Baleares prefiere gestionar el Ingreso Mínimo Vital pero quiere hablar de recursos

Ha sido una prestación «muy mal gestionada que no ha llegado a las personas que lo necesitaban ni en tiempo ni forma»

Catalina Cirer

La consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer | Foto: Europa Press

| Palma |

La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales ha señalado que «a priori» prefiere que se gestione en Baleares el Ingreso Mínimo Vital (IMV) pero que antes quieren saber cómo se transferirá y con qué recursos.

Así lo han explicado fuentes de la Conselleria a Europa Press este miércoles tras la aprobación en el Consejo de Ministros de la cesión de la gestión del IMV a las comunidades autónomas con régimen común que lo soliciten.

En este sentido, han señalado que valoran positivamente que Baleares lo pueda gestionar, pero que quieren conocer «la letra pequeña», es decir, de qué forma se transferiría y con qué recursos, puesto que si tiene que ser con los recursos que ya tiene la Conselleria aseguran que es «insuficiente».

Finalmente, han subrayado que preferirían gestionarlo desde el Govern porque cuando se ha dirigido desde el Gobierno central ha sido una prestación «muy mal gestionada que no ha llegado a las personas que lo necesitaban ni en tiempo ni forma».

6 comentarios

Òscar Fornés Òscar Fornés | Hace un año

AngelcaídoCap de fava!!!

user Virolla | Hace un año

Donec Perficiam !Poset a atendre sol.licituts i canviaras d'opinió. Cert que Hi ha gent molt necessitada però també molta més que viuen des "cuento" a costa nostra.

user Donec Perficiam ! | Hace un año

VirollaNo et muntis pel·lícules, que qui crea el contracte és l'empresari, no el treballador. És aquí on ha de ser tot legal. Ja pot demanar qualcú cobrar 1 milió d'€€ /mes , o treballar sense contracte, o 6 dies lliures a la setmana, que és l'empresari qui al final et diu ses condicions (OBLIGATÒRIAMENT LEGALS i adjustades a dret laboral) i et dona el contracte a firmar. Cap treballador pot dir-li a ningú que el contracti en negre, perquè és il·legal. Si qualcú accedeix, qui comença a delinquir és ell.

user Donec Perficiam ! | Hace un año

Si no et permeten viure pel teu compte a sa Natura, creant-te sa teva "casa", i obtenir tu mateix els aliments, deixant-te en pau, obligant-te a romandre dins aquesta societat capitali$ta injusta, abusona, tramposa i lladre , com a mínim hauriem de garantir el sostre amb els seus recursos per no passar fred ni calor, i els aliments. Luxes no, però lo anterior, per ser essencial, SÍ. I si no que deixin a la població marxar/partir d'aqueta farsa de "civilització" que només explota a la gent, i que visquin pel seu compte, sense que els donin res, ja s'ho faran ells; això sí, ni un cèntim li demaneu a aquesta part que decideixi viure independents.

Angelcaído Angelcaído | Hace un año

Vayan con mucho cuidado… Aquí me temo que se están dando competencias sin HABLAR DE LAS PARTIDAS ECONÓMICAS NECESARIAS… Ya saben QUE SON PERSONAS QUE “ CAMBIAN DE OPINIÓN” CON DEMASIADA FRECUENCIA

user Virolla | Hace un año

Tiene toda la razón. Que los solicitantes del IMV se presenten con Iphone...como que no cuadra mucho. Y lo que se ve en redes sociales indigna a los trabajadores de toda la vida, ofreciéndose para trabajar en negro porque cobran IMV. Solución: prestación a cambio de servicios sociales. O lo tomas o lo dejas.

Relacionado
Lo más visto