RECURSOS

Consumo de agua en chalets en suelo rústico: casi tres veces el Gorg Blau y Cúber

El Pla Hidrològic calcula que este uso de los recursos hídricos es el 13,7 % del total de Baleares

Consumo de agua en chalets de Baleares

Nuevas edificaciones en el suelo rústico de Santanyí, con sus accesos y piscinas. Foto: ARCHIVO UH

|

El llamado consumo disperso de agua, correspondiente a viviendas aisladas (pozos particulares y transporte en camiones), en su mayor parte en suelo rústico, es el 13,7 % del total de Baleares, según datos del Pla Hidrològic de les Illes Balears (PHIB) en su revisión del tercer ciclo (2022-2027).

En números concretos, se calcula que este consumo disperso del agua asciende a 33,85 hectómetros cúbicos al año, lo que sería equivalente a casi triplicar todo la capacidad de los embalses del Gorg Blau y Cúber, que suman 12 hectómetros cúbicos.

El PHIB parte del supuesto de una dotación media de 500 metros cúbicos anuales para el riego de huertos y jardines, y para piscina, y de 200 metros cúbicos anuales para el consumo propio de la vivienda. En total, 700 metros cúbicos anuales. Este cálculo se aplicó a todas aquellas parcelas rústicas que, según el catastro de 2014, disponían de una superficie construida de más de 100 metros cuadrados. Para el presente PHIB, a esta estimación se le ha aplicado un incremento del 4 % por los crecimientos de población residente y flotante, que, en cualquier caso, deberían actualizarse ante el constante aumento de habitantes y construcciones en suelo rústico.

Por islas, el consumo de agua en viviendas aisladas se distribuiría en un 75 % en Mallorca, el 17 % en Eivissa, el 6% en Menorca y algo menos del 2 % en Formentera.

Según el propio PHIB, el consumo anual de agua en Baleares es de 246,97 hectómetros cúbicos. Por orden de importancia, el consumo urbano en red es el mayor de todos, pues supone el 54 %; al agrario le corresponde el 22 %; y el consumo disperso ocupa el tercer lugar, con el mencionado 13,7 %. Le siguen los jardines públicos y los campos de golf, ambos con el 4 %; y la industria, con el 3 %.

En el caso de Mallorca, el consumo urbano en red representa el 52 %; la agricultura, el 24; el consumo disperso, el 13 % (al igual que el conjunto de Baleares) y los porcentajes de jardines públicos, campos de golf e industria son los mismos que en todas las Islas: 4, 4 y 3 %, respectivamente. Así, en Mallorca la única diferencia con respecto al conjunto de Baleares es que la agricultura suma dos puntos más que se restan al consumo urbano en red.

El consumo disperso concentraría el 18,5 % de las extracciones de aguas subterráneas. De este modo, casi uno de cada cinco litros de agua extraídos son para abastecer el consumo de viviendas aisladas en suelo rústico.

El PHIB hace unas asignaciones de consumo de agua para el año 2027 en Baleares desde el punto de vista de la sostenibilidad. En esta línea, de unos recursos hídricos disponibles en su totalidad de 308,060 hectómetros cúbicos anuales, la planificación considera que son asignables, es decir, que pueden ser aprovechables para el consumo 246,446 hectómetros cúbicos, prácticamente igual que en la actualidad. Por tanto, la planificación establece que, hasta el año 2027, el consumo de agua en las Islas no debería crecer, más bien disminuir, aunque muy ligeramente.

En el caso del consumo disperso, el PHIB le asigna 31,532 hectómetros cúbicos anuales. Por tanto, establece que este tipo de uso del agua debería rebajar su consumo en 2,318 hectómetros cúbicos anuales hasta 2027.

26 comentarios

user silena | Hace 10 meses

Legalizar las edificaciones en rustico está muy mal,pero encima premiarles con la licencia turística está peor.

