TURISMO

Los viajeros del Imserso se expanden por nuevas zonas turísticas de Mallorca

El turismo senior sale del Arenal y Calvià y dinamiza la temporada baja en el norte y el Llevant

Comercios y transporte celebran la dispersión de la actividad y el incremento de excursiones.

Turistas del Imserso paseando por Palma esta semana | Foto: T.Ayuga

| Palma |

El turista del Imserso está más disperso que nunca este año en Mallorca. Los jubilados del programa de Turismo Social del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo se han expandido a zonas y núcleos turísticos que no acostumbraban, repartiendo de esta manera el gasto y dinamizando la temporada baja por diferentes puntos de la geografía mallorquina.

Palma, Llucmajor y Calvià son los municipios que tradicionalmente aglutinaban el grueso de los viajeros del Imserso en invierno. Este año se han sumado hoteles del Llevant y el norte de la Isla que han extendido la actividad de este segmento turístico.

Así, en la veintena de hoteles que alojan a esta clientela se cuentan establecimientos de Cala d'Or (Santanyí), S'Illot (Sant Llorenç des Cardassar), Cales de Mallorca (Manacor), lo que procura una presencia en la zona este que antes no se estilaba.

Asimismo, hay otros tres hoteles en Alcúdia que aseguran actividad por el norte y que complementan a los de Magaluf, Palmanova, Santa Ponça, Cala Viñas, Can Pastilla y Arenal de Palma y de Llucmajor.
Tomeu Camalu, que regenta una tienda de pieles y calzado de Cala d'Or con más de 50 años de actividad, asegura que a pesar de que mantienen el local abierto todo el año, este es el primer invierno que registran este nivel de ventas y este volumen de actividad relacionado con este perfil de turista. «Se ha notado bastante en la facturación porque además se trata de gente con poder adquisitivo y que viene con ganas de gastar», asevera.

Asimismo, el hecho de que gran parte de la oferta complementaria permanezca cerrada (la inmensa mayoría en determinadas zonas) proporciona mayores dividendos a los que están abiertos, explica.

Desde la Federación Empresarial Balear de Transporte (FEBT), adscrita a la CAEB, su presidente, Rafael Roig, valora muy positivamente esta ampliación de los horizontes del Imserso, dado que se traduce en más excursiones para los profesionales del sector. «Es importante que los viajeros de este programa se repartan al máximo por la isla y que lleguen a diferentes zonas turísticas más allá de Palma y Calvià».

Desde Ávoris, grupo empresarial a cargo del Imserso, se señaló que la respuesta del programa ha sido superior a la de años anteriores. En total, Balears cuenta con 141.389 plazas, la inmensa mayoría de las mismas -más de 100.000- para Mallorca.

18 comentarios

user Tifaró | Hace un año

afbA mi no me gusta el futbol ni los toros y muchas cosas más que también están subvencionadas con el dinero de todos y no lo critico, por supuesto que todo el mundo debe hacer lo quiera

user afb | Hace un año

TifaróO crees que a todo el mundo le gusta (o le tiene que gustar por decreto u obligación) viajar, el fútbol, los toros, el flamenco, el jazz, la ópera, la caza, la pesca, etc? Solo faltaría esto!

user Tifaró | Hace un año

ToñitosQue mala es la envidia, espero que llegue a la jubilación con mucha salud y pueda disfrutar también de los viajes de la imserso, seguro que cambiará de opinión. Un saludo

user Arrom | Hace un año

Miquelet69Sí, todo lo que expone vd. sobre beneficios para gentes de hostelería y oferta complementaria , estoy de acuerdo, por supuesto , siempre ha sido así. Lo que llama la atención es que la misma oferta complementaria que hoy se ve beneficiada, " anteayer", era víctima; todo eran inconvenientes. En lo que discrepo es en la forma tan hipócrita e interesada de enfocarlo. Si consulta hemerotecas comprobará lo que hoy nos venden como ventajas, antes era nefasto para todos...

user S.O.S. Mallorca | Hace un año

Toñitosque prefieres? a los alemanes borrachos del arenal que como poco dejan 7 euros en una litrona?

