MEDIDAS

Prohens, ante las conclusiones del Pacto de Sostenibilidad: «Pasamos de la reflexión a la acción»

La presidenta del Govern y el coordinador del comité de expertos de la Mesa y director de la Fundación Impulsa, Antoni Riera, han presentado este jueves el documento 'Bases de la Agenda de Transición de Baleares'

Prohens, ante las conclusiones del Pacto de Sostenibilidad: «Pasamos de la reflexión a la acción»

La presidenta del Govern, Marga Prohens, en el acto celebrado este jueves | Foto: Alejandro Sepúlveda

| Palma | |

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha anunciado este jueves que el ejecutivo asume los 247 factores de transformación que ha fijado el Pacto de Sostenibilidad, de los que han surgido 59 objetivos estratégicos y 65 objetivos de desarrollo para una transición hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental: «Pasamos a la acción», ha afirmado. Prohens ha resumido como grandes objetivos de esa transición orientar el sistema turístico hacia la sostenibilidad; reducir la presión ambiental y preservar los recursos naturales; mejorar el bienestar y calidad de vida de la población; desplegar la gobernanza y la participación ciudadana; y avanzar en la adaptación de Baleares a los retos globales.

En la presentación del documento, que es la conclusión de los 9 meses de trabajo del pacto, Prohens ha subrayado que el Govern adoptará medidas concretas a corto plazo «centradas en la contención». Serán «propuesta valientes y concretas orientadas también a la búsqueda del mayor consenso y coordinadas con la agenda de transición y con las propuestas que vayan a medio y largo plazo».

Imagen del acto celebrado en la Escola de Hosteleria. Foto: A. Sepúlveda

El documento presentado este jueves es la conclusión del trabajo de la primera fase del pacto de sostenibilidad: «Estamos de enhorabuena, contamos con un documento exhaustivo, impecable y excelente que será la hoja de ruta de la transformación de Baleares. Contamos de forma pionera en Europa con un documento que define estrategias, prioridades y objetivos y lo hace de abajo hacia arriba, desde el trabajo de sectores económicos y sociedad civil». En las próximas semanas se convocará a los grupos de trabajo para que defiendan sus propuestas.

Se inicia así la segunda fase, de presentación de medidas concretas a corto, medio y largo plazo. Los 12 grupos de trabajo que ha habido hasta ahora se reorganizarán en cinco, uno por cada objetivo. También se conformarán grupos de expertos que se estructurarán en las cinco áreas para analizar las propuestas, su viabilidad e impacto sobre los objetivos establecidos. Todas las propuestas que se hagan pasarán por la Mesa de Diálogo Social y finalmente por el Parlament, ha resumido. «Hemos de pasar de la reflexión a la acción», ha incidido Prohens.

Ha adelantado que las propuestas del Govern serán medidas de contención que se encaminarán a redefinir la competitividad turística con criterios de sostenibilidad, abandonando estrategias basadas en volúmenes altos y precios bajos; y a reposicionar Baleares como referente global en turismo innovador y sostenible. «Diversificaremos y equilibraremos la oferta de infraestructuras y servicios turísticos», ha anunciado entre las medidas, además de implementar mecanismos de seguimiento y control de la oferta turística; medidas para controlar la proliferación de la oferta turística ilegal y garantizar la competencia leal; optimizar la gestión de flujos turísticos y redefinir la estrategia de tasas turísticas diferenciadas según la estacionalidad.

El Govern aprobará políticas fiscales de inversión para favorecer la transición hacia la sostenibilidad, adaptará las estrategias turísticas a la particularidades de cada isla e implementará programas de renovación integral para infraestructuras obsoletas. Según Prohens, lo iniciado con este documento «es un proceso de cambio estructural que transformará de manera profunda y sistemática el funcionamiento de Baleares para adaptarlo a nuevos paradigmas económicos, sociales y ambientales». «El objetivo final es la transformación: no se trata simplemente de reformas o ajustes puntuales, sino una reconfiguración integral que implica modificar las reglas del juego, las dinámicas productivas y las relaciones para garantizar unas islas más resilientes, más justas y sostenibles y lo hemos de hacer todos juntos», ha asegurado.

