Turismo en Mallorca poscoronavirus

El 80 % de la restauración de Mallorca no dispone de terraza para cumplir las nuevas normas

El 80 % de la restauración de Mallorca no dispone de terraza para cumplir las nuevas normas

La Asociación Balear de Ocio Nocturno Abone inició este lunes la campaña de protestas ante la sede del Govern | Foto: T.Ayuga

| Palma |

Las nuevas restricciones impuestas por el Govern al sector de la restauración afectan al 80 % de las empresas de Mallorca, ya que cerca de 4.000 empresas no disponen de terraza exterior para atender a la clientela, según pusieron este lunes de manifiesto en el Consolat de Mar los presidentes de CAEB-Restauración y de PIMEM, Alfonso Robledo y Eugènia Cusí, respectivamente, tras la reunión mantenida con la presidenta Francina Armengol, con el conseller Iago Negueruela, la presidenta del Consell, Catalina Cladera, y el alcalde de Palma, José Hila. También estuvieron presentes los responsables de Servicios de UGT, José García, y de CCOO, Silvia Montejano.

Govern colaborará con el Consell y Cort en un plan conjunto de apoyo al sector de la restauración, por valor de casi siete millones, con el objetivo de paliar las consecuencias que las nuevas restricciones aprobadas para contener la pandemia provocada por la COVID-19 van a tener sobre esta actividad económica.

Las ayudas aprobadas se dirigen a bares, cafeterías y restaurantes de menos de 20 trabajadores y a los beneficiarios se les dará de manera directa 1.500 euros lineales a fondo perdido.

La presidenta del Consell, Catalina Cladera, resaltó el acuerdo alcanzado «porque pretende ayudar al sector de la restauración y se puede ampliar la partida económica según la demanda».

El alcalde de Palma, José Hila, anunció que el Ajuntament se compromete a prolongar la exención del pago de la ocupación del espacio público de las terrazas durante el primer trimestre de 2021, una medida que supondrá un ahorro para los restauradores de 450.000 euros.

Además, Cort habilitará la segunda convocatoria de las subvenciones para la restauración, las pequeñas empresas, autónomos y pequeño comercio por un importe de 1,3 millones de euros, una convocatoria que agilizará para que se puedan solicitar durante de enero a marzo de 2021.

El Ajuntament ofrecerá la posibilidad de aplazar las facturas de agua y de recogida de residuos de EMAYA. Así, los restauradores podrán financiar cualquier factura emitida desde el mes de agosto de 2020 y hasta el 30 de abril de 2021.

El conseller Negueruela resaltó el acuerdo alcanzado: «Estamos ante una situación complicada y confíamos en recuperar el nivel 1, porque es necesario para establecer corredores seguros con Europa».

Anunció la creación de un acuerdo interinstitucional con la restauración para reactivarla y volvió a pedir a la ciudadanía concienciación ante la COVID.

Robledo afirmó que con las nuevas restricciones «muchas empresas van a cerrar porque no tienen terrazas». Cusí apuntó: «El 80 % de los negocios se verá afectado y la situación es la que es y hay que avanzar. Las ayudas no nos resuelve la cuenta de resultados, pero es un salto cualitativo. En Palma hay 4.000 empresas de restauración que no tienen terraza y serán las más afectadas por estas restricciones».

41 comentarios

user Uetam | Hace más de 4 años

Leo a "camino" y a algunos otros y me pasmo. Un bar / restaurante paga: autónomo, nóminas, s.s. y vacaciones, riesgos laborales, alquiler, basura-incineradora, mantenimiento de maquinaria, ocupación de terrazas, derechos de autor por tv y música, canal de pago, luz, gas, teléfono, proveedores, i.v.a. , beneficios, actividad empresarial, seguros varios, gestoría, contable, algún que otro préstamo y seguro que me dejo algo. Claro que un empresario quiere y debe ganar dinero. Pero no le cae del cielo. Y los empleados por supuesto deben cobrar religiosamente se haga o no caja. No me parece justo trivializar con eso. O es que cuando pierdes el empleo te gustaría que te dijeran "mala tarde, come pan con aceite y vete al borne a poner el sombrero que sobra mano de obra" ?

user llorens | Hace más de 4 años

fuera las mesas en sitios de pàrking ya!!! que verguenza es ésta? yo dando vueltas para poder aparcar para que el del bar gane dinero ocupando sitios de parking,,, venga yaaaa

user Arturo Mendez | Hace más de 4 años

Lo siento por los miles de afectados pero en Mallorca hay demasiado bar y restaurante, no se han cumplido bien nunca la normativa y no es una actividad esencial. Recomiendo el que pueda que vaya estudiando abrir otro tipo de negocio que sea industrial o tecnológico, o sino emigrar, con suerte ganará lo mismo o mas y tendrá una vida mas digna, además de hacernos a todos mas libres al no depender del turismo o de servir cervezas y cafés.

