Alfonso Rodríguez, delegado del Gobierno en Baleares

«El Gobierno ha cumplido su parte con la gratuidad del transporte»

Alfonso Rodríguez

Rodríguez posa junto a una de las escaleras del edificio de la Delegación del Gobierno | Foto: P. Bota

| Palma |

Ha cumplido un año al frente de la Delegación del Gobierno. Un poco menos de lo que lleva Marga Prohens presidiendo el Govern. Y en muchas cuestiones, por no decir en casi todas, se nota perfectamente que son de ideologías muy diferentes. Este año de ruido y de polarización ha ayudado a visualizar esas diferencias. Alfonso Rodríguez (Zaragoza, 1964) considera que hace lo correcto.   

Al final parece que empezará el año con el transporte gratuito.
—El Gobierno de España ha cumplido su parte al aprobar la prórroga de los descuentos que, en el caso de Baleares, supone la gratuidad.

¿Usted cree que el transporte   siempre tiene que ser gratis?
—Lo que es importante es recordar cómo se originó esa medida. Fue para incentivar el uso del transporte público y luego para actuar como escudo social. Llegaremos a esa cuestión que dice pero no me parece mal que empecemos el año, y lo acabemos, con esa medida. Nada más aprobarse pedí al Govern que no se quedara atrás.

Habitualmente envía mensajes al Govern, que es de diferente color político al de España. El día que no se derogó la ley de memoria democrática   estuvo en el Parlament. ¿Fue un mensaje?
—Sí, fue un mensaje. La izquierda defiende la memoria porque la memoria es nuestra historia, hay que evitar que se reescriba y, además, intentar que no sea moneda de cambio. Eran consensos que creíamos tener garantizados pero parece que no, que ha estado en riesgo, y el Partido Popular había aceptado romper el consenso como moneda de cambio.

También se manifestó usted en su momento frente a la Cámara para pedir que esa ley no se derogara. ¿Eso no excede a su papel?, ¿no es una manera de tomar partido?
—Es que hay temas que requieren precisamente   tomar partido, hay temas como la memoria, la igualdad o el cambio climático que no deberían estar en el debate político.

También se refirió hace poco al papel del feminismo.
Fue lo que hicimos en la entrega de las ‘meninas’ con ocasión del día de la lucha contra la violencia a las mujeres. Es muy importante seguir peleando por la igualdad.

¿El feminismo es igualdad?
Claro que lo es. Y quedó claro en las intervenciones de aquel día, las de Dones en Dansa y el colectivo Pelvis, pionero en Mallorca. Hay que desenmascarar ese mensaje de la extrema derecha de que el feminismo va en contra de los hombres. El feminismo es igualdad.

¿No hay demasiado enfrentamiento   entre las dos administraciones?
—A ver: formalmente, como delegado del Gobierno, la relación protocolaria es correcta. Ahora, es cierto que desde los gobiernos insulares y autonómicos cuando se tiene alguna dificultad de gestión se tiende a confrontar con el Gobierno de España y eso supone confrontar con la Delegación del Gobierno porque somos parte del Gobierno de España, que en ningún momento busca enfrentarse a las comunidades autónomas. Tampoco a la de Baleares. Este Gobierno, y me gusta insistir en ello, es el gobierno del régimen fiscal, el de la mejor financiación, es el gobierno de las inversiones, de la apuesta por la vivienda, de la gratuidad del transporte.

Los dos gobiernos, el de España y el de Baleares, empezarán el año sin presupuestos.
—Lo que las administraciones deben tener claro es cuál es su hoja de ruta política, que viene marcada, claro, por los presupuestos. Ya no vivimos épocas de mayorías absolutas, hay que negociar y el Gobierno de España sigue buscando el acuerdo con sus socios. Lo que hemos visto en Balears no sé si es exactamente lo mismo. En dos semanas pasamos de ver a un Govern con la seguridad de tenerlo todo atado, de tener ya un techo de gasto, a tener que retirar las cuentas. Quiero recordar que venimos de ocho años atrás donde los presupuestos se negociaban y aprobaban en tiempo y forma. La presidenta Armengol sabía llegar a acuerdos, lo hizo en las dos legislaturas. La sorpresa no ha sido agradable: la señora Prohens no ha sido capaz de tejer esos acuerdos con quien decidió que le debía acompañar, que es    la ultraderecha de Vox. Si buscas el acuerdo, no puedes ser soberbio en el trato.

