VIVIENDA

Baleares es la comunidad con menos hogares que viven en casas de su propiedad

Uno de cada tres núcleos familiares reside en régimen de alquiler, la tasa más alta de España

Un 11 % de los hogares con hipoteca queda en situación de pobreza extrema después de pagar

Una mujer mirando los anuncios en el escaparate de una inmobiliaria en Palma | Foto: P. Bota

| Palma |

La crisis habitacional de Baleares no difiere en lo esencial a la que se vive en otros puntos de España, aunque sí presenta unos indicadores más graves en múltiples aspectos. Un dato que ejemplifica el problema es el liderato del ranking de hogares viviendo en régimen de alquiler: uno de cada tres inmuebles (el 31 %) está habitado por inquilinos que pagan un alquiler, muestra de la creciente dificultad en las Islas por hacerse con una vivienda en propiedad.

De esta manera, la proporción de hogares en una vivienda en propiedad es del 62, 6 %, menos de dos tercios del total. El porcentaje más reducido del Estado y muy inferior a la media, situada en el 75,1 %. España, de hecho, se ubica en la mitad alta de la tabla de la Unión Europea, ya que es el duodécimo país con más habitantes con casa propia: solo una de cada cinco familias (el 18,7 %) vive de alquiler (el 7 % restante se corresponde con inquilinos que ni viven de alquiler, ni son propietarios: hijos de estos, por ejemplo).

Según se específica en la Memoria del Consejo Económico y Social (CES) de Baleares, la proporción de propietarios en el Archipiélago ha ido cayendo en picado desde 2004, año en que se situaba hasta diez puntos porcentuales por encima. «La relación entre pobreza y precio de la vivienda es clara y aumenta», afirma el CES para recalcar que la falta de vivienda asequible afecta sobre todo a las personas que viven de alquiler. «Por tanto, afecta más a Baleares» que a cualquier otra comunidad.
De hecho, hasta un 11 % de los hogares con hipoteca están en situación de pobreza extrema después de pagar la vivienda; una situación que afecta al 38 % de los hogares que alquilan a precio de mercado.

El esfuerzo económico que realizan las familias de las Islas es el mayor de España: si se considera como sobreesfuerzo destinar a la compra o alquiler de la vivienda más de una tercera parte de los ingresos (sin contar el gasto en suministros) hasta un 24 % de los hogares baleares cumple con la definición. Por otro lado, si se cruzan variables como renta media y precio medio de la vivienda, los baleares necesitan más de 63 años dedicando un tercio de sus ingresos para comprar una casa. Si se analiza la evolución de los últimos años, después de la crisis inmobiliaria de 2009, el precio del suelo en el conjunto de España se ha mantenido más o menos estable alrededor de los 150 euros por metro cuadrado. Por contra, la evolución en Baleares ha sido durante el mismo periodo ascendente: en 2023 se situaba en 320 euros el metro cuadrado (de nuevo, el más alto de entre todas las comunidades autónomas).

«Esta tendencia condiciona el precio de la vivienda y no favorece que se mitiguen los problemas de accesibilidad entre la población residente», señala en relación a la evolución del precio de la vivienda el CES, institución que por primera vez ha incorporado en su estudio sobre la vivienda datos relacionados con sintecho y personas desahuciadas a fin de reflejar el problema de la exclusión residencial extrema. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 había en Baleares un total de 535 personas sin hogar que hicieron uso de centros asistenciales, misma proporción que en el año 2012.

43 comentarios

user Solagne | Hace 10 meses

Frankk MallorcaMe remito a Noname...en cuanto a datos, los que aportas son falsos. Insultas como nadie. Te gustan las suecas por lo que veo. Tengo unas cuantas en mi edificio. Han comprado tres plantas ...barrio obrero ...tienen sesenta años y no creo que te estes refiriendo a ellas...mas bien a,adolescentes rubias. Vuestra manera de ver a las mujeres como juguetes sexuales objetos eyc es la típica de la derechona, peperos corruptos y machistas

user Uno cualquiera | Hace 10 meses

Otro éxito del turismo masivo

UnoMás UnoMás | Hace 10 meses

Hay que salir de la isla y que no puedan abrir negocios por falta de personal.

user Capdefava | Hace 10 meses

SolagnePor poder, se puede hasta prohibir tener hijos para aligerar la población... Claro que se puede, se puede todo, otra cosa es que conviertas la vida en una distropía donde nos tengan como a marionetas y sin propiedades (primero expropian a los extranjeros, y una vez abierto el melón, te expropian a tí)