user Uetam | Hace más de 4 años

Salvo que seáis funcionarios del estado (dicho con todo respeto) me parece que vivís en otro mundo. Estadísticamente está demostrado (podéis documentaros) que la mayoría de contagios se producen en el ámbito familiar (fiestas, bodas, cumples y demás) y botellones y reuniones de gente joven sin sentido de la responsabilidad. Culpar a los bares y restaurantes es _con sus excepciones_ absurdo. El propietario de los mismos es el primero que no quiere cerrar porque necesita facturar y cumple con la normativa. Otra cosa es que algún/os cliente/s asilvestrado/s haga/n de su capa un sayo. Los barman / camareros /cocineros/ personal de apoyo y limpieza que dependen de esos empleos son miles. Buena parte de nuestra cultura (de todas las regiones del país) está asociada al ocio. ¿Cómo podéis demonizar al sector que nos da de comer? Sin empleo no se compra nada. Es una puñetera cadena. ¿Tenéis idea de cuanta gente vive en las islas del sector de la restauración?...

user idooooo | Hace más de 4 años

quin poc seny adelantar tardeos y demas luego nos cerraran 100 por 100 y nos quejaremos .pues merecido señores .pagaran justos por pecadores como siempre .

user Simplom | Hace más de 4 años

Que les miren la cuenta corriente de los ultimos veite años y al que tenga mas de doscientos mil euros que lo sancionen ¡¡ no son momentos de pedir nada¡¡

user eladio | Hace más de 4 años

aparcad en las aceras y no toquéis las bolas,... luego a pedir perdón, y listo. País de quejicas.

user Luis | Hace más de 4 años

Pues a ocupar plazas de aparcamiento

user @Parma | Hace más de 4 años

Tambien son fuente de contagios los parques, los cines, el ocio infantil, el reunirte con la familia y amigos donde no se lleva mascarilla ni distancia.... a que no eres de l@s que te quedas en casa sin ver a nadie?

user camino | Hace más de 4 años

Que no se quejen tanto que lo que llevan ganado este año con tanto parado cobrando ayudas y todo el dia en el bar no tiene desperdicio.Si algo sobra en esta ciudad son bares,uno en cada esquina.Ahora por que en unas semanas no facturen lo normal no es para tanto

user Parma | Hace más de 4 años

Son fuentes de contagio les gusta más o les guste menos, y eso es una realidad. TODOS tenemos que apretarnos el cinturón y vivir de ahorros ... el que haya ahorrado más vivirá mejor que el que haya ahorrado menos vivirá más austeramente. Y cuando acabe esto ... que reflexionen muuuucho y tomen medidas, porque esto dicen que puede volver a pasar.

user Camb10 | Hace más de 4 años

Hay que tener miedo de un virus con el 0,03 de letalidad y 60 % supuestos asintomáticos positivos de Fake Test.. jajaja Seguid tragando señores.

user La terraza es mia | Hace más de 4 años

Pues a mi me parece que hay mas terrazas que bares a juzgar por la cantidad de sillas, mesas sobre aceras y calzadas (espacio público), la falta de plazas para aparcar y sobretodo cuando el bar esta cerrado hay que ver la cantidad de cuedas, palés, tarimas de un cutrerío sublime que quedan reservadas solo para uso y disfrute de los asiosos de los bares

user mixeta | Hace más de 4 años

A una parte de esta sociedad le preocupa más el tardeo, la cervecita y la terracita que una enfermedad que cuando da mal provoca secuelas graves y lo que es peor la muerte. Esto es lo que nos está demostrando esta pandemia. Acompañado de la chuleria de muchos empresarios demostrando que "en mi local no existe el covid" ... enseñando la nariz por encima de la mascarilla.

user Time | Hace más de 4 años

No tenéis terraza, pues hala a cerrar, por irresponsables

user MATEU | Hace más de 4 años

El tema de terrazas bares y restaurantes Es que en España la mayoría de la gente se socializa en los bares y alrededor de una mesa en los restaurantes y esto ed así en nuestro país y muy especialmente en el sur y en las islas que la climatoligia lo permite.Y está filosofía y mentalidad no se puede cambiar de la noche a la mañana.

user Collonut | Hace más de 4 años

@YO, lo que preocupa son los puestos de trabajo que esto supondrá, no seas demagogo.

user Klaus | Hace más de 4 años

Si, si, si....creo que hay una despierta grande en 2021 cuando todo tienen que hacer la RENTA. La gente del ERTE tienen que "devolver" 12-14% del dinero que han recibido. Seguro del las ayudas hay una clausula para la devolución también y nadie te lo dice.....cuidado con está gobierno!!!