La inmigración   también es una batalla política. La presidenta Prohens reclama más medios y dice que usted se pone de perfil.
—El fenómeno migratorio es un drama, un drama al que debemos responder; la primera obligación es la de salvar vidas que están el peligro en el mar, la desesperación lleva a muchos a subirse en una patera aunque se jueguen la vida y eso es así porque lo que dejan atrás es peor todavía. Es un drama al que hay que dar    respuesta. El Gobierno de España tiene muchas competencias en el fenómeno migratorio, las desarrolla con Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Cruz Roja, con Policía nacional… La Comunidad Autónoma tiene la competencia sobre los menores acompañados, y es una competencia que tiene transferida a los consells insulares. ¿Qué dice el Gobierno de España? Reformemos el artículo 35 de la Ley de Extranjería y permitamos que todas las comunidades colaboren en la acogida tratando la migración como un tema de país. ¿Si es un tema de país por qué sólo tienen que asumirlo las comunidades que somos frontera? Y aquí el PP y Vox no han explicado nunca por qué votan que no a esa reforma aunque con ello estén dificultando la gestión en Canarias, en Ceuta y en Balears. Si votáramos que sí, Balears saldría beneficiada porque al tener un flujo    importante de menores a los que acoger con dignidad el resto de comunidades participaría.

¿Si se aprueba esa reforma, Baleares, que no tiene medios, debería acoger a un cupo de migrantes?
—No, no, es al revés. Si modificamos ese artículo de la Ley de Extranjería todas las comunidades autónomas serían acogedoras de menores no acompañados y no solo las comunidades a las que llegan. Eso quiere decir que en el momento en que una comunidad acumulara una tensión importante, el resto de menores serían acogidos por otras. No llegan pateras a comunidades del interior, pero si es un problema de país debemos responder como país. No se puede rechazar la    propuesta solo por infringir una derrota a Pedro Sánchez.

¿Cuál de los dos gobiernos convocará elecciones antes?
—No lo sé, no lo sé. No creo que el Gobierno de España vaya a convocar elecciones, creo que el presidente tiene la firme convicción de continuar la legislatura a pesar de tener una oposición que está instalada en el no permanente en todo, para ellos, cuanto peor le vaya a España mejor para ellos y para desbancar a Pedro Sánchez. Y por lo que se refiere a Balears, no veo que la señora Prohens esté pensando en elecciones para 2025. En Balears sí hay una oposición que se arremanga y quiere ser una oposición útil, que es capaz de retrotraer errores en las votaciones si perjudican a la ciudadanía. La oposición es aquí mucho más responsable.     

¿Y no hay algún asunto en que los dos gobiernos pudieran hacer causa común?
—Lo he dicho muchas veces, si algo merece ahora mismo un pacto de Estado es la vivienda. Ahí sí que tenemos responsabilidades las dos administraciones. Y tenemos medios, legislativos y no legislativos. ¿Por qué el Govern se resiste a hacer uso de la ley estatal y establecer un tope al precio, por qué esa resistencia a declarar zonas tensionadas? Aquí siguen subiendo los precios de alquiler, pero hay vías para contener el alquiler vacacional. Yo vengo de un municipio, Calvià, en que con dinero municipal construimos un centenar de viviendas.

¿Armengol candidata de 2027?
—Eso lo decidirá ella. Mi sensación es que su liderazgo en el partido es indiscutible e indiscutido. Es una opción de gobierno clara para 2027, como lo fue Francesc Antich que pasó cuatro años en la oposición y luego pudo liderar un gobierno progresista.

