Las navieras reducen 101 escalas de cruceros en 2023 para cumplir con la regulación balear

La patronales CLIA y APEAM se muestran satisfechas de la evolución en 2022 en el puerto de Palma

Las navieras reducen 101 escalas de cruceros en 2023 para cumplir con la regulación balear

No volverá a repetirse el próximo año la imagen de cinco cruceros en el mismo día atracados en las instalaciones del puerto de Palma | Foto: Redacción Local

| Palma |

Las navieras internacionales han reducido en 101 las escalas de cruceros en el puerto de Palma durante 2023 respecto a este año, para así cumplir la regulación acordada entre la patronal CLIA y el Govern en mayo pasado. El número total de escalas solicitadas a la Autoritat Portuària de Baleares (APB) para el próximo año es de 437, 101 menos que este año y 155 menos respecto al año de prepandemia. La presidenta de los consignatarios en la Asociación Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas (APEAM), Beatriz Orejudo, señala que las navieras «van a cumplir a rajatabla el acuerdo firmado, de ahí que no podrán coincidir más de tres cruceros en el mismo día en el puerto de Palma».

Añade que en estas semanas las navieras están ultimando sus programaciones y el puerto de Palma es uno de los más demandados por los cruceristas europeos «pero tal y como se acordó entre CLIA y el Ejecutivo autonómico, no habrá días excepcionados en 2023, ya que las navieras han tenido tiempo suficiente para adaptarse a la nueva regulación». El balance de este año, según CLIA y APEAM, ha sido positivo pese al menor número de escalas. Beatriz Orejudo puntualiza que «no hemos llegado a las cifras de 2019 y no se alcanzarán más por la reducción de las escalas por la firma voluntad de CLIA de cumplir lo pactado».

Sostenibilidad

Las navieras MSC, Costa, Royal Caribbean, Norwegian Cruise, Carnival, Princess y Celebrity, según APEAM, «trabajan en una industria que tiene como estrategia base apostar por un turismo sostenible, para lo cual impulsan planes de conservación de recursos y reducción de emisiones a bordo de los buques». Tanto CLIA como la patronal balear puntualizan que los cruceros que llegan al puerto «están a la vanguardia en sostenibilidad y medidas para evitar la contaminación, principalmente por las inversiones que realizan y la puesta en marcha de buques con todos los avances tecnológicos». Piden a la Autoritat Portuària de Balears (APB) que habilite las infraestructuras necesarias para que los barcos puedan conectarse a tierra y evitar, de este modo, cualquier tipo de emisión.

El objetivo es agilizar la conexión de los barcos a la red eléctrica general una vez estén atracados en el puerto utilizando energía limpia y con certificación de origen 100 % renovable. La plataforma contra los megacruceros, por su parte, ha vuelto a pedir al Govern que revise el acuerdo «de intenciones alcanzado con la patronal Cruise Lines International Association (CLIA) y las principales navieras, por el cual se limita hasta 2026 la llegada de cruceros al puerto de Palma a un máximo de tres por día, sobre todo después de la significativa reducción de cruceristas hasta septiembre.

Punto de vista
Germà Ventayol

Una oposición insaciable

Germà Ventayol

Para los integrantes de la plataforma anticruceros estoy convencido que la reducción en la llegada de estos buques es insuficiente, este turismo es, al parecer el origen de grandes males; el que estos barcos tengan chimenea es uno de los más graves. Como todo, es la sensatez en la gestión la que permitirá que los visitantes conozcan la Isla sin que dé la impresión de que han desembarcado con la intención de amargarnos la existencia.

Las claves
  1. El turismo de cruceros beneficia a los hoteles boutique

    Los hoteles boutique de Palma serán los grandes beneficiados de los cruceros base, ya que los cruceristas suelen venir unos días antes de la salida del crucero y se alojan en los hoteles urbanos y boutique de Ciutat. Su presencia aumenta hasta un 3 % la ocupación en los establecimientos.

  2. En noviembre hay programadas 37 escalas de cruceros

    Durante el mes de noviembre hay programadas 37 escalas de cruceros, cifra que mantendrá la actividad de este sector en el puerto de Palma, con el consiguiente impacto económico en Palma y en todos los sectores productivos relacionados con este segmento turístico en Mallorca.