Prohens se ha referido «a algunos partidos y entidades» que han salido del pacto, una decisión que ha dicho respetar pero que lamenta: «De veras creo que todas las aportaciones son enriquecedoras y de hecho todas sus aportaciones están recogidas en el documento». Ha insistido en que «es un camino a largo plazo, que va más allá de una legislatura, de un Govern o de un color político». «Todos deberíamos caminar juntos en la transición hacia la sostenibilidad de Baleares», ha añadido.

El coordinador de la primera fase, el profesor Antoni Riera, ha explicado que ha habido 52 reuniones de los 12 grupos de trabajo que han definido esos 5 grandes objetivos de la transición. Han identificado 247 factores relevantes por áreas, que se combinan entre sí, como impulsar la colaboración público-privada y la participación, o incentivar prácticas empresariales sostenibles y promover la salud y seguridad laboral. Fruto de la interrelación de los 247 factores han surgido 59 objetivos estratégicos y 65 objetivos de desarrollo, que se han agrupado en un análisis sistémico, para que sean «manejables» y para promover una transición que toque «todas las teclas de la economía del territorio», ha dicho Riera.

Entre las necesidades, ha destacado hacer de Baleares un referente en innovación turística y prestar mucha atención a la sostenibilidad de la demanda turística, garantizar una buena conectividad todo el año y no solo unos meses para poder diversificar y desestacionalizar, y mejorar la capacitación del capital humano. Riera ha recalcado que el documento «está diseñado para que se puedan adoptar medidas desde hoy mismo, si el documento es aprobado», por medio de unidades de intervención específicas y «microacciones».

25 comentarios

user Rostit | Hace 5 meses

RealistaAviat hi haurà una tercera mobilització. D'això pots estar segur (a)!

user Rostit | Hace 5 meses

Al paso que vamos, pronto en el Parlament hablarán alemán.

Pep Pinxo Pep Pinxo | Hace 5 meses

Desestacionalizar igual a qué tendremos masificación todo el año.

Pep Pinxo Pep Pinxo | Hace 5 meses

No tienen vergüenza, nos están tomando el pelo.

user Rostit | Hace 5 meses

Nunca se había vivido tan mal en Mallorca exceptuando la época de la guerra civil. La masificación turística ha marcado un hito en nuestra historia y, habida cuenta de la voluntad política demostrada últimamente (Armengol-Prohens-Sanchez), parece ser que se trata de un fenómeno que ha venido para quedarse.

user Realista | Hace 5 meses

Tot es tradueix a més vols, més infraestructures, més turistes, més població, més, més, més tot l'any sense reduir a l'estiu!!! No hi ha per enlloc la paraula REDUIR, PROHIBIR!! Quin desastre deu meuet!! Esteim ben arreglats. Fins que la gent no colliguem i sortiguem al carrer i comencem a tallar carreteres, anar a nuclis turistics a fer-nos escoltar, etc... Això no aturarà mai! Senyors experts, lo primer que s'ha de fer es reduir població tant inmigrant i peninsular que no en foten ni bro en tot l'any. Per aqui comencin i veuran quin alè que fan les illes! Fora ajudes si no fas feina tot l'any, canviar els contractes de fixos discontinuos per temporals, que és lo que són, i controlar empadronaments fraudalents.

user Filerio | Hace 5 meses

No haces absolutamente nada, eres una inútil.

Luís Salom S. PO Luís Salom S. PO | Hace 5 meses

Ah, la inigualable "Esta es como todos", esa que ha perfeccionado el arte de la verborrea infinita: bla, bla, bla... y más bla. Acción, dices tú; pero para ella, eso es un concepto tan abstracto como un unicornio en patines. Cuando se digna a "actuar", lo hace con bombos y platillos tan estridentes que hasta los sordos se tapan los oídos. ¿El resultado? Ayudas que tienen menos alcance que un T-Rex intentando aplaudir. Y, por supuesto, no podemos olvidar su tradición mensual: una fiesta para celebrar... absolutamente nada. Porque, ¿Quién necesita logros cuando puedes festejar la nada misma con tanto entusiasmo?

user Mallorquí de Mallorca | Hace 5 meses

Sense disminuir la pressió demogràfica quan es segueix construint habitatges. Augmentant el número de vols, sense reduir els cotxes de lloguer, per tant més turistes. No és magia, és el FUM del PP.

user Nano | Hace 5 meses

Es hora de dejar la partitocracia a un lado y ponerse deacuerdo.Todos deben opinar y participar sin pensar en las proximas elecciones , trabajar por el bien comun de todos los ciudadanos de Baleares y no mirarse el ombligo. Les recuerdo a los politicos que se deben a baleares .

