Los nuevos jubilados crecen casi el triple que los nacimientos en Baleares

Los expertos prevén que en los próximos años la cifra de nuevos retirados supere a la de bebés, como ya sucede en el conjunto de España

El número de jubilados cada vez crece más en Baleares

El número de jubilados cada vez crece más en Baleares. | Josep Bagur Gomila

| Palma |

Los nuevos jubilados crecen casi el triple que los nacimientos en Baleares. Así lo ponen de manifiesto los datos del INE y la Seguridad Social. En 2024 se contabilizaron en las Islas un total de 9.240 nacimientos, mientras que el ejercicio anterior fueron 8.738. Aunque se trata de un ligero incremento, del 5,74 %, lo cierto es que los nuevos retirados lo hicieron mucho más: un 15,53 %, ya que se pasó de 7.725 nuevas altas en 2023 a 8.925 en 2024.

Cabe destacar que los expertos prevén que en los próximos años la cifra de nuevos retirados supere a la de bebés, como ya sucede en el conjunto de España. En concreto, nacieron 322.034 bebés en 2024, mientras que se dieron de alta 368.065 nuevos jubilados. El sociólogo Andreu Grimal explica que ya ha comenzado a jubilarse la conocida como generación del 'baby boom', es decir, los nacidos en la década de los 60.

Grimalt precisa que el hecho de que la economía balear requiera mucha mano de obra ha impedido que las nuevas jubilaciones superen a los nacimientos, ya que las mujeres que vienen del extranjero, principalmente Marruecos y Latinoamérica, tienen más hijos que las nacidas en las Islas. El INE precisa que en 2023 (últimos datos publicados) el 33,12 % de los nacidos en las Islas tenían madre extranjera; a nivel nacional es el 24,3 %.

Sin embargo, el elevado nivel de vida del Archipiélago balear está motivando que cada vez haya más personas que rechazan venir a trabajar. Sin embargo, Grimalt precisa que seguirán viniendo, especialmente los procedentes de otros países, ya que la situación en sus lugares de origen es mucho peor. No obstante, sí podrían tener menos descendencia por las dificultades para llegar a fin de mes, aunque es un tema cultural tener más hijos. Otro dato relevante es que, aunque en el último año se han incrementado los nacimientos, en la última década se ha producido un descenso del 12,81 %.

Preocupados por las pensiones

Este cambio demográfico preocupa mucho a los expertos, puesto que se supone que los niños que nacen ahora serán los que trabajen en un futuro y paguen las pensiones. La pirámide poblacional debe tener una base sólida, que se corresponde con las generaciones más jóvenes, e ir acortándose a medida que se van cumpliento años. Sin embargo, nos encaminamos hacia una pirámide poblacional invertida y, cómo es sabido, la base de la pirámide debe ser más ancha que la cúspide para que sea sostenible; un símil que se podría extrapolar al sistema de pensiones.

El secretario general de Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en Baleares, Pedro Berruezo, añade otro elemento de preocupación a estas cifras, ya que la esperanza de vida cada vez es mayor, por lo que «las pensiones deberán abonarse durante más años». En 2023 (últimos datos publicados por el INE), la esperanza de vida al nacer en Baleares era de 83,71 años; superior a la media nacional que era de 82,49 años.

Berruezo advierte que si la Administración no adoptan medidas adicionales, «no parece que el sistema de pensiones vaya a ser sostenible a largo plazo». Preguntado por las actuaciones que deberían llevarse a cabo, responde que «hay que abordar inicialmente el problema a nivel nacional, ya que otras comunidades deben o pueden compensar. Pero las medidas a largo plazo irán con un compromiso de aportaciones públicas en los presupuestos como otros países».

Relacionado
Lo más visto