, el cicloturismo es muy importante. Y hay muchos autocares, y coches de alquiler que se pierden y vuelven atrás.... Hay muchos condicionantes. Y la falta de aparcamiento también influye en el caos de tráfico, porque son coches que dan vueltas buscando un aparcamiento.

Ante este panorama, ¿Qué se puede hacer?
—Es una solución un poco de ciencia ficción, pero creo que el problema se empezará a arreglar si en algún día la Inteligencia Artificial (IA) permite una conducción autónoma segura, de aquí a muchos años. De manera que si necesitas hacer un desplazamiento, bajes a la calle, te subas a un vehículo autónomo y hagas ese trayecto. Así no habrá tantos coches en propiedad. Solo lo usarás el tiempo que sea estrictamente necesario. El parque móvil descendería mucho.

El intendente posa delante del cuartel.

¿Lo verán nuestros ojos?
—Bueno, es un tema del futuro, pero la tecnología avanza rápido.

¿Qué alternativas más terrenales propone?
—Caminar, medios de transporte no tan individuales (en un coche va uno solo), racionalizar el uso del vehículo y compartirlo, seguir mejorando el transporte público, si el tren llega a Llucmajor descongestionará mucho toda la autopista de s’Arenal que es un desastre, etc... Pero la realidad es que nos hemos de plantear seriamente rebajar el parque móvil que tenemos. Y la manera es la que le he dicho antes: con las nuevas tecnologías.

Los expertos alertan de la crispación por los atascos.
—Es una obviedad.

¿Cuáles son las causas de los accidentes en Palma?
—Siguen siendo las distracciones al volante. Luego hay otras, como el estado de la vía, los defectos en el vehículo, las inclemencias meteorológicas, pero en la mayoría de las ocasiones son distracciones.

Cada vez se escriben más mensajes de WhatsApps al volante.
—Es cierto. Y es muy peligroso. El uso del móvil se ha extendido en nuestra vida cotidiana y hay gente incapaz de separar la conducción del teléfono.

19 comentarios

ma non troppo ma non troppo | Hace 2 meses

Ahora tenemos el resultado de haber permitido que en Mallorca se estableciera hasta el menos indicado a perpetuidad. Él y toda su prole. Basta darse una vueltecita por plaza España a ver quien es capaz de encontrar un mallorquín mallorquín. La entrada de 400.000 personas venidas de todos los lugares del planeta, lleva otros tantos vehículos. Y por si fuera poco, cualquier mamarracho se puede comprar un Mercedes, por ejemplo, nuevo a razón de 300 euros al mes. Lo tomamos a broma y hay bromas que matan.

user Mario Fierro | Hace 2 meses

Cuando se tomara la desicion de no.mas coches y no más gente (sobre todo gentuza)..

user Yan.1 | Hace 2 meses

ya no se ven policías, como antes, regulando el trafico en horas punta. Pero nada nuevo, en el arenal la presencia es casi nula, esperemos que empiece pronto el famoso refuerzo de verano.

Ricardo Ricardo | Hace 2 meses

Ninguna novedad. En diez años seremos 130.000 habitantes más con sus respectivos coches. Hasta que no vayamos caminando al trabajo nadie hará nada. Para ese entonces colapso total. .."la Mallorca que volem".. decía el cartel para pedir votos. En este momento gobierna vox y pp.

user Cachifla | Hace 2 meses

Ayatollah no me toques la PirolaY los atascos en enero son culpa de ellos? Solo tienes q hacer las cuentas. No lo digo yo. Son matemáticas. Menos del 10%.

user Cachifla | Hace 2 meses

EmbatEso siempre prohibir y reprimir. Ningún incentivar!! Muy de izquierda!

user Capdefava | Hace 2 meses

canpelinNo, tres veces más...

user Pruneitor | Hace 2 meses

No pasa nada, ahora con el pelotazo urbanístico que les han puesto en bandeja PP-VOX a los constructores para hacer 20.000 viviendas mas con su consecuente aumento demográfico (y sus coches claro) todo va a ir como la seda. Y ya os adelanto la solución que van a dar, seguir construyendo mas y mas carreteras (lo mismo desde hace 60 años y que NO arregla nada), hasta que nos quede una isla preciosa. Como dicen, disfruten lo votado, la destrucción de lo poco que nos quedaba rural.

user Anonimus | Hace 2 meses

Un día cualquiera de Enero a las 8 de la mañana están atascados los accesos a Palma. Qué tienen que ver los coches de alquiler?. Prohíban los coches de alquiler y los accesos a Palma seguirán igual y empeorando, eso sí, ustedes podrán seguir 4 años más disfrutando de la paguita.

