Casi el 60 % de los ingresos de los restaurantes de Mallorca se destina a pagar sueldos, alimentos y bebidas

Los beneficios han caído hasta el 6 % - 8 %, de media y cada vez hay más negocios que tienen que trabajar algunos meses con números rojos

Los restauradores tienen que hacer muchas cuentas para lograr ser rentables

Los restauradores tienen que hacer muchas cuentas para lograr ser rentables | Foto: Freepik

| Palma |

Casi el 60 % de los ingresos de los restaurantes de Mallorca se destinan a pagar sueldos, alimentos y bebidas. Así lo pone de manifiesto la cuenta de explotación (informe financiero que muestra los ingresos y gastos de una empresa) que ha elaborado un equipo de restauradores, asociados a Mallorca CAEB Restauración. Aunque puede haber pequeñas variaciones en función de cada negocio en concreto, al final de esta noticia se puede observar una cuenta de explotación tipo que representa a la mayoría de empresas de restauración mallorquinas.

La partida más elevada es la del pago de sueldos y salarios, que se lleva el 31,34 % de los ingresos, de media. A esto hay que añadir los gastos derivados de indemnizaciones por despidos, bajas laborales, etc. La segunda partida más cuantiosa es la de la compra de mercaderías (alimentos y bebidas, principalmente), que requiere un 25,05 % del total de los ingresos de explotación. Entre ambas suman un 56,45 % de los gastos, pero si se tienen en cuenta las bajas, despidos, etc. se roza el 60 %, de media.

El alquiler de los locales también requiere un desembolso muy elevado. Los restauradores calculan que en los últimos años el precio de las rentas se ha disparado un 50 %. En total, los gastos representa un 88,63 % de los ingresos. Por tanto, la Ebitda (resultado bruto de explotación antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) es del 11,37 %. De media se calculan unos intereses bancarios del 1,07 % y un Impuestos de Sociedades (se calcula el 25 % sobre la ebitda) del 2,84 %, por lo que el beneficio medio es del 7,46 %.

Caen los beneficios

El presidente de Mallorca CAEB Restauración, Juanmi Ferrer, resalta que los restaurantes han sufrido una caída de los beneficios. «En Mallorca el beneficio medio de las empresas de restauración ronda el 6 %-8 %, mientras que hace unos años rozaban el 20 % y los expertos sostienen que deberían ser de un 25 %», precisa. En este punto, detalla que aunque están facturando más porque han subido los precios, ahora tienen más gastos y menos clientes, por lo que el beneficio es menor. «Algunas empresas ya se han acostumbrado a trabajar algunos meses en números rojos; tenemos tantos gastos y obligaciones fijos que, a veces, nos sale más rentable cerrar en temporada baja que permanecer abiertos», expresa.

Con todos estos datos, los restauradores de la Isla pretenden hacer un ejercicio de transparencia para poner de manifiesto las dificultades que sufren para poder ser rentables. «La sensación generalizada es que los bares y restaurantes estamos llenos y que nos estamos forrando. Sin embargo, pocas personas son conscientes de que el volumen de gastos que tenemos es muy elevado, tanto que muchos meses supera a los ingresos. Si a eso le sumamos las trabas que encontramos por parte de las diferentes administraciones, la conclusión es que el sector está a punto del colapso. Desgraciadamente, cada vez hay más negocios que se ven obligados a bajar la persiana definitivamente», concluye Ferrer.

GASTOS Porcentaje de los ingresos
Compras de mercaderías 25,05
Compras de otros aprovisionamientos 1,61
Arrendamientos y cánones 9,52

Reparaciones y conservación (limpieza, control de plagas, mantenimiento de baños...)

2,57
Servicios de profesionales independientes (ingenieros, electricistas, arquitectos, plan de igualdad, auditorias, contables, asesores...) 3,03
Transportes Y Portes Insularidad 0,07
Primas de seguros (responsabilidad civil, convenio laboral, accidentes, multicomercio...) 0,55
Servicios bancarios y similares 0,67
Publicidad, propaganda y relaciones públicas 0,37
Suministros (electricidad, gas, agua, wifi...) 3,95
Otros servicios (SGAE, alarmas, EPIS, uniformes, certificados médicos del persona, señalización...) 1,23
Otros tributos (IAE, IBI, tasa de incineración de residuos, huella de carbono, tasa de ocupación de la vía pública….) 1,1
Sueldos y salarios 31,34
Seguridad social 7,16
Otros gastos sociales (prevención, formación, etc.) 0,13
Gastos excepcionales (sanciones y multas administrativas) 0,27
TOTAL FINAL DE GASTOS 88,63
EBITDA 11,37
INTERESES BANCARIOS 1,07
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (25 POR CIENTO SOBRE EBITDA) 2,84
BENEFICIO NETO (SIN AMORTIZACIONES) 7,4

