Pique entre distribuidores y consumidores por la subida de precios precios

Servera reta a Rodríguez a dimitir si no demuestra que hay empresas que aumentan suben precios para tener más beneficios

Puerto de Palma

Imagen del puerto de Palma, por donde entran gran parte de los productos de alimentación

| Palma | |

Los distribuidores rechazan tener responsabilidad en la subida de precios en los productos de alimentación que se está produciendo en las Islas. El presidente de la Asociación de Distribuidores de Alimentos y Bebidas de Baleares, Bartolomé Servera, ha expresado su malestar con las declaraciones del presidente de la asociación de consumidores Consubal, Alfonso Rodríguez, que ha asegurado que «hay muchísimas empresas que están aprovechando la coyuntura, para no sólo repercutir el incremento de los costes, sino aumentar su ratio de beneficio».

Servera ha retado a Rodríguez a demostrar que hay una sola empresa que realiza las prácticas que ha denunciado y si lo consigue se ha comprometido a dimitir como presidente de la Asociación de Distribuidores de Alimentos y Bebidas de las Islas. En caso contrario, ha instado a Rodríguez a que él deje sus cargos.

Servera ha insistido en que no hay empresas que incrementen los precios para aumentar su margen de beneficios. En este punto, ha explicado que el encarecimiento de la cesta de la compra, que ha sido del 10,7 % en el último año en el Archipiélago balear, es un problema global, que está motivado por varias causas: la sequía, la guerra en Ucrania, etc.». A su modo de ver, «mientras los precios no estén estabilizados en origen, en el sector primario, los productos llegarán a los distribuidores con precios más altos y estos tienen que aplicar los márgenes». «Los empresarios no se aprovechan de esta situación para ganar dinero», ha reiterado.

La respuesta de Rodríguez

El presidente de los consumidores en las Islas ha respondido que sus declaraciones a Ultima Hora «están basadas en un informe del Banco de España, que dice que hay empresas que han aumentado los precios por encima del incremento de los costes de producción y, por lo tanto, se están obteniendo beneficios extras». Rodríguez no ha querido aceptar el reto de Servera.

1 comentario

user Islasbaleares | Hace un año

Qué situación tan curiosa. Pongamos como ejemplo el famoso aceite de oliva español. Actualmente, mientras en España está el litro a 8 euros, en Irlanda está a cuatro y pico. Demostrado por youtubers en vídeos filmados en supermercados irlandeses. Está conocido por empleados de supermercados, que durante la famosa guerra de Ucrania, tenían en los almacenes aceite de oliva español que no podían sacarlo a la venta porque recibieron órdenes del gobierno de que no podían venderlos en stock, generando así aquella famosa alarma de solo comprar una botella cada día máximo. Hay sequía porque el gobierno provoca manipulación climática. A los ganaderos y agricultores españoles se les está prácticamente obligando a vender las tierras y no producir ni carne ni frutas ni verduras. Así que juntando todo ésto, podemos entender la subida de precios en la carne en la fruta en la verdura y todos los productos de alimentación. Y si encima añadimos que vivimos en las islas, con toda la historia del petróleo que sin venir de Ucrania nos lo suben por culpa de esa guerra, ya tenemos resuelto el origen de la subida de precios. Señores y señoras, resistan.

Relacionado
Lo más visto