DNI

- Licenciado en Filología Hispánica, nació en Zaragoza en 1964 y llegó a Mallorca en 1992 como profesor de instituto.

- Empezó en política desde el municipalismo y entre 2007 y 2010 fue director del Institut de Convivència i Èxit Escolar. Ha hecho sus pinitos también en el mundo deportivo como entrenador.

- Secretario general del PSOE en Calvià, llegó a la Alcaldía de ese municipio en 2015. Fue el más votado en mayo de 2023 pero le desbancó el pacto PP-Vox.

29 comentarios

user Fiola | Hace 7 meses

Usted no ha cumplido nada, los que cumplimos somos nosotros, los que pagamos impuestos, así que menos chulería. Un año más la EMT volverá a estar saturada y la gente hará mal uso, este dinero se debería dedicar a sanidad. Como siempre tirando el dinero público, y luego vendrán los recortes, las crisis y los rescates, que serán por su culpa. Y como siempre dando limosna a la gente: subvención-ayuda, ayuda-subvención de ahí no salen.

user Vecinosyvecinas | Hace 7 meses

"La aportación del Estado para la gratuidad del transporte público no cubre la totalidad. De 25 millones solo nos dan 17". ? Es que Cort no quiere aportar ni una miajita a una medida que beneficia a la ciudadanía y sobre todo a la movilidad y el medio ambiente? Que "genera un agujero"? Pues como la limpieza de calles, mantenimiento de colegios o de jardines. Inversión en mejorar la vida de los vecinos. Que aumentan los usuarios? Pues ese el el objetivo. Y quien va en bus no va en coche privado. No somos los primeros. Docenas de ciudades de Europa ofrecen transporte público a sus habitantes como medida para mejorar la movilidad. Y si encima casi 2/4 del coste nos la ofrecen desde fuera...toda una oportunidad.

user El gato pardo | Hace 7 meses

la gratuidad dependía de la financiación del Gobierno central, que el año pasado informó en el último momento de la inclusión de una partida para 2024. Esa partida volvería a estar disponible si el Ejecutivo de Pedro Sánchez no logra aprobar nuevas cuentas y los presupuestos estatales se prorrogan. En cualquier caso, el Ajuntament se ha quejado en reiteradas ocasiones de que el dinero que aporta el Gobierno es insuficiente y que genera un agujero económico de siete millones anuales al municipio. Queda clar?

Carles Bronson Carles Bronson | Hace 7 meses

Socialismo o libertadPues de ese 47% que te quitan, un 7% vuelve a tu isla, y el resto se reparte por los territorios de ultramar. Así que toda reinversión aquí es poca

Donald Trump Donald Trump | Hace 7 meses

Socialismo o libertad"l transporte publico debe financiarse solo, sino hay que pagarlo y como se paga?" la solució es ben senzilla, que ho paguin els que no el fan servir. Un peatge a tots els cotxes que entrin a Palma i un impost com el del tabac a tots el cotxes que hi ha dins Palma. Els d'esquerres subvencionen, els de dretes pugen impostos. Quin model prefereixes?

user Quin fandango | Hace 7 meses

Donald TrumpEs doblers son nostros, com be dius tu, per tant no mos tornan res . Jo no he dit que es transport públic gratuit sigui una mala cosa, ara be , es molt diferent per qui es gratuit, s’hauria de tenir control , com en tot lo que fan . Noltros pagam i ells malgasten , regalen , roban etc.. dili com vulguis , pero jo no vui que en sa cantidad d’imposts que pagam, es tiri es doblers, jo mai he anat de viatge i he tingut transport gratuit , ni aquí ni a cap altre pais i sobre tot com a turista menos

user Socialismo o libertad | Hace 7 meses

baixamanerPues te lo voy a explicar, el transporte publico debe financiarse solo, sino hay que pagarlo y como se paga? Con impuestos. Y no, la escuela no es gratis, no hay una sirenita en el mar con una maquinita de imprimir dinero que paga la escuela, eso lo pagamos gente como yo que soy autonomo medio año y todo el año cotizo por cuenta ajena, con lo que me quitan el 47% de todo esto que dices. Pero que os enseñan en la escuela sobre economia?

