«Los yates se marchan de Mallorca por los elevados costes portuarios y de las marinas»

Àlex Casares, presidente de la Asociación para el Desarrollo Náutico de Empresas y Autónomos (ADNEA), advierte que existe el riesgo de que la Isla deje de ser un enclave referente de la industria náutica

Àlex Casares, presidente de la Asociación para el Desarrollo Náutico de Empresas y Autónomos (ADNEA)

Àlex Casares, presidente de la Asociación para el Desarrollo Náutico de Empresas y Autónomos (ADNEA)

| Palma |

«Los yates se marchan de Mallorca por los elevados precios de las marinas», advierte Àlex Casares, presidente de la Asociación para el Desarrollo Náutico de Empresas y Autónomos (ADNEA). En este sentido, avisa que existe el riesgo de que la Isla deje de ser un enclave referente de la industria náutica. «Esto afecta especialmente a las embarcaciones de entre 15 y 30 metros de eslora, ya que los de más tamaño no tienen problemas económicos», precisa.

Casares destaca que en algunos casos las alzas de precios llegan al 30 %. «Los clientes se quejan de los incrementos de costes, pero las empresas no tienen más remedio que repercutirlos para poder seguir siendo viables», expone.

El presidente de ADNEA explica que hace unos años Mallorca era prácticamente el único territorio de España especializado en la industria náútica. Sin embargo, hay otras comunidades autónomas, especialmente Cataluña y la Comunidad Valenciana, que han visto que se trata de un nicho de mercado muy interesante puesto que requiere mano de obra cualificada y el empleo es de más calidad. «Hace unos años teníamos lista de espera para poder tener yates en nuestros puertos o marinas, pero se va reduciendo más. Corremos el riesgo de que cada vez haya menos, hasta llegar a perder la posición destacada de la que hemos disfrutado estos años».

Empresas que se marchan a la Península

Ante este incremento de costes, Casares resalta que se están marchando a la Península para implantar allí sus empresas y ofrecer a sus clientes precios más económicos. Sin embargo, resalta que tienen muchos problemas para llevar allí a los trabajadores de la Isla. Cabe recordar que este sector ya tienen muchas dificultades para contratar mano de obra cualificada.

Sin lugar a dudas, esto es negativo para la economía mallorquina, que siempre ha contemplado la náutica como un elevento diversificador del monocultivo turístico. El presidente de ADNEA lamenta que lejos de pontenciarlo, les están poniendo trabas. Por este motivo, reclama a las administraciones competentes que adopten las medidas pertinentes para ofrecer precios atractivos que permitan que la industria náutica siga creciendo.

Falta de trabajadores cualificados

Otro de las problemáticas que afectan a este sector son las dificultades para encontrar mano de obra cualificada. «Muchas empresas náuticas de Baleares tienen que rechazar proyectos por la falta de trabajadores», señala Casares. «Al igual que ocurre en otros sectores especializados, el sector náutico enfrenta dificultades para encontrar mano de obra cualificada. Además, la fuerte demanda, especialmente en puestos clave, agrava aún más la situación», expone.

Esto tiene consecuencias muy negativas, ya que «debido a la escasez de trabajadores y a los elevados costes de las instalaciones portuarias muchas empresas se ven obligadas a rechazar proyectos», como se ha indicado anteriormente. Según el último estudio realizado en 2024, en Baleares existen 880 empresas náuticas que emplean a un total de 5.150 personas, con una facturación superior a los 1.100 millones de euros en 2023.

Sin embargo, Casares insiste en que «el personal es escaso, y la falta de mano de obra está llevando a que muchos trabajos técnicos, esenciales para el mantenimiento y reparación de embarcaciones, no puedan llevarse a cabo. Es importante destacar que muchos de estos trabajos requieren trabajadores altamente cualificados».

46 comentarios

user Hasta los h..... | Hace 6 meses

Cara mallorca, estáis seguros?

user Lucas Cruz | Hace 6 meses

Marcno tienes ni idea

user Josefa Llucdamerda | Hace 6 meses

Por fin una buena noticia!!

