Àlex Casares

«Muchas empresas náuticas de Baleares tienen que rechazar proyectos por la falta de trabajadores»

Àlex Casares, presidente de la Asociación para el Desarrollo Náutico de Empresas y Autónomos (ADNEA), expone las dificultades por las que atraviesa en sector en Baleares

Àlex Casares, presidente de la Asociación para el Desarrollo Náutico de Empresas y Autónomos (ADNEA)

Àlex Casares, presidente de la Asociación para el Desarrollo Náutico de Empresas y Autónomos (ADNEA)

| Palma |

«Muchas empresas náuticas de Baleares tienen que rechazar proyectos por la falta de trabajadores», así lo pone de manifiesto Àlex Casares, presidente de la Asociación para el Desarrollo Náutico de Empresas y Autónomos (ADNEA). «Al igual que ocurre en otros sectores especializados, el sector náutico enfrenta dificultades para encontrar mano de obra cualificada. Además, la fuerte demanda, especialmente en puestos clave, agrava aún más la situación», expone.

Esto tiene consecuencias muy negativas, ya que «debido a la escasez de trabajadores y a los elevados costes de las instalaciones portuarias muchas empresas se ven obligadas a rechazar proyectos», como se ha indicado anteriormente. Según el último estudio realizado en 2024, en Baleares existen 880 empresas náuticas que emplean a un total de 5.150 personas, con una facturación superior a los 1.100 millones de euros en 2023.

Sin embargo, Casares insiste en que «el personal es escaso, y la falta de mano de obra está llevando a que muchos trabajos técnicos, esenciales para el mantenimiento y reparación de embarcaciones, no puedan llevarse a cabo. Es importante destacar que muchos de estos trabajos requieren trabajadores altamente cualificados».

Ante esta situación, avanza que «desde diferentes asociaciones náuticas, junto con el Govern y las administraciones públicas, se están realizando esfuerzos para formar a nuevos profesionales, pero los resultados aún tardan en materializarse. Así, la demanda sigue siendo mucho mayor que la oferta disponible de trabajadores capacitados».

Preguntado por los servicios más demandados, Casares responde que «en el sector náutico se necesitan trabajadores en casi todos los gremios: maestros, oficiales y peones. ADNEA, que agrupa principalmente empresas de reparación y mantenimiento, recibe constantes peticiones de profesionales para áreas como pintura, soldadura, carpintería, mecánica, electricidad, interiorismo, rigging, entre otras».

¿A qué cree que se debe la falta de personal?

El presidente de ADNEA precisa que la falta de personal «no es exclusiva del sector náutico ni de España; es una tendencia global. En el caso concreto de Baleares, las escuelas de formación náutica llegaron tarde en comparación con el rápido crecimiento del sector. El aumento de la demanda de trabajos y la introducción de nuevas tecnologías y embarcaciones de mayor tamaño ha sido mucho más rápido que la formación de nuevos profesionales. Además, el alto precio de la vivienda dificulta la llegada de trabajadores de la península a las Islas».

Respecto a las posibles soluciones, resalta que «ADNEA lleva tiempo trabajando con los presidentes de la Autoridad Portuaria de Baleares para que las nuevas concesionarias de Marinas y Varaderos ofrezcan precios más atractivos. Esto permitiría frenar la fuga de clientes a otros destinos y evitaría que las empresas tuvieran que trasladarse a la península. De esta forma, no solo se fortalecería la facturación directa, sino también la indirecta, lo que beneficiaría al empleo en las Islas».

Casares subraya que «el sector náutico es el segundo más importante de las Islas Baleares, generando unos ingresos que representan el 3,1 % del PIB regional. La sostenibilidad es ya una realidad en otros países, y en España, poco a poco, va ganando terreno. La navegación con combustibles no fósiles, como barcos híbridos, eléctricos, de gas o hidrógeno, está en pleno desarrollo, y es esencial que los jóvenes se preparen para afrontar este futuro».