Ibn Sida Ibn Sida | Hace 11 meses

PruneitorPrecisamente soy geólogo. Inagotable es solo una forma de decir que desde que se explotaron esas venas jamás se ha detectado una mínima bajada en su caudal. Para mas detalles pregúntales a Aguas Gilbert o a Aguas Manresa, dos distribuidores de Llucmajor con los que estoy habitualmente en contacto. Por cierto, esas venas fueron descubiertas por 'zahoríes' mallorquines ya hará mas de 50 años.

Ramón García Ramón García | Hace 11 meses

Qué viene el cambioNombra un impuesto, solo un mísero ejemplo, de algo que esté grabado para residentes pero no para inmigrantes. Es una pena que te creas los bulos ultraderechistas.

user Pruneitor | Hace 11 meses

Ibn SidaSigue siendo un misterio para ti. Pregúntale a cualquier geógrafo o geólogo, o algún libro sobre hidrografía en Mallorca y se resolverán todas las dudas que tienes. Te adelanto algo, ni de broma son inagotables como dices.

Dolores Dolores | Hace 11 meses

kikirikidouglasNo hemos d usar las carreteras, no nos tenemos q duchar....para q los turistas lo puedan hacer.

Ramón García Ramón García | Hace 11 meses

MallorquinaUna piscina consume poca agua, pero miles de piscinas no. Construir 400 piscinas al mes en Mallorca, como se hace ahora... ya empieza a ser un consumo de agua considerable, ¿no crees?

user Qué viene el cambio | Hace 11 meses

El gobierno hincha a los residentes a pagar impuestos, y se libran los inmigrantes de pagarlos, PORQUÉ 🤷..y la obligación del gobierno es a cumplir su parte en muchas tareas que no hace, solamente se dedica a ser un charlatán, y una de esas tareas es que cuando llueve recoja toda el agua de la lluvia en depósitos por toda la isla. Recoger el agua de las cataratas que surgen en la montaña que para eso tiene expertos profesionales, para que creen planes de contención para que ese agua no acabe en el mar, limpiar los torrentes, y alcantarillado ,etc, para que luego no cierre el grifo a todas las urbanizaciones, pueblos y ciudades porque ellos no han hecho su trabajo y los residentes SÍ, qué es pagar los impuestos. VERGONZOSO ESTE GOBIERNO QUÉ SÓLO SE DEDICA A PARLOTEAR Y NO TOMA ACCIÓN..

user Mallorquina | Hace 11 meses

Una piscina consume poco agua. Problema son los hoteles grandes con miles de turistas…..y 25-30% del agua se escapa por los tubos malos….

Ramón García Ramón García | Hace 11 meses

Los que vienen el patera consumen demasiada agua en sus piscinas. Este será el próximo disparate de los neoliberales que culpan del desorbitado precio de la vivienda a los inmigrantes humildes.

user Bon | Hace 11 meses

I com ho han calculat, perquè no ho expliquen?? Vivendaturisticofobia!!

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica kikirikidouglas | Hace 11 meses

Tanta casa de alquiler y hotel con su piscina para el disfrute del guiri no es sostenible. Eso sí indígena, tu no gastes, el turismo la necesita!

UnoMás UnoMás | Hace 11 meses

La culpa de la gente de los hoteles y el turismo nunca.

user Toni | Hace 11 meses

Por qué no hacen un estudio de lo que gastan los campos de golf??

user Quin Desastre | Hace 11 meses

No he entendido nada de lo que acabo de leer

user guillem | Hace 11 meses

Tomeu, l'abús percentual i per capita de consum d'aigua potable de la minoria minoritària que sou la gent que viviu disseminada pel sol rústic o forestal, (salvant algunes honroses excepcions) es molt superior a qualsevol dels altres abusos que hi ha en qualsevol nucli urbà.

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 11 meses

Insostenible.

Juancoke Juancoke | Hace 11 meses

El problema del agua es la supermasificación de la isla, que podemos optimizar los recursos estamos todos de acuerdo pero el problema es la masificación

user Box | Hace 11 meses

Y en las piscinas y habitaciones de los hoteles como va el consumo?

user JJ | Hace 11 meses

Un hotel en el que trabajé yo eran 400m3 diarios, eso si es un problema. No dan importancia al consumo ni si se puede hacer algo para reducirlo.