user Pamboli i vinagre | Hace más de 4 años

Más cutrerrazas?! Estamos locos o qué? Ya si acaso nos vamos todos y que se queden las calles para ellos solos, sus mesas y sus sillas y que les aproveche.

user yo | Hace más de 4 años

Me cuesta explicar a gente de otros países que en España debido a la pandemia lo que más preocupa es que la gente pueda ir a bares y restaurantes, Lo que nos tendría que preocupar es que tengamos medicamentos y vacunas, plazas de hospital y comida. Después de la pandemia ya podremos de nuevo hacer gastronomía y ocio pero en la vida hay muchas más prioridades que ir a un bar. Y si los propietarios de bares no pueden vender comida y bebida pues estarán igual que otros muchos negocios que se han visto afectados.

user Criptana | Hace más de 4 años

@Antoni no puedo estar más de acuerdo con usted. Han sido los protagonistas de la pandemia, a fuerza de protestar han ido consiguiendo prebendas pero siguen protestando. cuanto más me dan más me merezco.Hay muchos más sectores perjudicados pero como no pueden poner sus servicios en la calzada, parece que no existen.

user idooomenudo | Hace más de 4 años

es muy triste pero muchos otros negocios estan igual o peor que la restauracion .parece que solo existe la hosteleria que lo pasa mal

user Ya es mañana | Hace más de 4 años

Si haguessin fet bonda, per ventura ara no estariem a nivell 4, i no haurien de passar pena. Pan para hoy, hambre para mañana.

user LV | Hace más de 4 años

@ Antoni. Porque los bares y restaurantes no pagan impuestos municipales??? Son las pequeñas empresas y autónomos que hacen vivir este pais,con sus impuestos. Has emprendido algo en tu vida, has dado empleo a alguien en tu vida, pagado cuotas de autonomo, alquiler de un local, impuesto trimestrales... Seguro que no, la pasas en tu sofa a criticar a la gente que sale adelante y lloras por tu plazas de parking. El egosita eres tu ademas de ignorante

user Mariale | Hace más de 4 años

Aquí el problema no es si hay más terrazas, o quieran un poco de lugar en la calzada. El tema va mucho mas allá, porque todas estas medidas se tendrían que haber tomado desde un principio.....PCR para todo el que quisiera entrar en la Isla, menos aforo en centros comerciales y supermercados, más control de bares y restaurantes sobre todo los fines de semana, y si hubieran puesto menos lucesitas, ese dinero lo donaban a los comedores sociales que no dan abasto.....Pero bue´.......será que no es nuestro caso...... Menudas Navidades....y que se metan las luces por donde les quepan...

user Es lo que hay | Hace más de 4 años

Yo no veo servicio esencial una bar y que haya que montarle una terraza,subvencionarlo con una ayuda si,que ya los empleados se los mantenemos en erte los que aún pagamos impuestos,en Alemania y Francia no veo tanto lloro pero claro allí no hay 270000 bares y restaurantes,casi más que en toda Europa. Jodidos están todos y si cada vez que sacan una norma la estiran otra vez por qué alguno quiera irse a pasar la mañana de cervezas o le antoje le hagan el café,por mi que cierren todos por egoistas

user Jimy | Hace más de 4 años

Toda la restauración, y digo todos....poneros d acuerdo y daros d baja d actividades en Hacienda...pero mañana mismo.Ya veréis como estos indeseables d políticos cambian el discurso.

user Aire Libre - peor | Hace más de 4 años

Pregunto yo, en una terraza (aire libre) viento ¿no habría más posibilidades de contagiar a la mesa de al lado por mucho 2 metros que haya. Sra. Amengol una pregunta para usted ¿Dónde está el control el la plaza de Tubo, frente institutos con gente sin mascarillas, abrazándose y saltando justo en una curva con tráfico? ¿NO es más contaminante en el bus con gente que ni siquiera sabes con quien han estado y si están contagiados con ventanas cerradas y aire puesto? ¿Quién limpia los filtros de los aire acondicionados en locales públicos? Se debe limpiar poco los buses cuando todavía llevan carteles, sin fecha y anunciando barrios cerrados cuando ya no es el caso? Entiendo que hay gente que no cumplen las normativas pero peor es la falta de control. ¿De que sirve arruinar negocios cuando en la vía pública no hay control?, es si es su competencia ¿Va usted a pagar los impuestos de los negocios cerrados y los sueldos de la gente que no trabaja?

