Pandemia de coronavirus

Gabriel Escarrer: «La UE debe crear el pasaporte sanitario para no estigmatizar destinos turísticos»

Coronavirus en Mallorca: entrevista a Gabriel Escarrer

Gabriel Escarrer analiza la situación del sector turístico | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

La sede central de Meliá Hotels International en el polígono de Son Castelló de Palma, cuyos establecimientos la sitúan entre las cadenas hoteleras más importantes del mundo, ofrece un aspecto desolador. El único resquicio de actividad aparente está en la tercera planta, en el despacho de su consejero delegado, Gabriel Escarrer Jaume (Palma, 1971). De manera telemática sigue la evolución de la pandemia y sus graves consecuencias económicas en un sector que, por primera vez, será el más castigado por una recesión que se considera inevitable. El turismo minimizó en España, y de manera muy especial en Baleares, el impacto de otras crisis; en esta ocasión parece que no será posible.

En estas circunstancias es obligado. ¿Cómo se encuentra, qué tal lleva el confinamiento?

—Bien, igual que la familia. Afortunadamente igual que la mayoría de los empleados, aunque por desgracia también hemos tenido algún fallecido y varios afectados por la COVID-19.

¿Qué impresión le causa el edificio, con todos los departamentos cerrados? Debe ser complicado trabajar en estas condiciones ...

—La verdad es que es desolador. A mi me encanta vivir el ritmo de la empresa, seguir de cerca la evolución de las reservas, ... Ahora tenemos la práctica totalidad de los establecimientos de la cadena cerrados. Mi padre (Gabriel Escarrer Juliá, fundador de Meliá Hotels International) me ha comentado que jamás se había imaginado un escenario como el actual.

La cuestión es muy directa. ¿Habrá temporada turística este año en Baleares?

—Debo ser sincero. Será negativa. Me explico. Hasta que no se encuentre la vacuna de la COVID-19 el invernaje del sector es inevitable. Además, en el caso de los archipiélagos de Balears y Canarias considero que todavía será peor por su dependencia de los mercados exteriores y de la conectividad aérea. He hablado de este tema con la ministra Reyes Maroto y con el conseller de Turisme del Govern, Iago Negueruela, para que se realicen test masivos a la población.

¿Cuál es el objetivo?

—Lo razonable es que la Unión Europea tome la iniciativa para que se hagan, también, test rápidos en origen a todos los pasajeros; una manera de asegurar que todos los que viajan están sanos. Este tipo de pruebas tendrían que añadirse a la llegada al destino, en Baleares y Canarias. Mire, sólo así se podrán vender una imagen de seguridad como destino turístico; creo que una medida así podría ayudar a corto plazo. Por otra parte, la creación del pasaporte sanitario europeo podría ayudar mucho. De todos modos, insisto, será un año duro y no habrá temporada alta.

¿Tampoco habrá turismo nacional?

—Es factible, pero sólo lo veo en la Península. La gente, en las actuales condiciones, no querrá coger el transporte público –avión, barco o tren– y mantener distancia social en los aviones es inviable económicamente. Sólo veo algunas opciones en los hoteles vacacionales de tres y cuatro estrellas del litoral. También habrá que cambiar y adaptar la oferta actual, digitalizando las operaciones de checking y, por ejemplo, modificar los bufés por servir la comida al instante; el llamado showcooking.

El escenario que describe es demoledor, catastrófico...

—Estamos ante una crisis de seguridad que no tiene precedentes. La mentalidad de los ciudadanos no cambia de la noche a la mañana, es una cuestión de cautela y de desconfianza en materia sanitaria hasta que no tengamos la vacuna. Si algo se recuperará será el turismo vacacional, no el urbano, es algo que las grandes cadenas mundiales con las que he mantenido algunas reuniones telemáticas ya tenemos asumido, para todas ellas la liquidez será clave.

En circunstancias como las actuales no faltan voces reclamando un cambio en el modelo económico balear...

