Educació reduce de ocho a tres las zonas para escoger centro educativo en Palma

La Conselleria establece definitivamente estas áreas, lo que facilita a las familias que escolaricen a sus hijos más lejos de casa

Educació reduce de ocho a tres las zonas para escoger centro educativo en Palma

Alumnos entrando a un colegio de Mallorca | Foto: Carla Colmenero

| Palma |

La Conselleria d'Educació finalmente ha reducido de ocho a tres las zonas para escolarizar a los alumnos en Palma, según ha podido confirmar este diario. En la práctica, esto facilita que una familia lleve a su hijo a un centro que esté más alejado del domicilio en el que vivan. De esta manera, un alumno que resida en Establiments tendrá los mismos puntos para matricularse en un colegio o instituto de los barrios de Cas Capiscol, Arxiduc, Camp Redó o s'Olivera y a la inversa. Hasta ahora, la zonificación separaba estos núcleos.

Lo mismo ocurrirá con los que vivan en Puntiró, s'Aranjassa, Sant Jordi, Es Pil·larí o Ses Cadenes, que tendrán los mismos puntos que las familias que viven por la Plaça d'Alexandre Jaume, La Calatrava, Pere Garau, Son Rullán, El Vivero y el Rafal. Por lo que respecta al distrito de Poniente de Ciutat, la misma situación se dará para los residentes en núcleos tan alejados del centro como Son Roca, Son Anglada, Son Vida, Gènova, Cala Major o El Terreno, que dispondrán de la misma puntuación para llevar a sus hijos a centros educativos ubicados en Santa Catalina,Jaume III, Son Espanyolet o Son Dureta.

De hecho, las familias que viven en el centro de Palma, ahora tendrán más facilidades para escolarizar a sus hijos en los grandes colegios concertados de La Vileta y Son Rapinya. Pasará exactamente lo mismo entre los que viven en Son Armadans y Son Cotoner, pero también en Son Serra o Sant Agustí. La zonificación escolar anterior separaba estos barrios. La puntuación para la matriculación, a priori, beneficia a todos por igual, pero en realidad solamente es útil para los que tienen tiempo y capacidad económica de coger el coche y desplazarse tan lejos de casa cada día para llevar a su hijo a un centro lejos de casa.

Impactos negativos

Todo esto incentiva el uso del coche de forma innecesaria, lo que aumenta las emisiones contaminantes y, además, fomenta que haya centros que se conviertan en guetos. Por estas razones, el Pacte apostó por crear una zonificación con más áreas para incentivar que los alumnos fueran escolarizados en los centros más cercanos a su lugar de residencia, con la idea de que fueran andando y evitar la aglomeración de alumnado vulnerable en ciertos colegios e institutos. Aun así, la propia desigualdad urbana que divide los barrios y núcleos de las ciudades por clases sociales también condiciona que un centro tenga alumnos con familias más vulnerables y en situaciones más complicadas.

Así lo han denunciado en los últimos meses sindicatos educativos, como el STEI, pero también la Xarxa contra la segregación escolar en Palma y el Laboratori Interdisciplinari sobre Canvi Climàtic de la Universitat de les Illes Balears.

15 comentarios

user Unomas | Hace un año

Si se queja la.banda de STEI, la medida es la.correcta

user Dr.Offensor | Hace un año

LaronetAixò no és llibertat. Això és una concepció elitista dels recursos educatius. Modificar la llei perquè els que tenen més capacitat econòmica duguin els seus fills als col·legis concertats, mentres els públics es converteixen en poc menys que Ghettos educatius per les famílies amb manco recursos, normalment immigrants. I no hi ha res més trist que gent de classe obrera ho defensi. Ja ho deia el Gran Perich…

user Becerro de Oro | Hace un año

Que desastre. Más tráfico, mas contaminación. Y todo porque el pijerio muy venido a menos, esta entelequia llamada clase media, y que votan al PP y vox, allá ellos que además no tienen dinero para pagar un colegio de pago. No soportan el decir que su hijo va a la pública y los quieren matricular en los concertados religiosos como Montesión para dar el pego. Es una aberración.

user Josefa Llucdamerda | Hace un año

Genial...ahora sólo hacen falta unas 1.000 plazas más en Palma!!

Lucky Lucky | Hace un año

El atasco que habrá el año que viene en La Vileta va a ser antológico. SUVs de alta gama todos parados para dejar al niño en la mismísima puerta del colegio, no vaya a ser que se pierda si camina 100 metros.

user Dan | Hace un año

Los niños deben aprender a ir al colegio en bici o caminando! En otros países está prohibido o mal visto llevar a los niños en coche al cole! En Alemania ya tomaron medidas en muchas ciudades cerrando las calles alrededor de los colegios o convirtiéndolas en peatonales para evitarlo y aquí se fomenta…es que vivimos en el pasado…

user Banyeta verda | Hace un año

Au, més cotxes pes carrer. Que ho són d'inútils.

user Dr.Offensor | Hace un año

LaronetAixò no és llibertat. Això és una concepció elitista dels recursos educatius. Modificar la llei perquè els que tenen més capacitat econòmica duguin els seus fills als col·legis concertats, mentres els públics es converteixen en poc menys que Ghettos educatius per les famílies amb manco recursos, normalment immigrants. I no hi ha res més trist que gent de classe obrera ho defensi. Ja ho deia el Gran Perich….

user Catita | Hace un año

Però no les havien de llevar totes? A no! Només faltaria que ara les escoles pijas se'ls omplissen de gent de tota Palma. I el punt de progenitor? Aquest seguirà. Així perpetuen l'elitisme. "Ells s'ho cuinen i ells s'ho mengen".

Jota Jota | Hace un año

Deberian haberla reducido a 1 sola, asi los residentes en Son Gotleu, la Soledad, Poligon de Llevant, Molinar, Son Banya, también podrian ser matriculados en los colegios de la zona de la Vileta, Son Rapinya, etc. Pero claro a los papis que llevan a sus hijos a colegios de pijos no les hubiese gustado que se les llenasen de gente de otro nivel. Se os ve el plumero PP y VOX

user Laronet | Hace un año

Cuanta gente que no le gusta respetar la libertad de las familias.

user Carless | Hace un año

Perfecto. Así usamos más el coche, que se ven muy pocos en nuestras calles y casi nunca hay atascos.

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

S'ha d'anar alerta a crear guettos amb centres de primera i de segona. L'educació pública ha de ser igual per tothom

lena3 lena3 | Hace un año

Clar que si,típico de peperos,es nenes bien en sos nenes bien,es papis se podem permetre fer kilometres diaris per anar i tornar,la plebe s’han de conforma amb es colegit més aprop de caseva ,lo de sa segregació per clases sociales está en es ADN de’s pp.

user ESCLARAMUNDA | Hace un año

A aquest govern l'importa res o gens el que diuen els experts sobre segregació escolar, contaminació.... Han vengut per afavorir els seus a qualsevol preu, aquesta mesura és per facilitar que els "pudientes" malglrat visquin a s'altra punta puguuin dur els fills al "colegio de sus sueños" i no s'hagin de mesclar amb la "plebe". Ciutadans de primera i de segona això és la seva política.

Relacionado
Lo más visto