Los hoteleros alargan la temporada y en 2024 adelantan las aperturas a febrero

La Playa de Palma, Alcúdia-Can Picafort y Cala Millor serán las zonas más beneficiadas

Los cierres en la Platja de Palma, para noviembre

Los cierres en la Platja de Palma, para noviembre. | M.A. CAÑELLAS

| Palma |

Los hoteleros, ante la evolución de las previsiones de las aerolíneas, han optado por retrasar al máximo el cierre de los establecimientos este año, principalmente hasta mediados y finales de noviembre. Al mismo tiempo, hay cadenas que adelantarán un mes la apertura de establecimientos el próximo año, que a priori está fijada a partir del 5 de febrero.

Hoteles de Mallorca, principalmente de la Platya de Palma, Cala Millor y la Playa de Muro, de este modo seguirán operativas esta temporada baja el mayor número de semanas por la gran demanda procedente del mercado alemán, así como por la programación de vuelos y asientos de las aerolíneas extranjeras. La evolución de las cifras e indicadores turísticos esta temporada de verano en la Isla, según Frontur, Egatur, ALA y la Asociación Española para la Coordinación y Facilitación de Franjas Horarias (AEFCA), han superado todos los registros y para la temporada de invierno todo hace indicar que sucederá lo mismo.

El impacto más positivo de ésta dinámica es que los niveles de contratación laboral van a ser buenos y muchos trabajadores van estar activos nueve meses. Los sindicatos valoran positivamente esta tendencia laboral y esperan que las cargas de trabajo en invierno sean las lógicas. Las empresas de hostelería, por su parte, van a aprovechar el invierno para reforzar sus plantillas de cara a la próxima temporada de verano, que se prevé superior a la de 2023, pese a la crisis en los mercados emisores.

El apunte
Relacionado
Lo más visto