Baleares cerró 2024 con 18,7 millones de turistas y con Mallorca acaparando el crecimiento

Las visitas de Alemania marcan un récord históricos con 5 millones de personas, pero las de Reino Unido disminuyen

El gasto subió un 12 % y alcanzó los 22.380 millones de euros

Turistas el pasado año en el Passeig des Born. | A. AMBROSIO

|

Mallorca concentra el crecimiento de las llegadas turísticas en Baleares. Con los datos de los doce meses de 2024 ya sobre la mesa, se constata un incremento del 4,9 % de las visitas al Archipiélago con respecto a 2023, marcando con ello un nuevo récord histórico de 18,7 millones de turistas. Ni Menorca ni las dos Pitiusas han sido protagonistas de este crecimiento; Menorca apenas ha registrado más llegadas (1,68 millones), un 1 % de diferencia, mientras que Ibiza y Formentera (3,67 millones) han experimentado incluso la evolución inversa, con un retroceso del -1 % con respecto al año anterior. Es Mallorca la isla que está recibiendo cada año más turistas: 13,4 millones en 2024, un 7,3 % más que el año anterior.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Institut d'Estadística de les Illes Balears (IBESTAT), diciembre cerró el año rozando las 300.000 llegadas, la cifra más alta de la historia para ese mes. En ese sentido, se siguió con la tónica de todo el año, con incrementos en las llegadas en todos y cada uno de los meses en comparación a 2023. No obstante, los meses centrales han tocado techo: los aumentos en julio y agosto, los meses más potentes, apenas alcanzan el 1 %. Se trata del aumento más suave de todo el año (con la excepción de abril, que fue del 0,3 %): el margen de crecimiento es menor y la temporada baja está desarrollando su oferta como nunca antes, lo que se ha traducido en una mayor actividad de enero a marzo (un incremento del turismo entre el 12 % y el 20 %) y de octubre a diciembre (entre el 6 % y el 18 %).

Con respecto a la nacionalidad de los visitantes, los dos principales mercados de Baleares acapararon el 56 % de las llegadas. Entre Alemania y Reino Unido sumaron 8,5 millones de turistas (5 y 3,5 millones, respectivamente), aunque en el caso de los británicos sus cifras han supuesto un decrecimiento del 3 % con respecto a 2023, mientras que los alemanes han subido un 9 %. Entre las nacionalidades que más han incrementando sus llegadas están los franceses (+14,8 %) y el bloque de los países nórdicos (12,2 %). Los españoles han mantenido los 3,4 millones de 2023 (una variación del -0,2 %).

Por lo que respecta al gasto turístico, este sí que ha experimentado un incremento notable: un 12 % más que en 2023 para llegar a los 22.380 millones de euros.

Lo más visto