—Es muy difícil otra segmentación, pero sí veo factible la diversificación de la industria turística. Creo que debemos aprovechar nuestro know how y nuestro ParcBit se puede convertir en un pequeño Silicon Valley, esto es lo que debe promocionar el Govern; hay subsectores a promocionar con la digitalización. En otros campos es muy complicado ser competitivos por la insularidad. No hay que demonizar el turismo, yo también querría una economía más diversificada para Balears.

¿Se están haciendo bien las cosas desde el Govern?

—Creo que hay sensibilidad y ganas, pero la magnitud de la crisis necesita de soluciones innovadoras. Ahora es más necesaria que nunca la colaboración público-privada y, por supuesto, más coordinación en el sector público. Nos tenemos que sentar todos, es la única manera de sacar esto adelante. El conseller de Turisme y Treball, Iago Negueruela, creo que está haciendo una labor excelente en el tema de los ERTE.

¿La ministra del ramo, Reyes Maroto, debería estar en el ‘núcleo duro' del Gobierno en materia económica?

—Su departamento –Industria, Turismo y Comercio– tiene todas las competencias afectadas y ella tiene talento y competencias. En estos momentos la prioridad es la crisis sanitaria, pero hay que ir pensando en las consecuencias económicas de la pandemia, algo que dentro de seis meses será el eje central del problema. Insisto, España debe conseguir que la Unión Europea implante el pasaporte sanitario, es el único método para la estigmatización de los destinos y en eso España y Baleares tienen mucho en juego.

También es presidente de Exceltur. Entiendo que el análisis que hace se extiende al conjunto de las empresas turísticas españolas.

—Efectivamente, el análisis es muy similar. Ya le digo, la única excepción será la oferta del litoral peninsular. Sólo hay margen para los hoteles de tres y cuatro estrellas y el sector aéreo tendrá que rescatarse en algunos países; lo repito, la clave está en la liquidez de las empresas durante los próximos meses.

¿Un antes y un después de esta pandemia?

—Seguro, si en otras ocasiones el sector turístico fue el primero en salir de la crisis en esta seremos los últimos. El cliente extranjero se lo pensará mucho antes de salir y todos los países fomentarán el consumo local. De verdad, me gustaría ser más optimista; pienso que soy realista.

¿También a nivel global? Meliá tiene hoteles en Asia y América...

—Es cierto, destinos como República Dominicana, Cuba, Puerto Rico u otros más alejados, en Asia, podrían revalorizarse con los test masivos, la seguridad es ahora una prioridad. En Estados Unidos sólo se contempla un crecimiento en Florida, incluso Las Vegas queda penalizado ante la aprehensión a entrar en las salas de juego por la acumulación de personas y la desaparición del turismo de convenciones. Así están las cosas.

32 comentarios

user DYL | Hace más de 5 años

Pasaporte sanitario? Porque tu lo digas? Estrellas de colores?Cada cual a lo suyo, bufffff

user Pau | Hace más de 5 años

El sector turismo será el más perjudicado y dentro del mismo incluyo agencias de viajes y aeropuertos, pero no olvidemos que detrás , todas todas pagarán las consecuencias, con una pandemia mundial, no valen las alternativas ¿ Díganme si se salvarán el fabricante de muebles, el de los coches, el comercio en general ' ? ninguno se salvará y el que no sepa adaptarse a sus ingresos, mal lo pasará, aunque cobre 600 euros, ¿ Qué soy pesimista o derrotista ? si que lo soy, pero tengan en cuenta que nos vamos a enfrentar a una tercera guerra mundial logicamente económica y ojalá me equivoque de la A a la Z,

