Escarrer pide las mismas reglas para los apartamentos turísticos no reglados

| Madrid |

Los apartamentos turísticos no reglados «han venido para quedarse» pero deben trabajar con las mismas reglas de juego que la oferta reglada, como los hoteles, para competir en condiciones de igualdad, ha dicho este martes el vicepresidente ejecutivo de Meliá, Gabriel Escarrer.

En una jornada organizada en Madrid por Exceltur, Escarrer ha pedido a las administraciones que analicen el impacto económico y social de esa oferta no reglada, que produce efectos no deseados en forma de subidas de alquileres y degradación de la convivencia vecinal, entre otros.

Vivir en un hotel: La larga estancia, una opción frente a los alquileres Vivir en un hotel: La larga estancia, una opción frente a los alquileres

Ha criticado el «intrusismo y la competencia desleal» que generan este tipo de alojamientos, que además de no tributar fiscalmente, generan inseguridad jurídica y asistencial para el cliente. «Si algunos políticos que nos dirigen hicieran el mismo análisis acotarían el problema y medirían también el llamado 'cash flow social'».

Escarrer, que es también presidente de Exceltur, ha considerado que los fondos del Plan de Recuperación europeo deben ayudar a los destinos turísticos pioneros, los que nacieron en los años 60, a reformularse para no morir.

Ha puesto como ejemplo la recuperación que en la década de los 2010 hizo el grupo que lidera de Magaluf, en Mallorca, que no solo permitió a la compañía mejorar sus ratios en los hoteles de la zona sino que contribuyó a «limpiar» el destino.

Una veintena de hoteles en Mallorca ofrece largas estancias

Esa es la línea en la que los llamados destinos pioneros -que se desarrollaron en los años 60, fueron líderes en los 70 y 80 y luego iniciaron su decadencia porque fueron negocios «cortoplacistas y de poco valor añadido»- deben trabajar para eliminar esas externalidades negativas, para lo que Escarrer cree que se deben usar los fondos del Next Generation de la UE.

Meliá observó en esa zona de Mallorca que la degradación no solo había afectado a la oferta hotelera sino a toda la sociedad y comenzó a actuar a principios de la década pasada tomando como referencia el trabajo de ciudades como Miami, en Estados Unidos, o Barcelona, con los Juegos Olímpicos, para promover un cambio en la oferta, que consiguió mejorar indicadores como la seguridad o el valor de los activos en la zona.

Este es el modelo que a su juicio deben seguir otros destinos pioneros, para lo que es clave la colaboración público-privada, con los distintos niveles de la administración y con otros sectores, como el comercio, la restauración y el transporte.

La industria turística ha sufrido «cierto rechazo social» sobre todo en algunos destinos saturados, por lo que el sector debe «asumir la responsabilidad de generar una opinión favorable, haciendo más visibles los múltiples beneficios que el turismo genera en las sociedades locales, ese «cash flow social».

5 comentarios

user Incrédulo | Hace más de 4 años

Si claro, todo el negocio para unos pocos. Los políticos se quejan del "todo incluido" y los hoteleros siguen con ello. Los alquileres turísticos vienen con "todo excluido", tienen que comer, cenar, desayunar etc. Consumen en la oferta extrahotelera. El tema del precio de los alquileres es otro. Liberalizar suelo en mano de los ayuntamientos (gran negocio económico) y que construyan VPO, que hace años que no hacen.

user Victima del turismo vacacional | Hace más de 4 años

Sr. Escarrer, sin que sirva de precente, esta vez estoy de acuerdo con Vd, referente a las viviendas turisticas.

user Ummmmm | Hace más de 4 años

Pienso que, los apartamentos turísticos, son una forma más justa de repartir la economía, la riqueza entre la población y que respetan y no impactan en el medio. Como puede este sr. hablar de impacto ¿ha revisado ud. los mamotretos de hormigón que tienen por toda la isla?

user Tolo | Hace más de 4 años

Apartamentos no reglados ??? , en todo caso Viviendas de Uso Turístico que cuenten con la correspondiente licencia o autorización administrativa.

user Pedro | Hace más de 4 años

Al igual que ustedes miraron por bares y restaurantes cuando implementaron el "todo incluido y barra libre".

Relacionado
Lo más visto