24 comentarios

user Ladrón de Guevara | Hace 7 meses

La solución es legalizar a ilegales para que puedan trabajar a bajo precio y construir poblados para la mano de obra barata. No miren nada más, hay que ganar dinero a toda costa!

user Jaume | Hace 7 meses

Hace 6 años trabajaba en el astillero del grupo Sasga yacht en Sant Lluis. 40h/setmanales por 1.200€, y el jefe con un coche de 100.000€, decenas de casas, chalets, barcos... ¿Sabéis ya porqué faltan trabajadores?

user ildefonso machuca | Hace 7 meses

APo EUROPA donde podrán vivir sin tener que dedicar el 80% de su salario a la VIVIENDA... y el 20 restante en impuestos

user ildefonso machuca | Hace 7 meses

buen me han tocado la tecla NULA... los institutos de formacion por un lado contratan a profesores poco o nada formados y aun menos motivados para impartir unas clases que deben desbordar experiencia y conocimientos (podria echar varios cuentos de un instituto de nueva creacion y de su plantilla de profesores "digitalizados" (es decir nombrados a DEDO... ah!... pero parla el cataá que jode... )... suma chicos que se meten en el sector mas por devocion que por conviccion... solo ven "dinero" y trabajo "facil" y esto ya de plano los limita sobre todo cuando salen de institutos de formacion con un tremendo "cacao mental" y pretenden ser vicepresidentes corporativos... y por ultimo un sector en donde "en los bajos niveles" se maneja mucha economia sumergida (pagos en negro) y a alto nivel se ven los mil y uno chanchllos que a veces da ganas de salir corriendo (sobre precios comisiones y amiguismos)... y ya de paso "como todos los empresarios"... quieren duros a dos pesetas... que paguen lo que toca y veran como salen muchos "profesionales del medio" que prefieren trabajar de repartidores de AMAZON que bajo el yugo de unas empresas esclavistas (se trabaja sabado y domimgo y no te lo pagan) y de paso no pidas vacaciones en verano (oh sacrilegio para el españolito de a pie)

Interventor Interventor | Hace 7 meses

Muchas pero no todas. A lo MEJOR ya no hacen falta más? Es la misma película de las inmobiliarias. Hay un montón y todas te venden las mismas casas y pisos.......

Pep Marblau Pep Marblau | Hace 7 meses

123Ha crecido tanto y tanto, que aún con ello se queda en un mínimo 3% del PIB insular... el que iba a ser el gran sustitutivo y reemplazo para no ser todo turismo, no logra pasar la barrera del 3% y... mayormente guiris con guiris que NO quieren escuchar, ni tener cerca nacionales españoles y mucho menos a locales. Detrás de unas cifras ENORMES hay una realidad muy diferente

Pep Marblau Pep Marblau | Hace 7 meses

Si no hay mano de obra NO se puede crecer, que... quizás es lo que se precisa NO crecer y SI decrecer. Porque aquí tampoco se ha trabajado en generar mano de obra nueva o formar en los gremio sque se precisan para el gran yate. Sin embargo, si se ha empezado a formar y crear FP's para el mantenimiento de embarcaciones de recreo (que poco o nada tienen que ver con el gran yate). Lamentablemente no es así como dicen, y... es un sector que expulsa a los locales en cuanto hablamos de yates grandes, los de supuestamente mayor valor añadido. Un sector que se nos vendió como sustitutivo del turístico, que en vez de crecer en mano de obra en turismo se iba a captar y formar y transformar el personal hacia el sector náutico. Lo cual, ¿saben la verdad? NO HA OCURRIDO. El sector del gran yate expulsa al local y el urismo ha seguido creciendo y creciendo. Ya se habla de un modelo fallido de éxito donde lo que realmente se está haciendo en Palma, mayormente, es alquilar un trocito de isla para que extranjeros vengan aquí a hacer sus trabajos y mantenimientos gastando aeropuerto, hotel, etc. ... alquileres de apartamentos, etc. ... mientras aquí no es que no haya trabajadores, es que no se quieren porque se los traen de fuera de las islas. Aquí se vienen los ricos a hacerse con los suyos mantenimientos periódicos simples, y repintarse los yates, como el que va una vez al año al taller mecánico a que le hagan la revisión del coche y le arreglen los ralloncitos del años. Para postre, las empresas locales con clientes propios ven que tienen que irse a varaderos de la península porque los de Mallorca están repletos de yates extranjeros, muchos de ellos sin base en Mallorca y con trabajos de mantenimiento atendidos por empresas y profesionales venidos de fuera ... NO, no es oro todo lo que reluce en el mundo de los yates de los ricos, y... la realidad en Mallorca es muy diferente y es tan mala o peor que el ahora denostado turismo de masas. Estamos hablando de un sector en el que inversores y empresas de fuera vienen a hacer aquí el trabajo consumiendo territorio y aportando poco a nuestra economía local para ahora y para el futuro.