user Más optimismo, Biel! | Hace más de 5 años

Éste año es cierto que el sector-lanzadera de Baleares no va a amortiguar el golpe general. Pero es que no lo va a amortiguar en ningún país. El 2021, puede sea de transición hasta que en el 2º semestre haya una vacuna operativa. Por eso el turismo no dependerá de pasaporte alguno, sino de la seguridad: la vacuna y la seriedad en aplicarla. Por eso podemos pensar que la recesión es posible dure dos años, quizá menos. Despues el sector mostrará una vez más su gran elasticidad y dinamismo para la recuperación. Lo ha hecho tras la crisis financiera (10 años) y tambien lo hará ahora. Siempre ha sido la dependencia del turismo exterior el hecho diferencial que nos ha recuperado antes que otras zonas. Aquí la dureza de la pandemia no es ni mucho menos como la de España continental. Para muchos turistas éste es un destino diferente del español, mucho más seguro. Eso es lo que hay que vender. DLa UE no cabe esperar ninguna ayuda. Pque no tenemos industria ni somos alemanes holandeses o fineses

user miguel | Hace más de 5 años

Los demas paises van a promocionar este año el turismo dentro de sus propias fronteras pues ellos tambien tienen partes del pais que vive del turismo

user Amelia | Hace más de 5 años

Reconoce su labor con las Ertes porque los hoteleros las cuelan todas, pero la pequeña y mediana empresa ve como le deniegan los Ertes por epigrafe sin atender a ninguna explicacion. Y ya vereis los recursos ni se los leeran. Al juzgado de lo social directamente, y ya nos apañaremos....., le importamos muy poco los pequeños al sr. Conseller. Bueno NADA.

user Jesus2 | Hace más de 5 años

A este Gabriel lo he escuchado en varias entrevistas y me parece un señor con la cabeza muy bien armada, que conoce nuestro sistema productivo y que denota cuando habla: formación; vamos que cuando le oyes no estás oyendo a la Calvo Poyatas o a la Celaa o a la Montero o a Duque. Creo que tiene capacidad de gestión y liderazgo y sería un buen recambio para llevar Baleares. Y eso que ni le conozco ni me ha invitado a comer ni nada. A tener en cuenta, a mi juiciio, para apechugar con toda esta crisis de forma seria. Seguro que éste hubiera comprado los tests adecuados.

user captain sobrasada | Hace más de 5 años

Todos ahorra dependemos de las compañías aéreas, los hoteleros están cagados por que dichas compañías están todas en quiebra y este año ya han dicho que no vendrán ya para el próximo año se exigirá un certificado medico reciente para poder viajar a cualquier lado del mundo

user Me parece una persona muy sensata | Hace más de 5 años

Incluso reconoce al conseller su labor con los ERTEs, dejaos ya de izquierdas y derechas, esto solo se arregla de forma conjunta. Estoy hasta la coronilla de ideologías y sectarismo.

user ARMPUEPPI | Hace más de 5 años

detras de OMS esta Bill Gates, famosa por sus donaciones. Pero tambien detras de la industria farmaceutica, claro que tiene gran interes en vacunar todo el mundo y declarar una pandemia.

user ciutadà | Hace más de 5 años

Això del passaport sanitari europeu sona a ocurrència que li ha vengut al cap durant s'entrevista. Ja tenim una targeta sanitària europea, un 'passaport sanitari' què afegiria? A part, això de dir que la UE faci per iniciativa pròpia tests als aeroports és una fantasia: 1. La UE no té competències en salut per fer això 2. La UE no té el personal per aplicar una cosa així A vegades pareix que la UE és un geni que compleix els desitjos i no és així. Qui té agafada sa pella pes mànec son els estats i governants com en Pedro Sánchez i companyia. En tema de salut, la UE no pot actuar si ells no donen llum verda

user aaaaaaa | Hace más de 5 años

No hay que criticar ideas, iniciativas, …, este a dado una idea. Se apunta, se valora y se ve si es viable o no. Ahora, leer los expertos sanitarios en el foro o los que como están en contra ideológicamente, ya critican. SI TODOS dieran alguna alternativa, me imagino que de 40 ideas buenas, se descartan 20, se mejoran 5 y salen adelantete 5 o 6. Pero entre los que aman SU España y se niegan a hablar con cualquiera, los que están pendientes de que el gobierno haga algo, y luego 1 semana después, después de reunirse horas y horas, se apropian del éxito y se ceban con lo que sale mal, sin darse cuenta que a ellos mismo les ha pasado lo mismo y a otros países lo mismo, luego tenemos los que se creen que el dinero cae del cielo, pagas para todos, subvenciones, descuentos, … Y QUIIEN PAGA?? Europa, los ricos, …, luego nos preguntamos por que los del Norte nos miran y dicen que NO piensan pagar nuestas tonterias.