Palma de las  Chabolas SEÑOR 1 | Hace 6 meses

pueden dedicarse a reparar pateras , es el futuro .

user Tom | Hace 6 meses

Mallorca debe de ser una de las pocas islas del mundo donde los autóctonos se ven con problemas para poder tener un amarre para tener una barquita.

xxx xxx | Hace 6 meses

La Nautica deportiva esta la mayoria en manos de empresas extranjeras y estas trabajan con personal extranjero. El Armador guiri no se gusta de empresas españolas y eso es una realidad. Personal cualificado hay y bueno, los alumnos de la escuela nautico pesquera salen muy bien preparados pero el problema es que no los contratan en tierra empresas extranjeras y si tienen que embarcarse no tienen nada que hacer porque las banderas extranjeras trabajan con titulaciones inglesas. En esta isla lo que hay es un sector cerrado y exclusivo para ingleses .

Pep Pinxo Pep Pinxo | Hace 6 meses

Si los guïris no quieren pagar más, largo, así abra más espacio para los Llautets.

user Peptoni | Hace 6 meses

Izquierda torticerani sabes quien puede votar en España...jajajajajaja siempre vais con el mismo cuento.. lo repito mil veces y ya es verdad.... tener la nacionalidad española es un requisito imprescindible para ejercer el derecho al voto en comicios generales En las elecciones municipales podran votar los residentes en España que sean nacionales de Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido y Trinidad y Tobago, al haber firmado con España un acuerdo de reciprocidad de voto. ves algun pais africano??

Marc Marc | Hace 6 meses

A todo eso hay que añadirle la falta de Profesionalidad de los trabajadores, porque hay talleres que tienen verdaderos tuerce botas, para trabajar en un Llaüt de los de antes, vale, pero no tienen el nivel para entrar en un yate.

Gaspar Melcior Gaspar Melcior | Hace 6 meses

Si s'en van els yates, ja pots pensar què feim els mallorquins que vulguem tenir una barqueta.

user Toni | Hace 6 meses

Hombre si nos compara con algún puerto de asia o Sudamérica igual tiene razón!. El que tiene barco ya sabe lo que hay! Un 10% anual en mantenimiento de lo que vale el barco..si no alquilese un velomar en la playa..jeje

user afb | Hace 6 meses

Por lo menos bajará un poco el nivel de contaminación del mar balear.

user Guillemtell | Hace 6 meses

En valencia 10 En Mallorca 50. Igualamelo😎

user Patró | Hace 6 meses

El mar da miedo lo entiendo, pero pensar que todo lo que comemos, bebemos y vestimos viene en barco. No odiemos tanto que vais vestidos de barco hasta los pies.

Pedro Pedro | Hace 6 meses

Vienen pateras segun los políticos traen ingeniería químicos

user Enrique | Hace 6 meses

La riqueza se marcha. Los políticos cambian yates por pateras. Vamos de mal a peor.

JapLance JapLance | Hace 6 meses

Y yo que lo celebro.

user yo | Hace 6 meses

Pues q se vallan tanta paz lleven como descanso dejan

user Leyenda | Hace 6 meses

Es una pena que lo que dices no sea cierto, otra cosa es que haya listas de espera, basta dar una vuelta por STP, te juegas la vida todos los dias.

Abejorro81 Abejorro81 | Hace 6 meses

Y,QUÉ NO VUELVAN NUNCA MÁS......... YA NOS SÓBRAN RICACHONES A MANSALVA,,,,PARA REPARTIR,MENDRÚGOS........ADÉU,Y NO VOLVÁIS.!!!!!

user palmesano | Hace 6 meses

Au, pues barco, nunca mejor dicho

IB1001 IB1001 | Hace 6 meses

Izquierda torticeraPer poder votar, ets estrangers han de nacionalitzar-se, amb regularitzar-se no basta.

Toni2 Toni2 | Hace 6 meses

Entendre el concepte entre artesania i industria. Si se vol artesania las embarcacions han de esser inferior a 15 metros, per example. Les embarcacions de 'recreo' superiors a 15 metros han de estar prohibidas.

El Criticon El Criticon | Hace 6 meses

Vale! es una actividad para ricos, y esos han encarecido todo en las islas, mejor así...

user Izquierda torticera | Hace 6 meses

Fernando, me llamo Fernando Cortés...El problema es que por cada uno que se va, llegan dos a los que hay que mantener. Por supuesto a lis zurdos les interesa toda vez que se aseguran su voto con la regularización y las subvenciones.

