VIVIENDA

Seis ayuntamientos ceden suelo a los promotores para construir 1.800 pisos de alquiler

La cesión del suelo durará probablemente 75 años, que es el máximo legal permitido, y tras ese periodo los pisos serán de titularidad pública

Palma

Palma es uno de los municipios que ceden suelo a los promotores | Foto: Isaac Buj - Europa Press

|

Seis ayuntamientos de Mallorca, todos ellos gobernados por el PP, cederán suelo a los promotores para que construyan viviendas de alquiler a precio limitado. La cesión del suelo durará probablemente 75 años, que es el máximo legal permitido, y tras ese periodo los pisos serán de titularidad pública. Esta iniciativa facilitará la construcción de unas 1.800 viviendas a partir del año 2026. Solo se han sumado a ella ayuntamientos con alcaldes del PP, pero el Govern asegura que mantiene conversaciones con otros municipios, como Manacor, para sumar más municipios a esta iniciativa para la creación de más vivienda de protección.

Se trata de Palma, Calvià, Andratx, Santanyí, Sóller y Felanitx y la estimación global es que se crearán de cerca de 1.800 viviendas, de precios asequibles y para ciudadanos residentes. Se trata de uno de los ejes del plan de choque de vivienda impulsado por el Govern, con el que se prevé la salida al mercado de 7.000 viviendas para residentes en Baleares, en una primera fase. El plan consta de varios programas y medidas: en aplicación del conjunto de medidas del decreto de Emergencia y del programa «Construir para alquilar», se prevén unas 4.000 viviendas en varias islas, incluyéndose las cerca de 1.800 previstas en la primera fase de este programa en Mallorca.

El conseller d'Habitatge, José Luis Mateo, no ha querido valorar el hecho de que ningún ayuntamiento gobernado por la izquierda se haya sumado a este plan. Sobre la posibilidad de que se trata de un boicot, ha dicho que eso deberán responderlo los alcaldes. «Nosotros nos ponemos a trabajar. Tal vez es una pregunta que debería hacerse a esos ayuntamientos», ha dicho el responsable de la Conselleria. Ha explicado que, junto con este programa, el plan incluye también las promociones públicas del Ibavi, con las que se están planificando más de 600 viviendas de protección. También se pondrá en marcha en breve el nuevo programa de alquiler seguro para captar viviendas vacías y ofrecerlas a un precio reducido. El Govern estima que se conseguirán entre 2.000 y 3.000 viviendas en una primera fase.

Este proceso se inició a finales de enero, cuando el Govern activó este programa para incrementar la oferta de vivienda pública y se dirigió a todos los ayuntamientos de Baleares para facilitar información del suelo vacante en cada municipio y que los ayuntamientos pudieran identificar aquellos terrenos de su ámbito susceptibles de destinarse a la construcción de nuevas promociones de vivienda pública a través de este programa. En la reunión celebrada este lunes en la sede de la Conselleria, junto con el conseller José Luis Mateo y el director general de'Habitatge, José Francisco Reynés, han participado los alcaldes de Andratx, Estefanía Gonzalvo; de Santanyí, Maria Pons; de Sóller, Miquel Nadal; de Felanitx, Catalina Soler, y los concejales de Urbanismo de Palma, Óscar Fidalgo, y de Calvià, Jaume Bujosa.

38 comentarios

user Pruneitor | Hace 10 meses

MikiConstruir mas, desde luego, no es la solución y esta más que demostrado. Además, ¿tu crees que 1800 viviendas va a bajar el precio de la vivienda? ¿En serio sois tan crédulos? A lo mejor hay que plantearse ya de una vez que no todo el mundo puede vivir en Mallorca y no se puede seguir creciendo infinitamente.

user Spg | Hace 10 meses

Empieza el baile de maletines! PP style

user Pepop | Hace 10 meses

No hace falta construir más, basta con que el Govern compre a precio oficial tasado, las numerosisimas fincas y casas sin terminar desde hace años y las termine para alquilarlas o venderlas para uso social y menos pelotazos

Cock&Roi Cock&Roi | Hace 10 meses

Uepcomanam!Lo dijeron hace unas semanas por zonas y viviendas, consulte hemeroteca.

user Mar | Hace 10 meses

Aquí no falta vivienda, sobra mucha gente

Abejorro81 Abejorro81 | Hace 10 meses

NO ME CRÉO NÁDA,DE NÁDA........ "PARA RESIDENTES"......... ESTO, TERMINARÁ,,, (Ó YA EMPEZÓ ASÍ)........... SERÁ,para otro pelotazo,y nó, para residentes,........... LO BUENO DEL CASO ÉS,,,,, QUÉ SE CRÉEN, ¡¡QUÉ LÉS CREÉMOS!!! Ó,AL MENOS,FINGEN "ANTE LAS FOTOS"............... ¿RESIDENTES, Y PRÉCIO, LIMITADO?.......... ¡¡¡ÚÚÚUFFFFF!!!!! QUÉ,PÉSTE.!!!!!

