Los partidos del Govern y los de la oposición han elegido la política de vivienda como elemento clave del tramo final de la legislatura. O eso es lo que se desprende de las declaraciones de sus dirigentes parlamentarios después de la primera reunión de la Junta de Portavoces del año celebrada este miércoles. Enero quedó habilitado como mes hábil y se celebrarán dos plenos antes de que se inicie el periodo ordinario, en febrero. Uno de esos plenos será para convalidar el decreto con medidas de protección territorial y ordenación urbanística. El PP solicitará que los plenos extraordinarios, reclamados por el Govern para acelerar la aprobación de leyes en tramitación, incluyan preguntas de control, dijo el portavoz ‘popular' Antoni Costa.
Costa se refirió a la «peligrosa deriva» del Govern en contra de la propiedad privada, en referencia al apoyo del Ejecutivo a la propuesta del Estado para considerar gran tenedor a aquellos que tengan cinco o más viviendas. De hecho, el portavoz de Podemos, Alejandro López, destaca que una iniciativa así parte de las reivindicaciones del partido morado, que considera que hay que dar «más pasos» para garantizar el acceso a la vivienda. Para Costa: «cada vez más se va constatando el fracaso en políticas de vivienda», y también cuestionó la propuesta para prohibir la compra de viviendas por extranjeros. «Sólo faltaría que no puedas vender tu propiedad privada a quién quieras», dijo.
También Patricia Guasp (Cs) criticó las «cortinas de humo» y añadió que «después de siete años de políticas fracasadas, que intenten poner en marcha medidas intervencionistas que no funcionan en ningún país del mundo, me parece muy poco respetuoso crear expectativas falsas». Sobre este asunto, el portavoz de Més per Menorca, Josep Castells, dijo que aunque no sea una medida inmediata (habría que cambiar la legislación europea), «se tiene que empezar a plantear». Esta es también la opción de Podemos, Més y PSIB.
La portavoz socialista, Pilar Costa, recordó las medidas sobre vivienda aprobadas por el Ejecutivo y afirmó ser consciente de las dificultades que supone la compra y el alquiler y que, y por eso, propugnamos «medidas valientes». Josep Melià (PI) también defiende explorar los límites a la venta a no residentes.
NO se trats d eprohibir a extranjeros, se trata de PROHIBIR a quien no VIVA AQUI. SI NO VIVES AQUI, no puedes ni comprar, ni alquilar. Es decir, vengo a trabajar, luego me voy , entonces vendo... una vivienda es un bien de necesidad, no para especular... y la derecha premia la especulación.. MAL... pero si hacen caso a PODEMOS... en 20 años, nosotros emigraremos arruinados... PODEMOS es: 10 viviendas es un gran tenedor y hay que limitarlo... 5 años mas tarde como sus medidas son un fracaso, pasamos a 5... en 5 años, pasaran a 2... y luego en 20 años, si siguen, RECEMOS QUE NO, será como Venezuela, CUba, que te vienen y te hechan de tu propia casa, por que eres rico, que es eso de tener una casa entera para ti, si eres una persona sola... expropiada y a dormir en casa compartida.... y al final, nada de nada.... por que nadie comprara, nadie arreglara, nadie trabajara y todo se caera´... la cosa es más simple: QUien no viva aqui, no puede ni comprar, ni alquilar.... PUNTO. Luego si uno quiera comprarse 10 casas o irse de viaje cada año y gastarlo en otra cosa, que haga lo que quiera... y perseguir el alquiler vacacional ilegal, que esta es otra, si no se hace nada... y respecto al alquiler, LEGISLAR solo a favor del propietario, con puntos basicos y clave: TODO contrato tiene que estar registrado en el IBAVI, donde se incluye iun informe del estado de la casa y si uno no paga un mes, en 1 semana FUERA, y si destrozan el piso, el IBAVI se hace cargo, luego ya el IBAVI persigue al inquilino tóxico. Y así... QUien ganara?? pues el 80% de inquilinos que son un 10 y se les juzga como destrozadores por que siempre sale a la luz el caso del NO PAGADOR, que nadie dejará un piso vacio por que tiene seguridad juridica, y si se impide ESPECULAR a quien no vive aqui... pues los precios se moderarán Si o Si.