  3. Palma será puerto base para Costa, MSC y Aida en invierno

    Palma se ha convertido en puerto base para muchas navieras, pero la demanda internacional durante la temporada baja ha propiciado que las navieras Costa, MSC y Aida hayan apostado por el puerto palmesano como lugar de salida y llegada de cruceros por el Mediterráneo.

  4. Los buques llegan con el 50 % de pasaje por seguridad

    Las navieras seguirán operando el próximo año con todos los protocolos COVID, de ahí que los buques llegarán al puerto de Palma con el 50 % de su pasaje por motivos de seguridad. La patronal CLIA quiere evitar problemas y quiere asegurar su operatividad en los puertos, como el de Palma.

15 comentarios

user Pruneitor | Hace más de 2 años

Si la supervivencia de un negocio tiene que depender de los cruceros ya puede ir cerrando. Me alegro de la noticia, esto ya parece un parque temático.

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 2 años

De verdad eso que dice el artículo es correcto? El número total de escalas solicitadas a la Autoritat Portuària de Baleares (APB) para el próximo año es de 437, 101 menos que este año y 155 menos respecto al año de prepandemia. HEMOS BATIDO TODOS LOS RÉCORDS ESTE AÑO? Que barbaridad.

user Mateu | Hace más de 2 años

Aquest govern radical, antisistema i turismofòbic no descansarà fins erradicar el turisme d'aquesta terra. Algú del govern ha estudiat l'enorme impacte econòmic sobre la nostra economia del turisme de creuers? Els nostres competidors ja ho han fet i es freguen les mans amb veure que aquí no volem turistes. En fi ... ja queda poc de legislatura...

Miris on miris, tot són guiris Siset | Hace más de 2 años

No n'hauria de venir cap ni un. No aporten res més que saturació i contaminació. Cap empresa amb seu a un paradís fiscal hauria de poder operar a les illes

Alfa 7 Alfa 7 | Hace más de 2 años

Pateras bienvenidos y ayer estuve en el principio del paseo sagrera en un bar y lo pasé muy bien viendo la cantidad de gente que pasaba y muchísima gente con bolsas de compra pues me alegro por los comerciantes y por los trabajadores que gracias a esos buques tienen trabajo

Oliveta Tortug | Hace más de 2 años

NO N'HI HA PROU , s'han de reduïr tant embarcacions (de tot tipus), com avions. No fan que contaminar per tot. (I els avions contaminen doblement, perquè ho fan acústicament i amb partícules tòxiques a s'atmosfera) . SOS ILLENCS !!!

Pedro Pedro | Hace más de 2 años

Para este gobierno los unico bienvenida son las pateras y lo unico que sobran son politicos un agejero economico sin fondo

user Selenita | Hace más de 2 años

Sres,anti cruceros y GOB, el domingo fui a Andratx y me desviaron hacia Peguera por obras en el túnel y vi una masificación de bloques de viviendas enorme, unos ocho edificios, mi pregunta es, " con esto no protestamos? Esto es masificación de la isla, estos edificios destruyen los pinares y territorio.

MALLORKETA61 MALLORKETA61 | Hace más de 2 años

Lo de éste año es insostenible, masificación a lo bestia.

user Solleric | Hace más de 2 años

Que no en vengui cap ni un. Nomes embruten i massifiquen ciutat .

user Jan Ferragut | Hace más de 2 años

Ayer habían 4 cruceros para luchar contra la contaminación.

user Antonio | Hace más de 2 años

Con esta noticia los "antitodo" deberían estar satisfechos, pero no, ellos quieren todavía menos barcos. Como se nota que viven en su mundo de yupis chupando de la teta del erario público y de las subvenciones.

user OGT | Hace más de 2 años

Sostenible de cojones😂

DESOKUPA DESOKUPA | Hace más de 2 años

Muy bieeenn,menos cruceros para no contaminar.Y año tras año vertidos al mar para cerrar playas.Armomgol vete ya!! Dimite y haras un favor a la humanidad.

user Miseria 3.0 | Hace más de 2 años

No tendría que venir nadie y cuando tuviésemos que comer algarrobas crudas entonces pedir a gritos que viniesen.

Relacionado
Lo más visto