JapLance JapLance | Hace 7 meses

VecinoUno que no se entera de la misa la mitad...

Donald Trump Donald Trump | Hace 7 meses

Quin fandango"el transporte gratis no existe, lo pagamos todos" tot ho pagam noltros, els polítics nomes decideixen en que es gasten els diners de tots. Hi ha governs que els regalen als bancs o les elèctriques. D'altres directament s'ho queden. Per tant que ho tornin en forma de transport públic es una bona noticia.

user Joanok | Hace 7 meses

Un altre de sa nòmina d'en Pedro Sánchez, tot lo que diu el señorito està ben dit, tot lo que no fa el señorito esta ben fet . Aquest escolanet de na Francina i d'en Sánchez no diu tota sa veritat. El govern central declarà la gratuïtat del transport públic, però envia al govern i a l'ajuntament de Palma els doblets del que costa. Moltes promeses i poques realitats.

user Batman | Hace 7 meses

Bueno, gratis no es. Se paga con nuestros impuestos no de tu bolsillo. Pero es una buena forma de invertir dinero para los ciudadanos.

Angelcaído Angelcaído | Hace 7 meses

baixamanerNi hay NADA GRATIS. Sale de los IMPUESTOS y hay que PRIORIZAR NECESIDADES... Ese mensaje suyo es del siglo pasado.

Angelcaído Angelcaído | Hace 7 meses

SOLO he leído hasta AQUÍ; La izquierda defiende la memoria porque la memoria es nuestra historia, hay que evitar que se reescriba... PUES NO. Sino fuese un tema tan serio lo llenaría de iconos de llorar de risa. 1) NO PUEDE SER LA MEMORIA DE TODOS , PUES SOLO ATIENDE A UN LADO ....el SUYO, por tanto ESO de que ES NUESTRA HISTORIA ES BÁSICAMENTE FALSO. 2) Nos dice que ; HAY QUE EVITAR QUE SE REESCRIBA... Y en esto estoy de acuerdo HAY QUE EVITAR QUE CUALQUIER GOBIERNO LA REESCRIBA COMO LO HAN HECHO USTEDES. Lo que han hecho lo LLAMAN MEMORIA DEMOCRÁTICA PORQUE SIMPLEMENTE NO PUEDEN LLAMARLA HISTÓRICA QUE SOLO TENDRÍA ESTE NOMBRE ABARCANDO A LAS VÍCTIMAS Y VERDUGOS DE AMBAS PARTES.

user satan | Hace 7 meses

TonimallorcaDebe hablarlo en la intimidad como hacía Aznar en sus tiempos..

user Cuidado soy un bot | Hace 7 meses

Quin fandangoEl gobierno promete,eso sí,cada día leo una paga distinta .....otra cosa es hacer.Es muy facil decir transporte gratuito pero la carga para los demás y yo quedo bien

manu menorca manu menorca | Hace 7 meses

... recordemos, por si a alguien se le hubiese olvidado, que el PSOE ha establecido la gratuidad del transporte a instancias de PODEMOS su socio de gobierno, que ha batallado y les ha obligado después de una ardua negociación, que si no...

user Cuidado soy un bot | Hace 7 meses

Ayer tarde bajé de casa para coger el bus y despues de pasar 3 "complet" desistí y cambié de planes.Estos 2 años me ha pasado cientos de veces.Luego quieren que no cojamos el coche.por Palma....