user Alexia | Hace 7 meses

Meloni lo resolvió hace tiempo. Eliminó las paguitas, subsidios y demás ayuditas estatales para todos los parados que lleven más de seis meses sin trabajar. El resultado fue que las listas de parados se habían reducido en más de un 80% en sólo medio año. La gente se puso corriendo a buscar trabajo en cualquier sector y las empresas encontraron de repente mucha más mano de obra disponible de la que necesitaban. Este es el camino. No hay más.

Toni Toni | Hace 7 meses

APQuin cacau AP. - I que no és això el que estic diguent? que si hi ha demanda i creixement, donçs a lluitar per els treballadors amb sous competitius posant les facilitats necesaries (sigui amb casa o el que sigui, com fan a altres sectors)? Ara, un mínim de saber escriure i comprensió lectora, també és exigible.

UnoMás UnoMás | Hace 7 meses

Formen a los chavales que el fracaso escolar es espectacular

user Pruneitor | Hace 7 meses

Decrecer. No queremos mas inmigrantes para trabajar en sectores como este, no queremos mas saturación. Crear puestos de trabajo ya no es sinónimo de algo positivo.

Pep Pinxo Pep Pinxo | Hace 7 meses

Ya estamos con el efecto llamada, conozco un poco el tema de la nautica y más del 60% de los barcos estan en manos de cextranjeros, que precisamente solo trabajan con empresas dirigidas por extranjeros , sobretodo Ingleses, pague mas y sus operarios no se iran atrabajar con los Ingleses, asi de facil.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 7 meses

MussolAixí és, tots els empresaris i propietaris de vivenda que no visquin aquí han de pagar molts d'impostos. Sobren empreses turístiques, de tota classe.

AP AP | Hace 7 meses

ToniNo tens ni idea de com funciona el tema... no ve ningú per que amb el SOU que se'ls ofereix, viuen millor a altre comunitat. Totos el que treballaven amb mi, han sortit cap a la peninsula i tots ha estat pel mateix. VIVENDA. La gent de videojocs, quan hi ha de això?? per altre banda, un poc viure a PONTEVEDRA i fer aquest tipus de feina... però qui amb manco de 40 anys, amb una bona professió que tingui possibilitats de escollir vendrà a les ILLES amb saquest preu de vivenda???

AP AP | Hace 7 meses

Será por el catalán??? la gente especializada y JOVEN.. se va... una persona con buen curriculum, buena profesión.. uningeniero, un MEDICO, un electricista, un ?¿??¿.., para que va a venir a BALEARES si tiene menos de 40 años y ya que decir los de 30... si no son de aqui, no tienen VIVIENDA y pueden trabajar en donde quieran, con el mismo sueldo y en sitios de ESPAÑA o EUROPA donde podrán vivir sin tener que dedicar el 80% de su salario a la VIVIENDA... todos los que conozco que trabajaban conmigo, se ha ido a la peninsula, hablas con ellos y te dicen. sabeis vuestro problema... vais a morir sin tener vuestros hijos a lado.. por que una de dos, o serán gente sin mucho oficio ni beneficio, trabajando de esclavos en la hosteleria o se iran a buscarse la vida a otro sitio... ESO SI, de immigrantes de sudamerica y africa, para servir a los turistas viviendo dos familias por casa ( ya conozco el caso de 3 familias que viven en un mismo piso, ojo, a habitacion por familia) ese es el futuro mientras la vivienda este por encima del salario medio de este pais.