Frankk Mallorca Frankk Mallorca | Hace 10 meses

SolagneMENTIRAS, ENGAÑOS Y FALSEDADES.. TE INVENTAS TODO Y SOLO MALMETES POR ENVIDIA Y RENCOR... Tus datos que te los inventas y salen del pozo oscuro son un absurdo en toda regla... ya se que vives de propaganda y te han ordenado... malmeter a suecos y alemanes... pero para que vean todos las chorradas que escribes vamos a datos concretos.. y ya se que con zurdodrogadas es perder el tiempo..pero.. Datos del Ine verificables, no como tus taraduras mentales.. Baleares total viviendas.. 586 000 viviendas principales.. 429 000 hay 150 000 segundas residencias.. Hay 26 000 casas o propiedades de alemanes en Mallorca... y unas 3000 de Suecos.. redondeamos a 30 000 ... Entre suecos y alemanes no llegan al 5% de toda la vivienda... te has sacado del higo un 45% para malmeter y mentir que es lo que sabes hacer.. Ya está bien de meterse con los suecos que lo que habría que hacer es subvencionar a esas diosas de la belleza e inteligencia a tener hijos en Mallorca de esa forma mejorábamos bastante la fauna gritona, tercermundista e ignorante que está produciendo la isla en las últimas décadas... Os come la envidia y la ignorancia.. y teneis tanta inquina y suciedad mental que preferís Mallorca tomada por magrebíes y con la sharia antes que de europeos educados y respetuosos... A 10 000 funcionarias vividoras echaría yo de Mallorca con destino a Senegal que parece que les gusta aquello.. pues... a disfrutar.. eso si el sueldo se queda aquí para las suecas..

Noname Noname | Hace 10 meses

BURNEEs más complejo. Algunos países lo incluyen en sus tratados de adhesión a la Unión Europea, lo que permite aplicar dichas limitaciones. En otros casos, se puede intentar implementar, pero deberían contar con apoyo a nivel nacional, como se intentó en Corcega en 2014 donde el parlamento lo aprobo aunque despues fue bloqueado por el presidente francés. En Dinamarca y Malta se requieren varios años de residencia en el país, seas residente o no. En las Islas Åland de Finlandia, directamente ningún extranjero comunitario o extracomunitario no puede comprar sin la aprobación del Estado. En España, al igual que en Francia, Italia y otros países de la UE, no se incluyó en sus tratados de adhesión a la Unión Europea, porque en ese momento no era necesario incorporar algo como esto. Sin embargo, se podría llegar a aplicar alguna limitación en zonas específicas con el apoyo del país, desafiando algunos tribunales de la UE. De hecho, muchos países miembros están presionando para conseguir otros tipos de tratados que no existían cuando realizaron su adhesión en temas de inmigración y economia.

Tirant lo Blanc Joanot Colom | Hace 10 meses

A New York han posat obligatori que AirBNB sigui només de la pròpia casa, com era originalment. Res de tenir altres cases per llogar com si fos un hotel a trossets mentres la gent no pot accedir a la vivenda. És el camí a seguir, encara que molta gent deixarà de guanyar molts de doblers per lo que faran bastant de renou. Que cerquin un ofici que aporti a la societat idò.

user pantomima7 | Hace 10 meses

CapdefavaHace falta, ni menos ni más, todas las casas dedicadas al alquiler turístico ilegal, y aquellas dedicadas al alquiler turístico legal dentro de los poblaciones. Con esto iríamos hasta sobrados.

Toni2 Toni2 | Hace 10 meses

Balears pertany a la Unió Europea i com a tal ha de seguir la política econòmica i social com si fos de Europa i no de Madrid. Mentalment un balear ha de considerar els castellanoparlants com a estrangers i fora de la UE. Per tant si feim la "regressió" o sigui tornar an els seus països el personal de fora de la Unió Europea, a Balears només quedarian ès de la UE. ¿I per què tenim personal que no ès de la Unió Europea? Així sortirien britànics, tots els americans, moros i palestins (Marroc i Alger), etc. Solucionar el problema de la vivenda ès molt fàcil, ès no tenir aquest personal de fora de la Unió Europea.

user BURNE | Hace 10 meses

NonameA extranjeros NO COMUNITARIOS.

