El aeropuerto de Palma bate su récord histórico de pasajeros

33 millones de viajeros pasaron por Son Sant Joan en 2024, una subida anual del 7 %

PALMA. TRANSPORTE AEREO. La tormenta se cobra cientos de retrasos en los aeropuertos. Todas las Islas se vieron afectadas por el

Pasajeros en el aeropuerto de Palma durante la pasada temporada de verano | Foto: P. Pellicer

| Palma |

El aeropuerto de Palma registró un tráfico de cerca de 33,3 millones de viajeros en 2024, lo que supuso un 7 % más que en 2023 y le convierte en el ejercicio de mayor tráfico de pasajeros de su historia. Del total de pasajeros comerciales, poco más de nueve millones volaron en conexiones nacionales, un 5 % más, mientras que el mayor incremento se registró en los vuelos internacionales, un 7,8 %, con 24,2 millones de pasajeros, según informó ayer AENA en un comunicado.

En cuanto a las operaciones, se llevaron a cabo más de 243.000 vuelos, un 6,2 % más que en 2023. Esta cifra implica un récord histórico en el número de movimientos de aeronaves. En el mes de diciembre, el aeródromo se ha aproximado a los 1,1 millones de pasajeros, un 4,2 % más que en el mismo mes de 2023. El último mes del año, Son Sant Joan gestionó cerca de 9.600 vuelos, lo que implica un crecimiento del 2,8 %.

Del total de viajeros que transitaron en diciembre por el aeropuerto mallorquín, más de 656.000 correspondieron a usuarios nacionales, un 1,1 % más, mientras que más de 426.000, un 9,4 % por encima de 2023, volaron desde o hacia una ciudad internacional.

Ibiza y Menorca

El aeropuerto de Ibiza cerró también el mejor año de su historia con 9.069.410 viajeros registrados en 2024, un 1,5 por ciento más que en 2023. De la cifra total de viajeros, 9.049.784 corresponden a pasajeros procedentes de vuelos comerciales. De ellos, 3.814.421 viajaron en conexiones nacionales, lo que supone un incremento del 1 % respecto al año anterior y 5.235.363 lo hicieron desde o hacia aeropuertos internacionales, un 1,9 % más.

Por su parte, el aeropuerto de Menorca ha terminado 2024 con casi 4,2 millones de pasajeros, un 3,1% más que el año anterior, y con cerca de 37.000 operaciones, lo que supone un incremento del 3,6 %. Son los mayores registros en la historia del aeropuerto. Del total de viajeros comerciales registrados en 2024 en Menorca, 2,1 millones fueron pasajeros nacionales y poco más de dos millones internacionales, que crecieron un 8,4 %.

11 comentarios

user Rostit | Hace 6 meses

Ya no cabemos y a esto le llaman "crecimiento sostenible". Sinceramente no sé qué tiene de sostenible está situación.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 6 meses

No s'hauria de permetre que fons d'inversió com blackrock inverteixin en AENA. AENA ha de ser pública i el trànsit de passatgers ha de contemplar el benestar dels residents, no purament fer negoci. Hem de controlar les infraestructures essencials

user Pepito de son gotleu | Hace 6 meses

Los progres prefieren los récords de pateras

Mimo Mimo | Hace 6 meses

Cada año son los mismos titulares. Primero, crecen las reservas con destino a las islas, luego se baten records, después se paralizarán las reservas, siguiente otra vez se abrirán records, y por último dirán que la temporada turística no fue tan buena como se esperaba

user Jordi Pujol | Hace 6 meses

Asco de records, mas que una gracia, es una pena para la isla.

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 6 meses

Una mala noticia de cara a la masificación y a la huella de carbono.

Pepe Pepe | Hace 6 meses

en qué quedamos? vienen o no vienen más? hace unos días decían que era un enero a la baja, ahora que se baten récords... en qué quedamos?

user Pat | Hace 6 meses

Algunos políticos hablaban de desmasificación el verano pasado, pero cada ańo hay un nuevo récord de pasajeros….obviamente, algunos mienten…

user Nabucodornosor | Hace 6 meses

Solo bate records negativos para Mallorca

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 6 meses

Luego dicen que no hay agua en los embalses... Esos 33 millones de pasajeros se duchan, se lavan las manos, se bañan en las piscinas y tiran de la cadena. Esta claro que el turismo de masas es incompatible con el medio ambiente y a su vez con la convivencia con los residentes, más si cabe por culpa de los 200.000 coches de alquiler que circulan por las islas, sobre todo desde abril hasta octubre, saturando todas las carreteras.

user TM | Hace 6 meses

Claro que sí, guapi! Venga, más madera, que aún caben muchos más!!

Lo más visto