Guerra Rusia-Ucrania

La escalada de precios durará hasta el verano

La organización de consumidores Consubal afirma que el conflicto bélico ha encarecido la cesta de la compra de forma «alarmante»

Cámara de Comercio y Fundación Impulsa prevén subidas de precios hasta el verano

La subida de precios de todos los productos de alimentación se ha disparado en los últimos días, como vienen constatando los consumidores en los mercados de Palma, entre ellos el Olivar.  | Foto: T.Ayuga

| Palma |

La Cámara de Comercio, Navegación e Industria de Mallorca, la Fundación Impulsa y la organización de consumidores Consubal anuncian que las subidas de precios en la cesta de la compra y bienes de consumo derivadas por el conflicto bélico se alargarán hasta bien entrado el verano. El presidente de la Cámara, Antoni Mercant, afirma que la guerra ruso-ucraniana «ha distorsionado todas las previsiones en cuanto a la contención de precios por el proceso inflacionista provocado por al aumento de los combustibles, de ahí que la línea ascendente seguirá hasta el final del verano e, incluso, se puede prolongar hasta principios de 2023».

Mercant anuncia que las navieras que operan con Balears «asumen, de momento, las subidas de los fletes por el encarecimiento de los combustibles, para no repercutirlos en los clientes y proveedores». Añade que la estabilización de precios en los bienes de consumo se alargará más de lo previsto «porque la coyuntura bélica no ayuda en nada a corto y medio plazo». Antoni Riera, director técnico de la Fundación Impulsa, puntualiza que el proceso inflacionista provocado por el aumento de la energía eléctrica y el gas, con una subida media del 40 %, «sigue y la desaceleración de los precios prevista para junio, según nuestras previsiones, se alargará más tiempo».

Gráfico de la evolución de precios de productos de la cesta de la compra en Balears.

El director técnico de Impulsa no pone una fecha límite «porque el actual conflicto bélico en Europa lo ha distorsionado todo, en concreto todo lo relacionado con la carestía de la cesta de la compra». Para el portavoz de la organización de consumidores balear    Consubal, Alfonso Rodríguez, «la situación se ha agravado en las últimas dos semanas, porque a la crisis energética se ha sumado la del conflicto bélico lo cual ha encarecido, aún más, los precios de la cesta de compra en todas las Islas». Rodríguez apunta que en esta coyuntura geopolítica «la pérdida de poder adquisitivo de las familias de las Islas se ha acentuado y nuestra previsión, en estos momentos, es que los precios de los bienes de primera necesidad y de consumo se estabilicen como mínimo en unos cuatro meses». Enfatiza que la guerra «ha encarecido de forma alarmante la cesta de la compra».

Distribuidores

La Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos, Bebidas y Limpieza (ADED), que preside Bartomeu Servera, enfatiza que pese al conflicto bélico «no hay problemas de suministro de productos en todas las Islas, salvo en algunos específicos por cuestiones técnicas al paralizarse su fabricación por falta de materia prima en la Península».

Servera explica que los almacenes de las empresas de distribución «están llenos para afrontar la Semana Santa y la temporada turística de verano en Mallorca y resto de islas». Sin embargo, recalca que tanto la crisis energética como el conflicto bélico han provocado una subida generalizada de precios en todos los productos perecederos y mercancías no perecederas «que tendrá que ser repercutida, más tarde o más temprano, en toda la cadena de ventas a las empresas de restauración, hoteleras, oferta complementaria y en toda la red de supermercados y tiendas de las Islas».

34 comentarios

user Yo ahí lo dejo... | Hace más de 3 años

No saben lo que nos puede ocurrir mañana y saben que la escalada durará hasta el verano. Si bien es cierto que no dicen de qué año es ese verano en cuestión. Vamos ya hombre !!! Y los precios del combustible no han subido porque ya haya carencia. Se están aprovechando de la situación, está clarísimo. De todos modos, esto pinta muy mal. Puede que ya nada sea como ha sido hasta ahora.

Pablo Balaguer Pablo Balaguer | Hace más de 3 años

U encima el Gobierno tiene el morro de afirmar que la escalada de precios en general es culpa de la guerra... Pero si viene desde principios de año pasado y acentuado desde el verano!!!! A mi no me cuadran estas explicaciones, Ahh! Y los impuestos cada vez más numerosos y más altos... Eso de bajarlos es cosa de derechistas... Esto acabado de exponer es parte del cantar popular teóricamente imperante.. Yo flipo! Como han dicho hoy por la radio, para cuando un vídeo de una vieja en casa calentándose con el vaho? O es que los que protestaban con el kw/h a 40 € ahora les da pereza levantarse de su poltrona para reivindicar en plan populista? TODO ES UNA VERGÜENZA!!!!

user Nick | Hace más de 3 años

Sabéis a que hora y donde es la manifestación? Ah no...que nos quedamos en casa viendo secret story...

Decadencia Decadencia | Hace más de 3 años

Vota femiprogres. Obtendrás igualdad.

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace más de 3 años

La escalada puede ser que dure hasta el Verano (antes era hasta Pascua) pero la DESESCALADA DE PRECIOS NO OCURRIRÁ NUNCA!!!

user Ay ay ay | Hace más de 3 años

Ma parto de la risa!!!!!! Muchos precios subirán y no volverán a bajar!!! Si el gobierno se esta frotando las manos pensando en los impuestos indirectos qie esta cobrando!!!

Jose Gar Jose Gar | Hace más de 3 años

lo mejor es que el señor sánchez culpa de todo directamente a Putin. España ha estado desde hace años con una deuda e inflación que alucinas y ya no saben qué decir.

user Realidad | Hace más de 3 años

si seguro, tranquilo, el Sr Sanchez ha dicho que esto es culpa de la guerra,,,, hace doce meses la luz y la gasolina no para de subir,,,, como siempre miente...