Pepe Pepe | Hace 6 meses

revisar bien... a ver si todavía queda alguno y hay que avisarle..

user perrymason | Hace 6 meses

AlexanderQuizá sea bueno que ellos disfruten de la masificación y nosotros nos quedemos "un poco más solos" para volver a disfrutar NOSOTROS de nuestras islas y poder tener un amarre sin competir con 100 alemanes, 50 suecos y 20 franceses con mucha más pasta en los bolsillos que el balear medio.

user Pepito de son gotleu | Hace 6 meses

Ver para creer, Mallorca está cambiando los yates por pateras y los progres encantados. Quin oi

user Pichita | Hace 6 meses

A los millonarios les puedes apretar en el precio pero no te pases q tontos no son. Ahora mismo en todos los ámbitos relacionados con el turismo, los precios son insultantes hasta para esta gente. Tanto se quiere tirar de la cuerda que ya está rompiendo. Y ojalá lo haga. La masificación de sufrimos no trae nada positivo.

user Embat | Hace 6 meses

Los que se van por precio son los pseudo ricos. Más figurones que otra cosa. Cuando volvamos a la época en que venían muy pocos pero muy ricos volveremos a vivir como antes.

user Fernando, me llamo Fernando Cortés... | Hace 6 meses

Positiva noticia para la isla, todo lo que sea que se vaya gente de aquí, barcos coches, etcétera, es positivo para los mallorquines.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 6 meses

Que se'n vagin tots i que els residents puguin tornar tenir un llaüt. A contaminar a una altra banda

user Izquierda torticera | Hace 6 meses

Se van los yates y llegan las pateras. Revolución Bolivariana

user Alexander | Hace 6 meses

Hay destinos infinitamente más bellos, auténticos y atractivos que las Baleares, desde hace tiempo. Croacia, Grecia y Turquía con sus cientos de preciosas islas y mil y un fondeaderos, por ejemplo. Acabo de realizar de nuevo ( y ya van 4 en 2024 ), un traslado de un yate a motor de 26 metros de eslora a Croacia y qué maravilla de país. Que precioso, cuántas islas, cuanta cultura, qué amabilidad de gente y precios más que razonables ! En cuanto ésos destinos dispongan de varaderos y empresas especializadas, el sector náutico de Mallorca se irá a pique. Los 6 traslados de barcos entre 18 y 30 metros de eslora que he realizado éste año a Croacia y Grecia, han sido motivados por los altísimos precios de los amarres y por la masificación. Ahí lo dejo...

user Espet | Hace 6 meses

Puedes dar un ejemplo de esa diferencia de precios? Es más caro aquí que en Mónaco? Saint tropez? Porque está gente le gustan los puertos como port Adriano o portals, no se van a Cambrils o can picafort, quieren seguridad 24 horas, el coche en la puerta del yate, restaurantes y tiendas....así que eso se paga o encima hay que regalar que estén aquí y dar las gracias por venir.

HENDOR HENDOR | Hace 6 meses

No será más por inmigración ilegal y se ven inseguros?AHI LO DEJO

user perrymason | Hace 6 meses

BIEEEEEN A ver si el espacio que dejen se convierte en amarrrs pequeños para los mallorquines que hace tiempo tienen im po si ble comprar un amarre para un mísero llautet.

andy andy | Hace 6 meses

Normal se creen que los ricos son tontos y que les da igual pagar más , deben de pagar por su lujo pero no te pases o si irán todos

user El señor de los anillos | Hace 6 meses

Altamente cualificados y altamente explotados, no es todo oro lo que reluce.

Totsarregla Totsarregla | Hace 6 meses

Sigamos jugando como hasta ahora y ya veremos lo que perdemos. Nos pensamos que somos los mejores y olvidamos que los otros destinos, poco a poco se espabilan.

Jonofris Jonofris | Hace 6 meses

Pobrets...

user Batman | Hace 6 meses

Es lo que tiene atracar en el Miami del mediterráneo.

dinter11 dinter11 | Hace 6 meses

pues que hagan cursos de formación adecuados y atractivos para los jovenes, que son el futuro ademas de repercutir en los salarios esas subidas, no todo al bolsillo

user satan | Hace 6 meses

Las concesionarias ,la APB e IB-Ports llevan muchos años cargándose la nautica ,han favorecido la llegada de empresas de fuera eliminando y asfixiando a las de aquí .. Mientras estás concesiones estén en manos de cuatro ira de mal en peor..

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 6 meses

En Mallorca, por el mismo servicio que en otros puertos, todo cuesta entre un 30 y un 100 % más. Que alguien me lo explique.

user Sebas | Hace 6 meses

Es caro porque hay que mantener mucho chiringuito y gasto político.

Relacionado
Lo más visto