user I tant | Hace más de 4 años

Y los que la tienen en realidad no es suya, ya que se han apoderado de terreno público, tal como les ha venido en gana. Los llamados "chirimbolos asfálticos". Sigo creyendo que mucha parte de las infecciones se han producido por culpa de ellas. Vas con máscara, llegas a una terraza exterior y te la quitas. Si en una mesa sois cinco, por ejemplo, no pasa nada. Los que van se han creído que las terrazas son burbujas libres de virus. Y por si fuera poco, fumando y unos encima de los otros. Así no vamos; si vamos.... a la estupidez total.

user A.Ortiz | Hace más de 4 años

Ayudar al restaurador? bien. Pero ayudar tambien al fontanero, al de los aluminios, al de la ferreteria, al de la agencia de viajes que nadie gasta un euro hace meses, al de la zapateria, al gestor, al abogado, al chofer de camion de reparto, al de la hormigonera, al de la empresa de hielo ETC ETC ETC..... Todos estos tambien están igual que los de los bares y restaurantes. Ingresos reducidos y alquileres que pagar. O se ayuda a todos o a nadie.

user Abú Yahyá | Hace más de 4 años

No estoy dispuesto a morir por una terraza. Economía de guerra!!!

user Ciudadano60 | Hace más de 4 años

Es cierto que tenemos un grave problema con este virus y que nos tenemos que proteger al máximo, pero viendo los efectos, en muchos sectores económicos, de las diversas normas que se van aprobando, la duda es si eso era lo querido. Con una misma situación normativa, los contagios bajaron, ahora suben, entonces ¿qué ocurre? Las ayudas son una mentira total. Se cierran interiores de bares y restaurantes, ¿estaba ahí el foco? Quieren que no nos movamos, pero crean, con nuestros impuestos, atracciones de luces y árboles para que la gente se aglomere. Las malas conductas de unos pocos nos las hacen pagar a todos, lo que se traduce en cada vez más pasotismo, si total hay castigo igual, lo hagas bien o mal.

user JO | Hace más de 4 años

No son terrazas, es OCUPACIÓN de los espacios públicos en beneficio propio (pagando las tasas que se señalen, eso sí). Con unos pocos m2 de local, pretenden tener una mayor superficie de negocio. Tampoco los otros comercios tienen "terrazas" y tienen que administrarse con lo propio.

user Toñito | Hace más de 4 años

Pues que quiten carriles bici, que solo usan unos cuantos. Las terrazas son una necesidad.

user Elisa | Hace más de 4 años

Esto de ocupar la calzada es de vergüenza, parece una ciudad de gitanerio,y no tengo sitio para aparcar, lo mismo que ocupar las aceras, entre el arbol la farola y la mesas de los bares, tengo q pasar por la carretera,la verdad que no se como lo consienten

user L'amo de son Catiu | Hace más de 4 años

Los negocios se ven obligados a cerrar, los trabajadores al paro/Erte..., los propietarios reducen el alquiler. Etc, y los políticos cobrando el 100% de sus sueldos nos piden que hay que sacrificarse... Ele...!!!

user Hunibersitario | Hace más de 4 años

La verdat es que es un drama, pero lo pitjor esta por arribar,con los engleses y elemanes mal, quien vendra a Mellorca per L`estiu.

user Mussol | Hace más de 4 años

Si no me equivoco era una de las medidas estrellas de una ciudad de la izquierda: quitar las terrazas ....

user Cutre-terrazas | Hace más de 4 años

Y a los residentes en ORA no nos van a hacer ni un pequeño descuento??? Ya no hay sitio para aparcar, todo son cutre-terrazas gratis!!

user Antoni | Hace más de 4 años

Yyyyy??? Ahora que quieren? Que les habiliten más calzada y más sitio en la calle para ellos tener su terraza gratis y hacer negocio y con encima recibir ayudas? Y los demás que pagamos nuestros impuestos municipales no tenemos derecho a nada? Anda y que les den a todos estos de los bares y restaurantes. Están demostrando que no son más que unos prepotentes, egoistas y les importa bien poco la salud de las personas mientras ellos tengan los bolsillos llenos!! Esto es denunciable!! Ya está bien hombre. Que cierren todo como en Alemania y punto!

user Luis Salom | Hace más de 4 años

Hay que espabilarse y empezar a ver claramente la situación. Estamos dirigidos por unos mangantes que nos están saqueando, muchos están dinamitando sus ahorros y otros se han endeudado hasta las cejas pensando que la pandemia duraría x tiempo. Muy peligroso el dinero que llegará de la CE, se usará para ayudar directamente o irá a alguien que lo gestionará y lo prestará, a él le saldrá gratis y os quitará todo lo vuestro. En las casas de los políticos estas navidades habrá grandes árboles adornados con vuestras sogas.

Relacionado
Lo más visto