Guerra Rusia-Ucrania

¿Por qué el aceite de girasol está desapareciendo de los supermercados de Baleares?

La guerra en Ucrania ha provocado que muchos ciudadanos empiecen a hacer acopio de algunos productos

aceite de girasol

El aceite de girasol es uno de los alimentos que más ha subido de precio | Foto: P. Pellicer

| Palma |

El aceite de girasol se ha convertido en el nuevo papel higiénico desde que empezó la guerra en Ucrania. Si tras decretarse el confinamiento por la pandemia de coronavirus muchos ciudadanos acudieron en masa a comprar papel, en esta ocasión, el producto que se ha acabado en las estanterías de los supermercados de Baleares es el aceite de semillas. El conflicto bélico ruso-ucraniano ha encarecido los precios de todos los productos de alimentación en grandes superficies, a la vez que se ha producido desabastecimiento de todos aquellos realacionados con el trigo.

Esto se debe a que Rusia y Ucrania representan juntas un tercio de las exportaciones mundiales de trigo, una quinta parte de su comercio de maíz y casi el 80 % de la producción de aceite de girasol. En este caso, alrededor del 90 % de las exportaciones de grano de Ucrania se transportan por mar y, por tanto, su interrupción podría causar estragos en los flujos de suministro de alimentos. Sin duda, el producto que más se está viendo afectado es el aceite de girasol. En España se importa medio millón de toneladas de este producto al año.

El miedo a que la guerra en Ucrania paralice su producción se ha visto reflejado en el temor de los consumidores de quedarse sin suministro y, por ello, han aumentado la compra. De hecho, parte de la falta de suministro se debe a que muchas personas están haciendo acopio de aceite de girasol por miedo a que se recrudece el conflicto. En este sentido, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha asegurado a través de un comunicado que algunos mercados están limitando su venta por lo que considera una «demanda anómala» de este tipo de grasa vegetal. La asociación ofrece otras alternativas y destaca la cadena alimentaria española aludiendo a su gran capacidad para proveer al mercado de estos productos, además de aseguran que tanto el Gobierno como la Unión Europea están adoptando medidas ante esta situación.

El aceite de girasol es uno de los alimentos que más ha subido de precio recientemente, según el índice de los precios mundiales de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En total, el índice alcanzó un nuevo récord en febrero con un promedio de 140,7 puntos, es decir, un 3,9 % más que en enero y un 24,1 % más que hace un año. Otros de los productos que podrían verse afectados por la guerra son la harina, panadería, bollería y pastelería, además de las pastas, la malta y la cerveza, las bebidas espirituosas y, por último, la de piensos para la ganadería.

El apunte

Los supermercados que han limitado su venta

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) anunció este pasado fin de semana que limita la venta del aceite de girasol en sus establecimientos adheridos. En Baleares, la medida afectará a los supermercados de Mercadona, LIDL, DIA, Spar e Ifa. Asedas explicó que esta medida se debe al «comportamiento atípico del consumidor que se ha producido en las últimas horas», ya que se teme un desabastecimiento de este producto procedente de Ucrania. La asociación aseguró que «la cadena alimentaria española tiene suficiente capacidad».

11 comentarios

user Charles Bronson💪🇪🇦🇦🇷💪⚔️🗡️ | Hace más de 3 años

Pues más de lo mismo , el Carnero 🐐🐏tira para el monte 🏔️🏞️ y el rebaño va detrás 🐏🐏🐏🐏 como pasó con el papel higiénico 🧻🧻🧻🧻🚽 , alguno todavía está 🤦🚽🧻💩💩🙊🙊!!!!.

user Hedy | Hace más de 3 años

LoloEstoy de acuerdo, pero el problema es que el de oliva también va a subir (si no lo ha hecho ya). La especulación, amigos.

El filósofo granadino Luis uribe sanchez | Hace más de 3 años

Y que pasa ? Acaso no se puede vivir sin aceite de girasol y algunas cosa mas ? Es que no veis lo que están pasando esos países ? que ni agua ni luz etc

Siurellet Siurellet | Hace más de 3 años

chucknorrisNo solo se usa para la fritanga, para ella mejor el aceite de oliva que resiste mejor las altas temperaturas. Yo no me atrevo a hacer una mahonesa sin el porque es mas liviano, mezcla mejor y sube mas y apenas se corta, o hacer una coca utilizando aceite de oliva porque la diferencia es bestial, pues son mas esponjosas y menos pesadas. Lo pongo en las vinagretas o también en las ensaladas porque se perciben mas los sabores que con el de oliva. Es mejor para cuando haces una dieta, pues tiene un mayor contenido de ácidos oleicos y presenta mejores propiedades nutricionales con respecto al de oliva, pues la aceituna es una fruta ¡¡Si, es una fruta! una de las que más que aporta elevadas cantidades de calorías. ¡Y el aceite de oliva adquiere esas propiedades!. Se pueden consumir de los dos aceites, pues el de oliva es muy necesario, pero no fundamental y el de girasol prescindible. Se nota que como machito alfa te hacen la comida y por eso no te enteras... algo normal por cierto

user Filosofo | Hace más de 3 años

La verdadera pregunta es: ¿Que clase de español cocina con aceite de girasol?

xxx xxx | Hace más de 3 años

A ver, el que tenga rollos de papel higienico acumulados en la pandemia ya puede cambiarlos por aceite de girasol!!

user Gambius | Hace más de 3 años

Para inflarse a frituras? No gracias

user chucknorris | Hace más de 3 años

No comáis tanta fritanga, es malo para la salud...

user Lolo | Hace más de 3 años

¿Y para que co.... voy a hacer acopio de aceite girasol teniendo aceite de oliva?. Son los medios los que crean alarma donde no existe.

Relacionado
Lo más visto