user S.O.S. Mallorca | Hace un año

Esto es turismo y no lo que hay en Calvià o el Arenal, que da PENA.

user Victor Octavio | Hace un año

ArromLo que es iindiscutible es que si hubieran estado en su casa las probabilidades de que se hubieran intoxicado con la comida o que hubiesen tenido un accidente como este serían 1000 veces menores.

user Victor Octavio | Hace un año

ToñitosTienes razón. Si es verdad lo que me contaron, los hoteleros pierden dinero entre el precio de los paquetes y que también los acompañantes de los jubilados se aprovechan de los descuentos. Además, si tienen tanto poder adquisitivo, también viajarían si tuvieran que pagar lo mismo que los que no están jubilados ya que muchos de ellos no pagan ni alquiler ni hipoteca porque ya la pagaron cuando trabajaban... Ya que estamos en estas, sólo porque son jubilados también se podrían beneficiar del bono social eléctrico aunque cobren 2000€ de pensión cada mes, que alguno los cobra, que ancha es Castilla y podemos atar a los perros con longanizas.

Miquelet69 Miquelet69 | Hace un año

ArromLo de que gracias a estos viajes haya más gente trabajando, cotizando, reduciendo el número de parados y sin necesidad de cobrar prestaciones o subsidios ¿no es al menos un motivo para alegrarse?. Si tenemos que hacer un balance a final de temporada tanto de accidentes, como casos en urgencias prácticamente a diario por lesiones, comas etílicos, etc, o situaciones que pongan en riesgo a nuestros turistas como robos y agresiones, la balanza se decanta claramente hacia un extremo y de manera rotunda, pero claro, también este último tipo de turismo es el que genera más ingresos y todo es chupiguai.

Jose Manuel Jose Manuel | Hace un año

ArromHa sido prohens que ha volcado el bus. Lo que hay que leer…

Jose Manuel Jose Manuel | Hace un año

Como la plaga de la langosta, molestando, protestando por todo, y sin gastar un duro.

user Gambius | Hace un año

Subvencionando viajes a gente que paga altas pensiones y rentistas. On s'ha vist mai

user OscarWilde | Hace un año

ToñitosLa ignorancia es atrevida, Háztelo ver, busca ayuda.

user OscarWilde | Hace un año

ToñitosEstás de coña?, en Palmanova y Magaluf gracias a ellos abrieron más bares y se ve más vida, es verdad gastan poco sobre todo porque los precios aquí son tela, pero claro según tú es mejor aguantar el turismo de borrachera a los que les sacáis más provecho los cuatro de siempre a cuenta de sufrirlos el resto, por cierto, el imserso y sus viajes ya los pagaron ellos con sus impuestos trabajando durante más de 40 años a toca teja para que gente como tú ahora se queje cuando seguramente eres el primero que tendrás a indios y moros contratados y no españoles para abusar, y por cierto, los turistas gastan más porque también ganan mucho más, vale ya.

user DP | Hace un año

Aquests viatgers i turistes sí que ens convenen. No donen problemes de cap tipus: ni renous/sorolls, ni escàndols, ni s'agafen cotxos individualment, ...etc... Aquest i els turisme selecte i limitat és on s'ha de posar sa mirada i el DECREIXEMENT de sa massificació-saturament-col·lapse de turistontos, estrangers i forans.

user Canaputa | Hace un año

Inserso. El terror de los buffets

user Toñitos | Hace un año

Este es el turismo que no interesa. Gastan poco y además les pagamos, con nuestros impuestos, el alojamiento y el viaje entre todos. A algunos ancianos que tienen más pasta que nosotros. Es una manera de comprarles el voto, con lo dinero.

user Arrom | Hace un año

No sé, no sé...parece que este año, govern nuevo vida nueva. Alguien, y no señalo a nadie, nos quiere vender un poco de humo, todo súper maravilloso, como si hubiese la consigna de " dejemos de llorar que ahora mandan los nuestros"...en fin, enhorabuena a los beneficiados y no olvidemos que, en poco tiempo, los turistas del IMSERSO han sufrido dos intoxicaciones y un accidente de gravedad. Detalles a tener en cuenta a la hora de valorar la temporada..

Lo más visto