Crece la compraventa de viviendas y gana enteros como inversión segura   

Las operaciones en Baleares se disparan un 67 % en enero, el mayor aumento en España

Crece la compraventa de viviendas y gana enteros como inversión segura   

Las 14.146 ventas de viviendas con las que se cerró 2021 suponen un aumento anual del 32 % pero siguen por debajo de las más de 15.000 en 2017 y 2018 | Foto: J. Morey

| Palma |

La compraventa de viviendas en Baleares ha experimentado la subida más alta en España en enero y podría seguir su escalada al menos a corto plazo. Especialmente si la guerra en Ucrania recrudece la crisis económica y la incertidumbre acaba consolidando la inversión inmobiliaria como valor refugio, tal y como apuntan analistas del sector. Según datos del Consejo General del Notariado difundidos ayer, las operaciones de compraventa de viviendas en las Islas ha registrado un incremento del 67 % en el interanual de enero a pesar de la subida de precios. La media estatal se situó cerca de la mitad, en un 34 %. Las hipotecas, paralelamente, subieron un 37 % en las Islas por el 28% en el conjunto de España.

El pasado año se cerró con 14.146 operaciones, un incremento global del 32 % respecto a 2020. La cifra, no obstante, todavía está por debajo de los picos alcanzados en 2017 y 2018 (15.665 y 15.893 operaciones respectivamente). La tendencia al alza de este mercado que viene registrándose en el último año -y que está intensamente condicionada por un retorno a cauces habituales tras un 2020 en que se vivió el tramo más duro de la pandemia- puede convertirse en la antesala de un renovado interés por la inversión en este sector a causa de la incertidumbre generada por la situación geopolítica.    El presidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), Iñaki Unsain, afirma que a un primer momento de descenso de la demanda le seguirá un repunte del mercado por el perfilamiento de los activos inmobiliarios como inversiones seguras. «Al bajar la demanda por la incertidumbre provocada por el conflicto, surgirán oportunidades de inversión con unos mejores precios que mejorarán la rentabilidad», subraya.

Su conclusión es «va a ser un buen momento para quien quiera invertir en vivienda», tanto en lo que se refiere a compraventa como alquiler o reformas, dado su perfil de bien estable ante la inflación y los bandazos de la bolsa. Portales del sector como Pisos.com, Idealista y Fotocasa coinciden con esta visión. «Debido a la altísima volatilidad que se percibe en los mercados los inversores pueden virar su estrategia hacia activos más estables y seguros como lo que ofrece el mercado inmobiliario».

El apunte

El precio del alquiler también es el más elevado

Baleares si sitúa también como la región que más ha visto subir el precio del alquiler, en este caso en el interanual de febrero: un incremento del 13,5 %, lo que se traduce en 12,14 euros más por metro cuadrado. Las Islas se convierten así en la segunda comunidad más cara después de Madrid (12,26 euros por metro cuadrado).

9 comentarios

Rafael Rafael | Hace más de 3 años

Se ve que la gente ya se ha olvidado de lo que ocurrió en 2008 y que aún seguimos sufriendo.

user Pep El Grande | Hace más de 3 años

Aiii, burbujita a punto de explotar

user Rafel | Hace más de 3 años

A quien más pague le vendo de eso no me cabe duda, me es indiferente extranjero o extraterrestre.

user Aina Balear | Hace más de 3 años

cada uno que gaste sus ahorros como quiera y venda a quien quiera. Si tu pagas toda la vida una hipoteca y tienes la oportunidad de vender no vas a descriminar a quien vendes por el origen ( o sí si quieres hacerlo). También muchos extranjeros viven de alquiler y provocan el aumento de precios por el aumento de demanda. Extranjeros no son todos ricos, de hecho la mayoría que viven en Palma tienen pocos recursos

user Toni | Hace más de 3 años

La realidad es esta...cuanto más interés por compradores más subirán... Gente que tiene ahorros ve esta manera de proteger su dinero de las posibles subidas de inflación,lo que lleva a mucha gente que busca su primera vivienda a no encontrar nada en el mercado y verse obligado a pagar alquiler

user Filosofo | Hace más de 3 años

FulanoUsted se equivoca. Habla de que los locales "se ven obligados" a vender sus bienes cuando no es asi. Utiliza la situacion actual para justificar algo que se lleva haciendo 30 años. Cuando no habia crisis los isleños tambien vendian a extranjeros pues ellos ofrecian más dinero PUNTO. No se veian "obligados" a hacerlo, lo hacian por su propio interés. 3 años de crisis no justifican los ultimos 30 años de venta a extranjeros.

Observador Fulano | Hace más de 3 años

FilosofoLamento que no haya entendido mi comentario.

user Filosofo | Hace más de 3 años

FulanoQue pesaditos son.... Los que venden son isleños. Es muy simple, no les vendan a extranjeros. Ah, pero pagan más que los nacionales, ¿verdad?

Observador Fulano | Hace más de 3 años

Lejos de verlo como un buena noticia, lo veo como una noticia negativa. Los compradores son, en su mayoría, extranjeros; mientras que los isleños se ven obiligados a vender por la situación económica actual... Yo lo veo así.

Lo más visto