Los transportistas de Baleares irán a la huelga

El paro, motivado por el alza del precio del carburante, se iniciará el día 28 de marzo y será indefinido

Los transportistas de Baleares irán a la huelga

Imagen de las protestas de este lunes en Palma | Foto: J. Morey

| Palma |

La Asociación de Transportistas de Mercancías de Balears, englobada en la patronal FEBT, hará hoy oficial ante la Delegación del Gobierno la petición de una huelga indefinida a partir del próximo día 28, que está motivada por el incremento de los precios del combustible. La patronal comunicó este miércoles su decisión a la presidenta del Govern, Francina Armengol, en el transcurso de la reunión extraordinaria del Consell Balear de Transports Terrestres. Tras finalizar la reunión, el presidente de los transportistas de mercancías, Ezequiel Horrach, anunció: «Estamos al límite y el 95 % de los transportistas, por no decir todos, perdemos dinero en estos momentos con el coste del combustible. La huelga, pese a que sea impopular, se convoca para presionar al Gobierno central y que arbitre las ayudas necesarias e incentivos para paliar los costes energéticos».

Horrach, ante la presencia del conseller de Mobilitat i Habitatge, Josep Marí, añadió que mientras los transportistas «no hemos subido precios, sí que lo ha hecho toda la cadena de valor productiva. Entendemos que alguien está ganando con todo esto y no somos ni los transportistas ni los consumidores». La patronal entiende que la problemática es de ámbito nacional «pero nos afecta a todos». Preguntado sobre un posible desabastecimiento, comentó: «Todos los productos perecederos, como son los de alimentación y de primera necesidad, no se verán afectados en ningún momento, pero sí los perecederos. El problema radica que con la huelga dejarán de venir estos productos, que son necesarios para el sector de la construcción y resto de sectores productivos para su actividad económica».

Momento de la reunión. Foto: Jaume Morey

Puso como ejemplo que el transporte de mercancías de Valencia a Madrid por carretera «es tres veces más barato que si se utiliza el transporte marítimo». Al respecto, señaló que las navieras también se encuentran en la misma situación «por lo que nos tememos que se incrementen los precios de los fletes y esto repercutirá, aún más, en el precio de todos los productos».

Acaparamiento

Preguntado el conseller Marí sobre un posible acaparamiento de todo tipo de productos en los próximos días por parte de los consumidores ante el anuncio de la huelga, puntualizó: «Esperemos que no se produzca porque no hay motivo para ello, ya que    confiamos en que en los próximos diez días puedan llegar soluciones concretas desde el Gobierno central». Marí culpó a la guerra ruso-ucraniana del encarecimiento del combustible, pero también hizo especial hincapié en que este conflicto afecta directamente el hecho insular.

«Queremos reinvindicar ante Madrid que se cumplan las promesas de bajada del precio del combustible con las medidas adecuadas, entre ellas los incentivos fiscales. El Govern, como primera medida, va a articular una serie de ayudas con fondos COVID que no se han distribuido e incidir, con ello, en propiciar una serie de ayudas directas a los transportistas. Las expectativas son muy malas en la actual coyuntura provocada por la guerra, porque está teniendo un impacto directo en todos los productos energéticos», afirmó.

La cantidad que el Govern va a destinar, en esta primera fase de contención para evitar la huelga, asciende a 4,5 millones de euros. «El Govern entiende la problemática y se negociarán todo tipo de ayudas para evitar que el transporte de mercancías se vea gravado por el precio del combustible», añadió Marí. Horrach explicó que las empresas «nos hemos visto obligadas a tomar la decisión de convocar la huelga porque necesitamos ya, de forma urgente, ayudas directas del Estado. Empezará en diez días y la petición ante la Delegación de Gobierno es que sea indefinida hasta que haya soluciones y se aclare la actual situación, que afecta directamente a la viabilidad de las empresas de transporte de mercancías. Tenemos que salir del bache lo antes posible por el bien de todos».

Navieras

Las navieras Baleària y Trasmed reconocen que en los últimos días registran una caída superior al 25 % de ocupación en las bodegas de sus buques con destino a los puertos de Baleares. Puntualizan que el conflicto de los transportistas repercute negativamente en este servicio clave para todas las Islas. Al mismo tiempo, la patronal presidida por Ezequiel Horrach aclaró ayer que los piquetes en los polígonos de Sevilla, Madrid, Valencia y Barcelona «impide cargar de forma normal los camiones, con lo cual mucha mercancía queda en tierra y sin poder transportarse en los barcos a las Islas». El encarecimiento del combustible también afecta a las navieras, las cuales asimismo anunciarán en los próximos días qué estrategia adoptan al respecto.