Sor Prendida Sor Prendida | Hace 11 meses

Los pozos,claro está,estarán todos legalizados y aforados. ¿Por cierto los hoteles ,apartamentos y las grandes exensiones de cesped.muy verde, consumen agua o utilizan el agua de lluvia?. Desde el avión se ve Sa Serra toda llenita de piscinas y simple vista ,no hace falta ni la NASA para verlas.

Ibn Sida Ibn Sida | Hace 11 meses

Hay que tener en cuenta que las viviendas en rústico se alimentan exclusivamente de aguas subterraneas, ya sea por tener pozo propio o por llenar sus propios aljibes desde distribuidores cercanos que también la extraen del subsuelo y la reparten en camiones. Ojo, no es lo mismo tener un pozo cuya caudal es totalmente dependiente de las lluvias (a muchos hasta se les seca en los veranos) que extraer el agua de una vena que técnicamente es inagotable pues su caudal NO depende en absoluto de las lluvias, como es el caso con algunos distribuidores de la isla. Hay que tener en cuenta además que toda esa agua dulce no consumida sigue su curso y acaba en el mar, así que restringir su uso y potencial abastecimiento no tiene mucho sentido que digamos. Cual es su origen y porque nunca se debilita su caudal por mucha sequía y falta de lluvias que tengamos en la isla?: sigue siendo un misterio. Como el hecho de que en el Pla de Sant Jordi haya pozos que bajen bastante por debajo del nivel del mar y su agua sea perfectamente dulce cuando no debería ser asi.

Abejorro81 Abejorro81 | Hace 11 meses

JÓ,já,de mes de 80 anys,á sés meses jovintúts, vivía,en "úna posesió",,,,,con més de 100, cuarteradas,,,,,,, dormitoris,per éls senyors,de PALMA,,,,,per el matrimoni,y éls séus fílls,,,més una gran habitación per, "és misatges", (peones),,,,,,, todos. "Muy bien comidos"......... LA MEVA PADRÍNA,MA MARE,ERAN UNAS,"SEÑORAS",CUINÉRAS........ PERÓ,¿SABEN,LO QUÉ,"NO HABÍA, NI LA NECESITABAN?........PUÉS.....¡¡¡LAS PUÑETERAS, PISCINAS.!!!!! Y AHORA, CUALQUIER, "XIRINGUITO",DE FORAVILA,,,,,,¡¡¡NÓ ÉS NÁDA,SI NO TIENE UN BUENA PISCINA!!!!!!! ¡¡¡MIERDA DE PISCINAS,Y ««"DERROCHE"»», DEL AGUA,TAN NECESARIA,Y TAN MALTRATADA.!!!!! y,BOBAS,Ó INTERESADAS, LAS TÓNTAS,(Ó MUY VIVAS), AUTORIDADES, QUÉ LAS PERMITEN.......

user Pep | Hace 11 meses

Pues menos mal que un fatxa-pobre va fer els embalses, perque els altres just saben fer cançonetes, manifestacions i samarretes, aixo si, altament subvencionades.

ToniForever ToniForever | Hace 11 meses

Y los fachapobres aplaudiendo con las orejas...

user Tomeu de la casa gran | Hace 11 meses

Llegit el titular pareix que tota la culpa és de les vivendes en rústic. Però si deim que el consum urbà és gairebé 9 vegades més ja no és el mateix i que la majoria de pèrdues es produeixen en zones urbanes… Es nota l’obsessió que esté en alguns sectors contra els qui vivim en el camp. Enveja?

Tirant lo Blanc Joanot Colom | Hace 11 meses

Ja s'han edificat la major part de les finques edificables, amb xaletarros, la majoria per dedicar a lloguer vacacional... I ara ja estam en la fase que empreses especialitzades compren finques petites per agregar-les per aconseguir que siguin edificables. No tenim aigua per tants de minihotels i per 20, 25, 30 milions de visitants... més els treballadors necessaris per atendre'ls.

Relacionado
Lo más visto