user x002 0023 | Hace 10 meses

NonameUn apunte a mi comentario anterior: no quiere decir que yo esté a favor o en contra de dichas regulaciones, solo estaba haciendo un "fact-checking" al comentario de @BURNE, que claramente es erróneo. Esperemos que no sea letrado ni se dedique a nada relacionado con el urbanismo o el sector inmobiliario, porque claramente no conoce ni las regulaciones ni las leyes locales o comunitarias. Y para quien venga a decir que se puede saltar la norma registrándose como residente y luego comprar, bueno, en algunos tipos de propiedades más protegidas de algunos de los países mencionados anteriormente, el mínimo de residencia es de 8 años. Y se supone que también existen normativas y regulaciones en el caso de sociedades.

user Solagne | Hace 10 meses

50% de las casas o pisos de Mallorca en manos de suecos y alemanes. Alquilados en negro a compatriotas en los meses de veramo y el resto vacíos. Otro 25% segundas,residencias de alemanes y suecos. Solución: como otros países hiciron. Japón, Belgica, Canadá, Dinamarca: prohibición de compra para no residentes. A continuación la expropiación de los ya comprados anterior a la legislación. Se puede pero tanto PP como PSOE quieren. convertir la isla en un desolado lugar lleno de esclavos mllorquines..

user Cachifla | Hace 10 meses

BalearesTe piden de todo por q el propietario debe protegerse. Es es culpa de la ley de vivienda de la izq. q por cierto fracaso en todos los países y usted mismo puede comprobarlo. Y menos mal q el pp no la aplica,pero y si las próximas elecciones la gana izquierda?

user Man2 | Hace 10 meses

No hacen falta muchos estudios para descubrirlo, en una comunidad donde hay mucha segunda vivienda de vacaciones o fines de semana y una economía basada en la estacionalidad. De ahí se derivan los problemas de vivienda, fácilmente solucionables con voluntad política y apoyo a vivienda social, prácticamente inexistente en España y o Baleares comparado con los demás países europeos.

user Rostit | Hace 10 meses

Es barbullotAquí no se trata, dada la gravedad del asunto, de entrar en un debate de lo que ha hecho un partido y de lo que ha hecho otro partido. Se trata de arreglar el problema poniendo trabas a la compra masiva de vivienda por parte de los extranjeros que ya han comprado en la isla más de 80 mil viviendas. Nos están expulsando y se van adueñando, a la chita callando, de nuestro territorio. El PP, en lugar de ayudar a su pueblo, ayuda a los pueblos de fuera como Alemania.Está en contra de poner a los alemanes cualquier tipo de traba y, en consecuencia, está totalmente a favor de que los extranjeros sigan comprando vivienda.

Noname Noname | Hace 10 meses

BURNELas compras pueden estar restringidas a extranjeros, sin importar de dónde provengan. Incluso se podria prohibir la compra a Españoles. Hay varios países de la UE que tienen ciertas áreas donde las compras están restringidas a personas que no residen en esa zona, como Finlandia, Croacia, Malta o Dinamarca. Creo que en Bélgica también. Las restricciones a las compras pueden imponerse siempre que las razones para hacerlo sea por un motivo imperioso según la EU.

user BURNE | Hace 10 meses

BalearesSon las leyes de la oferta y la demanda, que vienen a darme la razón. ¿Porqué las angulas y el caviar son muy caros?, PORQUE HAY POCAS....¿Porqué las gulas y las huevas de mújol son mas baratas?, PORQUE HAY MUCHAS. Más claro agua.

Pepe Pepe | Hace 10 meses

Eso habla muy bien de los que administran el territorio… los políticos.. Hacer una encuesta a ver cuántos de ellos si son propietarios de sus viviendas..

user BURNE | Hace 10 meses

AturditUsted no puede impedir que cualquier ciudadano perteneciente a la Unión Europea. Concretamente, en la U.Europea hace dos años habían 221.886.125 personas, con derecho a comprar viviendas en cualquier país de la Unión. La solución no es esa, hay que buscar otras alternativas. ¡Ojo! me refiero a los que están en la Unión Europea, con el resto si se pueden tomar otro tipo de medidas.

user buho | Hace 10 meses

BURNEPorque siguen llegando nuevos demandantes de residencia , no saben los graves problemas que hay?