Uisgrocs Uisgrocs | Hace 10 meses

sobrasadaEs otra solución ir casa por casa empezar. A embargar o eso es comunismo no se, puede que si un gobierno nacional sacase leyes dando seguridad judicial a los propietarios de casas se arriesgarían a alquilarlas y bajarían los precios oferta mayor que demanda baja precios, por cierto con castigos más gordos a alquiler ilegal ( y ahi si podrían embargar pisos)

Uisgrocs Uisgrocs | Hace 10 meses

Uepcomanam!Mientras no sean de los 150000 que ofreció Pedrito mentiras, a ese no le preguntaste de donde

user Uepcomanam! | Hace 10 meses

I quin solars té s'ajuntament de Palma per cedir? Per q no diuen quins solars de Palma son? Tot és molt rar, ho podrien dir o és q no interessa dir-ho.

user guillem | Hace 10 meses

La UTE dels constructors de la incineradora de Son Reus (TIRME) retenen la propietat i el negoci en concessió durant 30 anys, després la titularitat passarà a ser pública. La UTE dels constructors de Son Espases (Florentino inclòs) retenen la propietat i el negoci en concessió durant 40 anys. Els constructors que facin habitatges públics, retindran la propietat i el negoci durant 75 anys. Els assessors del Govern de na Prohems, son uns fenòmens.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 10 meses

Seria millor tomar la primera línea d'hotels i dedicar la segona línea a vivenda per residents

Luís Salom S. PO Luís Salom S. PO | Hace 10 meses

PPlotazos?

Miki Miki | Hace 10 meses

PruneitorEntonces que solución propone, que la gente viva en autocaravanas?

user Rostit | Hace 10 meses

Ahora supongo que la Sra. Prohens, para no ser menos que la Sra.Armengol les dará a los promotores licencias de alquiler turístico vacacional. Total, como ya hay más de 10 mil, por 1800 licencias más ni se va a notar. Menys turisme + vida

user Cachifla | Hace 10 meses

sobrasadaY como las utilizarías? Si tienen propietarios desprotegidos con la ley de vivienda?

user sobrasada | Hace 10 meses

No seria mas fácil utilizar la mitad de casas vacías que hay que se sabe por estudios de lectura contadores realizados por Gesa y emaya por el consumo si estan llenas o vacías

Juan Juan | Hace 10 meses

Qué tiempo aquellos en qué la Cirer cedia solares a la Iglesia.

user Mallorquina | Hace 10 meses

Mas hormigon barato, que pena

Cock&Roi Cock&Roi | Hace 10 meses

Se está hablando de residentes. No queréis más pisos pero luego lloráis porque vuestros hijos no se van de casa esperando que palméis para quedarse en la misma casa de siempre.

user Toñitos | Hace 10 meses

Joanot ColomLo de las 10 casas díselo al gran casero progresista Gran Wyoming.

Tirant lo Blanc Joanot Colom | Hace 10 meses

Un tema que s'hauria de xerrar seriosament és: ¿per què els pisos de protecció oficial deixen de ser de protecció oficial? No haurien de seguir essent-ho sempre? Lo altre que urgeix arreglar és que si un compra una casa per fer negocis en lloc de per viure-hi, ja que per lo vist no ho podem prohibir, al menys que no surti tan rentable. a partir de la 3a vivenda, ibi 200%; 4a, 200%, i així. Ningú necessita 10 cases, i tenir-les per fer negoci quan la gent no té on viure hauria d'estar prohibit.

user Pruneitor | Hace 10 meses

Esto no va a solucionar absolutamente nada, los precios van a seguir subiendo y vamos a seguir destruyendo territorio. Del 99 al 2008 se construyó mas vivienda que en toda la historia y los precios aumentaron mas que en toda la línea histórica. NO es la solución, solo es otro favor mas a constructores.

Carles Bronson Carles Bronson | Hace 10 meses

Toni@1962Incrementar la oferta traerá más demanda, que es el.problema, la altísima demanda. Cuando construyas 5 pedirán 6 más, y así hasta el infinito

user Resident | Hace 10 meses

Idò ja podem construir més carreteres, més hospitals, més escoles, més centresxde salut, més poliesportius, més depuradores, més centrals elèctriques, més biblioteques, més casaks per gent major, més guarderies, més busos, més trens... pensau a deixar alguna cosa sense construir perquè no crec que poguem seguir visquent del turisme si posau ciment per tot.