El apunte

El PP critica que Armengol no comparezca ya el martes

El portavoz parlamentario del PP, Antoni Costa, se quejó de que la presidenta Armengol no hubiera solicitado ayer mismo comparecer ante el Parlament para la sesión del próximo martes. «Es una cuestión urgente y no se puede esperar más tiempo», indicó. El dirigente ‘popular’ le pidió concreción ante la subida de la luz, de la gasolina y de la cesta de la compra». La propuesta del PP pasa por aplicar un IVA superreducido a los precios de la electricidad y del combustible. Según la portavoz adjunta del PSIB, Silvia Cano, la presidenta comparecerá después de la ronda que inició ayer con la idea de buscar el mayor acuerdo. Y recordó que el PP sigue sin querer implicarse en el Pacto de Reactivación. «Que se deje de demagogias», afirmó. Tampoco Cs comparte la estrategia de Armengol. Según Patricia Guasp, la presidenta del Govern «sigue sin dar respuestas para aliviar los bolsillos de los autónomos y empresas». Además, consideró «intolerable» el «conformismo y la sumisión» de la presidenta balear ante Pedro Sánchez.

Punto de vista
Germà Ventayol

El transporte mete presión

Germà Ventayol

La estrategia es conocida. El sector del transporte cambia de opinión, hace unos días descartaba la huelga, para presionar al Gobierno y, de paso, poner mal cuerpo al personal. El paro comenzará, según los convocantes, un día antes de que el Consejo de Ministros apruebe las medidas para bajar el precio de los combustibles; lo que se llama un ‘por si’;huelga preventiva. Todo bien. La seriedad no parece presidir las acciones de un sector en el que no parece haber una confluencia de intereses, a tenor de las estrategias divergentes mantenidas hasta ahora. De momento, como sufrido consumidor, quedo a la espera de acontecimientos.

44 comentarios

Idiocrazy Idiocrazy | Hace más de 3 años

1000 becas gratuitas para que los refugiados Ucranianos estudien el idioma. Y yo no estoy en contra de ayudarles....pero nosotros siempre los últimos monos. Como se nota que estamos rodeados de chiringuitos chupando del bote. Europa tiene los días contados.....pero le echarán la culpa a Putin. Borregos!!!

Idiocrazy Idiocrazy | Hace más de 3 años

FilosofoEstás muy equivocado, cualquier sector puede hacer presión. El problema es que no hay unión. Si todos fuéramos a una con todas las tropelías que hacen estarían acabados. El pueblo tiene la fuerza, pero estamos aborregados.

user Vicky | Hace más de 3 años

Pues ole por vosotros transportistas!!! Ya está bien hombre! Este desgobierno solo anuncia medidas cuando se ve con la soga al cuello. Pies hasta que estén bien claritas y negro sobre blanco no desconvoqueis. No nos podemos fiar de nada. Alguien se acuerda del IVA de las mascarillas? No podemos bajarlo porque Europa no nos deja. Venga hombre no tienen vergüenza!!!

user Cuqui | Hace más de 3 años

A ver. Hay algo que no entiendo: Los transportistas dicen que trabajan a perdidas (o sin beneficios que es lo mismo). ¿Eso significa que no aplican la subida de los carburantes a sus precios? No lo entiendo, porque los supermercados SÍ nos aplican esa subida en sus precios...

user Filosofo | Hace más de 3 años

Lo que está claro es quien no llora no mama. Que desgraciados somos los que trabajamos en sectores que no podemos hacer presión ( paralizando calles o provocando desabastecimientos) nosotros somos los que pagamos el pato al final.