40 comentarios

user Solagne | Hace 9 meses

Yo trabajo los fines de semana sin asegurarme

user Vecinosyvecinas | Hace 9 meses

Socialismo o libertadBueno....si "libertad" significa " libre mercado que se regula por si solo", irse de cañas, que los dueños de docenas de pisos especulen con ellos, que cada cual de su tabaco y que el estado del bienestar es un robo....si eso es "libertad".....sin duda, SOCIALISMO

user Man | Hace 9 meses

Los restaurantes no son rentables. Impuestos, l hay muchos empleados muy buenos, pero no son mayoría. Y estos te obligan a contratar personal de más que te rompe la cuenta de resultados. Luego van al TAMIR y siempre les dan la razón, yo tengo dos de baja desde hace dos años cobrando toda la temporada sin haber pisado el trabajo un solo día.

user Pruneitor | Hace 9 meses

A lo mejor es que sobran montones de negocios de restauración. No hay tanto dinero para tanto negocio.

user Vecinosyvecinas | Hace 9 meses

Y no han pensado que sobran bares y restaurantes? Uno cada 20 metros? Precios para guiris suecos, decoración cutre/ caqui? Si no le Dan para comer, acaso pueden pensar en cambiar de actividad. Creo que en la construcción hay oferta ( aunque tal vez haga falta más formacion) O aún más facil: si es tan ruinoso, busquen trabajo como camareros...o si tienen formación, como cocineros. Aunque si lo prefieren, pueden estudiar ingeniería o medicina.

user 11 M | Hace 9 meses

DanielDe verdad que si que eres cortito

user 11 M | Hace 9 meses

Cuando pasamos de la peseta al euro, estos bien que se aprovecharon de la subida de precios que nos metieron.

user Josefa Llucdamerda | Hace 9 meses

Socialismo o libertadVete para Venezuela....vas a aprender tú lo que es un país "socialcomunista"

user McFly | Hace 9 meses

AlmudenaOjalá!

Dofí Aset | Hace 9 meses

NO M'HO CREC . Serà que no fan xanxullos en "B" i se n'aprofiten d'explotar al personal ??? ... NO M'HO CREC .

loque? loque? | Hace 9 meses

XiscoYa me diras en que te quital un 40% de tu salario,y no vale que digas que lo que paga el empresario es salario porque no lo es.

loque? loque? | Hace 9 meses

10% de benefici anual? i es queixen?LOL

Almudena Almudena | Hace 9 meses

Pues volvamos a la época que los trabajadores cobraban en especies y las viandas las traían en burro.

user afb | Hace 9 meses

Verd....Eso mismo. Que cierren y vayan a levantar la España vaciada.

Verd.... Verd.... | Hace 9 meses

Molts empresaris son de fora i nouvinguts.... Els seus treballadors també. Quin problema Hi ha que tanquin?

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 9 meses

DanielAhora la especulación inmobiliaria es de los social comunistas ¡¡Cuando está sucediendo en las 12 comunidades autónomas gobernadas por el PP ¡Que han abierto la puerta a los fondos buitre!. Naces un pelín más cortito ¡Y no naces!

Pepe Pepe | Hace 9 meses

Ojalá mis gastos fijos supusieran solo el 60% de mi nómina

user Alex79 | Hace 9 meses

Pues a mi no me llega con el 60% de mi sueldo solo para paga el alquiler. Ahora sumale impuestos, comida, servicios(agua luz ...), al fina me quedan 5 euritos para ahorrar

user Solía | Hace 9 meses

andyJIJIJIJI, es genético, me hago empresario y ya me caen los millones del cielo... Hay que ser corto o muy alienado para creer que todos los empresarios son Amancio Ortega... Los hay que se llaman Almodovar, Monzón, Bardem...

user Solía | Hace 9 meses

ForasterNo, que te dirán que consumes mucho agua, que contaminas con los abonos y que ocupas mucho territorio...Que te vayas a otro pueblo, que allí sobras...

user Jan Ferragut | Hace 9 meses

Pues los precios de la carta son nivel París o Costa Azul.