Toni@1962 Toni@1962 | Hace 10 meses

Nadie está contento contento con nada. El problema de la vivienda es muy grave y la cuestión es empezar a poner soluciones. Que se llevan comisiones, pues como todo pero al menos que se empiece a incrementar la oferta que buena falta hace

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 10 meses

¿Tiene nuestra isla, Mallorca, capacidad para dar cabida a tanta población? Me parece una irresponsabilidad.

user Mallorquí de Mallorca | Hace 10 meses

Això vol dir unes 7.000 persones més. Sigan...

JapLance JapLance | Hace 10 meses

"Seis ayuntamientos de Mallorca, todos ellos gobernados por el PP" No me hace falta leer más. Pufardos a la vista.

user Mallorquin tonto | Hace 10 meses

Que noticia !!!. Habra que informar al periodico argentino " El Clarin " para que puedan venir mas argentinos, en Venezuela hay tres periodicos semi-estatales: deben llevar la grata noticia que habra vivienda, si mucha vivienda en Baleares. Los marroquies saldran de los pisos patera para ....Animo a todos, aqui falta gente.

user M. de incognito | Hace 10 meses

Cock&RoiEl problema de raiz es que ya somos demasiados en las islas. Habría primero que hacer una limpia de gente que malvive a base de pagas, inquiocupas y pisos patera y vería como no hace falta construir de más. Construir más pisos manteniendo a los arriba citados solo traería mas masificación y peores servicios.

******* ******* | Hace 10 meses

PascalEstoy de acuerdo contigo, que es asequible y cuantos años hay que residir para optar ( yo creo mínimo 10 años y tener la nacionalidad española o doble nacionalidad mientras que una de ellas se la española ). Luego ingresos mínimos por familia de 2000€/ al mes (tiene que ir destinado a un clase media, que salario mínimo es de mas de 1000 € de que son lo que pagan). Siento ser políticamente incorrecto pero es la realidad, la hay gente no trabaje, no tiene que ser lo primeros a optar, porque es al final los alquileres lo pagamos todos. Suena muy feo pero es que la gente que si trabaja es muy difícil que opte a vivienda del IBAVI, siempre van delante los de exclusión que no tributan nada. No digo que no puedan optar pero que reparto se compense con la Clase media o media-baja de la sociedad.

user Cachifla | Hace 10 meses

A los rojos no les gusta. Ya saldrá alguno propínelo obligar a la gente a alquilar sus pisos por dos duros. Eso si apoyan la peor ley de vivienda q se ve su resultado.

ToniForever ToniForever | Hace 10 meses

Andratx más pisos????? jajajajajaja jajajajajaja y de paso un par de talleres mecánicos más. Medio pueblo está lleno de coches de los talleres mecánicos, y tu dando vueltas para encontrar un aparcamiento. El pp tiene un propósito en Baleares, llevarnos a la miseria más absoluta. Más gente significa: más coches, más consumo de agua, más demanda de servicios médicos, más saturación, etc.

user Carpe Friend | Hace 10 meses

Más balones fuera y más política basura para el pueblo . La solución es prohibir hoy mediante decreto ley a nivel nacional el alquiler turístico y vacacional de pisos y casas . Quien quiera y. Hotel que se lo haga . La vivienda residencial es sagrada y no debemos permitir que sea vendida al mercado turístico .

user pedro | Hace 10 meses

Bravo Andratx Bravo !!! Suelo para viviendas asequibles y alquiler social. Y en Cala Llamp, próxima destrucción de 12 viviendas pequeñas de 80 m2. Para construir villas de lujo para extranjeros de alto poder adquisitivo. Estaban en sareb la mitad. Se podían adquirir por 90.000 euritos. DESTRIR para CONSTRUIR estefania = jaume matas !!! Más dinero (impuestos) para el Ayunto . Que curioso: Estefania es la jefa de Recaudación del Ayunto.

user M. de incognito | Hace 10 meses

Lo primero que habría que hacer es luchar contra los pisos patera: En muchas viviendas vive más gente de lo que permite la cedula de habitabilidad. Mas gente implica más coches, más agua, más contaminación. Si la gente no se puede permitir vivir en baleares deben IRSE de baleares. Malvivir en pisos pateras les perjudica tanto a ellos como a nosotros.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace 10 meses

Es la medida más cabal. No supone una carga financiera para la administración y solo supone la vigilancia de que se cumplen las condiciones y las promotoras no las cambian ni los inquilinos se pongan a subarrendar o alquilar habitaciones y similar.

user Pascal | Hace 10 meses

"precios asequibles y para ciudadanos residentes" ¿Qué se entiende por asequible? y ¿quienes son ciudadanos residentes?

Relacionado
Lo más visto