Idiocrazy Idiocrazy | Hace más de 3 años

ArgoEs cierto, en el confinamiento te llegaba la comida por cigüeña express. Que cabeza la mía! 🤦🏻‍♂️

user Pop | Hace más de 3 años

ArgoDe ahí en el diga que todo el que pueda hará acopio de elementos y alimentos. Por la gran vulnerabilidad que tenemos al estar en las islas. Pero no menos cierto es que, en caso de llegar la huelga de transportistas, que se cancelará en el último día, el ejército hará labores de transporte. Puede haber escasez o falta de algunos alimentos, pero los básicos, los de primera necesidad, esos no faltarán. Yo ya tengo mi huertecito a punto de recolectar. Frutas y verduras no me faltarán

user Chikitin | Hace más de 3 años

ArgoTambien nos afecto a nosotros,o es que el.bar, restaurante, hotel, tienda o cualquier comercio industrial nos pedia mercancia entando cerrados? Pensar un poquito antes de contestar, las subidas que estan habiendo nos afectan a TODOS, o no lo ves?. Cuando vas a comprar cualquier cosa, tu lo ves mas barato?, los aumentos de precio del gasoil aun no se ha aplicado al transporte, yo sigo la misma tarifa pero la subire si sigue asi y cuando compres una barra de pan a 3€, luego quejate lo que quieras y nos culpas a nosotros como siempre han echo.

Juan Alfoner Juan Alfoner | Hace más de 3 años

Puso como ejemplo que el transporte de mercancías de Valencia a Madrid por carretera «es tres veces más barato que si se utiliza el transporte marítimo». Cuantos barcos de marcancia atracan diariamente en el puerto de madrid?

user Argo | Hace más de 3 años

IdiocrazyY que te crees que ha pasado la gente en ERTE durante la pandemia, cobrando menos salario y teniendo los mismos gastos que antes. Y los restaurantes y los bares que han tenido que cerrar y algunos, muchos no volverán a abrir ???. Los transportistas ahora les toca apechugar su parte, como la henos apechugado todos los ciudadanos. El gobierno ya ha dicho que habrá ayudas. Contundencia con los piquetes.

Tomatiga Tolo Hernández | Hace más de 3 años

cabrianesLos 20.000 M son para pintar los bancos del Parque y pomer faldas a los semaforos. Viva el Gobierno social-comunista!

user Leyenda | Hace más de 3 años

Durara un dia, el 29 desconvocada con la bajada que anuncia el gobierno,

user antipolitico | Hace más de 3 años

Todo mi apoyo. ya no se acuerdan en la pandemia cuando estabais dando la vida para llegar todas las materias donde tenian que llegar ...ahora hay que sangrar como siempre al ciudadano .el problema que el ciudadano a traves de los sindicatos bien calladitos estan como no cuando estan los suyos untandoles , muchos nonsaben que el 60 por cien son impuestos , que reduzcan otras cosas que se gasta una infinidad de dinero poco importante por no incidir en el tema .

user Argo | Hace más de 3 años

PopLa huelga de los pequeños transportistas los que hacen piquetes esta fomentada por VOX. Estos impresentables pueden provocar una catástrofe humanitaria en la isla. De aqui no podemos salir a buscar alimento si no es en barco o avión. El desabastecimiento seria catastrófico, gente buscando comida, asaltos a supermercados, domicilios. La gente no es consciente de nuestra vulnerabilidad logística que padece Mallorca. En la guerra civil, auque no llegaran suministros la Isla era sostenible, habia ganadería y agricultura que podia alimentar a la población con lo basico. Ahora ni de lejos ... si no llegan suministros por mar o aire. Aterrador.

user Argo | Hace más de 3 años

Habiendo una guerra en Europa, con el Covid y sus secuelas coleando. Cuando todo el mundo lo esta pasando mal. Estos impresentables hacen una huelga que puede dejar desabastecida Mallorca, que se convertiría en una ratonera. Una Mallorca superpoblada que la convierte en una isla insostenble. El desabastecimiento puede provocar una crisis humanitaria. Ante cualquier crisis siempre aparece el fantasma aterrador del desabastecimiento. El gobierno tiene que dar soluciones esta claro, pero si algunos transportistas hacen uso de la huelga como instrumento político como VOX, se tiene que garantizar el suministro caiga quien caiga. Y sobre todo olvidarse de construir mas y frenar radicalmente el aumento suicida de población. Potenciar al máximo la agricultura de proximidad. Porque en Mallorca estamos absolutamente vendidos y al borde de una crisis humanitaria sin precedentes. El desabastecimiento es un tema muy serio.

user cabrianes | Hace más de 3 años

nomecreonadaPara que son los 20.000 millones ???? anda, lee un poco más

user Yo ahí lo dejo... | Hace más de 3 años

Yo solo tengo una simple pregunta... ¿Por qué cuando todavía los periódicos no habían dado la noticia de que habían entrado en guerra Rusia y Ucrania ya habían subido una barbaridad los precios del combustible y otras energías alegando luego que esa subida era por ese motivo? Definitivamente, nos toman por idiotas y a río revuelto... A los gobiernos no les importamos lo más mínimo.