Ciudadano Kane Ciudadano Kane | Hace 7 meses

VecinoES TRANSPORT GRATUÏT HA ESTAT GRACIES A PODEMOS, Fa.....pobre

Totsarregla Totsarregla | Hace 7 meses

Sr Rodríguez, ¿Gratis?, Gratis no nos sale ni usted, que vale lo que vale. (Hablo como gestor -politico, como persona no le conozco). Pero está claro, que ustedes (de un bando y de otro) tienen sus propios intereses al margen de la ciudadanía. Cómo primer paso estaría bien dejar de reírse de nosotros con lo de la gratuidad del transporte público.

user Dani | Hace 7 meses

CUANTOS MILLONES HAN GENERADO LAS ISLAS CON LA ECOTASA??? LO PODREMOS SABER????

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 7 meses

D'acord, el gobierno s'ha portat i el govern està per defensar els interessos de tothom menys dels residents. Ara bé, el Gobierno se'n duu de les illes 5.200 milions anualment mentres la nostra terra s'ha convertit en un parc temàtic de monocultiu turístic. Aquí els joves que no heredin no tenen futur. És hora de prendre mesures fortes.

user Land Carson | Hace 7 meses

"El Gobierno ha cumplido su parte con la gratuidad del transporte" Pues no es así... el gobierno no pone el dinero, de su propio bolsillo, para que el transporte sea gratis, lo ponen los ciudadanos con sus impuestos. Este es un claro ejemplo de cómo el socialismo, con el dinero de los demás se pone la medalla. El socialismo siempre se apropia del dinero de los demás. Por otra parte este señor dice que el feminismo es igualdad, pues tampoco es así. El feminismo es a la mujer lo que el machismo es al hombre. Igualdad es igualdad, sin feminismo y sin machismo.

user Quin fandango | Hace 7 meses

Sr Rodríguez , el gobierno no cumple nada, no llame al equivoco, el transporte gratis no existe, lo pagamos todos , no lo paga el gobierno, ellos gestionan “mal” pero gestionan nuestro dinero, probablemente con alguna mordida , adjudican transporte a algún amigo, esto no es nuevo Ahora bien , lo que no puede ser es que personas que están aquí sin cotizar, sin regulación, incluso algún caso que se personalmente de turismo, puedan usar transporte gratis , adulterando así una vez más los números , para que ustedes se pongan medallitas , diciendo que cumplen regalándonos el transporte. Más seriedad por favor , que ustedes crean que somos tontos está bien , que nos traten como tal , ya es demasiado Un abrazo

user baixamaner | Hace 7 meses

¿Usted cree que el transporte   siempre tiene que ser gratis? Y perque no? Acas no ho es la salut o l'escola? I mes tenint una sola carretera que s'omple de cotxes durant mig any? No entenc com hi ha gent que vol que paguem el Bus podent ser gratis i axis vuidar un poc les carreteres de Menorca i contribuir a la lluita contra la contaminació.

user Winston | Hace 7 meses

El término correcto sería "transporte subvencionado". Gratis no es, lo pagamos entre todos.

user Vecino | Hace 7 meses

estos al menos cumplen y hacen algo en cambio los rojos mucho hablar y poco hacer eso sí muchos robar

user Cap amunt | Hace 7 meses

Vos queda una feinada, amb lo malament que va es transport públic, no m'estranya que sigui gratuït.

user Tonimallorca | Hace 7 meses

Por cierto señor Alfonso Rodríguez, delegado de Gobiernos de Baleares y ex alcalde de Calvia, nunca y cuando digo nunca es nunca en sus apariciones a la ciudadanía, hablado una sola palabra de catalán, no se que debe opinar su jefa la señora Armengol, que siempre hace política con el tema del catalán, en fin, viven en la hipocresía queriendo implantar normas a la ciudadanía que después usted y muchos de su partido nunca cumplen en materia lingüística, deberían dimitir inmediatamente por no cumplir sus propias leyes

user satan | Hace 7 meses

El transporte no es gratuito, lo pagamos con impuestos ...ya está bien de tomarnos por tontos ... El gobierno incumple constantemente todas las normas y leyes a la carta ,si gestionarán bien sobraría el dinero, sin embargo la deuda se multiplica cada vez que hablan sin dar solución a los problemas de los ciudadanos.

Lo más visto