Alcalino Alcalino | Hace más de 3 años

La escalada de subida de precio es normal siempre que esta los socialistas y la extrema izquierda en el poder, ya llevamos desde que esta Sánchez y sus socios en la Moncloa, igual que aumenta el paro, la inseguridad, la inmigración, los ocupas, los violadores y todo lo mas malo de una sociedad, por tanto mientras este este maldito gobierno no podemos esperar nada bueno.

user antipolitico | Hace más de 3 años

A ver para cuando una escalada en los salarios ..ahh no que somos ganado y hay que mantener todo poder politico ...

Cock&Roi Cock&Roi | Hace más de 3 años

La escalada de precios, como la de impuestos, no tiene plazo, subirá hasta que se le acabe el dinero o la paciencia a la gente. A veces creo que lo de la mascarilla es para sondear la paciencia de la gente.

Ya les vale Ya les vale | Hace más de 3 años

KontaminatorEso porque era una subida de luz machista.

user Leyenda | Hace más de 3 años

Que bien, solo quedan 4 meses, me quedo mas tranquilo

Luís Salom S. PO angela | Hace más de 3 años

Muchos se ríen de todo esto. Pero terminarán llorando cuando su negocio se vea afectado y pierdan su trabajo. Porque la comida no te la quitas pero si ir al cine, restaurante, ropa, reformas, etc.

user Nick | Hace más de 3 años

Vamos...que la luz se va a empezar a llamar Luz Vuitton...

user maca | Hace más de 3 años

La compra lleva subiendo desde antes del conflicto, todos los productos en general. Luego se quedarán ya fijos de por vida o bajarán cuando haya abastecimiento? Igual que la gasolina, por ejemplo, que se sube al instante y luego cuando baja tarde días en reflejar la bajada. Ya hay muchas familias que no llegan ni a mitad de mes.

user Pop | Hace más de 3 años

Casi que estàvem millor enmig de sa pandèmia, no? Ara pujarà es sou, digo yo

Ya les vale Ya les vale | Hace más de 3 años

Los precios van contra la física, todo lo que sube, no baja.

Decadencia Decadencia | Hace más de 3 años

🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑 Saaaaaaalvaaaame......tralalala, y que ha hecho el madriz-farsa?

Tomatiga Tolo Hernández | Hace más de 3 años

JuanjoNo lo habia pensado pero si ahora gobernara la derecha seguro que habria contenedores incendiados, huelgas y pediria colgar al presidente como a Pinochet. Somos muy hipócritas

Loly Garcia Loly Garcia | Hace más de 3 años

Sale más barato comprar aceite de oliva, se están aprobechando, menudo negocio la guerra

Tomatiga Tolo Hernández | Hace más de 3 años

Se vive mejor con la izquierda decian... Jajajajaja que cachondos! Eso si el IVA o el 55% de impuestos en hidrocarburos ni tocarlos, no vaya a ser que no puedan mantener sus chiringuitos!

user alucinado amengual | Hace más de 3 años

Para cuando las manifestaciónes de los sindicatos para protestar por la subida de los precios ?

user Kitchen & Gürtel | Hace más de 3 años

JuanjoPara solucionarlo hace falta un experto que sepa dar con la tecla adecuada. En la derecha hay un lince experto en botones: el sr Casero. Este nos llevaría por el camino adecuado.

Miquelet69 Miquelet69 | Hace más de 3 años

Para después mantenerse, porque lo de que vuelvan a bajar va a pasar como con la supuesta bajada de los pisos durante la pandemia que no solo no bajaron, sino que progresivamente tomaron más impulso, todo lo contrario a lo que sucede con los sueldos. No hace falta ser ni experto, ni pitoniso ni tertuliano en el tema, se ve venir de lejos.

user Juanjo | Hace más de 3 años

Alguien se ha preguntado si esta subida de precios hubiera pasado con un gobierno de derechas cuántas manifestaciones habría?? Hasta los sindicatos se hubiran levantado de la cama!!

user Chikitin | Hace más de 3 años

Cada 9 marzo todo sube aun mas.

Gabriel Perello Gabriel Perello | Hace más de 3 años

La subida de precios se puede considerar mala praxis por parte de las empresas, porque los articulos que han subido, hace meses que los tienen en sus almacenes comprados a un precio cerrado. Esta subida generalizada se debe al oportunismo de las empresas para subir sus beneficios. Y que pasa con los trabajadores? Se nos va a actualizar el salario por perdida de poder adquisitivo? Pues va a ser que no. El gobierno esta centrado a ayudar al pueblo Ucraniano, olvidandose del pueblo Español. Si antes de la guerra la mayoria de la gente le venia justo llegar a fin de mes, en estos momentos es casi mision imposible, las familias con el mismo dinero tiene que hacer frente a unas subidas inasumibles. Para cuando unas declaraciones del gobierno, para explicarnos que tenemos que hacer para llegar a fin de mes? La formula es muy facil se tendra que sacrificar el ocio, la cultura y todos los gastos superfluos y centrarse en comprar alimentos y bienes de primera necesidad. Vamos que vamos a vivir la postguerra sin participar en ella.

Jose Manuel Jose Manuel | Hace más de 3 años

Y tanto ellos como el gobierno encantados. Más caro igual a más beneficio y más recaudación vía impuestos. La guerra es un cuento. El aceite de oliva que vale 6 euros x litro, se recogió el verano pasado, al igual que las conservas y la mayoría de comida envasada. Pero bueno, nosotros a lo nuestro, día de la mona, sálvame, fútbol…..

Relacionado
Lo más visto