user Cuqui | Hace más de 3 años

No entiendo muy bien esta huelga para el día 28, cuando el gobierno ha anunciado bajadas de luz y carburantes para el 29.

user conco | Hace más de 3 años

nomecreonada@nomecreonada . tu eras el listo de tu clase no? el presupuesto que tanto la derecha os gusta hablar de 20.000 M es para un plan de 4 años , para ayudar a las "FAMILIAS" , es decir 5.000M de € /año , el gasto de este es para las personas que han sido padres y madres para tener ingresos de paternidad (espero que si lo eres o lo tiene que ser no la pidas ehh ... la puedes pagar de tu bolsillo) , otro tanto es para embazadas con riesgos , otro para ampliación de educación de escuelas de 0-3 y otro tanto para subsidio para progenitores de hijos con cáncer o enfermedad grave , estoy cansado que la gente se coma vuestros bulos y mentiras de que se podrían destinar a las familias " creo que todo este dinero va destinado a "FAMILIAS"

user Pop | Hace más de 3 años

Por el momento y gracias a la huelga que SÍ se está realizando en la península, a día de hoy, las empresas productoras de productos lácteos dejan de elaborar sus productos. No hay transportistas wue les lleven materias primas ni elementos necesarios y tampoco hay quién distribuya sus productos. Las metalúrgicas, lo mismo, parando producciones y llevando gente a ERTE. De aquí al 28, todo el que pueda, a hacer acopio de elementos y alimentos. Hay aceite para 20 días!!

user lolo lolo | Hace más de 3 años

Por lo visto los transportista no se fian de pinocho.

user abcd | Hace más de 3 años

Que irresponsables.

user perrymason | Hace más de 3 años

A ver señores!!! Que el mundo está inmerso en una guerra económica para pararle los pies a Mr Putin¿Creían que eso no nos iba a afectar? Pues nos afecta y es el pago que tenemos que hacer para mantener un mundo libre, mucho peor sería estar en Ucrania sufriendo bombardeos o teniendo los camiones acribillados de metralla y balazo e inoperativos....Por otro lado, pensaba que para reducir el coste de gasóleo a los transportistas la solución es MUY FÁCIL, permitirles usar gasóleo B durante un tiempo limitado hasta q pase el conflicto....Igual que ahora se puede usar en la agricultura, pues tan sencillo como dejar que camioneros y furgonetas de transporte puedan usar ese gasoil que está bonificado.

user Fritz | Hace más de 3 años

Todos estén tranquilos los sindicatos tienen el suficiente marisco y moet chandon para aguantar durante meses la huelga del transporte

Idiocrazy Idiocrazy | Hace más de 3 años

A los criticones os digo: No se puede esperar tantos días a bajar precios ¿Sabéis lo que cuesta llenar el depósito de esos camiones? No es como vuestros utilitarios que con 30 litros los llenas y tiras 600 kilómetros con un depósito, no no señoras y señores!! Esta gente ha de llenar el depósito a diario o cada dos días, y con depósitos el triple de grandes que los vuestros. Echad cuentas y luego os quejáis. ¿Os creéis que esta gente y toda la que depende de llenar un depósito está quejándose por gusto o que? Que sois de ignorantes.

user Andrius Alcaraz | Hace más de 3 años

El gobierno dice que bajará los precios de los carburantes el día 29 y La Patronal Del Transporte convoca huelga para el día 28 . A esto le digo yo REÍRSE EN LA CARA DE SUS AFILIADOS . Si yo fuera transportista me faltaría tiempo para darme de baja de esa Patronal , que a demostrado y bien lo inútiles que son . Con esa convocatoria de huelga el 28 demuestran bien lo “ lame cul “ que son , y no precisamente de sus socios , si no del gobierno . Los SINDICATOS son la ruina de cualquier gremio o sector . Solo les importa las subvenciones y a vivir del cuento , o lo que es lo mismo LOS SINDICATOS SON TOTALMENTE INÚTILES .