user 123 | Hace 7 meses

Este sector ya ha crecido mucho. No podemos seguir creciendo en todos los sectores indefinidamente. Sobra gente.

user sí, claro | Hace 7 meses

Un sector que cuida a sus empleados con buenas nóminas, sin escatimar en ropa y herramientas de calidad. La mayoría de sus empleados de las islas o del resto del país. Hablo en genérico, seguro que habrá algún empresario pirata dando mala vida a sus trabajadores. Por otro lado, cuando han perdido algún cliente porque en otro país el arreglo les suponía ahorrarse unos eurillos, lo han recuperado en la misma temporada por las chapuzas que se hacen fuera de la isla. Conclusión, sigan cobrando caro y no dejen escapar la mano de obra cualificada que hay en Mallorca, porque insisto, la mayoría son de aquí.

Ciudadana Ciudadana | Hace 7 meses

Sueldos bajos, contratados desde aquí, enviados a Francia y a otros sitios como hace una empresa extranjera para evitar la cotización debida a la seguridad social, no lo pinten de rosa, no es la realidad, el día de mañana la pensión que cobrarán será mínima, espero que si hay algún trabajador de este sector lo revise bien con una asesoría.

user Vivo_sobre_ruedas | Hace 7 meses

Habeis probado de pagar mejor? O decirles a vuestros amiguitos loa politicos que hagan ya algo de verdad con el problema de vivienda que hay en la isla, en parte gracias a todos esos ricos con barquitos de hiperlujo

Toni Toni | Hace 7 meses

i que feis al respecte? cursos? formació? salaris competitius? portar gent qualificada de fora? Mira que el sector sembla atractiu ja de per sí. Pero aquesta cantarella dels patrons que - no hay mano de obra qualificada. comença a cansar bestant, per no dir retratarlos. Per posar un exemple, en el sector dels videojocs es donen de bufetades per contractar professionals, provau de fer el mateix. açò sí, igual el Cayenne tarda un poc més en arribar.

Luis Leon Luis Leon | Hace 7 meses

Por falta de gente preparada, nadie se ha preocupado de esto durante muchos años, antes venían de fuera por que era rentable, ahora yo no vienen trabajadores por que no tienen do de quedarse y los precios sabemos como estan

user Mussol | Hace 7 meses

Despres mos queixam de que tenim molts de inmigrants, quan els que fan "efecto llamada" son els empresaris, hotelers... Han converit Mallorca en un par temàtic, moltes empreses de nautica son de estrengers que viuen als seus país i els seus empleats son sudamericans... Tothom cerca treballadors desesperadament a Balears tenim un 26% de inmigració quan a Extremadura nomes tenen un 5% amb sa vivienda i vida baratísima, i encara hi ha gent que diu que sa culpa es den Sánchez, sobren la mitat de hotels i empreses, sobretot ses dels estrengers que venen a montar negocis aqui i viuen als seus paisos

Resistencia Resistencia | Hace 7 meses

es curioso la isla siempre ha estado rodeada de mar siempre ha tenido un mercado potencial que es la náutica quizás el problema es que en todos estos años no habéis fidelizado lo suficiente a los trabajadores como para que no se vayan y tampoco el sector sea esmerado en establecer una formación o un centro formativo para este tipo de actividad y os han comido la torta los profesionales de otros países que sí lo han hecho y han visto aquí el filón de la debilidad que tenemos en muchos sectores, no solo en este

user Unomas | Hace 7 meses

La oferta de fp es mínima durante muchos años y ahora hacen falta profesionales.....eso son las políticas progresistas de la izquierda

Relacionado
Lo más visto