Serra de Tamuntana

Más de 5.000 dueños de fincas se beneficiarán de la Ley de la Serra

Prevé ampliar la superficie protegida por la UNESCO para que más personas puedan pedir ayudas

Mapa de la serra de Tramuntana.

El borrador de la Ley de la Serra está completamente redactado y se presentará en breve para llevarlo a votación en un pleno extraordinario en el Consell de Mallorca

| Palma |

La futura Ley de la Serra de Tramuntana, que el Consell de Mallorca ya tiene redactada, prevé ampliar la superficie de las principales figuras de protección patrimonial y ambiental que corresponden al ámbito declarado hace once años Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En la práctica, se incluirán 5.134 parcelas de rústico en dicho perímetro, lo que supondría que más de 5.000 propietarios de fincas puedan beneficiarse de las ayudas económicas que la institución insular da a los dueños por estar sus terrenos en un espacio tan singular, según estima el Departament de Territori.

La zona núcleo (de color verde en el mapa superior) es la superficie de la Serra que la UNESCO declaró Paisaje Cultural para reconocer las construcciones de pedra en sec y las canalizaciones de agua. La organización internacional también incluyó una zona de protección del núcleo (amarilla) a modo de esponjamiento. Ahora, la nueva ley, la ampliará en 5736,16 hectáreas (naranja). Las personas que tengan una parcela en este espacio serán las que puedan pedir ayudas al Consorci Serra de Tramuntana.

La ampliación se da especialmente en las localidades de Selva, Caimari, Moscari, Campanet y Ullaró, pero también entre Lloseta y Alaró. Pese a estar en el Raiguer, son una de las puertas principales para acceder a la Serra y cuentan con un paisaje tradicional idéntico al que se puede encontrar en la zona verde, por lo que se han añadido. Lo mismo ocurre con una parte importante de los alrededores del pueblo de Pollença y la urbanización    de La Font, ubicada al norte. En Formentor y Cala Sant Vicenç también se incluyen algunas parcelas. Una parte de la comuna de Bunyola y las tierras circundantes al pueblo se beneficiarán de la ley. De igual modo, en las faldas de la Serra de na Burguesa, en Calvià, se añaden terrenos que hay entre Génova y la finca de Ses Planes, en Palmanova.   

Ayudas

La partida de subvenciones del Consorci prácticamente se duplicará de cara al año que viene, pasando de 1.095.000 euros presupuestados este año a los 1.950.000 euros de 2023, según datos del Departament de Territori. Se mantendrán las ayudas ordinarias para la recuperación de elementos etnológicos con el fin de consolidarlas. Así, habrá 250.000 euros a repartir entre los ayuntamientos, 100.000 para empresas y 600.000 para particulares. Se incrementan en 10.000 euros las ayudas para la limpieza de torrentes y caminos, pasando de 40.000 a 50.000 euros. También crece un 50 %, hasta los 75.000 euros, la partida destinada a las subvenciones de Custòdia del Territori.

Por otra parte, como ya se anunció, se ha creado una nueva partida de medio millón de euros para subvencionar la actividad de las cooperativas agrarias de la Serra. Se trata de una línea que este se ha puesto en marcha para incentivar la conservación del paisaje protegido por la UNESCO. También hay otra partida destinada al proyecto estratégico de recuperación agraria y otra subvención nominativa para el Santuari de Lluc.

8 comentarios

user tvvpm | Hace más de 2 años

Patrimonio de la humanidad ... no es verdad. Es patromonio de todo el mundo menos de los mallorquines. Empezando por los alemanotes siembra alambradas.

user Danisa | Hace más de 2 años

Yo no quiero que me den nada, yo solo quiero que me dejen hacer fuego para poder torrarme una buena llangonissa.

user Mallorquin tonto | Hace más de 2 años

Patrimonio de la Humanidad UNESCO, si envias una solicitud con el membrete de una agencia (verdadera o supuesta) gubernamental, un talon/transferencia, y los papeles rellenados auto-diciendo que todo es correcto, que tiene merito y que lo vas a cuidar, lo van a inscribir en su registro (VOILA! !!!) y te enviaran una copia de la inscripcion: ya eres Patrimonio de Humanidad. Mallorquin tonto.

user Tokugawa Ieyasu | Hace más de 2 años

Lo que tienen que hacer es garantizar que la gente pueda andar por ella, para eso era teóricamente la ecotasa, no para lo que la dedican. Que compren fincas y las abran a los ciudadanos, ahora todo son vallados y cerramientos que no se ven en ningún lugar del mundo civilizado.

Vergonya Vergonya | Hace más de 2 años

Que vergüenza manipulativa. Menos de 2 millones de euros para un 20% de la superficie de mallorca. Lo escriben con todos los dígitos para que no se vea tan ridículo como realmente es. Amplian en 5000 parcelas pero digan cuantas hay !!!!! Pq no toca ni a 200 euros por parcela para cubrir unos gastos astronomicos. También digan cuanto se gastan en los merenderos y en sus accesos que son menos del 2% de la superficie total del parque. No es una noticia para sacar pecho ni para engañar poniendo 1980000 como si al ser mas largo aumentase su valor.

user Juan | Hace más de 2 años

Mucha Ley de proteccion, muchas ayudas a propietarios de fincas privadas (que en muchos casos son de propietarios extranjeros) y despues cada poco tiempo a alguien se le ocurre montar un rallie, carrera de bicis, vuelta a Mallorca en cualquier tipo de vehiculo y desbaratan toda La Serra en cuestion de horas

user Pruneitor | Hace más de 2 años

Que se den prisa a proteger todo lo que se pueda que cuando entre la derecha volverá la vía libre a urbanizaciones y la destrucción de territorio.

Lo más visto