Indignado V2 Indignado V2 | Hace más de 3 años

No os han dicho ya que el 29 os bajan todo? Y os vais de huelga un dia antes? Venga a currar, cristo!

nomecreonada nomecreonada | Hace más de 3 años

Gran parte del coste del gasóleo son impuestos. Y es una vergüenza que la Ministra de Igualdad vaya presumiendo de tener un presupuesto de 20.000 millones de euros para sus chiringuitos feministas cuando tantas familias se están arruinando.

user Chikitin | Hace más de 3 años

Pero que dice este de la Federacion, se estan riendo de nosotros, ya.nos quieres volver a vender,como que huelga el dia 28, pero si.ya estamos estamos en huelga, a espera que esta sera legal. Usted siga asi que lo esta haciendo muy bien.

sablech2 sablech2 | Hace más de 3 años

No olvidemos que desde el 1 de enero las gasolineras que no introduzcan un 10% de biocarburantes en sus productos tienen que hacer frente a un pago compensatorio de 1.623 euros por tonelada, Los 'ecocombustibles' encarecen entre 5 y 6 céntimos el litro de gasolina.Que sumados a los impuestos del gobierno aun encarece mas el litro

sablech2 sablech2 | Hace más de 3 años

Castilla y León había sido la comunidad española donde más se había incrementado el precio del gasóleo en el último año, y eso sin tener en cuenta el conflicto entre Rusia y Ucrania ¿Porque no baja el precio si baja el precio del barril? En primer lugar, el precio que paga el consumidor a la hora de repostar. Más de la mitad de los que le toca apoquinar corresponden a impuestos. Es decir siempre va a existir un tope, un coste que el contribuyente debe soportar y ello implica que no se produzca la bajada del precio similar al de la materia prima. A todo ello, existen otros costes y márgenes que incrementan el precio de la gasolina. Aquí entra en juego todo el proceso de trasformación y comercialización, a los que se debe sumar el transporte y las gasolineras. El precio del petróleo apenas representa el 40 por ciento del coste de la gasolina. Saltamos al tema del aprovisionamiento. Desde el momento que se extra el petróleo hasta que llega el surtidor pasa un tiempo. Las empresas tienen sus reservas de gasolina, por lo que si se produce una caída drástica en el precio no va a contar con beneficios.Con lo cual si compraron cuando el precio era mas alto no lo van a vender mas bajo Y por último, no hay que olvidar el tema de las divisas. El precio del barril de petróleo lo determinan los dólares, y dependiendo de la fortaleza del euro, puede encarecer o abaratar más el precio de los combustibles. Deberiamos salir todos a la calle que entre subidas de impuestos, cotizaciones, seguros, matriculacion etccc y aun sale Montero y dice que sus epertos dicen qyue hay que subir mas impuestos. jajajajajajja... Durante los últimos meses se ha estado señalando recurrentemente la menor presión fiscal existente en España con respecto a la media de la UE, como argumento para incrementar la carga impositiva en España. Sin embargo, el indicador tradicional de presión fiscal recaudatoria no es el único indicador. El gran problema es que la presión fiscal se ve muy influida en España por la existencia de diferenciales de economía sumergida -que forma parte del PIB pero que elude sus obligaciones tributarias-, diferenciales de renta y diferenciales de desempleo. De partida, en relación con la presión fiscal ajustada por renta, se observa que el esfuerzo fiscal en España en el 2018 era un 6,6% superior al promedio de la UE. Por otra parte, para compensar el efecto de la economía sumergida, se puede usar como referencia la presión fiscal efectiva, que se define como la ratio entre la recaudación tributaria y el PIB de un país sin tener en cuenta el peso de la economía sumergida. En este sentido, la presión fiscal efectiva de España es muy similar a la de la media de la Unión Europea, el 44,5% y el 45% respectivamente del PIB ajustado. La economia sumergida supone el 24% del PIB Las CCAA con mas economia sumergida sobre todo Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha Por el contrario, donde menos fraude fiscal existe es en Madrid, País Vasco y Navarra.Las autonomías con mayor presión fiscal son más propensas a tener más economía en negro. El empleo publico ha alcanzado su cifra historica y aun aumentara mas..La empresas publicas tienen una deuda de 33.000M En términos de PIB el total de la deuda de las empresas públicas es ya del 3,5% del PIB (2,9% del Estado, tres décimas de las CCAA y otras tres de los entes locales). Este importante volumen de deuda de las empresas públicas, no obstante, no forma parte del sector de las administraciones públicas y, por tanto, no se incluyen dentro de la deuda según el Protocolo de Déficit Excesivo que considera Bruselas. Y eso sin contar Los pasivos de cientos de organismos pasaron a computar como deuda pública tras ser asumidos por las distintas Administraciones a lo largo de 2019 En 2019 según los datos oficiales que maneja el Banco de España, más de un centenar de fundaciones, sociedades mercantiles, consorcios y otro tipo de organismos dependientes del sector público pasaron a integrarse dentro del perímetro de las Administraciones Públicas, bien por la insuficiencia de su actividad de mercado para garantizar su viabilidad bien por la necesidad del Estado, las comunidades autónomas o las corporaciones locales de asumir sus responsabilidades sobre las mismas ante la incapacidad de éstas para hacerlo por sí mismas. Eran los años de vino y rosas y a Renfe Mercancías, el Puerto de Gijón y la Autoridad Portuaria de Avilés se les ocurrió que sería buena idea desarrollar una gran plataforma logística -un puerto seco- en Palencia para almacenar los cargamentos que arribaran a los puertos asturianos, escasos de espacio, antes de su distribución hacia otros puntos de la península e incluso de Europa. El espacio, que se inauguró en 2003, se bautizó como 'Ventastur' (estaba ubicado en Venta de Baños). Se dijo que dinamizaría el desplazamiento de 50.000 automóviles anuales y 60.000 contenedores, pero no aportó ni un solo cargamento a los puertos asturianos y fue deficitario desde el minuto uno. Tras varios años dando tumbos y tras el fracaso de los sucesivos intentos para colocar los activos disponibles -básicamente una parcela de 112.000 metros cuadrados en el polígono industrial de Venta de Baños- en el mercado, el Estado ha terminado finalmente por asumir las cargas arrastradas por la sociedad gestora desde su creación ante la evidencia de su improbable viabilidad. Y este no es un caso aislado Hace unos meses El Tribunal de Cuentas acababa de concluir su auditoría de las cuentas de las comunidades autónomas para 2017 y dijo siguen existiendo al menos 422 empresas dependientes de los gobiernos regionales, muchas de las cuales arrojan pérdidas. En 2012 cuando llegó Rajoy habia 90,000M en los cajones ,Hoy ya va por los 75.000M otra vez Y asi un largo ETC,, pero aqui en vez de cerrar lo improductivo te suben los impuestos para seguir manteniendolo artificialmente