Decadencia Decadencia | Hace 9 meses

Hay que pagar a mucho parásito, chiringuitos y demás podredumbre política. Todo a costa de empresas y trabajadores del sector privado y no os dais cuenta. Viva el progreso socialista!

user Milito | Hace 9 meses

Como 60%de ingress paga alimentos I bebida ???Esto lo paga el cliente...

user Xisco | Hace 9 meses

Pues ni tan mal... Cerca del 40% entre pitos y flautas me quitan a mi siendo asalariado. A llorar a llorería.

Daniel Daniel | Hace 9 meses

Socialismo o libertadY los alquileres desorbitados de muchos locales comerciales, fruto de la especulación inmobiliaria socialcomunista(entiéndase la ironía).

El Lado Oscuro El Lado Oscuro | Hace 9 meses

Te contamos cuánto nos sobra de una nómina después de destinar parte del sueldo a lo mismo. A llorar a la llorería.

JOSE FRANCISCO JOSE FRANCISCO | Hace 9 meses

Jo veig el nivell de vida que duen la majoria d'empresaris que es dediquen al sector de la restauració i, sincerament, gana no pareix que en passin. Que voldrien guanyar més i més, no fotis i jo també. Tothom sap que anar a un restaurant ja s'ha convertit amb un luxe, s'aigo d'osmosis i a preu de botella, entre altres coses. No sé, no veig es drama enlloc! Voltros?

user Marga | Hace 9 meses

Eso depende del lugar donde esten ubicados, en las millas de oro de las poblaciones turisticas, los hay que facturan 6000 euros por dia.

user mallorquí de can picafort | Hace 9 meses

Lloronesss como siempre

andy andy | Hace 9 meses

Y después del resto paga los impuestos lo justo para comer , pero claro los empresarios son millonarios.

Martí Tacó Martí Tacó | Hace 9 meses

Con un beneficio "estimado" del 7,5% y todavía se quejan... En muchos sectores no llega al 5! Acostumbrados a vivir como marqueses, ganando dinero a espuertas trabajando poco y mal, ahora se quejan. Prou de plorar i a fer feina!!

user Jahoval | Hace 9 meses

A ver, una idea. A lo mejor tienen que subir todavía mucho más los precios de sus cartas. Asi seguro que podrán ahorrar mucho en limpieza, salarios, luz, agua, impuestos , ...

jahovorem jahovorem | Hace 9 meses

y el otro 40% ?

user Pep | Hace 9 meses

Tot es sector productiu de Balears esta en Jaque Mate. S'han olvidat una partida essencial, ses amortitzacions. Moltes empreses no poden afrontar sa substitucio de diferent maquinaria quan aquesta s'espenya

Outsider Marc | Hace 9 meses

No entiendo de eso, pero no se ven felices ni a los restauradores, ni a los trabajadores y puede que tampoco a los proveedores, pero hablando de beneficios yo me acuerdo lo de la regla de tres, para que cuadre de todo el beneficio finale una tercera parte se va en gastos, la otra tercera para el personal y el 33% restante para el propietario, entonces no veo nada raro en lo del 60% salvo que el local no funcione y tal vez con la desproporcionada oferta que hay es de lo más normal, no se 🤷🏻‍♂️

user Pasaba por aquí | Hace 9 meses

Ok, pero que digan también que en Baleares se trabajan 215 días al año solamente para pagar impuestos. Lo que equivale a que el 59% de tu sueldo se va en impuestos. Y después tenemos que pagar muchos gastos que tienen ellos y a mayor precio como pueden ser los alimentos o la electricidad.

user Foraster | Hace 9 meses

Mejor que se dediquen a la agricultura

user Frandelajungla | Hace 9 meses

Como diría cualquier Fachapobre ilustrado, el mercado se regula solo. Más oferta y menos demanda (por los altos precios y disminución del poder adquisitivo de los clientes) = o bajas precios o cierras negocios.

user Socialismo o libertad | Hace 9 meses

La inflaccion, los elevados costes laborales, los elevados impuestos y la burocracia hacen imposible emprender en este pais socialcomunista, todos los males son creados por los politicos que ahogan constantemente a la clase media

user Macamento | Hace 9 meses

Nada nuevo bajo el sol, de toda la vida se abren y cierran negocios en todos los sectores.

Lo más visto