Jornada de escotillas abiertas en el submarino ‘Galerna’

Uno de los tres submarinos de la Armada recala en la base de Portopí tras unas maniobras y abre su reducido espacio interior a los ciudadanos

Visitantes encima del submarino Galerna este viernes.

Visitantes encima del submarino Galerna este viernes. | M. À. Cañellas

| Palma |

Una visita pocas veces vista. La presencia del submarino S-71 Galerna de la Armada atrajo este viernes a numerosos visitantes con reservas para hacer un recorrido por el buque que excedieron las expectativas. El submarino estará el fin de semana en la estación naval de Portopí, tras unos días de adiestramiento en aguas de Mallorca.

Uno de los visitantes, Francisco Castro, explicaba ayer: «Es bastante interesante, muy ajustado de tamaño para vivir una temporada de un mes o mes y medio». Pilar Ferrer, que le acompañaba abundó: «Nos han explicado cómo viven, el horario de duchas, que se tienen que ajustar a diario en todo»; y María Jesús Murcia añadía: «Para vivir aquí sí sería claustrofóbico. Para hacer la visita, perfecto. No tienen ni móviles y pasan más de 20 días sin emerger. Dicen que la relación entre ellos es muy buena y que eso lo compensa». Lucas Sabatini explicó que el recorrido dura en torno a veinte minutos y abarca todo el submarino. «Bastante bien, pero no creo que vuelva a entrar en uno», reflexionó.

Entre otros ejercicios llevados a cabo, esta unidad ha simulado el minado de ciertos enclaves geográficos, con el objetivo de impedir el hipotético paso de buques enemigos, proteger accesos propios y controlar rutas de navegación. El arma submarina se considera de especial valor táctico para operaciones encubiertas merced a su carácter discreto.

Judit Verdera y Lucas Sabatini.

Durante la escala en Palma se programaron jornadas de puertas abiertas este viernes y sábado, de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Para acceder al interior se requiere un pase de asistencia concertada. Organizada por la Comandancia Naval, las visitas se realizan en grupos de 15 a 20 personas con una duración aproximada de 20 minutos. Consiste en un recorrido por diferentes compartimentos del buque, donde se explican las misiones del submarino . Ante el acceso limitado también se puede realizar una visita solamente exterior.

Este buque tiene su base en Cartagena donde fue construido, efectuando su primera inmersión en 1982 y fue el pionero de la clase Agosta de la Armada. Con 68 metros de eslora y 6,8 de manga puede navegar a 12 nudos en superficie y 20 en inmersión. Tiene una autonomía de víveres para 45 días. Su dotación se compone de 70 hombres y mujeres, de los cuales 13 son oficiales, 23 suboficiales y 34 marinería.

Entre sus misiones destaca la protección avanzada de una fuerza naval contra amenaza de superficie y submarina, patrullas de reconocimiento, obtención de inteligencia y alerta temprana y operaciones especiales. Su cometido se fundamenta en la defensa de los espacios de soberanía e interés nacional.
Es uno de los tres submarinos de la Armada, junto con el Tramontana de la misma clase y el nuevo Isaac Peral, asignado en 2023 como primero de una nueva serie de cuatro unidades. Durante décadas el arma submarina en la Armada estuvo constituida por ocho buques.

Lo más visto