Jose Manuel Jose Manuel | Hace más de 3 años

@agermanat. La última reforma del código penal hace que liarla en huelga ya no sea delito, los antidisturbios a mirar con las manos en los bolsillos, que luego los denuncian por brutos. Así que a mirar y llevarse la bolsa de pipas. Empieza el baile

user Yomismo | Hace más de 3 años

Perdón pero esto es una broma no? Vamos a ver irán a la huelga el 28 cuando todo indica que el 29 el gobierno realizará descuentos.....patetico

user Agermanat | Hace más de 3 años

Esperemos que si se extralimitan y cortan carreteras los antidisturbios actúen con rapidez y establezcan el orden. Los ciudadanos estamos ya demasiado jodidos para que estos vengan a jodernos la vida más. Huelga si, pero con respeto a los demás

user Realidad | Hace más de 3 años

para cuando los ciudadanos, Sanchez dice que noa va a bajar el precio,,,, el dia 29 es tan listo que sabe la fecha pero no como lo va hacer me apuesto algo a que los ciudanos no vemos nada....

Indignado V2 Indignado V2 | Hace más de 3 años

A currar, que todo el día estáis con huelgas. Cuando no es por una cosa, es por otra. La cuestión es quejarse.

Rafael Rafael | Hace más de 3 años

Espero que pronto haya una huelga de agricultores, ganaderos y trabajadores de fábricas. Son los que realmente hacen el trabajo y nunca se quejan.

user Vicky | Hace más de 3 años

Vaya! Ahora que Sánchez había garantizado que bajará la luz y la gasolina el día 29...

user Zu Vekaufen | Hace más de 3 años

El 50% del precio de la gasolina son impuestos = 28.000 Millones ... esto es el salario de 12.000 políticos o empleados públicos. Recorten gastos señores políticos y que la gasolina cueste la mitad. No podemos seguir pagando la fiesta publica.

Luís Salom S. PO angela | Hace más de 3 años

El 28 de Marzo está muy lejos... Me troncho.. hacer algo falsamente. Como nos toman el pelo.

Toni Vives Diez Toni Vives Diez | Hace más de 3 años

Bien por ellos, el resto de la población tendría que secundarla, ya está bien de hacer de borregos. Huelga general

Relacionado
Lo más visto