Frankk Mallorca Frankk Mallorca | Hace 10 meses

AUTOCONSTRUCCIÓN DE TU PROPIA VIVIENDA.. Es una de las pocas opciones que son viables... durante toda la historia quitando el siglo XX siempre ha sido así... con ahorro , sacrificio y mucho esfuerzo una familia se construia un vivienda humilde y si tenía más medios pues una mejor.. pero el sacrificio durante año o décadas no te lo ahorraba nadie...Ahora cuando comentas a veinte.trenta-cuarenta añeros que se junten varios compren terreno y autoconstruyan.. la cara de pasmo, el mal cuerpo y la mirada de pánico absoluto que te dirigen es de Oscar... Llevan décadas lavándoles la cabeza para crear el homus tontunus consumistus... que sólo sirve para comprar en amazon, en glovo, drogarse y andar todo el día de víctima de algo... haciéndoles creer que ellos tienen derechos sin fin y que el estado va a estar ahí para regalarles todo. y aún no se han enterado que el estado es una Mafia y si te quiere tonto, subvencionado y sin casa es por algo..es para que seas eternamente su esclavo sumiso y obediente...

user Realista | Hace 10 meses

Como puede ser? Si está lleno de casas que se alquilan vacacional? Eso quiere decir que la gente que lo alquila vive de alquiler? Imposible. Debe tener viviendas en propiedad!! Algo no me cuadra!

user Gambius | Hace 10 meses

Despertad mallorquines y locales,vuestros políticos han vendido el futuro de vuestros hijos y nietos,tendréis que hacer muchas millas y avíos para poder estar a la mesa y disfrutar de ellos.

user Capdefava | Hace 10 meses

BURNESi, para el gobierno de Sumar, Podemos, algunos del PSOEz, etc..., que "la plebe" tenga un piso para alquilar, es diametralmente imposible; O es una facha asquerosamente rico e insolidario, o son fondos buitre, pero ni usted ni yo podemos ser poseedores de una segunda vivienda, es imposible, no somos políticos...

user Baleares | Hace 10 meses

BURNENo es verdad. Yo no tengo hijos y soy funcionaria o sea que ni seré vulnerable ni faltará solvencia y me siguen pidiendo barbaridades, la última fue pedirme el 90% de mi sueldo y no cobro mal. Es pura avaricia.

Dofí Aset | Hace 10 meses

NO té nom el que estan fent amb Balears . Buenu, sí, clar que té nom, és TERR0RISME S0CIAL, per a que es beneficiin una minoria abusona, obscena i egoísta, que ja demostren ser MONSTRES.

Miquelet69 Miquelet69 | Hace 10 meses

Aquí se ha llegado a esta situación "gracias" a quienes lo permitieron, y da igual el color político. Si primeramente se hubiera querido cuidar del de casa como sí ha sucedido en otras comunidades, otro gallo cantaría, pero poderoso caballero don dinero manda. Vergonzoso y desesperante al punto que se ha llegado con el tema de la vivienda, y lejos de solucionarse, va incluso a peor.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 10 meses

BURNETu sofreixes de cappitalisme extrem i te fa veure el món d'una manera poc humana, a més, tens por, qui té por, torna de dretes

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 10 meses

Després de tomar la primera línea d'hotels, hem de dedicar la segona a vivenda pels residents a un preu assequible

user Resident | Hace 10 meses

Sa idea de transformar als locals i oficines a pisos no ha anat bé... Els locals són cars, les reformés són cares, el tràmit de fer el canvi d'ús és caríssim també... i quan ho has pagat tot ( no has tengut cap ajuda ni cap subvenció) s'ajuntament te diu que si hi vols llogar haurà de ser un preu limitat sempre. Vol dir: el propietari ho paga i ho gestiona tot però després li ha de solventar es problema de sa vivenda a s'ajuntament. Perquè sempre han de solucionar els problemes socials els propietaris de viviendes? No basta tot el que pagam? Una part dels imposts són, en teoria, per polítiques socials.

user Ladrón de Guevara | Hace 10 meses

La única solución al problema de la vivienda sería invertir grandes cantidades de dinero público para construir pisos destinados al alquiler social y eso no se hará por varios motivos. En resumen, no tiene solución.

