Síguenos F Y T L I T R

Jornada en defensa de la lactancia materna

La lactancia materna debería ofrecerse de manera exclusiva hasta los seis meses, y a partir de entonces combinarla con la alimentación complementaria al menos hasta los dos años, al menos

Los más pequeños disfrutaron de una nueva edición de la jornada organizada por ABAM en defensa de la lactancia. | Emilio Queirolo

| Palma |

El Parc de la Mar de Palma ha sido escenario este domingo de una nueva jornada en favor de la lactancia materna, bajo el lema ‘Alletar i treballar: fem-ho possible!’. Talleres, espacios de apoyo para las familias, degustaciones, animación infantil y testimonios de las madres se sucedieron en una edición festiva y a la vez reivindicativa. La Associació Balear d’Alletament Matern (ABAM) reclama más apoyo institucional y familiar para que las mujeres que quieren amamantar a sus hijos puedan hacerlo.

«Sabemos que la intención de amamantar a los hijos es altísima cuando muchas mujeres quedan embarazadas, roza el 80 %, pero baja las primeras semanas y sobre todo por la incorporación al entorno laboral por falta de apoyo o de información», asegura la presidenta de ABAM, Maria José Rodríguez.

Según las recomendaciones de la OMS y UNICEF, así como de las principales sociedades médicas y científicas, la lactancia materna debería ofrecerse de manera exclusiva hasta los seis meses, y a partir de entonces combinarla con la alimentación complementaria al menos hasta los dos años (o hasta que la madre y el hijo lo deseen). Desde hace 25 años, ABAM y otras entidades organiza actos y actividades para hacer visible la lactancia materna entre la población para favorecer su protección.

Lo más visto