La Asociación de Transportistas de Mercancías de Balears, englobada en la patronal FEBT, hará hoy oficial ante la Delegación del Gobierno la petición de una huelga indefinida a partir del próximo día 28, que está motivada por el incremento de los precios del combustible. La patronal comunicó este miércoles su decisión a la presidenta del Govern, Francina Armengol, en el transcurso de la reunión extraordinaria del Consell Balear de Transports Terrestres. Tras finalizar la reunión, el presidente de los transportistas de mercancías, Ezequiel Horrach, anunció: «Estamos al límite y el 95 % de los transportistas, por no decir todos, perdemos dinero en estos momentos con el coste del combustible. La huelga, pese a que sea impopular, se convoca para presionar al Gobierno central y que arbitre las ayudas necesarias e incentivos para paliar los costes energéticos».
Horrach, ante la presencia del conseller de Mobilitat i Habitatge, Josep Marí, añadió que mientras los transportistas «no hemos subido precios, sí que lo ha hecho toda la cadena de valor productiva. Entendemos que alguien está ganando con todo esto y no somos ni los transportistas ni los consumidores». La patronal entiende que la problemática es de ámbito nacional «pero nos afecta a todos». Preguntado sobre un posible desabastecimiento, comentó: «Todos los productos perecederos, como son los de alimentación y de primera necesidad, no se verán afectados en ningún momento, pero sí los perecederos. El problema radica que con la huelga dejarán de venir estos productos, que son necesarios para el sector de la construcción y resto de sectores productivos para su actividad económica».
Puso como ejemplo que el transporte de mercancías de Valencia a Madrid por carretera «es tres veces más barato que si se utiliza el transporte marítimo». Al respecto, señaló que las navieras también se encuentran en la misma situación «por lo que nos tememos que se incrementen los precios de los fletes y esto repercutirá, aún más, en el precio de todos los productos».
Acaparamiento
Preguntado el conseller Marí sobre un posible acaparamiento de todo tipo de productos en los próximos días por parte de los consumidores ante el anuncio de la huelga, puntualizó: «Esperemos que no se produzca porque no hay motivo para ello, ya que confiamos en que en los próximos diez días puedan llegar soluciones concretas desde el Gobierno central». Marí culpó a la guerra ruso-ucraniana del encarecimiento del combustible, pero también hizo especial hincapié en que este conflicto afecta directamente el hecho insular.
«Queremos reinvindicar ante Madrid que se cumplan las promesas de bajada del precio del combustible con las medidas adecuadas, entre ellas los incentivos fiscales. El Govern, como primera medida, va a articular una serie de ayudas con fondos COVID que no se han distribuido e incidir, con ello, en propiciar una serie de ayudas directas a los transportistas. Las expectativas son muy malas en la actual coyuntura provocada por la guerra, porque está teniendo un impacto directo en todos los productos energéticos», afirmó.
La cantidad que el Govern va a destinar, en esta primera fase de contención para evitar la huelga, asciende a 4,5 millones de euros. «El Govern entiende la problemática y se negociarán todo tipo de ayudas para evitar que el transporte de mercancías se vea gravado por el precio del combustible», añadió Marí. Horrach explicó que las empresas «nos hemos visto obligadas a tomar la decisión de convocar la huelga porque necesitamos ya, de forma urgente, ayudas directas del Estado. Empezará en diez días y la petición ante la Delegación de Gobierno es que sea indefinida hasta que haya soluciones y se aclare la actual situación, que afecta directamente a la viabilidad de las empresas de transporte de mercancías. Tenemos que salir del bache lo antes posible por el bien de todos».
Navieras
Las navieras Baleària y Trasmed reconocen que en los últimos días registran una caída superior al 25 % de ocupación en las bodegas de sus buques con destino a los puertos de Baleares. Puntualizan que el conflicto de los transportistas repercute negativamente en este servicio clave para todas las Islas. Al mismo tiempo, la patronal presidida por Ezequiel Horrach aclaró ayer que los piquetes en los polígonos de Sevilla, Madrid, Valencia y Barcelona «impide cargar de forma normal los camiones, con lo cual mucha mercancía queda en tierra y sin poder transportarse en los barcos a las Islas». El encarecimiento del combustible también afecta a las navieras, las cuales asimismo anunciarán en los próximos días qué estrategia adoptan al respecto.
El apunte
El PP critica que Armengol no comparezca ya el martes
Punto de vista

1000 becas gratuitas para que los refugiados Ucranianos estudien el idioma. Y yo no estoy en contra de ayudarles....pero nosotros siempre los últimos monos. Como se nota que estamos rodeados de chiringuitos chupando del bote. Europa tiene los días contados.....pero le echarán la culpa a Putin. Borregos!!!