user Berbenator | Hace más de 5 años

Te puedes contagiar un día antes de volar. La medida es ilógica y ya te digo que España junto a Italia son los destinos a evitar para todo europeo.

user ARMPUEPPI | Hace más de 5 años

Cuando leo un comentario del "que triste" no me extraña ese gobierno que tenemos. Esta gente son ejemplos, han creado un imperio y han consquido salir en la lista Forbes.Hay otro como Miguel Fluxa. admiro esta gente, M.fluxa conocia por trabajo, es gente muy interligente. Siempre os quejais teneis envidia. Tambien habeis tenido la oportunidad. Yo he llagado con nada la isla hace 30 años, ahora tengo mi pequeña empresa con una facturacion de .2500.000.-€ .trabajando cada dia 18 hora, claro conduczo un BMW eso ve la gente, pero no las horas que trabajo. Ahora estoy delante una possible derrota de mi pequeña empresa y mis empleados con hipoteca y niños pequeños. Yo como empleado siempre me decia, si a mi jefe va bien a a mi tambien.

user Un poc de seny | Hace más de 5 años

Veo que todavía hay gente que no se ha enterado que todos directa o indirectamente vivimos del Turismo en esta isla.

user Miquel | Hace más de 5 años

Faig feina a un hotel (com molta gent a Mallorca) i personalment crec que no estem preparats per obrir en altres condicions. Al menjador tot sol ser buffet i molta cosa freda per exemple. Als ascensor que aniran de un en un? Als avions un per fila? Temporada 2020 perduda. Això per no parlar dels riscos si ens fan fer feina cara al públic. A l´estiu 8 h amb mascareta i guants? Si molts de dies no tenim A.A. Al cel el vegem a l´estiu 2020!

user Que triste!!! | Hace más de 5 años

Querido hotelero, tu, la mitad de tus hoteles y todos los trabajadores que vienen de fuera os podéis ir al Caribe que aquí sobran hoteles y gente!!!

user Manu | Hace más de 5 años

Talmente de acuerdo pasaporte sanitario para todos

user Funcionario | Hace más de 5 años

Desde el sofà de tu casa haras viajes virtuales en realidad aumentada. En el salon recrearas escenarios mediante hologramas. El turismo se ha acabado. Los contagios seran masivos de un virus mutante cuya vacuna no puede adaptarse a las constantes mutaciones. Solo los incautos iran en avion. Fin del turismo.

user piruli | Hace más de 5 años

La OMS dice que una vez lo has pasado no hay garantía de inmunidad. ¿Test en origen? ¿Te compras el billete y te echan para atrás en el aeropuerto porque das positivo? No lo veo. Hasta que no haya una vacuna estamos fritos... con la debacle que eso comporta...que no lo quiero ni pensar.

user Xapeta i Adestral | Hace más de 5 años

Quans ni, hi, ha dels que heu opinat que hagi creat 30.000 llocs de feina a tot el món? Qué vos pensau qué es molt fácil? Perque no vos hi posau voltros i d.aqui a un anyet Mos contau que tal ha nat! Xerrar i opinar es gratis... Pel qué veig. Nl sabeu ni el que deis. Nomes sabeu criticar... Res més..! Ses vostres opinions no aportan res.... Criticar... Criticar...

user Toni Diari | Hace más de 5 años

Crear un pasaporte sanitario es una buena idea, pero esperar una respuesta ágil de la CEE es una utopía. El aliciente del mercado por si mimo puede ser mas eficiente a corto plazo si responsabilizamos en el contrato con las aerolíneas el control previo en origen, estacionando las llegadas de vuelos hasta que finalice el control del pasaje, si no se ha realizado correctamente en origen proceder a repatriar en caliente a todos sus pasajeros, positivos y negativos, con la misma aeronave. Habrá aliciente en participar de un negocio tan exclusivo y a la vez se crearan los controles necesarios para no asumir el coste de vuelos en vano.