user K103o | Hace 5 meses

Ufff. Lo cierto y verdad es que es que este Govern es un desastre. Pero hace dos años le votaron, así que...ajo y agua

Narcan Narcan | Hace 5 meses

Visto como ha mejorado la asistencia sanitaria después del pacto de sanidad vendido como el éxito de la legislatura pues me temo que no hay que esperarse mucho más con el turismo …seguiremos igual o peor que antes y con las RRSS machacándonos con cada logro milimétrico como si fuera el descubrimiento de los antibióticos…en fin mucha fechada y el vacío de contenido

Miquel Ferra Miquel Ferra | Hace 5 meses

Nosotros por qué hemos de soportar esto?

user AC74 | Hace 5 meses

I per això el primer que han fet és una amnistia urbanística al sol rustic, per fer-ho tot super sostenible!!! hehehee

Furilo Furilo | Hace 5 meses

Molt de fum..... Més sostenible amb més creuers, més vols, més turistes, més dessaladores, no tenim aigua,

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 5 meses

No me lo creo...

user Edu | Hace 5 meses

Tot lo que no sigui reduir es nº de turistes i de cotxos de lloguer és fer retxes dins s,aigo. Con lo fácil que hubiera sido ordenar a hoteleros y alquiler turístico de reducir urgente e inmediatamente el nº de camas a ofrecer

Talaiot Talaiot | Hace 5 meses

L'eterna pantomima de dir que faran, que estudiaran, que miraran, que està en procés, que ..... LAMAREQUELSVAPARIR ! Parleu quan hagiu FET coses, i no el postureig abusurd i patètic de sempre. (I no només els corruPPt€$, sino també ka faksa esqyerra del P$Ø€)

user Catalina | Hace 5 meses

Desestacionalización y diversificación. Palabras que llevamos oyendo hace 40 años y que ahora no tienen sentido pues desestacionalizar ahora implica solo traer a más turistas en otras épocas del año, pero no reducirlas en verano. Nadie ha hablado de decrecer en temporada alta porque están aterrorizados de esa palabra, no creen en ella, y por tanto no pueden hablar de sostenibilidad. Que se lo digan a Martínez en Nueva York.

Carles Bronson Carles Bronson | Hace 5 meses

Sostenible, diversificar, controlar, resilencia, equilibrio, transformación, reflexión y cambio estructural. Vamos, que decreceremos en turistas respecto al proximo año, osea que vendrán más que en 2024 pero menos que en 2026. Y poco o nada harán, buen puente de baleares, al que lo tenga

user Butifarra | Hace 5 meses

"Todo tiene que cambiar para que nada cambie".

user Rostit | Hace 5 meses

Conectividad todo el año signica aumentar el número de turistas durante todos los meses del año. Vaya uno donde vaya y en el mes que sea, solo se escucha hablar en aleman.Quieren que convivamos permanentemente con 20 millones de turistas o quizá mas, cuando en Córcega, una isla 3 veces el tamaño de la nuestra admiten solo 2. Este overbooking turístico necesita empleo de la inmigración. De hecho el crecimiento poblacional en la isla situado en el 30% no se ha producido por natalidad sino por habitantes venidos de fuera para atender esta desproporcionada demanda turística. Mallorca se ha convertido en una isla saturada y en un motor de creación de empleo venido del exterior. El cielo mallorquín ruge durante todo el año por el tránsito aéreo turístico. 240 mil vuelos atendió el año pasado Son Sant Joan mientras pueblos de la Serra aguantan, sin poder dormir, la contaminación sufrida por el queroseno quemado de los aviones. Podría continuar explicando la absurda e inconveniencia trayectoria de este modelo turístico que nos ha llevado a una bajo nivel de calidad de vida jamás conocido hasta el momento.

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace 5 meses

Traducción: más turistas

user Biel | Hace 5 meses

Comedia

ToniForever ToniForever | Hace 5 meses

Después de leer minuciosamente el artículo, mi conclusión es la siguiente en referencia a lo que ha dicho, la señora que no quiere la condonación de parte de la deuda de Baleares...bla bla bla y más bla bla bla. Así lleva toda la legislatura, mucho bla bla bla y poca materia sustancial.

Relacionado
Lo más visto