La reducción de CO2 desde 2015 en Baleares equivale a su absorción por 600.000 árboles

La disminución de óxidos de nitrógeno suma los generados por la vía de cintura en 20 años

La reducción de CO2 desde 2015 en Baleares equivale a su absorción por 600.000 árboles

Desde 2015, el cierre de dos grupos de la central de es Murterar y la limitación de horas de funcionamiento de otros dos han sido claves en la reducción de emisiones, así como el cambio de fuel a gasoil en las centrales de Menorca y Ibiza | Foto: Efe

| Palma |

Baleares ha reducido las emisiones de dióxido de carbono (CO2) entre 2015 y 2021 en 2.529 toneladas, equivalentes a la absorción de este gas de efecto invernadero por parte de 600.000 árboles, según datos de la Conselleria de Transició Energètica. Asimismo, las Islas dejaron de emitir en ese período 5.851 toneladas de óxidos de nitrógeno, equivalentes a las producidas por todos los coches que circulan por la vía de cintura de Palma durante 20 años. También cabe destacar que Balears ha dejado de emitir entre 2015 y 2021 un total de 4.985 toneladas de óxidos de azufre, equivalente a 16 cruceros durante un año. En 2020, Balears emitió 6 millones de toneladas de CO2, de los que más del 70 % corresponde al transporte y la generación eléctrica.

Los datos reflejan que, aunque lejos todavía de los objetivos, la transición energética ha empezado a funcionar en las Islas, con una tendencia de emisiones a la baja, incluyendo la singularidad de 2020 como año de confinamiento y restricciones por la pandemia.
En la reducción de emisiones influyen claramente el cierre de dos grupos de la central de es Murterar y la limitación de horas de funcionamiento de otros dos, y el cambio de combustible de las centrales térmicas de Menorca y Eivissa de fuel a gasoil. Desde el pasado 2 de septiembre, las Islas pusieron punto final a la utilización de fuel para producir energía eléctrica, con el cambio de uso a gasóleo en la central térmica de Eivissa.

Energía verde

También hay que tener en cuenta que Balears aumentó en 2021 su producción de energía renovable en un 32,1 % respecto al año anterior, batiendo su récord anual de energía verde. La mayor parte de la electricidad generada en Baleares tuvo su origen en las centrales de ciclo combinado de cas Tresorer y Son Reus (funcionan con gas natural), aportando el 75,1 % del total. Siendo el gas natural un combustible fósil, es mucho menos contaminante que el carbón, el fuel o el gasoil. Pese al predominio del gas natural, la energía solar fotovoltaica fue la tecnología que más incrementó su generación, un 58,7 % más que en 2020.

Todas estas cifras coinciden con la voluntad del Govern de incrementar en un 15 % sus objetivos de reducción de emisiones, pasando del 40 al 55 % en 2030. La Llei de Canvi Climàtic establece que, para ese mismo año, Balears debe contar con un 35 % de penetración de energías renovables. El conseller de Transició Energètica, Juan Pedro Yllanes, ha subido ese objetivo inicial al 40 %. En este sentido, Yllanes ha manifestado a este periódico que «queremos ser de los primeros territorios de Europa en descarbonizarse y así lo hemos trasladado a la Unión Europea. Adaptaremos el marco regulatorio balear, siempre en consonancia con la normativa europea, para adelantar nuestra descarbonización».

El gran emisor de gases de efecto invernadero en las Islas sigue siendo el transporte. Al respecto, Yllanes señala que «estamos expectantes ante las soluciones que pueden llegar de la Unión Europea y comprobar cómo avanza la tecnología. Ya disponemos de una planta pionera en generación de hidrógeno verde, que servirá para impulsar autobuses en Palma y estamos seguros de que, en unos años, se podrá utilizar como combustible para el transporte marítimo». Por otra parte, otro dato destacable, y relacionado con todo lo anterior, es que Balears ha generado hasta septiembre de 2002 un total de 209,3 gigavatios/hora de energía fotovoltaica, superando todo el año 2021, en el que se llegó a los 188,2 gigavatios/hora.

