Pandemia de coronavirus

La patronal prevé el cierre del 30% de los rent a car de Baleares por la crisis sanitaria

La patronal prevé el cierre del 30% de los rent a car de Baleares por la crisis sanitaria

Todas las empresas de alquiler de coches muestran su preocupación por la nula actividad turística en las Islas. Las previsiones son muy negativas y ello repercute directamente en lacuenta de resultados de las empresas, más aún con el esfuerzo inversor realizado por la compra de vehículos | Foto: plozano

| Palma |

El 30% de las empresas de rent a car de Baleares quebrará a final de este año por la crisis del coronavirus, ya que la demanda turística es nula y la previsión es que esta coyuntura adversa se prolongue a lo largo de los próximos meses, según señala la Agrupación Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor de Balears (Aevab).

El presidente de esta patronal, Ramón Reus, incide en que la situación es muy complicada «porque los mercados emisores turísticos a Baleares están paralizados completamente y no llegan turistas a Mallorca y resto de islas».

Reus añade que toda la flota de coches de alquiler está parada y aparcada en estos momentos en garajes y polígonos de las Islas: «Confiamos en que a mitad de junio se reactive el turismo, porque en caso contrario será un desastre para nuestro sector y para la propia economía de Baleares.

En la patronal Aevab hay asociadas 250 empresas, a las que hay que sumar las grandes del sector que están englobadas en la Asociación Balear de Empresas de Alquiler de Vehículos (Baleval), que preside Antoni Masferrer. En total el número de empresas de este sector se acerca a las 270 en el conjunto de todas las Islas.

El presidente de Aevab puntualiza que de las 250 empresas asociadas «el 30 por ciento no llegarán a final de año, ya que se prevén cierres empresariales porque no hay ingresos y los gastos no bajan, sino que se mantienen o van a más».

En estos momentos, debido a la actual situación, hay parados más de 70.000 coches, de los cuales 20.000 han ido llegado desde la Península a bordo de ferrys de las navieras Baleària y Trasmediterránea.

«El problema radica en estos momentos en que los coches que llegan de la Península lo hacen para hacer frente a la temporada turística de verano, pero la misma ha quedado totalmente distorsionada por el coronavirus».

En estos momentos, según puntualiza el presidente de Aevab, «las empresas de rent a car están renegociando con los concesionarios y fabricantes la devolución de los coches, porque no se van a necesitar al no existir actividad turística alguna».

En caso de que no fructifique la renegociación de los contratos «la situación de las empresas se agravará en toda su amplitud y estarán abocadas a realizar recortes y cierres por quiebra».

Aevab y Baleval confían en que la situación se normalice a finales de mayo, para propicia que el inicio de las reservas de alquiler de coches «se produzca en la primera quincena de junio».

Los principales mercados emisores, caso del alemán, británico, francés e italiano, «están tocados y se necesita un vuelco absoluto para que regresen a Mallorca y resto de islas. Somos pesimistas, pero hay que esperar que los acontecimientos mejoren», indica Reus.

16 comentarios

user Rafel | Hace más de 5 años

No deseo mal para nadie, ni la ruina colectiva pero estaremos de acuerdo que no se puede continuar con este modelo de economía actual basado en caridad en lugar de calidad. No se puede negar la evidencia y esto es un atentado contra Mallorca en toda regla, cómo podéis ser tan hipócritas los que decís querer tanto "sa meva roqueta"?. Yo cada día yendo a Palma a primera hora de lejos veía una nube negra sobre Palma, lo mismo que Madrid y eso lo estáis respirando quienes vivís allí, moriremos prematuramente entre nuestra propia mierda, pero eso sí ricos tódos; playas contaminadas por millones de m3 de aguas residuales y aceites bronceadores, autovías colapsadas dia si dia también, toneladas de.residuos en el fondo del mar, delincuencia e inseguridad, sigo o ha quedado suficientemente claro?

user Lado bueno | Hace más de 5 años

El lado malo ya lo sabemos. ¿Pero que hay del poder pisar cualquier playa de las islas en pleno julio y parecer que hemos vuelto al 93? ¿O de dar una nueva oportunidad a las empresas autóctonas de las que cada día quedan menos? ¿O ver mermados los niveles de delincuencia y residuos a los niveles de invierno pero durante todo el año? Esta es la última oportunidad que tenemos de crear una economía de bienestar en todo el ámbito balear y solo va a depender de todos nosotros y de cómo presionemos a nuestros políticos. Suerte a todos.

user Rod | Hace más de 5 años

Buena noticia. Por lo menos se frena la pandemia de la contaminación y la masificación.

user jorge | Hace más de 5 años

ahora si que habran coches de segunda mano baratos o los venden o se oxidan yo esperare a septiembre o octubre

user Akiles | Hace más de 5 años

No os enteráis de nada! el problema de los rent a cars son las grandes empresas que traen para la temporada de 30000 a 40000 vehículos. No pagan impuestos aquí. Las empresas mallorquinas crean empleo y sus flotas son normales. de no existir este sector mucha gente no tendrá trabajo y se hará una rueda, porque sino ganas no gastas. en definitiva no solo los rent a cars lo pasaran mal sino todos los sectores incluidos los de Rafel,Gaspar, etc. Puede que en poco tiempo os quedeis sin trabajo.

user siset | Hace más de 5 años

Millor, tanmateix no paguen els impostos aquí

user ¡Vivir para ver! | Hace más de 5 años

@ Rafel: Nos juraron que el turismo no se acabaría nunca y sin embargo... ¿vendría usted de vacaciones a la Mallorca postcoronavirus, una isla que no puede garantizar una mascarilla por habitante?

user captain sobrasada | Hace más de 5 años

Esto no se arregla en 1 año ni en 2 por desgracia ,no vendan humo nuestros posibles clientes están peor que nosotros

user @Rafel | Hace más de 5 años

Solo un año... Ojalá.

user Rafel | Hace más de 5 años

En un año las cosas volverán ser como siempre, o sea, saturación y contaminación desmesurada, como siempre, y los mismos avariciosos llorones de ahora volverán a ser ricos a costa de fastidiarnos con la masificación a los demás recalco , como siempre, pero de momento que se j.. ellos por ahora.

user Economía | Hace más de 5 años

Al final la quiebra será para las empresas locales que precisamente no son las que más colapsan las carreteras y dan trabajo a la gente de aquí. En cambio las multinacionales no van a tener problema en superar esta crisis porque tienen músculo financiero para aguantar y seguir trayendo coches de fuera los cuales recuerdo que no pagan impuestos locales.

user Gaspar | Hace más de 5 años

La solución es la reflexión de lo que se no se ha hecho bien, ahora a corregir los desaguisados en todos los áspectos negativos que ha provocado el sector en concreto por falta de sentido común. Territorio limitado y masificación.

user Justice | Hace más de 5 años

Que pena, que haremos ahora con las autopistas vacias? JAJAJ

user Justice | Hace más de 5 años

Que pena, de verdad, que haremos ahora con las autopistas vacias? JAJAJ

user Ficaro | Hace más de 5 años

Unos cuantos rent a car menos nadie los va a echar en falta. Vivíamos mejor y más felices antes de que colapsaran nuestra isla con su avaricia

user mallorqui | Hace más de 5 años

Lo que no ha sido capaz de gestionar el govern por la saturación de coches de alquiler que nos amarga la existencia en las carreteras, lo ha resuelto el puñetero virus, manda cojo...

Lo más visto