EDUCACIÓN

Los impactos negativos de escolarizar a los hijos lejos de casa

Educació reducirá las zonas escolares de Palma, lo que incentiva el uso del coche y aumenta emisiones, además de fomentar ‘guetos', según avisan expertos

Acceso a pie.

Los expertos apuestan por una red de caminos escolares seguros para que los alumnos vayan a pie. En la foto, el CEIP Aina Moll.    | Foto: T. AYUGA

| Palma |

«Escoger el centro escolar es una de las decisiones más importantes que toman las familias y la actual zonificación no permite la libre elección de centro», afirmó la presidenta del Govern, Marga Prohens, cuando en campaña electoral prometió eliminar las zonas escolares de Palma, que está dividida en ocho áreas. La Conselleria d'Educació trabaja en un decreto que prevé reducir su número de forma progresiva, aunque sin llegar a una única zona, como dijo el PP. En todo caso, escolarizar a los hijos lejos de casa, y no en un centro cercano, como establece una zonificación, tiene múltiples impactos negativos en el medio, la salud y en el aumento de las desigualdades en los centros, según advierten expertos de cada sector.

«Si puedes escoger dónde llevar a tus hijos se crean centros de primera y de segunda: los buenos, a los que todo el mundo quiere ir, y los malos, donde solo acaban yendo las familias que no pueden elegir. Además, este modelo incentiva los desplazamientos innecesarios en coche que provocan mayor contaminación y gases de efecto invernadero», explica el subdirector del Laboratori Interdisciplinari sobre Canvi Climàtic de la UIB (LINCC-UIB), Pau de Vílchez. El profesor considera que «estos viajes evitables colapsarán todavía más el tráfico» en la vía de cintura y Ciutat.

«Debemos hacer lo contrario, ir en la línea de la ciudad de los 15 minutos, que favorece el pequeño comercio porque la gente camina y compra en su barriada, cerca de casa, sin usar tanto el coche. En Pontevedra, con poco más de 80.000 habitantes, hace años que tienen este sistema, que ha permitido acabar con los accidentes de tráfico en el centro y han reducido sus emisiones», afirma De Vílchez. «Es no querer mirar la realidad de cara y, encima, el alcalde sigue ganando las elecciones», señala, porque considera que el miedo político a estos cambios sigue siendo decisivo.

El investigador posdoctoral especializado en obesidad infantil y movilidad activa, Antoni Colom, destaca la importancia de fomentar los desplazamientos a pie a los centros, sobre todo en una sociedad especialmente sedentaria. «Ir andando es lo ideal para reducir riesgos cardiovasculares entre los alumnos e incluso los padres, si los acompañan», apunta.

«No hay que confundir la libertad con el libertinaje, que afecta negativamente a otras personas», considera el urbanista Biel Horrach, y lamenta que eliminar áreas escolares repercuta en el «esfuerzo de estos años por crear una comunidad más conectada con los barrios». «En Palma se estaba apostando por construir una red de caminos escolares y ejes cívicos porque así, el alumno, podría ir andando al colegio, lo que activa el pequeño comercio: las familias pasan por delante de las tiendas y consumen en su zona. Llevando al hijo en coche, en cambio, pararás en una superficie comercial alejada de tu casa».

«¿Qué personas pueden asumir llevar a sus hijos a un colegio lejos de casa? Los que se pueden permitir el transporte privado, en coche; está claro que es una medida que no beneficia a las clases populares, que son la mayoría», reitera el maestro del CEIP Verge de Lluc y miembro de la Xarxa contra la segregación escolar en Palma, Iñaki Aicart.

«La libre elección está dirigida a una clase social concreta, que es alta», insiste, y cree que esto es un problema en una ciudad donde «los guetos ya existen» por la segregación social, que pude hacer que algunas familias saquen a sus hijos de estos centros. «Lo que hay que hacer es mejorar las condiciones de todos los colegios con más recursos y repartir equitativamente a los alumnos con necesidades de apoyo específicas y a los recién llegados, porque ahora se aglomeran en determinados centros», explica, y asegura que la clave de la convivencia está en los centros plurales. «Las conductas de odio se producen por desconocimiento de la realidad entre culturas y clases sociales. La mezcla evita esto porque los alumnos se conocen y creas una sociedad real en miniatura», concluye.

23 comentarios

user satan | Hace un año

Lo padres de ahora no parecen tener muy en cuenta el impacto medioambiental ni la educación de sus hijos, quieren recogerlos con el coche delante del colegio sin tener en cuenta el caos que crean ,con lo sano que es hacerlo a pie y dar un paseo ....

user TONI R | Hace un año

El nivel de hipocresía es brutal. La mayoría a elegir, preferimos un chalé con vistas al mar que un quinto sin ascensor en son gotleu, un coche nuevo y potente que un panda, viajar a Nueva York antes que a Kazajstán. Pués lo mismo con toooodo en esta vida. Asumamoslo y juguemos nuestras cartas lo mejor posible en lugar de lloriquear.

Cheppa pig Cheppa pig | Hace un año

Mayor impacto es no poder escolarizar a los hijos en el idioma que quieran los padres y obligarlos a estudiar solo en catalán!!!!! La imposición y la falta de libertad de los padre sí que es impactante pero menos mal que la cosa va a cambiar!!!! Por supuesto gracias a la dcha porque si es por la izquierda, mientras más analfabetos y adoctrinados, mejor para ellos. LIBERTAD!!!!!!