user BURNE | Hace 10 meses

M. de incognitoLos alquileres son inasumibles porque la oferta es muy poca. ¿Y porqué hay poca?, por que no se construye lo suficiente y porque las leyes actuales perjudican al propietario al cual el estado le pasa "la patata caliente" del problema social de la vivienda, como si fuera el responsable de la misma. Con la ley actual, sinceramente quien pone en alquiler un piso, es un héroe, porque o pasa una selección de candidatos, mas dura que para ser astronauta , agente de la CIA, o del Mosad, o se queda sin vivienda. Como un propietario alquile a una pareja con un niño, se arriesga a que si deja de pagar, como es considerada familia vulnerable, te quedas sin ingresos hasta que el ayuntamiento le de una " solución habitacional" que puede ser más de dos años O NUNCA. ¿Qué hace por tanto el propietario? NO ALQUILA, O LO HACE PARA ESTUDIANTES, O PARA EL TURISMO SI PUEDE. O en otros casos pone el piso en venta e invierte en otros activos, y se quita el problema de encima. Los malvados "fondos buitres" a los que se acoge el gobierno, son una ínfima cantidad de pisos, la mayoría son viviendas heredadas o compradas con esfuerzo para cuadrarse su futura pensión y dar algo a sus descendientes el día de mañana. ¿ES TAN DIFICIL SEÑORES DEL GOBIERNO COMPRENDER ESTO?

ma non troppo ma non troppo | Hace 10 meses

Totalmente normal. La avalancha que sufrimos procedente de todos los puntos del mundo mundial, trae estas cosas. Difícilmente, un emigrante podrá comprar una vivienda. El mallorquín, por lo menos el de mi generación (lo veo en todos los miembros de mi familia), lo primero que hace es comprar una vivienda. Incluso, a poco que puedas compras, otra.

user Es barbullot | Hace 10 meses

RostitJajaha, menos mal que durante los 8 años que ha gobernado el PSOE y compañia no se han vendido viviendas a extranjeros no. Lo que hay que aguntar, no hi veus un pam de davant es nás.

user Rostit | Hace 10 meses

No es de extrañar. Pronto los extranjeros serán dueños de todas las viviendas y, además el PP es lo que quiere, pues así como hay otras formaciones políticas que pretenden obstaculizar o poner algún tipo de trabas a la compra de vivienda por parte de extranjeros, el PP está a favor de que compren. Hace poco tiempo, en el Senado, el partido Sumar expuso esta iniciativa y gracias a la mayoría del PP fracaso. Su argumento fue que el criterio de la Unión Europea es otro. A mí me parece que el criterio que debería prevalecer en Mallorca es el de los intereses mallorquines y no el criterio de los europeos. Con políticos que estén más a favor de los de fuera que a favor de los españoles, pronto tendremos que coger las maletas y marcharnos a vivir a la península o Dios sabe dónde.

user Capdefava | Hace 10 meses

AturditPor más que limites, lo que no se puede es expropiar, se acabaría con el estado de derecho y seríamos como las repúblicas bananeras... ¿Cuántas viviendas hacen falta ahora mismo, como plan de choque? ¿Y donde las construirían, si nadie quiere más construcción? Y después, ¿cuál sería la demanda de nuevas viviendas cada cinco años? ¿Vivienda privada o pública? ¿ En qué solares?

user M. de incognito | Hace 10 meses

Y si los alquileres son tan inasumibles pq no para de venir gente de fuera?

user Aturdit | Hace 10 meses

S'els hi ha fugit de ses mans als nostres polítics! Ja és ben hora d'espavilar i donar solucions reals, com limitar sa compra venta a no residents entre altres coses.

Sergio Sergio | Hace 10 meses

¡¡¡Hay q salir de aquí!!!

Sa bubota Sa bubota | Hace 10 meses

En 1977, era al revés. TODOS podían acceder a una vivienda en propiedad, han sido los gobiernos del PSOE y PP los que convencieron a la gente de que adquirir era una barbaridad porque el dinero que empleaban en adquirir una vivienda impedía que el restos de actividades: bares, restaurantes, viajes, etc tuviera ventas. Y ahora que?? Sumen a esto la escalada de impuestos tanto de IRPF, IVA, ecológicos, sociedades, ibi, etc etc pero claro ES lo que tiene el social comunismo o socialdemocraciacomunista

user MIguelDE | Hace 10 meses

Bien.sabemos que para la generación que hoy tiene que formar hogar casi va a ser imposible hacerla en su propiedad. Problema internacional en todos los países evolucionamos digamos. En Balears suma, más que en otras comunidades, que la inmigración enorme y los costes elevados -en comparación con otras comunidades- son los dos factores que rompen la estadística. En Galicia, por ejemplo, hay menos inmigrantes o en Andalucía la vivienda es más asequible.

Rafael Rafael | Hace 10 meses

Son las personas que viven en casas, no los hogares que viven en casas.

user Fernando, me llamo Fernando Cortés... | Hace 10 meses

Cuando sólo haya vivienda para ricos extranjeros, que vamos por el camino, quien va a trabajar aquí si no tiene donde dormir? espero que el Karma actúe rápido.

Lo más visto