user Ayatollah no me toques la Pirola | Hace 2 meses

CachiflaSí, y las colas que hay en el parking frente el Parque del Mar no son provocadas por ellos, y el turismo tampoco es el causante de que a las 11:00 no se pueda caminar por San Miguel

canpelin canpelin | Hace 2 meses

70.000 cotxos de lloguer? I el doble també

user Alexander | Hace 2 meses

Sobra gente y mucha ! La solución es muy fácil y sencilla, pero no hay voluntad ni valentía, ni 🥚🥚, porque la codicia, el dinero fácil, chorradas de vehículos autónomos y el eterno blablabla, impera ! PARA EMPEZAR: 1. CERO viviendas turisticas legales e ilegales. CERO !!! Fin a la codicia y el dinero fácil. Alquileres de larga duración como toda la vida. Antes no teníamos ése problema y ésa lacra de viviendas turísticas. De repente tendríamos más de 100.000 viviendas turísticas para alquiler de larga duración para los residentes, como ha sido siempre y debería volver a ser. 2. Número de coches de alquiler a menos de la mitad ! 3. Promover seriamente y de verdad, el uso de la moto/scooter. Mallorca goza de un clima fantástico casi todo el año 🌞. Si no te atreves con una moto, ok. Cualquier persona puede manejar un scooter cómodo de las última generaciones y el 85% de los trayectos se realizan sólo con un ocupante en cada coche. Sobretodo Palma y periferia, que es dónde se concentran los mayores caos y colapsos circulatorios a diario y durante todo el año. En definitiva, en un radio de 5-10-20-30 kilómetros. Cualquier persona puede recorrer ésa distancia en moto o scooter..., cualquier persona. Y fuera coche. Además mucho, mucho más divertido que un coche ! 🙂 4. Limitación de turistas al año. Mallorca no es ilimitada ! No es infinita ! Es una ISLA ! A ver si algunos se van enterando. A éste limón no se le puede exprimir ni una gota más. Ésta vaca no da más leche. La isla ha superado su límite de capacidad hace mucho tiempo. Turistas bienvenidos, SÍ ! Por supuesto. Pero hasta un cierto límite. Límite de turistas por año y basta ! Y YA ! 5. Cicloturismo, limitación de turistas de cicloturismo al año o carriles bici en todas las carreteras. Lo de los últimos años es un disparate e insoportable. Y al ciudadano residente no sólo no le beneficia en nada, ( sólo a las cadenas hoteleras en media temporada ), si no que además los miles y miles de ciclistas son un verdadero fastidio de narices. Antes no teníamos tampoco ése problema y ésa lacra. Además no gastan 1 euro en restaurantes, negocios, actividades paralelas. Paquete cerrado y todo incluido ! Del hotel a la carretera y de la carretera al hotel. Sólo con éstas 5 medidas, ya se solucionaría el problema de los colapsos permanentes de circulación, la eterna saturación y masificación, problemas medioambientales, playas saturadas y de rebote, en buena medida el enorme problema de la vivienda y precios de impagables y de escándalo. Recordar, Mallorca es una isla. Turismo sí, por supuesto. Pero menos ! En definitiva, menos gente = más paz y calidad de vida para los ciudadanos 🙂.

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 2 meses

Sí, pero no pasa nada, caben más ¿no señores gobernantes sean ustedes de izquierdas o no lo sean?... lo importante es tener contento al sector hotelero.

user Embat | Hace 2 meses

Más de un coche por habitante. Lo repito por milésima vez: control EN SERIO de ITV, seguro, permiso de conducir y alcohol y drogas y con eso sólo sacas de las calles, mínimo, un 20/30% de los coches. Pero hay que trabajar 🤷

user Resident | Hace 2 meses

Inversió en transport públic de qualitat? O els doblers que se generen a ses illes són només per fer insfraestructures a sa península?

user Ismael L. | Hace 2 meses

PPVOX, actuales responsables, siguen sin hacer nada. No se les votó para estar con los brazos cruzados. Son peores, aunque parecía imposible, que los anteriores.

user Cachifla | Hace 2 meses

A ver si se convencen de q los coches de alquiler son menos del 10%. Ni viendo los números son capaces d quitarse de la cabeza lo q les mete la prensa.

Mayorkino Mayorkino | Hace 2 meses

No se cansan de mentir. Saben que hay más de 1 millón pero dicen casi llegan a 1 millón. Ni con estadísticas en mano te dicen la verdad. La verdad fa po.

user Mallorquí de Mallorca | Hace 2 meses

I esperau, domés a Palma han de construir 20.000 habitatges més. Disfruten de lo votado.

Lo más visto