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

palmesanoTe refereixes a les concertades religioses?

user sobrasada | Hace un año

Muy fácil colegio zona done vivas y nada de papis con monovolumen o todoterreno para llevar un niño

user Passarell | Hace un año

Sectarisme! Gràcies a la pandemia ja compr el super de devoea casa. Oerque encara que els preus siguin un pocs més alt s'igualen si tens en compte la benzina i el temps que perds anar a grans superficis. Pels al.lors que poden anar a peu a s'escola es un luxe. De fet van en grups, plegats, xerren i donen vida al barri. Vompren a la papeleria del costat, etc...

user Andrius Alcaraz | Hace un año

Eso , es soñar despiertos y nunca va a pasar . Ahí demasiada diferencia de unos colegios a otros , y esas diferencias van a existir siempre , o por lo menos las próximas generaciones de estudiantes . Quien tiene posibles y está en un estatus medio alto va a querer llevar a sus hijos a los colegios que todos sabemos .

user Arreleta | Hace un año

ESCLARAMUNDASí. Però els litres també hi feien feina, encara que més dissimuladament.

user Arreleta | Hace un año

Centres de 1a i de 2a ja n’hi ha ara. Les coses com són.

Jota Jota | Hace un año

Seamos realistas, es normal que unos padres deseen que sus hijos tengzn lo mejor de lo mejor, y si pueden evitar que se relacionen con segun quien mejor. El sistema actual estanca a los alumnos mas avanzados y los pone al nivel de los que no les gusta estudiar. El problema del nuevo sistema sera para los docentes, que no es lo mismo lidiar con 3 o 4 gamberros en el aula, que con 20 en el mismo aula. Pero seamos realistas, no todos pueden ser Médicos, arquitectos, abogados, o políticos. Alguien deberá ser camarero, mecanico, albañil, fontanero que son profesiones "honrradas" pero humildes, digo honradas entre comillas x que conozco mecanicos que ganan más que muchos abogados.

Pedro Pedro | Hace un año

Cosa del pacte orimero son los de afuera con el invento de los puntos

user palmesano | Hace un año

Som i SeremJa hi ha centres que son vertaders guettos catalanistes

user Heròdot d'Halicarnàs | Hace un año

El Profe IchigoSi no pots triar es metge des teu centre de salut, ni es municipal que t'atengui quan tenguis un problema, ni es conductor des bus urbà, ni es jutge que resolgui un conflicte, ni s'administratiu que te tramiti una sol·licitud, ... per què has de poder optar a qualsevol escola?

user Aquí | Hace un año

ESCLARAMUNDANo hay gobiernos más rencorosos y sectaristas que los de izquierdas. Si la gente quiere darse la paliza de coger coche para llevar a los niños a un colegio lejos de casa, que lo haga. Es su decisión. Pero no puedes obligar a alguien a llevar a un niño a un colegio en el que los niños con los que compartirá centro no son, ni de lejos, lo que sus padres quieren que vean. A mí me pasó, suerte que pude salir de allí. Colegio gueto en el que mi hijo tenía que ser el único mallorquín del curso. Niños que no hablaban español (catalán ya ni olerlo), que llevaban pañal, cuyos padres estaban en Mallorca de aquella manera, sostenidos por los servicios sociales. No creo que nadie en su sano juicio quiera eso para su hijo. Y esto me pasó cuando había las 8 zonas, por no tener puntos por ingresos y tener mala suerte en el sorteo de la letra. La formación de los niños, sobre todo en sus primeros años, es muy importante. Dejad de polemizar con ello. Debería haber medios para que todos estos niños que forman los guetos a los que se refieren, pudieran recibir la ayuda para integrarse en los colegios, pero no es así. Y lo único que hacen es bajar la calidad de la enseñanza, que queda poco más que en el suelo.

user Pep | Hace un año

S'Educacio avui esta molt pitjor que fa 8 anys, i inmensament pitjor que antes del primer Pacte. S'ha de canviar tot

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

Guettos diven? Espera quan vox vulgui fer guettos de castellanoparlants

El Profe Ichigo El Profe Ichigo | Hace un año

Pues lo veo bien. Cada familia debe poder optar a cualquier colegio. Luego ya entra el tema de puntos. Cabe destacar que a veces, por una calle, no puedes ir al colegio que tienes cerca. Por lo tanto, zona única y a mejorar bicipalma (excelente propuesta que va mejorando) y el transporte público, los centros conocidos como "de 2a" pues a mejorarles su dotación y recursos, hacerlos más interesantes con buenos modelos educativos, aunque aquí también depende del alumnado y familias (más difícil de resolver).

Sinnombre Sinnombre | Hace un año

Muy fácil : "trabajen" en conseguir que todos los colegios sean igual de buenos y así incentivarán la elección del colegio al lado de casa. A nadie le gusta comerse varias horas de tráfico al día. Politicos de turno, trabajen y pónganse de acuerdo todos en este tema, que es crucial

user Coquete | Hace un año

Medidas muy acertadas! pero los mismos que quieren imponerlas, seguro que no las adoptan.

user Mc | Hace un año

Sabias palabras!! De acuerdo en todo. Íbamos por la buena senda….

user ESCLARAMUNDA | Hace un año

Que ningú dubti que aquest govern i els seus socis aposten fortament per la divisió social, per el manteniment de les classes i per donar suport els més rics i els "raros" concentrats als mateixos centres, ni més ni pus. Algú coneix qualque govern d'extrema dreta que aposti per la integració, la igualtat i la cohesió social?

user Mediterranean | Hace un año

No avancem, eh? ... No faciliten sa vida a la població , tot lo contrari.

user Nickname | Hace un año

Y como siempre, la conciliación es la gran ausente. Los sectores más desfavorecidos, lo tienen peor para conciliar, lo cual también favorece güeros y los colegios de primera y de segunda.

Lo más visto