user Amanda keyla | Hace más de 5 años

Ahora tenemos que abrir los ojos y darnos cuenta de lo frágil que es la industria turística. Fomenten otras industrias señores políticos. Esta está bien pero no como el motor de nuestras islas

user Josep Miquel | Hace más de 5 años

Il_catolico el "passaport europeu sanitarui" ja existeix es la Tarja Sanitaria de la UE, es curos que algú tan format no ho sàpiga, be ells van sempre a cliniques privades, ara be si a lo que es refereix es a fer proves a l'entrada i sortida dels paissos, , val inclús el nom passaport es pot acceptar pero no fa cap falta es comprova i es dona el resultat en sortir i en arribar es torna a comprovar.

user pamboli | Hace más de 5 años

esperem que si han d'ajudar a algú, s'ajudi a les persones amb poc recursos i no a empresaris, tal com es sol fer. Si hem d'esperar que grups empresarials solucionin la situació social, estam ben arreglats. És la gent que ha de contribuir a ajudar a les empreses i no al revés

user juana | Hace más de 5 años

Clarisismo. Los test son vitales desde ya para una movilidad y supervivencia minimas de la economia. Afecta en cuanto a empresas del sector solo en cuanto a un numero limitadisimo de vuelos subvencionados y a una pequeña parte de hoteles urbanos a mantener abiertos. La gente no se arriesgará ni a moverse porque si (vacaciones) ni a gastar lo que no tienen o lo que es prudente ahorrar. Asi que el turismo vacacional (vuelos, hoteles, toda la oferta complementaria) estarán en hibernacion hasta la vacuna y luego abriran poco a poco en la medida e que se recupere la economia y la confianza del consumidor en el futuro. Serán dos temporadas o quizas seran mas.

user joan mai | Hace más de 5 años

Plenament d acord..i els Estats han de garantir que els passatgers están sans..i els paisos d acollida...sistemes de seguretat a l entrada a les fronteres..I els..hotels????Donar més que plenes garanties de desinfecció..tot ajuda

user Stop turismo | Hace más de 5 años

Alerta. Hay quienes que preparan una vivienda de alquiler ilegal para los turistas en este verano. Vigilar, por favor, Govern.

user La impaciencia de Trump te arruina tu salud. | Hace más de 5 años

¿Para qué si quieres volver a reabrir los hoteles, bares y restaurantes luego pagarás más por iva, S.S., empleos, asesoría, luz, agua, butano, alquiler, y mas gastos muy superiores al ingreso por la escasez de turistas y clientes? Vale la pena es que hay que mantener cerrados hasta próximo año. Cuidado no cometerías un error si intentas abrir tu negocio porque el virus volvería en otoño.

user turista | Hace más de 5 años

no es mejor k haga cada turista el test in su pais a la salida ,y aqui los hoteles tendran k crear un nuevo departmento d entro de l hotel por sus clientes (una infermeria ),creara asi unos puestos de trabajo y Parar de recortar in sus presupuestos cada ano menos.

user turista | Hace más de 5 años

no es mejor hacer el test a la salida de su pais ,no a la entrada del pais turisrico sera mas logico

user il_catolico | Hace más de 5 años

Totalmente de acerdo, al igual que cuando viajas a Asia necesitas una serie de vacunas segun el destino, que fuera obligatorio una vacuna para ir o venir mas seguro de Europa....seria facil, rapido y seguro .

user Preguntas | Hace más de 5 años

A ver si por fin aprendéis los hoteleros a respetar Baleares. ¿Qué hacéis vosotros por las islas? ¿A cuántos equipos deportivos dais patrocinio? ¿Cómo colaboráis en ayudas sociales, personas en exclusión, fomento del empleo, disminución de la precariedad laboral, conciliación? ¿Es used capaz de responder a eso o sólo somos carteras con patas en Baleares?

Lo más visto