El conseller indica que «estamos batiendo récords de generación de energías renovables, pero hay que ser más eficientes y reducir el consumo. Estamos intensificando la penetración de renovables, pero también hay que reducir la demanda eléctrica». Asimismo, se ha batido otro récord: el de generación de energía fotovoltaica en Baleares en un mes de septiembre, con 24,3 megavatios/hora. En la presencia de renovables, también se batió el récord de septiembre, con 38 gigavatios/hora, llegando a más del 7 % del total. Para Juan Pedro Yllanes, «necesitamos desligarnos de los combustibles fósiles no sólo para adaptarnos y mitigar el cambio climático, sino por una cuestión de salud».

4 comentarios

Cock&Roi Cock&Roi | Hace más de 2 años

Es Murterar contaba con unos muy eficientes filtros, de hecho alrededor de ella no hay muestras de lluvia ácida. 600.000 arboles en 6 años son 100.000 en un año. Preferería Es Murterar y su seguridad logística y tener 100.000 árboles más y los precios eléctricos de entonces. Gracias agenda 2030 y zurdos, lo habéis bordado.

Miris on miris, tot són guiris Siset | Hace más de 2 años

En M.Rajoy va dir que el seu cosí li havia dit que el canvi climàtic no existia. M.Rajoy, que diu el teu cosí sobre les nits tropicals a mitjans d'octubre?

user Cococolas | Hace más de 2 años

Bon dia. Ja tenim la Seu plena d'ous. Mai vaig posar en dubte es canvi climàtic. Mai vaig posar en dubte sa necesitat de duur a terme sa transició energética. Sempre vaig apuntar que sa velocitat en que s'asolissin els esglaóns necesaris per a sa transició energética seria tan important com arribar o no arribar a concloure sa propia transició. Se va començar amb un excés de velocitat i continuam amb ell. Val més arribar una mica tard que no arribar. Els plaços, avui per avui, estàn definits per sa política. Mal asumte. Sa política té sa virtut de espetllar tot lo que toca; i aquest tema és molt més seriós de lo que moltes persones pensen. Ses dades són: - Tancament de nuclears abans d'hora. - Retard de conexió de 8 GW de renovables ja instal•lats. En mallorquí se li diu passar s'arada devant es bous. Aixó passa per a voler fer dues coses as mateix temps, una transició energética i cumplir amb una agenda politica-electoral incompatible amb una transició seriosa i ben feta. Sa pobresa energética està més que assegurada. ¿És aquesta sa transició justa que se anuciava fa dos o tres anys? Fa més d'un any que no he sentit a ningú emprar es terme "transició justa". És clar que vivim una situació energética injusta. Tenim els preus de s'energia que tenim perque hem desfet es mix energétic, i hem posat tots els ous dins es mateix paner. A més es paner mos ha fotut per en terra. Ara ja només falten restriccións d'lectricitat per a acabar de enredonir es fracàs. De fet, es Gobierno i mitjançant decret llei, fa unes poques setmanes, va aprovar es mecanisme legal per a poder fer talls selectius (sensa responsabilitat comercial). Peró també mos preparam per a posar en marxa centrals de carbó; Ho fan un poc d'amagat, i no diuen res. Sencillament perque espereràn que s'aigo mos arribi as nas abans de posarles en marxa. Sa pregunta és. ¿Cóm se definirà es moment? ¿Quants en tenen que caure abans de donar es sus? Ja en hi ha que han caigut, i d'aquí a Nadal en cauràn més. "No deixar a ningú enrera", deien. ¡Bon Jesús! Penso que anam cap dret a pegar-nos una nespla antológica. Aixó sí, oradors que diguin lo contrari no en faltaràn; pero de aqui a un any en parlarem. Salut.

user Yomismo | Hace más de 2 años

Y al cierre de es murterar que iba con carbón!

Lo más visto